Actualidad y sociedad
17 meneos
62 clics
Joaquín Caraballo, experto en vivienda: "El principal comprador que hay en España ahora mismo" es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años

Joaquín Caraballo, experto en vivienda: "El principal comprador que hay en España ahora mismo" es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años

“El principal comprador que hay en España ahora mismo es el de reposición”. Esto, según ha explicado el experto, hace referencia a quienes compraron su piso o casa hace entre 10 y 15 años a un precio inferior, la tienen casi pagada y ahora la venden y compran otra, aprovechando que los precios se han disparado. Como la vende, saca beneficio económico de entre 80.000 y 200.000 euros y los mete en el piso o casa nueva, que cuesta una fortuna, con lo que se vuelve a hipotecar otros 20 o 30 años.

| etiquetas: españa , vivienda , comprador
14 3 0 K 158
14 3 0 K 158
Será el principal comprador español. El 50% de las compras las hacen los extranjeros a toca teja, sin hipoteca.
#2 “ Durante 2024, se registraron 636.909 compraventas de viviendas, con un incremento nacional del 9,2% interanual, que se dividieron en 505.145 operaciones sobre vivienda usada, con un ascenso interanual del 6,4%, y en 131.764 en la vivienda nueva, con una subida del 21,6%.

De ellas, los foráneos adquirieron cerca de 93.000 vivienda”

93000 de 636909 es el 14%

Una barbaridad, pero de ahí al 50% queda un trecho ;)
#5 Muchos son emigrantes que están viviendo y trabajando aquí, no las compran para pasar un mes al año.
Pero es el relato que se nos quiere vender, la culpa del precio de la vivienda es de los extranjeros, de los fondos, de Airbnb, de las golden visa o de lo que haga falta, los que llevan siete años gobernando con dos o tres leyes de vivienda de por medio no tienen ninguna responsabilidad.
#8 Tienen la responsabilidad... la responsabilidad de gobernar para los grandes bancos, fondos y empresas.

Ah, y para algunos ciudadanos :troll:
#8 Porque te quedas con 7-8 años? Porque no te vas hasta la crisis hipotecaria del 2008 y las soluciones habitacionales que se podían haber buscado?

Ahhh. porque quieres echar la mierda solo a los que no te gustan. claro.
#12 Hasta el 2008 los gobiernos del psoe o pp al menos asumían el problema y lo intentaban solucionar de la única manera posible: construyendo vivienda pública.
Ahora ya no importa que la gente no tenga donde vivir, lo importante es ganar el relato echándole la culpa a otro, lo peor es que les funciona.
#17 Pero ese no ha sido tu mensaje. El mensaje era que los últmos 7 años y bla bla bla...
#8 El componente determinante ha sido Airbnb, adquirido por españoles o extranjeros, es indiferente.

www.laopiniondemalaga.es/malaga/2024/10/24/ingresos-vivienda-turistica

Luego tienes sectores de mercado, como los Polacos que están comprando para sacar su dinero de su país ante la tensión en la zona con los rusos.

Algo desde dentro del sector te puedo decir: "construir más" no es la solución y hay que meter impuestos (como el IVA que ha comenzado este año)
#5 Mi pregunta es, cómo contaría esa compra si de realiza a través de un SL en España?
gilipollas que no pueden vivir sin una hipoteca, yonkis del crédito que piden una "ayudita" al banco para una escapada de finde, no vaya a ser que las vecinas en la frutería el lunes la miren mal al no encontrarla más bronceada... ésta es la Españita y la "cultura popular" que tenemos y los MariosCondes de banqueros que hay lo saben y exprimen al máximo a la población... el Gobierno? el Gobierno real es la banca, idiota!
#1 No arrimes fósforos al hombre de paja que acabas de hacer, no vaya a suceder una desgracia.
Que chorrada de noticia..eso no tiene ni pies ni cabeza. Hace 15 años tampoco regalaban las casas
Y a veces es al revés. Se te han emancipado los hijos y venden un piso de 4 habitaciones para comprar uno de 2. O un chalet en mejor zona. Conozco casos. Mejoran ubicación y tienen un extra para incrementar pensión
#6 Si llego a viejo, mi plan es más o menos ese. Vender mi casa (en una gran ciudad) e irme a otra más pequeña y barata, y con lo que saque de la operación a complementar mis ahorros.
#7 Ay, perdón :foreveralone:
Pues a mi me ayuda mucho, uno de los trucos es preguntarle por tareas o problemas pequeños y cómo se lo preguntas, pretender que lo haga todo no funciona (por ahora). Es un complemento no un sustituto.
#4 Tú te he confundido de noticia, por usar la IA, jijij
Un plan sin fisuras.

menéame