Utiliza un sistema modular hexagonal diseñado con software CAD, conectado a la ventana para permitir la entrada y salida de abejas sin interferir con su espacio personal.
"No es una idea tan lejana. En Francia, algunos edificios nuevos ya incluyen fachadas vivas para atraer polinizadores. Y en Países Bajos, proyectos piloto exploran cómo integrar nidos de abejas solitarias en paradas de
autobús y techos verdes".
#3 Los que sabemos que es tener un PC encendido toda la noche el la habitación (en los viejos tiempos del P2P), nos hacemos una idea de lo que será tener 40000 abejas zumbando toda la noche.
#3 Para vender la noticia y para engañabobos está bien. No se ven tantas abejas como es normal cuando las abejas viven en un entorno completamente oscuro y esas paredes transparentes están bien para mostrar las abejas, pero no como colmena viable. Lo de 40.000 abejas es el cálculo de una colmena en su máximo de población en plena primavera, pero se ven pocas en las fotos.
Y cuando alguna abeja enferme o se infecte del ácaro de la abeja, también las va a tratar, además ese bloque es muy pequeño para las abejas, estas necesitan una colmena integra no dos o tres espacios. Como experimento de ciencias esta bien pero no creo que las abejas piensen lo mismo
autobús y techos verdes".
Una idea genial, no sé porqué no sé le ocurrió a nadie.