“Nos has contado que te cuesta un poco más que al resto de los niños y niñas, atender en la clase, estudiar, obedecer a tu mamá y a tu papá, hacer caso a tu hermano, no enfadarte, de repente, sin saber por qué, y que también te es difícil seguir, en general, el ritmo de las actividades en casa, la calle o el cole”. Así se dirige la magistrada Gloria Poyatos a un niño de diez años en su voto particular en una sentencia...
|
etiquetas: sentencia , gloria , poyatos , lenguaje , jueza
Tampoco estaría mal tener una versión de la sentencia escrita en lenguaje natural para seres humanos que no tienen conocimientos avanzados de derecho
El diabolico CGPJ (en esta página solo salen noticias negativas de ese órgano) lleva casi una década intentando que se utilice el formato de "lectura facil" para personas con discapacidad o problemas de comprensión, aunque hasta donde yo se, el gobierno no han cambiado la Ley orgánica y mira que la parchean cada año.
Pero es una carga adicional de trabajo y muchos leguleyos simplemente no quieren abandonar su lenguaje técnico y preciso. Cuando he hablado con gente del gremio me han dicho si lo hacemos oralmente en mi juzgado pero no en los escritos.
Si leemos como legos en la materia el articulo que obliga a la adaptación, el trabajo de la magistrada sería de manual lo que dicen las leyes, pero el resto de magistrados de la sala dijeron que no lo veían necesario (Por lo que la noticia noticia es que en la práctica no están fácil como prometía la redacción de la ley)
FALLA
En mérito de lo expuesto, este Tribunal ha llegado a la convicción, más allá de toda duda razonable, de que el procesado —identificado en autos como el Sujeto A— resulta penalmente responsable en calidad de autor material del delito de lesiones personales agravadas, previsto y sancionado en el artículo correspondiente del Código Penal, toda vez que quedó debidamente acreditado que, en fecha y lugar determinados, propinó a la… » ver todo el comentario
www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales/Un-juz