Actualidad y sociedad
23 meneos
46 clics
P. Duchement, profesor experto en acoso escolar: "Pedimos mucho a los docentes, pero que sepan gestionar el acoso es necesario"

P. Duchement, profesor experto en acoso escolar: "Pedimos mucho a los docentes, pero que sepan gestionar el acoso es necesario"

Este docente y perito judicial informático ofrece en 'Te espero a la salida' un manual práctico para que las familias sepan cómo afrontar un caso de acoso, sean víctimas o agresoras; “Acoso hay en todos los centros: si tengo que elegir entre un colegio con 20 protocolos abiertos y otro con ninguno matriculo a mi hijo en el de 20”.

| etiquetas: p. duchement , acoso escolar: , gestionar el acoso
19 4 0 K 104
19 4 0 K 104
#3 WoW, Pero yo estoy obligado por ley a dejar a mi hijo bajo tu tutela bajo riesgo de protocolo de absentismo, que abres tu, y expediente de desamparo en servicios sociales gracias a tu informe. Tócate los huevos.
#4 en eso estoy de acuerdo pero la actitud que deja ver este individuo en sus comentarios como en #3 es para apartarlo ya de la profesión.

Y si tiene problema de que le pagan poco que mueva el culo como hacemos los demás.
#3. Si tienes que habar de ese modo para describir tu trabajo lo mejor que puedes hacer es cambiar de profesión cuanto antes.

#4. No, los profesores también tienen que poner todo de su parte. Es un trabajo en conjunto, por supuesto también de los propios padres, de los responsables del centro escolar (y por extensión de los profesores), y de las autoridades competentes, no solo de una parte.

Con el tema del "acoso escolar" nadie debe permitirse echar balones fuera.
Edit #6. #3. Quise decir : hablar.
#6 No hablo de echar balones fuera, hablo de que quien debe investigar es fisacalia de menores, porque es lo que es, un delito cometido por menores.
Los profesores deben estar atentos y denunciarlo, pero debe ser la fiscalia quien lo lleve.
El profesor no es una autoridad para tomar medidas, y al final el tiempo pasa y pasa y el problema se hace mas grande.
Si con la primera denuncia el menor acosador y sus padres tuviesen que ir al juzgado a declarar ya te digo que los padres se lo tomarian mucho mas en serio y los chavales se darian cuenta que eso de acosar a alguien no es una broma y que les puede salir muy caro.
El tema de los profesores, sin querer quitarnos un ápice de responsabilidad, es que no somos omnipresentes ni omniscientes.

Hay veces que detectamos el acoso, sobre todo cuando el acosador es impulsivo, pero por lo general, el acosador se guarda bien de que lo detecten.

Un consejo a los padres, si el centro se lava las manos: denuncia en el juzgado como hizo una madre de un alumno mío el curso pasado; se ponen las pilas rápido.

Luego otra madre se encaró con los padres de la acosadora de su hija y les hizo pagarle el estuche y todo el material que la otra le había tirado al váter: ahí ya sí que se implicaron.
#14 si como veo eres de Canarias, lo que he visto en todos los centros de esa comunidad es que desde una familia vaya a la Consejería el protocolo de acoso se activa inmediatamente.
Igualmente, he encontrado alumnado acosador que, cuando se ve pillado en el centro, actúa mintiendo a la familia diciendo que lo están acosando a él y que solo se está defendiendo, y las familias actuar en consecuencia a la información que les da su hijo. Lo he visto ya en varias ocasiones.
Es que, menuda tela el problema.
#3 Mira, si estás de profesor o maestro por el sueldo y las vacaciones o simplemente porque "de algo hay que currar", mal vamos, mal, no, fatal, horrible.

Esto es algo que o te apasiona o eres carne de baja por depresión.
#13 Pues ahí no estoy de acuerdo al 100%. Evidentemente, te tiene que gustar, porque si no estás jodid@. Pero tal y como está el patio la implicación es más factor de riesgo para baja por depresión que el pasotismo.

Después de dejarte la piel tienes que ver como cada vez hay menos personal, menos inversión en atención a la diversidad, edificios en condiciones lamentables, funciones que no tienen nada que ver con la docencia, burocracia, burocracia, burocracia y un largo etcétera.
Pues como te impliques, solo quieres plantarle fuego a algo y al final se te va la salud peleando.
Eso no hay vocación que lo compense.
#17 Lo de la burocracia es puto lamentable.

También hay centros y centros, algunos con un equipazo maravilloso que si tienes el más mínimo problema se vuelcan contigo y otros que.... Mejor que te dejes llevar como un cascarón de nuez en la corriente porque si no, acabas frustrado.

En cualquier caso, te tiene que gustar sí o sí tratar con gente de esas edades, enseñar e implicarte porque si no acabas cargado de frustración como el malhablado al que le respondía.
#19 en mi opinión, más que vocación para enseñar hay que tener vocación de servicio. Y lo digo porque enseñar es una mínima parte de lo que ocurre en el día a día. Si sumáramos las profesiones que desempeñamos desde que entramos hasta que salimos nos toca cobrar 4 sueldos, y el de enseñante es el que menos esfuerzo requiere. Me refiero a las horas de trabajo en el centro. Para empezar, las guardias en la puerta del centro para gestionar llegada o salida de alumnos a la par que controlar el uso…   » ver todo el comentario
#4 Pero el profesorado tiene el deber de denunciar los casos de acoso para que las autoridades puedan intervenir. Si no ¿cómo lo van a hacer? ¿Por ciencia infusa?
Yo soy profe y estoy más cabreada que nadie en el mundo con la situación que tenemos en los colegios, pero lo que dice #3 no tiene pies ni cabeza.

¿Qué tendrán que ver las excursiones, que no son ninguna obligación, con asumir tus responsabilidades en la prevención o intervención ante el bullying?

Personalmente, este año las…   » ver todo el comentario
#16 Si, pero que puede hacer un profesor que ve que algo raro pasa y lo pone en conocimiento de la fiscalia?, El profesor no puede expulsar al alumno, asi que ese alumno seguira en clase maltratando a su victima cuando ningun adulto mire.
Para mi estan indefensos, por eso digo que una vez que el profesor ha denunciar lo que ha visto quien tiene que entrar es al fiscalia, y lo tiene que hacer rapido, y lo primero que tendria que hacer es hablar con los padres del agresor y con el propio…   » ver todo el comentario
#18 Es un tema muy complicado porque los profesores no son todos seres de luz, mira el impresentable de #3 por ejemplo. Y ocurre lo siguiente: se denuncian menos que la policía entre ellos. No existen denuncias en la DAT por malas praxis, las pocas que hay son porque fulanito llega tarde y me toca hacer sus cosas, como mucho. Muchas veces el acoso comienza por el propio profesor o profesores, y luego los alumnos ven barra libre y eso se continua en cursos superiores cuando ya esos profesores ni…   » ver todo el comentario
#23 Pues cuando la fiscalia ve que los padres no hacen su trabajo, entonces la denuncia se amplia a la fiscalia de mayores
#10 No digo que no se tengan que preocupar, pero de ahi a hacerles responsables me parece una locura.
¿Tiene sentido que un profesor sea responsable de lo que pueda pasar en un patio en una zona donde no hay nadie vigilando? o ¿de los 5 minutos que pasan desde que se va un profesor de clase hasta que llega el siguiente?...
Estoy de acuerdo en que no pueden mirar para otro lado, y que estan obligados a denunciar todo lo que vean, pero sigo opinando que quien deberia hacerse cargo de estas investigaciones es la fiscalia de menores.
#12 De lo que estás hablando es de una agresión puntual en un patio. Un caso de acoso escolar es algo continuado en el tiempo, que requiere de diligencia para que no ocurra por parte de los tutores legales, en este caso los profesores y más concretamente el equipo directivo. El mayor problema que existe con el acoso escolar en España es la absoluta impunidad de los que tienen la tutela del menor mientras ocurre. Si nadie es responsable, nadie hará nada relevante para que pare. Tan solo se pide…   » ver todo el comentario
#3 Cambia de trabajo.
“Acoso hay en todos los centros: si tengo que elegir entre un colegio con 20 protocolos abiertos y otro con ninguno matriculo a mi hijo en el de 20”.

en esto se tendría que gastar el dinero que gasta la dministyarción en publicidad. Hay que cambiar esa percepción en la población
Sueldos congelados desde hace 25 años
Y pretenden que lo seamos todo

Anda iros a cagar todos
#1 tranquilo majete en tu sillón.
#2 Por supuesto
Es que los niños quieren ir de viaje de fin de curso a

Que los lleven sus putos padres de los cojones de mierda seca

Que YO no tengo que dedicar MIIIII tiempo libre a sus putas larvas salidas de coños inmundos que bastante los aguanto entre semana

Hasta cojones de todos

Gentuza
#2 tiene razon, el bulling no debe ser responsabilidad de los profesores, debe ser responsabilidad de la educacion de los padres y de la fiscalia de menores. Los profesores deben advertir cuando ven algo raro, pero deberia ser la fiscalia quien investigue, porque al final es un posible delito cometido por un menor.

Estoy convencido que el 90% de los casos de bulling se terminan si al chaval maltratados le aparece un dia en su casa un par de policias queriendo hablar con sus padres.
#4 Los profesores tienen la tutela efectiva de los menores a su cargo y los padres la obligación dejarlos con ellos por ley. Si no son responsables de lo que les ocurra bajo su tutela estás dejando, como de facto están, completamente desprotegidos a los menores en horario escolar.
#4 Pues no. Creo que no eres consciente de la realidad. Esos padres van a defender a su "niño" cuando llegue la policía. Lo que va a reforzar la actitud del que comete bullying. Es lamentable, pero es así.

Niño con problemas casi siempre padres sobreportectores detrás. Más del 90% de los casos.

Por otro lado el único adulto que puede ver y denunciar el acoso escolar (mejor así que bullying) al menor es el profesor. Así que no podemos eliminar a este de la ecuación.
#23 Niño con problemas casi siempre padres sobreportectores detrás. Más del 90% de los casos.

El profesor Duchement precisamente explica que padres abusivos crean hijos abusadores o abusados:

¿Cuánto influye, entonces, lo que ese niño tenga en casa? ¿Las condiciones que llevan a acosar se heredan? “Más que heredar creo que es un efecto en cadena, pero sí encontramos a niños realizando acoso escolar y cuando contactamos con la familia vemos conductas abusivas por parte de esa familia, y eso sí que se ha heredado. Tener unos padres que realizan este tipo de conductas hace que tu autoestima esté mal y entonces llegas a desarrollar o la necesidad de acosar. O acabas siendo víctima de un acosador”, elabora.
#1 ¿Cuanto Cobras? Es por ponerlo en perspectiva.

menéame