El ultranacionalista Sohei Kamiya irrumpe como segunda fuerza en las elecciones con el mensaje "Japón primero" y un discurso antiinmigración. Fundado en 2020 a través de un video de YouTube, comenzó oponiéndose a las medidas sanitarias contra la covid-19 (mascarillas, vacunas obligatorias) y difundiendo teorías conspirativas. Su discurso suele rozar la xenofobia, y por ejemplo propone incluir en la constitución la prohibición de la propiedad extranjera de la tierra y sostienen que Japón gasta más en extranjeros que en sus propios nacionales.
|
etiquetas: japón , elecciones , nacionalismo , inmigración
Casi tan absurdos como los que creen en alguna religión...
Pero el nacionalismo sano es tan necesario para el pueblo como la piel es para el cuerpo humano. El Orgullo Patriótico es igual a la autoestima: A una persona sin autoestima solo le queda el suicidio.
Por ello nuestros enemigos nos han bombardeado desde hace siglos con leyenda negra, hasta incluso intentar descomponer la propia unidad de España, y recordais el punto culminante,la época cuando era cool mofarse de la bandera de España, y el Wyoming se sonó los mocos con la bandera en la licencia de TV concedida por los españoles? Ahora ya no hay cojones a hacerlo, afortunadamente, pero que no se os olvide.
"Son las personas las que tienen los derechos, no los territorios, los territorios no tienen derechos."
La patria es un concepto imaginario, que tiene mucha importancia para nuestra organización como sociedad, pero que pierde todo su sentido cuando se usa con fines falsos, como usarlo de excusa para creernos superiores a otros. La sociedad la forman todos los que viven en una misma zona geográfica y comparten unos valores y un proyecto, vengan de donde vengan (no existen patrias 'puras' y menos hoy en día con la globalización), el concepto imaginario de patria debe incluir a todas esas personas.
"Son las personas las que tienen los derechos, no los territorios"
Una sociedad puede tener como valores que las mujeres son inferiores a los hombres, y eso no la hace mejor sociedad.
En cuanto a los que son mejores o peores, denota un cierto etnocentrismo el pensar que los de la propia cultura son mejores a los de otras... Aceptable en el común de los mortales pero cuestionable en todo aquel que pretenda hacer un análisis desapegado y libre de sesgos.
La ética y la moral no tienen nada que ver.
¿Y tú me preguntas qué es poesía?
La ética es universal, atemporal y no condicionada.
La pregunta era si están relacionadas una y otra o si son campos completamente aislados.
Lo sabes, lo sé y lo sabe cualquiera que nos lea.
Sin olvidar nanking ni la unidad 731