Noticias de ciencia y lo que la rodea
198 meneos
2696 clics
La aspirina evita la metástasis

La aspirina evita la metástasis

Es muy común leer este tipo de titulares en medios no especializados, y a menudo, los científicos nos enfadamos porque ese tipo de afirmaciones nos parecen sensacionalistas. Pero esta vez, ese título se ha publicado en la reputada revista Nature. Pero ¿qué hay detrás de este artículo? ¿Qué es lo que ha visto el equipo científico que ha participado en esta investigación?

| etiquetas: aspirina , metástasis , cáncer , salud , acido acetil salicilico
90 108 0 K 168
90 108 0 K 168
#1 Cuando la noticia incluya los beneficios y los perjuicios en un balance ponderado, será algo. Mientras tanto estás noticias son tan válidos como que un escopetazo elimina la metástasis.
#17 Ya te adelanto que en esto del cáncer los perjuicios de un tratamiento tienen una importancia insignificante, en términos relativos. Si previene una metástasis, léase muerto en unos años, seguro que te importa poco la gastritis.
#21 Es que prevenir una metástasis no es acabar con una metástasis, si por prevenirla te vas a morir cuando de un tumor no metastatico no ya que te lo van a extirpar pues prevenir metástasis es irrelevante.
Un poco sensacionalista. A ver si la gente va a cambiar la lejia por aspirina
#2 si sale en Nature, no lo creo.
#2 veo que no la has leído más allá del titular
"Creo" que darle una chupada a la aspirina cada día (siempre la misma hasta agotarla) es menos malo para el infarto.
"Creo" que tiene que ver con fluidificar la sangre o evitar trombos.

Pero yo no entiendo de eso. Mañana le pego dos lamidas por si las moskis. Edit: y/o
#3 Yo le echo una siempre a los cubatas, hay que cuidarse.
#4 con los cubatas sienta mejor en rayas
#4 Eso es auto-sumisión quimica. Si te violentan, ya sabes quien es el culpable.
Y no lo digo por la aspirina.
#14 Puede ser  media
#4 yo tomaba una codeina antes de dalir de fiesta. 0 resacas al dia siguiente.
#3 Es mejor otro tipo de chupadas diarias.
#20 A tu edad Inistol (y listerine si eres de chupito diario) :troll:
#3
Si no fuese por los problemas estomacales que genera, una lamida y tenprotege de trombos y metastasis
Qué alegría algo de ciencia entre tanta política y batalla de bandos!

pero como buen 100tífico, y siendo quisquillosos con este interesante artículo un viernes de Noviembre, tres cosillas:

- No todos los linfocitos T son citotóxicos (hay helpers, Treg, etc.).
- La aspirina se clasifica como antiagregante/antitrombótico, no como anticoagulante.
- COX-2 es la isoforma principalmente asociada a inflamación


Por último, el autor refiere que la aspirina alarga la vida: "y se ha observado con…   » ver todo el comentario
#5 EDIT:
En la cohorte de pacientes Cáncer + aspirina sí parece que el efecto es reductor de la mortalidad. Error mío al interpretarlo de forma aislada.
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34567243/
#5 Buen comentario. No esperaba menos de alguien con un nombre de usuario de antibiótico de sexta generación. :troll:
#13 el día del juicio final MRSA vendrá y se llevará tu alma!
La vitamina C en altas dosis también tenía algún efecto positivo, la curcumina y su efecto antiinflamatorio, el aceite de cannabis...
Hay muchas cosas con posibles efectos positivos pero que, por lo que sea, no se terminan de estudiar (muchas por ser naturales y no poderse patentar)
En cualquier caso, te pilla un cáncer chungo y lo tienes jodido aunque te infles a cosas de estas. Ya te pueden pinchar células T de esas o algo similar y cruzar los dedos para que te vaya bien, que si no, por desgracia, estás jodido.
Conozco más o menos bien el uso de Paracetamol e Ibuprofeno pero...la gente para qué usa la aspirina? Sólo escucho que es para los trombos pero tampoco sabría cuándo usarla...

Pregunto aquí por no ponerlo en la IA directamente.
#10 antes de usaba para todo tipo de dolores, como el ibuprofeno o el paracetamol; principalmente la fiebre. Pero tiene riesgo de producir úlcera gastrointestinal y hemorragia, así que ha ido quedando en desuso
#10 Un consejo, si tienes ovarios, no la uses nunca cuando tengas la regla.

Para lo demás, cuando era niña me la daban para resfriados, fiebres, dolores, etc... Con el tiempo ha sido sustituida por el paracetamol
#10 a mi siempre ha sido lo que mejor me ha funcionado para los dolores de cabeza
#10 se usa un derivado más flojo para gente mayor.
#10 dosis bajas: Antiagregante (prevención de eventos cardiovasculares como Infarto, ictus etc.) traducción: que no se te taponen las arterias.
dosis altas: antiinflamatorio. ejemplo: Pericarditis
Yo llevo tomando a diario, desde hace unos 35 años, 100 mg. de ácido acetilsalisílico (aspirina) por prescripción médica: había antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares y me la recetaron como medida preventiva. Sí encima puede prevenir la metástasis, miel sobre hojuelas.

menéame