23 meneos
241 clics
Pifzer y BioNTech anuncian que han terminado el ensayo de Fase III de su vacuna con 44.000 voluntarios
Grupo con placebo: 162 casos de covid (9 graves).
Grupo con vacuna: 8 casos covid (1 grave).
Las agencias sanitarias decidirán ahora si obtienen la aprobación.
Grupo con vacuna: 8 casos covid (1 grave).
Las agencias sanitarias decidirán ahora si obtienen la aprobación.
|
comentarios cerrados
De los que han enfermado el 95% (un poco más) no había sido vacunado.
Así que estás diciendo que un 95% de éxito deja en mal lugar a la vacuna.
O si prefieres:
De los casos graves, el 90% no había sido vacunado.
Un 90% de éxito.
La verdad es que la vacuna tiene muy buena pinta.
Lo que sabemos son las personas que han enfermado. Por eso el cálculo se establece en función de los enfermos y no del número del grupo de estudio.
En el envío dicen que 170.
No se si los 8 vacunados enfermos tienen síntomas o son asintomaticos (cc/ #13) pero en ambos casos han desarrollado la enfermedad. Supongo que les harán PCRs u otras pruebas periódicamente, pero no lo sé.
Lo que quería decir es que:
La vacuna impide que desarrolles la enfermedad, pero no impide que te contagiases. Si no la desarrollas no estarás enfermo y he ahí la clave de la vacuna. Impide que desarrolles la enfermedad. Pero no sabemos cuantas personas han estado expuestas al virus, se han contagiado pero la vacuna ha impedido que lo desarrollasen.
Hemos de suponer que ambos grupos tienen el mismo riesgo por lo que se habrán contagiado la misma cantidad, aproximadamente.
Vamos a poner que los que llevan placebo y los que no son los mismos, 22.000 y 22.000. Voy a hacer las cifras bien.
En el grupo con placebo se han contagiado 162 casos. Y en el grupo sin placebo 9. Por… » ver todo el comentario
8 vacunados positivos - 1 grave
Y según Business Insider, las estadísticas en el mundo real sin vacuna son:
Entre 35-70 positivos (algunos de ellos no confirmados por asintomáticos) - 1 grave
Calculado según la regla de que 1 de cada 7 positivos es grave y la estimación de que por cada positivo confirmado hay entre 5 y 10 positivos que son asintomáticos.
Vamos que si el dato es real, y en el mejor de los casos, en el grupo de vacunados hay asintomáticos no confirmados a punta pala, la cifra de graves pasa de 1 de cada 7 a 1 de cada 8. No me parece nada espectacular.
Por cada positivo hay 10 asintomáticos???
Entonces habrá 80 totales en el grupo vacunado... y 1620 en el no vacunado
Las diferencia sí es espectacular
Lo único que estás diciendo con tus "cuentas" es que las proporciones de mantienen
Hay gente a la que parece que le molesta que salga una vacuna efectiva
Y si por "hay gente" te refieres a comentarios como el mío, yo lo que quiero es que saquen una vacuna que realmente sea efectiva y no una que en el mejor de los casos sea casi un placebo o en el peor de los casos sea una cagada que ponga en riesgo la vida del algún porcentaje de personas al mismo nivel que el covid.
Por mí ojala saquen una vacuna y la anuncien… » ver todo el comentario
Lo han repetido cientos de veces.
Y los números son los que son: 8 contagiados frente a 162 en el placebo
Es lo que hay
Eso es irrelevante, lo importante es que dentro de este grupo control, las posibilidades de enfermar gravemente si te has vacunado son 1/10 parte que si no lo has hecho.
Y 1/20 posibilidades de enfermedad entre los vacunados con respecto a los no vacunados.
Entonces no se que conclusión sacar acerca del seguimiento que se les hace.
cronicaglobal.elespanol.com/vida/voluntario-catalan-experiencia-vacuna
"Durante la primera visita ya te inyectan una dosis, aparte de hacerte la PCR. La segunda vez el proceso se repite, y en la tercera te hacen una analítica para comprobar si has desarrollado anticuerpos"
Como puede haber gente grave en el grupo placebo? Alergicos al suero?Edito, leo la noticia y me callo
O son matemáticas antisistema???
Doble ciego, búscalo en la Wikipedia para más detalles.