#1 Hay muchos camareros en paro. Han encontrado todos los que han querido.
Las empresas y autónomos se quejan pero porque llorar es lo suyo. Será que llorando mucho, hay quien les hace caso e intenta echar currículums para ver si consigue algo (y los empresarios consiguen que haya más candidatos y bajar aún más los salarios, que ya estaban muy bajos).
#1Durante años se dudó de la sostenibilidad de la energía nuclear.
Es insostenible desde el punto de vista que no hay forma de gestionar los residuos.
También es muy cara. Tampoco hay quien construya nucleares si no es con el apoyo del estado.
Supongo que lo que dijo el Centro ese sería otra cosa, no que sea sostenible o no.
#1asegura que el sector no tiene capacidad para pagar salarios más competitivos
Sí tiene capacidad. De hecho sus homólogas europeas lo pagan.
Se van a quedar sin empleados y entonces a ver cuánto valdrán sus empresas.
No sé por qué envías este bulo. Las empresas de ingeniería no pierden dinero.
#1 Los contadores de ejes son un método muy extendido para conocer el paso de los trenes.
No es tema de código, como dice el artículo. Posoblemente es hardware puro y duro, fabricado hace décadas, con componentes discretos y sin ningún microcontrolador. Hace una cosa y la hace bien, simplemente tiene una limitación.
Posiblemente un tren de pasajeros debería tener 32 coches, a cuatro ejes por coche, por lo que no hay muchos. La mayoría de vagones tienen dos o cuatro ejes, por lo que es improbable que tengan suficiente longitud para tener tantos ejes.
Para cambiar el sistema deben cambiar todos los contadores en todas los tramos controlados, cosas que lleva tiempo y dinero y se hace por fases.
#1 claro, es que limitar a los trenes convencionales a tener un máximo de 64 unidades: 1 locomotora y 63 vagones por ejemplo, es inaceptable.
Eso suponiendo que son locomotoras y vagones convencionales de dos bogies con dos ejes cada uno, ya que los TGV suelen compartir bogie entre dos vagones, por lo que podían llegar a ser de 126 vagones.