Breve resumen de la guerra de independencia española y sus hechos y batallas más importantes, de la mano del doctor en historia decimonónica Daniel Aquillué.
#2 Bueno, hasta que mete la pezuña hasta el fondo con sus sesgos, le responden algunos académicos que saben del tema que deje de soltar invents, y les pone a caer de un burro porque patatas. Sinceramente, no sé cómo podeis mostrar tanta admiración por esa persona, a mi juicio una advenediza con una jeta enorme. No sé, seguid a Julián Casanova o a Ángel Viñas, que sí que saben de lo que hablan pero dejad de hacerle la ola a la Concostrina. Cualquier día va a decir que Felipe González es amigo suyo o que la amamantó una loba, como a Raúl Cimas.
#11 no, no lo es.
Aquí se inventó que el aceite de oliva solo lo consumían los judíos y cuando una Doctora en Historia de la talla de Patricia González le corrigió la insultó.
#12 No dijo que el aceite de oliva solo lo consumían los judíos, dijo que los judíos consumían aceite de oliva y no consumían aceite de grasa de cerdo. Es muy distinto a decir que el aceite de oliva sólo lo consumían los judíos.
Creo recordar que a los textos esos a los que hace referencia tu captura de pantalla lo que mencionan es que en la época en la que expulsaron a los judíos y se quedaron en la península los "conversos" la inquisición usaba el consumo de aceite de oliva como posible pista para buscar judíos que aún seguían la liturgia judía. Es decir, que si en algún hogar se consumía mucho aceite de oliva pero nada de manteca de cerdo podría ser señal de que la habitaban judíos.
Muy mal esto, deberían haber conseguido el permiso del gobierno francés para hacer un referendum (donde votaran todos los franceses, claro) para decidir la independencia
#23 Supuestamente el plan inicial de Napoleón era realmente pasarle el trono a Fernando pero cuando conoció en Bayona a padre, madre e hijo fue cuando pensó que no le iba a dar el trono a ninguno de de la familia de esos gilipollas integrales
Durante el tiempo del encierro, Fernando autoproclamado rey de España, dio órdenes al ejército de no atacar a los franceses e incluso durante el levantamiento de Madrid los cuarteles se mantuvieron cerrados. Fernando se mostró contrario al levantamiento y despotricó contra los que unieron al levantamiento. Todo por quedar bien ante Napoleón para que viera en él un aliado.
#19 Te escribo de memoria.
Carlos no se va a Francia con Fernando. Primero es Carlos el que huye de España y quiere que Napoleón (por ser aliado de España) le ayude a recuperar su trono (la propia madre de Fernando le pedirá a Napoleón que el castigo por haber usurpado el trono sea la pena de muerte).
Posteriormente Fernando va a Francia por la misma razón, Napoleón le ha prometido a Fernando el trono de España, le dice que ha presionado a Carlos para que abdique y lo legitime en el trono de España. Fernando se lo cree, va a Bayona y Napoleón lo traiciona y al final el trono ni para Carlos ni para Fernando.
¿Cómo se explica que el rey y su familia decidiera irse a Francia?¿Cómo se explica que los españoles no lo vieran como una traición? ¿Cómo los españoles no vieron como una traición que el ejército español permaneciera en los cuarteles durante las sublevaciones populares?
#16 Benito Pérez Galdós lo explica maravillosamente.
(voy ahora por el libro segunda serie de los Episodios Nacionales ("La España de Fernando VII") de ed. Destino y, de verdad, qué maravilla y lujo tenemos con ese escritor.
#16 ¿Cómo se explica que el rey y su familia decidiera irse a Francia?
Fernando VII dio un golpe de estado y despojó a su padre de la corona, no querían irse, huyeron y fueron secuestrados por Napoleón.
¿Cómo se explica que los españoles no lo vieran como una traición?
Porque a los españoles no les gustaba Godoy y a Fernando VI lo veían como un liberador de la nefasta monarquía de su padre.
¿Cómo los españoles no vieron como una traición que el ejército español permaneciera en los cuarteles… » ver todo el comentario
#18 Gracias por contestar y tan rápido. De todas formas sigo sin entender por qué se fueron. El golpe de Fernando VII triunfó, no creo que peligrara su posición en Madrid. Por otro lado, el golpe era contra su padre Carlos IV, que también se va con Fernando VII a Francia. Sigo sin verle sentido.
Y dejar entrar a tantos miles de franceses/polacos/mamelucos que se quedaron en las grandes ciudades de la mitad norte tampoco me cuadra ni siquiera como prevención frente ante una posible invasión inglesa. Hablo de antes del 2 de mayo. Vale que España no era la de siglos anteriores pero tampoco es que los ingleses nos hubieran podido así como asíinvadir como si no hubiera un ejército.
Menéame en estado puro.
Aquí se inventó que el aceite de oliva solo lo consumían los judíos y cuando una Doctora en Historia de la talla de Patricia González le corrigió la insultó.
Creo recordar que a los textos esos a los que hace referencia tu captura de pantalla lo que mencionan es que en la época en la que expulsaron a los judíos y se quedaron en la península los "conversos" la inquisición usaba el consumo de aceite de oliva como posible pista para buscar judíos que aún seguían la liturgia judía. Es decir, que si en algún hogar se consumía mucho aceite de oliva pero nada de manteca de cerdo podría ser señal de que la habitaban judíos.
Durante el tiempo del encierro, Fernando autoproclamado rey de España, dio órdenes al ejército de no atacar a los franceses e incluso durante el levantamiento de Madrid los cuarteles se mantuvieron cerrados. Fernando se mostró contrario al levantamiento y despotricó contra los que unieron al levantamiento. Todo por quedar bien ante Napoleón para que viera en él un aliado.
Carlos no se va a Francia con Fernando. Primero es Carlos el que huye de España y quiere que Napoleón (por ser aliado de España) le ayude a recuperar su trono (la propia madre de Fernando le pedirá a Napoleón que el castigo por haber usurpado el trono sea la pena de muerte).
Posteriormente Fernando va a Francia por la misma razón, Napoleón le ha prometido a Fernando el trono de España, le dice que ha presionado a Carlos para que abdique y lo legitime en el trono de España. Fernando se lo cree, va a Bayona y Napoleón lo traiciona y al final el trono ni para Carlos ni para Fernando.
(voy ahora por el libro segunda serie de los Episodios Nacionales ("La España de Fernando VII") de ed. Destino y, de verdad, qué maravilla y lujo tenemos con ese escritor.
Fernando VII dio un golpe de estado y despojó a su padre de la corona, no querían irse, huyeron y fueron secuestrados por Napoleón.
¿Cómo se explica que los españoles no lo vieran como una traición?
Porque a los españoles no les gustaba Godoy y a Fernando VI lo veían como un liberador de la nefasta monarquía de su padre.
¿Cómo los españoles no vieron como una traición que el ejército español permaneciera en los cuarteles… » ver todo el comentario
Y dejar entrar a tantos miles de franceses/polacos/mamelucos que se quedaron en las grandes ciudades de la mitad norte tampoco me cuadra ni siquiera como prevención frente ante una posible invasión inglesa. Hablo de antes del 2 de mayo. Vale que España no era la de siglos anteriores pero tampoco es que los ingleses nos hubieran podido así como asíinvadir como si no hubiera un ejército.
Muchas cosas siguen sin cuadrarme.