Sabino Arana intentó enviar un telegrama al presidente de los Estados Unidos de América, Thedore Roosevelt, en el que le felicitaba a EEUU por habér independizado a Cuba de España mediante la guerra.
#13 ¿De donde sacáis esas cosas? ¿De Tik Tok? Justo esta noticia te demuestra que solo era hijo de su tiempo, que apoyaba la emancipación del pueblo. ¿Crees que un ultraderechista era así?
Sabino Arana queria una teocracia y seria mas conservador que el mas conservador que puedas imaginar, pero como no tienes ni idea de nada tampoco te importa hacer el ridiculo
#1 no sé qué decirte. En el artículo dice que su encarcelamiento fue clave para la expansión del nacionalismo. No sé si los españoles que lo encerraron eran tampoco demasiado afilados...
#10 Perdona; es el bloqueo lo que les impide ir bien
Sin ellos habría montones de oportunidades comerciales en Cuba
Imagina con esas playas tan estupendas. Podría haber hoteles con un turismo importante cuyos beneficios irían a manos de los ciudadanos de Cuba
#23 No todo el mundo tiene el acceso a la materia prima para tener hormigón, o incluso cemento. Por eso hay países que lo que principalmente exportan es eso.
#15 Bloqueo no hay desde hace mucho, lo que hay es embargo. Y nadie les impide crear hoteles, estas diciendo que necesitan al gran enemigo capitalista para poder progresar? Ademas, el modelo turistico que seguro criticas para España resulta que seria bueno para Cuba. A cabalgar contradicciones
#22 Esto es Menéame
Aquí el embargo es un bloqueo salvaje
Por eso ir a Cuba es un riesgo que muy pocos aceptan asumir. Los malvados yankis podrían derribar tu avión
#15 No hay bloqueo, solo embargo comercial con Usa. Pueden comerciar con Europa, sudamerica, China,... tienes productos cubanos legales aqui tb en Reino Unido, España construyo hoteles en los 90s.. E incluso con Usa pueden comprarles productos, pero solo de primera necesidad, durante muchos años eran a los que más comida les compraban.
A quien habría tenido que felicitar es a los cubanos, los verdaderos artífices de la independencia.
EE. UU. sólo aprovechó el momento para inyectar su colonialismo, casi tan pernicioso como el español, del que unas décadas después los cubanos volvieron a liberarse.
#6 Cuba no era una realmente una colonia, era el territorio más rico de España, donde se construyó la primera linea ferroviaria (Habana-Matanzas). Cuando pasó a convertirse en colonia (de Estados Unidos) su nivel bajó y la mayoría de los cubanos vivían en la pobreza más absoluta muchos en chabolas de barro (sobre todo en la zona de Guantanamo donde los únicos edificios civiles eran media docena de burdeles. La situación acabó originando en la revolución cubana con un enorme apoyo social.
#41 Respecto a que Cuba no era una realmente una colonia:
Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas (Madrid, 1891):
"Artículo 1. Las mercancías procedentes de la península e islas adyacentes que se importen en las islas de Cuba y Puerto Rico, pagarán los derechos que se señalan en el arancel de aduanas, formado por la Comisión creada al efecto en virtud de la Real orden de 21 de abril del corriente año y aprobado por el Gobierno de Su Majestad, el cual se publicará
#44 Filipinas no era muy agraciada dentro del imperio español, dada la lejanía y los escasos peninsulares que acudieron allí, salvo los religiosos que la evangelización. Pero Cuba si tenía mayor nince económico que Madrid, se nota hasta en el alcantarillado que se construyó en La Habana, que Nadrib no pudo permitirse.
Hace treinta años estuve allí y fueron cubanos los que me ilustraron sobre esos hechos, no pretendo pues transmitir modernas ideas revisionistas.
bueno como los rusoplanistas de aquí que se alegran de que Wagner mande un martillo al parlamento europeo las ratas siempre esperan sus monedas de plata por abrir las puertas
Sus escritos eran impresentables. Actualmente no puede accederse a sus obras completa, debe ser propiedad del PNV, y están ocultadas.
De todas formas creo que al final de su vida se dió cuenta de sus errores y llegó a pedir perdón por ello. Eso mantenían alguna familiares suyos.
#43 Su obra completa esta a disposición de cualquiera que vaya a cualquier biblioteca púplica de cierto tamaño.
En Donostia está en la biblioteca central de Alderdi eder (no dejan llevartelo a casa, se puede leer allí), en Bilbao tienen varias copias. La biblioteca de la EHU tienen varias copias. En el Koldo Mitxelena también.
Lo que no hay es una nueva edición que la última es del 65 ni una versión digitalizada. Y el PNV tiene los derechos y parece que no tiene interés.
Pero las ediciones antiguas se pueden leer y no están ocultas.
Ah que bien, otro pin me ha bloqueado este ilustre meneante
Seguro que Roosevelt se interesó mucho por su circo
Sin ellos habría montones de oportunidades comerciales en Cuba
Imagina con esas playas tan estupendas. Podría haber hoteles con un turismo importante cuyos beneficios irían a manos de los ciudadanos de Cuba
www.google.com/amp/s/www.cibercuba.com/noticias/2019-09-16-u199572-e42
Qué rápido se os cae el cuento a los ignorantes.
Aquí el embargo es un bloqueo salvaje
Por eso ir a Cuba es un riesgo que muy pocos aceptan asumir. Los malvados yankis podrían derribar tu avión
A veces yo no se si tengo que poner
EE. UU. sólo aprovechó el momento para inyectar su colonialismo, casi tan pernicioso como el español, del que unas décadas después los cubanos volvieron a liberarse.
Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas (Madrid, 1891):
"Artículo 1. Las mercancías procedentes de la península e islas adyacentes que se importen en las islas de Cuba y Puerto Rico, pagarán los derechos que se señalan en el arancel de aduanas, formado por la Comisión creada al efecto en virtud de la Real orden de 21 de abril del corriente año y aprobado por el Gobierno de Su Majestad, el cual se publicará
… » ver todo el comentario
Hace treinta años estuve allí y fueron cubanos los que me ilustraron sobre esos hechos, no pretendo pues transmitir modernas ideas revisionistas.
De todas formas creo que al final de su vida se dió cuenta de sus errores y llegó a pedir perdón por ello. Eso mantenían alguna familiares suyos.
En Donostia está en la biblioteca central de Alderdi eder (no dejan llevartelo a casa, se puede leer allí), en Bilbao tienen varias copias. La biblioteca de la EHU tienen varias copias. En el Koldo Mitxelena también.
Lo que no hay es una nueva edición que la última es del 65 ni una versión digitalizada. Y el PNV tiene los derechos y parece que no tiene interés.
Pero las ediciones antiguas se pueden leer y no están ocultas.
Hay que celebrar cualquier descolonización, y si luego hay que luchar contra los nuevos colonizadores se lucha de nuevo.
youtu.be/RIkgFiFYAjg?si=ZdyDpLTtLOIzaa28