cultura y tecnología
11 meneos
24 clics
Steve McCurry: "La IA no tiene cabida en el mundo de la fotografía si quieres contar cómo es la vida real"

Steve McCurry: "La IA no tiene cabida en el mundo de la fotografía si quieres contar cómo es la vida real"

Hablamos con el célebre fotógrafo estadounidense sobre el mundo de la imagen, la irrupción de la IA y cómo han cambiado las narrativas visuales.

| etiquetas: inteligencia artificial , ia , fotografía , steve mccurry
#4 sí claro y la vida real también se puede contar con texto o con dibujos a lápiz. Pero cuando un fotógrafo habla de mostrar la realidad con la fotografía no se refiere a narrar la historia, se refiere a captar la imagen real. Él habla en ese contexto de fotografía.
#10 en realidad los términos son claros. Todas las fotografías son imágenes, pero no todas las imágenes son fotografías. La fotografía como su nombre indica "foto-grafía" es una imagen generada a partir de un hecho físico, que es la incidencia de la luz sobre un sensor. La IA no puede crear fotografías, puede crear imágenes que aparentan ser fotografías.

Se ve mucho más claro con un tipo de fotografía que usa rayos X en vez de luz visible, y que llamamos "radiografía". La IA también puede generar imágenes que aparentan ser radiografías, pero no puede hacer radiografías. Todos entendemos que una "radiografía" generada por IA no tiene ningún valor documental.
Que es la realidad? No todo el mundo la percibe igual, ni todas las cámaras tampoco.

Podríamos decir que son fotones que capta el ojo e interpreta el cerebro. Por lo tanto puede haber infinitas realidades

:coletas:
Y la fotografía tampoco. Otro fotógrafo que no sabe que ya está utilizando la IA. Fontcuberta, te necesitamos.
En cambio Photoshop si y todos los trucos de fotografia
Cuando una herramienta ahorra costes y permite hacer cosas hasta ahora imposibles.
El problema no es la herramienta, es que es nueva y que muchos de los que se quejan no saben ni usarla.
La realidad es lo que nosotros queremos reproducir interpretar o enseñar o no hacerlo.
Una herramienta que permite enseñar a coste bajo a toda la poblacion.
El uso que se haga de ella ya es otra cosa, igual que un cuchillo puede convertirte en un chef o en un asesino.
Obvio que la IA no sirve para contar como es la vida real. El problema es que no sé como vamos a hacer para saber qué es real y que no.
#2 Obvio que la IA no sirve para contar como es la vida real.

Pues claro que puede servir.

Hay montones de documentales de hechos reales que hacen recreaciones de los hechos, no tienen las imágenes originales de los hechos por que jamás existieron y en base a los relatos de los testigos y las investigaciones recrean los hechos con actores y efectos especiales. Y lo hacen para contar como es la vida real.

Que eso en vez de con actores y con efectos especiales se haga con IA no cambia el fondo del asunto, seguirá siendo para contar como es la vida real.
#4 IA = CGI
#15 Esa igualdad no es tal.

Sería como decir CGI=Marionetas

Aunque ambos se puedan usar para el mismo fin es sano mantenerlos diferenciados por lo distinto que es el proceso para llegar a esos resultados.
#16 CGI significa gráficos generados por computadora, en todo caso habría que usar una definición mas exácta para el caso en el que no se generen exclusivamente por ordenador.
#18 A lo que vemos en el cine le llamamos película a pesar que ya no se graba prácticamente nunca sobre ninguna película, se hace digitalmente. Las palabras tienen su etimología y luego tienen su uso, hoy en día CGI significa algo mucho más específico que lo que sus iniciales originalmente indicaban.

Nadie llama CGI a los títulos que aparecen en el telenotícias para indicar quién está hablando, a pesar que son imágenes generadas con ordenador.
#19 Para el que no conoce esa etimología de la que hablas, el CGI ha sido siempre lo que ahora se ve con la IA, "ordenadores haciendo partes de pelis a las órdenes del director". Que requiera de un operador puede convertirse en una fase entre su invención y lo que acabaremos usando dentro de unos años.
#20 Siempre ocurre lo mismo, cuando salió Internet la imaginación de la mayoría no alcanzaba a lo que llegaría a ser y básicamente se hablaba de que sustituiría al fax y al correo postal y poco más.

Luego revolucionó nuestra sociedad y se han hecho cosas previamente inimaginables con ello, ya nadie lo compara con Correos.

La IA está en su fase más incipiente, tú solo te la imaginas haciendo lo mismo que con el CGI pero algo más barato, cuando con toda seguridad es su propia categoría.

Por ello lo responsable es mantener la distinción desde el primer momento, una cosa es IA y otra es CGI.
#21 Coincido en que ese sería el ideal, pero no me confiaría en que vayamos a guiarnos por ideales.
La fotografía es subjetiva porque está influenciada por la visión, las emociones y la experiencia del fotógrafo, quien toma decisiones de encuadre, iluminación y edición para expresar una interpretación personal de la realidad. Al mismo tiempo, el espectador interpreta la imagen desde su propia perspectiva única, lo que genera reacciones y significados diferentes para cada persona
#12 modos de ver y modos de mirar…
Este señor donde vive? El mundo está lleno de fotos superartificiales por el exceso de HDR. Es un cáncer.
#7 hay unos límites difusos. Una cosa es retocar el color, mejorar la imagen, filtros, etc. Y otra cosa es usar IA generativa para añadir cosas que no estaban o directamente crear la "fotografía" entera por IA. La cosa sería cuanto de "sustrato real" tiene la imagen.

Si el sustrato real es escaso, entonces a esa imagen ya no se le podría llamar "fotografía", estaría más próximo de ser un dibujo. Lamentablemente no hay una métrica que podamos usar para decir a partir de qué porcentaje de imagen inventada pasa de ser fotografía a ser dibujo.
#8 Supongo que cada tipo de fotografía impone sus límites, un fotógrafo de vida salvaje o un fotoperiodista está claro que no pueden/ no deberían aprovecharse de estos recursos. Si es con objetivos artísticos entiendo que todo vale... pero habría que inventar un nuevo término, porque ya no es fotografía es otra cosa.
#7 Técnicamente es el mapeado de tonos, que realmente es el culpable y que mal empleado da lugar a esas imágenes tan exageradas. Estuvo muy de moda hace quince años. El HDR en sí no se ve así, sino muy plano.
Ah! Que tiempos en que decían justo eso de la fotografía digital!

menéame