edición general
237 meneos
236 clics
El 91% de los nuevos proyectos renovables ya es más barato que los combustibles fósiles

El 91% de los nuevos proyectos renovables ya es más barato que los combustibles fósiles

El nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Renewable Power Generation Costs in 2024, que señala que 91% de proyectos renovables puestos en marcha en 2024 fueron más rentables que cualquier alternativa fósil nueva. Proyectos de energía solar fueron de media 41% más baratos que las alternativas fósiles de menor precio; la eólica terrestre fue 53% más económica, con un coste de 0,034 $/kWh, frente a los 0,043 $/kWh de la solar. En 2025 el ahorro acumulado en costes fósiles alcanzó los 467.000 millones de dólares.

| etiquetas: proyecto , renovables , barato , solar , eólica , combustible fósil , irena , $/kwh
Pues en breve nos gobernará de nuevo el Partido Podrido con su apuesta por la "nuclear renovable", que lo ha dicho Europa
#1 Capaces son de poner un impuesto al aire para seguir negando la realidad.
#2 y otro al sol :shit:
#2 a que no te gustan los impuestos? :roll:
#5 ¿Para ti se reduce en un si o un no?
Me gustan los impuestos justos. Por ejemplo, los que se cobran progresivamente o para desincentivar cosas dañinas.

Los que se usan para mantener los beneficios de cuatro amigotes de ciertos políticos no.
#5 ¿Entrenas o eras así de serie?
#5 Prohibía la herencia si de mi dependiese, imagínese lo que opino del reparto de riqueza por la vía que sea, hacienda incluida, lo que no me gusta es la estupidez.
#1 La nuclear está muerta, pero nadie se atreve a decirlo abiertamente.
El precio de instalación de las renovables no tiene competencia posible. Y el propio PP les está abriendo las puertas con la mayor alegría allí donde gobiernan.
#8 Las renovables no pueden competir en sobres con las nucleares.
#8 Las renovables hoy por hoy no pueden cubrir toda la demanda, falta complementarlas con baterías y aunque a priori parece viable y realista el hecho que no se haya hecho es algo que justifica que haya dudas sobre el desenlace.
#15 Y es por ello que se mantienen nucleares y ciclo combinado.
Por lo mismo que se están explorando otras vías como la hidráulica reversible por ejemplo.
Pero es innegable que el camino de crecimiento exponencial de las renovables indica a que son una alternativa real de futuro.
#17 Y es por ello que se mantienen nucleares y ciclo combinado.

Y es por ello que cerrar las nucleares prematuramente es un error.
#18 Las nucleares aguantarán el tirón una temporada.
Pero lo que ahora mismo parece inviable es la construcción de nuevos reactores, al menos en Europa, tras los pufos que han supuesto Hinckley Point C en Reino Unido y Olkiluoto en Finlandia.
#20 el Jules Horowitz en Francia, que no es de uso energético principalmente.
#18 No se están cerrando las nucleares prematuramente, deja de esparcir bulos. Las nucleares tienen un calendario de cierre según van llegando al final de su vida útil. Si alguna energética quiere aumentar su vida sólo tiene que solicitarlo y hacer las actualizaciones pertinentes.
#21 Cerrarlas es una decisión política, como demuestra este meneo:

Escándalo por la última cesión de Sánchez: un cierre nuclear a la carta esquivando Cataluña
www.meneame.net/story/escandalo-ultima-cesion-sanchez-cierre-nuclear-c
#22

Hombre, los payasos de libremercado. Donde la sección más fiable es el horóscopo.
#22 Artículo lleno de condicionales que cita un artículo de ABC donde se habla de un acuerdo no escrito. El calendario de cierre sigue siendo el mismo a día de hoy y se debe a fin de vida útil.
#25 Hay centrales nucleares que han superado su vida útil marcada durante la construcción multitud, de veces, el concepto de vida útil en centrales nucleares es equiparable al de las revisiones de los aviones comerciales. Si no se hace la revisión no puede continuar volando, pero básicamente ningún avión sale de circulación por tener que hacer una de esas revisiones.

Decidir que ya no se hacen esas revisiones en las centrales nucleares españolas es una decisión política.
#27 Insisto, si quieres prorrogar la vida útil de una central nuclear tienes que hacer las revisiones y actualizaciones pertinentes. Exactamente es el ejemplo que pones de los aviones, llegada una fecha estipulada se desmontan por completo, se chequean y se actualizan para seguir volando.
#32 Exacto, y es una decisión política que no se haga.

Si hubiera la voluntad política para que siguieran operando se llegaría a acuerdos para que eso ocurriera.

Por eso afirmo que el cierre prematuro de las nucleares es un error.
#35 No, es una decisión de las dueñas de las centrales. Lo vuelvo a repetir, si una energética quiere seguir operando una central una vez pasa su vida útil no tiene más que solicitarlo y hacer las pertinentes revisiones y ampliaciones. No hay ninguna cortapisa política.

¿Sabes cual es el problema? El dinero. Las dueñas de las centrales nucleares saben de sobra que a los precios de la energía eléctrica que se manejan a futuro no van a recuperar la inversión de dinero que les supone la ampliación de vida de una central nuclear. Por eso llevan años llorando por que les fijen un precio mínimo para la energía eléctrica que producen.
#36 No, es una decisión de las dueñas de las centrales.

La decisión política es que no sigan operando y por eso se crean las condiciones para que a las empresas que las operan no les salga rentable hacerlo.

Si la decisión política fuera que siguieran operando se crearían las condiciones para que a las empresas que las operan les saliera rentable hacerlo.

Es una decisión política, como lo fue la que tomaron en Alemania. Y ese cierre prematuro fue un error en Alemania y lo es en España.
#38 Las condiciones políticas que pides es que les paguemos las ampliaciones entre todos. Anda a esparragar por ahí.
#41 La energía renovable se ha subvencionado por que políticamente se quiso fomentarla, y fue una buena decisión, como lo podría ser fomentar otro tipo de fuentes de generación de energía que también contribuyen a la lucha contra el cambio climático y a limitar el riesgo de futuros apagones.
#42 Buah, paguitas a las nucleares, vaya fantasía xD
#44 Lo triste es que la actitud infantiloide que ejemplificas la estamos encontrando en las altas esferas de la política.
#45 Paguitaaaaas para las nucleares. A costa de todos los españoles, a subvencionar una tecnología cara y caduca. Paguitaaaaas xD
#22 A ver quién pone la pasta para que sigan funcionando. Apuesto lo que quieras a qué la Empresa no lo hace (a no ser que le garanticen la compra de la electricidad por encima del precio de mercado).
#26 Si existiera la voluntad política para que siguieran operando se encontraría la fórmula, lo que hay es la voluntad política de que cierren, es una decisión política.
#29 La formula es que pongamos nosotros la pasta y se queden las empresas los beneficios. Aquí tienes la propuesta que presentaron en el Congreso el PP y Vox:

www.congreso.es/public_oficiales/L15/CONG/BOCG/D/BOCG-15-D-232.PDF

2. Facilite la sostenibilidad económica de las instalaciones nucleares [..]

7. Revise el 7.º Plan General de Residuos Radiactivos,
#15 No se ha hecho todavía porque el precio todavía era caro.

En el momento que ya es rentable la inmensa mayoría de los proyectos que están en tramitación ya son con baterías.
En los próximos años la instalación de baterías va a ser masiva.
#28 El hecho que hoy en día no sea ya una realidad es motivo para generar dudas sobre cual será el desenlace, entiendo que se sea optimista pero hoy por hoy las baterías a gran escala para operar solo con renovables es un futurible. Las nucleares son una realidad.

Francia por ejemplo opera en su gran mayoría con nucleares y genera mucha menos contribución al cambio climático por la generación eléctrica que España y sobretodo que Alemania con su apuesta contra la nuclear.
#31 No, no son una realidad porque no hace ni un año que llegaron a ese umbral de rentabilidad, y estos proyectos no se hacen de un día para otro.
Las baterías a gran escala no son un futurible, son el futuro inmediato y seguro.
#39 No es el presente, es un futurible, uno que tú deseas que sea seguro pero la incertidumbre es racional.

La energía nuclear sí es el presente, y desde la política quieren que no tenga futuro. Y eso es prematuro, en ese sentido es un error.
#40 Pero que emperramiento.

La energía nuclear de presente no es nada, porque una nueva central tardará en estar operativa el triple que las baterías a gran escala.
#46 La energía nuclear de presente no es nada

En 2024 España generó más del 20% de su electricidad con energía nuclear, Francia lo hizo con el 67%.

España generó el 81% de su electricidad desde fuentes de bajas emisiones de carbono, Francia lo hizo en un 96% y Alemania con su apuesta contra las nucleares lo hizo con un 66%.

Fuente: app.electricitymaps.com/zone/ES/all/yearly
#39 baterías a gran escala no, si la política no impide la instalación en hogares: pv-magazine-usa.com/2025/05/02/sunrun-supports-california-grid-with-75 De hecho se esta intentando salvar de un quiebra muy importante de solar y eólica: www.elperiodico.com/es/economia/20250612/renovables-presionan-gobierno a sumar lo días de precio 0, los clientes tienen muchísimo más crédito y capacidad para meter…   » ver todo el comentario
#1 Lo de "nuclear renovable" es un bulo, lo que se ha hecho ha sido catalogar a la energía nuclear como verde, que no es sinónimo de renovable.
#1 ya colaron el ciclo combinado bien colado, con eso tienen para vivir decadas en los consejos directivos de las electricas
Y aquí tenemos a Trump, mintiendo como subnormal que es:


"Wind is a very expensive form of energy. It's bad for your surroundings, the planes, and the birds are dying all over the place... wind is very ugly."

x.com/Ronxyz00/status/1942627326787018813
#4 > Bad for the planes

Joder con los chinos. Ya han construído aerogeneradores con hélices de 5KM, y claro, le raspan abajo a los aviones cuando pasan. Lo que me pregunto es de dónde han conseguido los chinos la fibra de cuerno de unicornio con la resistencia necesaria para semejantes hélices.
#4 Trump ha afirmado que reducirá el precio de los medicamentos en EEUU un 1.000%, simplemente dice barbaridades una tras otra sin ningún sentido.

Que esté al mando de algo como EEUU es aterrador.

En su primera legislatura estuvo moderado, al parecer se rodeó de gente que sí tenía dos dedos de frente, pero esta legislatura está desbocado.
#14

¿Reducir en un 1000% es que un médicamento por el que antes pagabas un dólar, ahora te dan 9 a ti? xD
#14 Déjalo mucho, muchísimo tiempo al frente, cuanto más tiempo esté más va a degradar el pseudo dominio de los gringos sobre el mundo, ya sea a través del poder blando como la USAID o a través del poder duro de su ejército.
Pues las acciones en corto están dando ya beneficio. Uno de los dos bandos no sabe sumar.
Todavía hay dudas de las renovables ?
#6 A poco que salgas por ahí, lo verás directamente.

Sólo hay que fijarse en el mendrugo que hay de presidente de los EEUU y a los vagos maleantes de Vox y compañía.
Claro robando suelo a los agricultores jeje
Noticia de renovables vendiendo la moto de que son baratas otra vez. Busco "factor de carga". Busco "intermitencia" No aparece ninguno de esos términos. Voto bulo. Siguiente noticia.
#12 No sé qué noticia has leído, pero te lo explica clarito.
La solar y las baterías han caído tanto de precio, que su combinación ya es más barata que cualquier otra.

menéame