EEUU está sufriendo una situación que, probablemente, no aparecía en la libreta de pronósticos de ningún analista. El rápido deterioro de la posición fiscal del país, junto a las erráticas y controvertidas políticas de Donald Trump están provocando una situación casi inaudita. Los inversores empiezan a ver más riesgo en la deuda americana que en la española. Pero no solo eso, los inversores empiezan a comparar la deuda de EEUU con la de países como Grecia o Italia, cuya capacidad de devolver estos pasivos ha sido cuestionada.
|
etiquetas: economía , pib , eeuu , deuda , déficit , solvencia
Sabemos que lo tuyo es spam del Sr. Vicente Nieves.
Pero el Sr. nieves escribe buenos artículos, y la verdad, es un soplo de aire fresco en la linea editorial de eleconomista.es.
En total, y debido a la calidad, lo suelo dejar pasar y no votar negativo.
Pero si vienes llorando y tachando de ultra-derecha a los que votan en contra, pues voto spam al canto.
Y soy más rojo que el gazpacho.
En palabras de Rallo la posibilidad de impago es 0
Y digo Rallo porque no es precisamente de la cuerda
datosmacro.expansion.com/ratings/usa
Vaya, va a resultar que uno de los dos miente, ¿cual será el mentiroso?
La diferencia entre ambos es que en el artículo usan la rentabilidad de los bonos para evaluar la calidad de la deuda del país mientras que las agencias de rating lo hacen al revés: "evalúan" la calidad de la deuda del país para intentar influir en la rentabilidad de los bonos y visto lo visto es evidente que funciona según el siguiente algoritmo: defensores del capitalismo salvaje, como EE. UU., buenos y comunistas come niños, como España, malos.