Humify produce sustancias húmicas artificiales a partir de residuos orgánicos mediante un proceso hidrotermal a alta presión y temperatura. Estas sustancias mejoran la fertilidad del suelo, aumentan la biodiversidad microbiana y capturan CO₂, ayudando a restaurar ecosistemas degradados. Humify transforma residuos orgánicos en sustancias húmicas artificiales mediante un proceso hidrotermal que combina calor de unos 200 °C, presión moderada y agua. El resultado es un concentrado oscuro rico en polímeros que imitan al humus natural. Al aplicarse a
|
etiquetas: humus , orgánico , co2 , fertilidad , suelo , cultivos , rendimiento
es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_húmica
"Las sustancias húmicas (HS) son compuestos orgánicos que son componentes importantes del humus,"
Aún así, si ayuda a recuperar la tierra, mejor.
Pero vamos, que con trasladar un cacho de suelo de un bosque maduro a uno en formación es suficiente y el tiempo ya hará lo suyo. Total, si no hay un bosque clímax no habrá un suelo clímax por más que lo fuerces.
Pero claro, mucho mejor seguir industrializando procesos naturales para poder seguir cobrando. Absurdo por 3000 años.
El tema es que los ácidos húmicos son relativamente baratos de producir. Un amigo de toda la vida tiene una empresa y se dedica a ello. Cada vez que le compro 15-20 litros en garrafa para mi huerto le acabo pagando de más porque el precio me parece sinceramente ridículo, más si cabe considerando tanto la calidad (produce el más concentrado de España) como la utilidad y efectividad de este tipo de "abono". El tipo es tan honrado que morirá pobre
Si os dedicáis a la jardinería o tenéis un huerto y no habéis probado los ácidos húmicos y fúlvicos, ya estáis tardando.