edición general
15 meneos
90 clics
Uno de los forenses que embalsamaron a Franco da un dato que cambia la historia: el dictador no murió el 20 de noviembre

Uno de los forenses que embalsamaron a Franco da un dato que cambia la historia: el dictador no murió el 20 de noviembre

Este jueves, 20 de noviembre, se cumplen cincuenta años de la muerte de Francisco Franco. O no. Uno de los forenses que embalsamó su cuerpo después de morir ha arrojado en una entrevista para El País un dato que obligaría a cambiar los libros de historia. Según Antonio Piga, el generalísimo habría fallecido un día antes de lo anunciado, el 19 de noviembre de 1975. Y lo explica así: el equipo de médicos forenses entró alrededor de las 23.30 de ese día en el Hospital de La Paz. “Cuando nosotros llegamos el caudillo llevaba muerto varias horas.

| etiquetas: franco , fecha , muerte , miente hasta después de muerto
Ya se sabía... Paco no daba puntada sin hilo ni para morirse.

Inicio Guerra Civil... 18/07/36
Final Guerra Civil ... 01/04/39
SUMA ...................... 19/11/75
Eso ya me lo había contado a mí Quentin Tarantino, que estuvo presente como hermana de la caridad el día en que falleció Franco.  media
Esto no es nuevo, en su día se comentaba que lo del 20N (fecha de la muerte de José Antonio Primo de Rivera) era falso, pero lo habían dicho para que ambos coincidieran (fetixhismo fascista). Lo cierto es que como nos la soplaba, tampoco le hicimos mucho caso.

Pero se ve que los fatxas le mienten hasta al enterrador.
Es algo conocido, y también se cuenta que tuvo que ser su propia hija la que imploró/exigió que lo dejaran morir de una vez.

Pero claro, había que dejarlo todo "atado y bien atado", por eso lo mantuvieron artificalmente vivo tantos días e incluso aplazaron el comunicado de su muerte: todo para ganar tiempo.

Edit: #1 ¡Es verdad, también quisieron elegir esa fecha por el simbolismo que tiene en la "mitología" fascistoide!
#2 Importa realmente cuando muriera el genocida este?
#3 ¿La persona que más poder ha tenido en toda la historia de España, que más sangre tiene en sus manos y cuyas decisiones aún colean?

SÍ. Más que nada porque el que mintieran sobre la hora de su fallecimiento es ilustrativo de la trascendencia del hecho.

Lo que no tiene ninguna importancia es ese nihilismo absurdo del que haces gala.
#6 Felipe II tiene algo que objetar.
#9 Felipe II ni de broma tenía los medios de control y represión que tuvo Franco, y Suárez, y González, y....
#11 ¡Nadie espera a la Inquisición española!
#15 Si a un huevo de ellos los tenían que "quemar en efigie" porque se les escapaban.... Y vete a buscarlos con los medios de la época.
#9 Estas de broma? Felipe el mismo poder que el que tenia Franco? A que tipo de marmita te has caído?
#18 Felipe II prácticamente gobernaba el mundo
#6 Tío, de verdad, ¿Que importancia tiene que el unihuevo muriera el 15 el 20 o el 25? Murió hace 50 años y seguís dando importancia a un puto enano genocida discutiendo e investigando por absolutas gilipolleces. Parece que le queréis vivo.
#2 ¿No era el jefe del equipo médico de Franco el marido de la hija? Cristobal Martinez Bordiu, duque consorte de Franco y marido de la hijísima.
www.nytimes.com/1998/02/06/world/cristobal-martinez-bordiu-75-surgeon-
#10 Corresto.
La lástima es que no hicieran con él como en Egipto con los emperadores que les enterraban con todo su sequito. :troll:
#13 Eso fue en el Egipto desde tiempos protodinásticos hasta la invención de los ushebti

Los precedentes de estas estatuillas se encuentran en las primitivas prácticas de ejecuciones rituales. Durante la dinastía I, el faraón Dyer fue inhumado junto a su esposa y en las inmediaciones de su tumba se hallaron más de trescientos sirvientes. Al finalizar la dinastía II los sacrificios rituales fueron reemplazados por reproducciones simbólicas grabadas en los muros de las tumbas, estatuillas de portadores de ofrendas y sirvientes representando diversos oficios. A partir del Imperio Medio se generalizó el empleo de ushebtis.
es.wikipedia.org/wiki/Ushebti
Un dia antes, un dia después, la putada es que el cabrón murió en la cama y no se le pudo juzgar antes.
#4 Sin que sirva de mucho consuelo, se cuenta que comentó en sus últimos días: "qué difícil es morir"... Que tampoco es que tuviera una muerte "plácida", más que nada porque no lo dejaron debido a todo lo que había en juego.
Eso se conoce desde los 80, no es la primera vez que lo dice.

menéame