#28 En primer lugar, no debería ni responderte cuando usas los negativos para "argumentar".
En segundo lugar, cualquier argumentación que diga "en la práctica" es que en la teoría, es decir, en la LEGISLACIÖN, no es así. Por ejemplo, en España según la ley yo no puedo cometer un delito, pero en la PRÁCTICA, si lo cometo y me busco un buen abogado, llego a un acuerdo económico o soy cura, policía o político del PP puedo salir absuelto de haberlo cometido, pero eso no implica que pueda cometerlos ¿lo entiendes?
En tercer lugar, ese párrafo habla de que si un despido improcedente un juez lo declara como procedente, la empresa puede optar por indemnizar al trabajador, pero no dice nada de cuando un despido es NULO.
Por último, LIBRE significa que yo impongo mis condiciones, y eso NO es así en ningún caso, las condiciones las impone la legislación vigente.
Si aún así sigues sin entenderlo busca a un adulto que te lo explique.
#28 En todos los momentos de la historia de la humanidad hay mierda, solo que a veces menos o a veces más, o a veces te toca más cerca o a veces más lejos
#28 ¿crees que en la Bética y la Tarraconense no había productores de trigo, cerámica de lujo o vidrio? Igo... Llevar vinaco al Cantábrico ya es más joío logísticamente si te lo traes del Lazio.
#28 1. Es cierto lo que dices
2. También creo que es conveniente cierta protección. No tanto por la piratería, sino que si alguien escribe algo, cualquiera lo podría publicar, e iría todo el dinero a los productores/editores. ¿te imaginas escribir un guión para una película que digan "no nos interesa" y que luego hagan la película?
3. También creo que la duración es excesiva
#27 Si España se hubiera salido del €uro, crees que no necesitaría un rescate. Como Argentina que "no" acaba de ser rescatada por EEUU.
Y claro que un país puede quedarse sin dinero.
Es por ese motivo que algunos países ponen la máquina de imprimir billetes a funcionar al 200 %, y provocan una inflación de proporciones épicas por la devaluación de la moneda, como le ha estado sucediendo a Argentina todos estos años o como le sucedió a Alemania en 1920, que llegó a una hiperinflación del 700 %.
Una inflación del 700 % significa que si llenar el depósito del coche costaba 50 €, con la inflación costaría 350 €. ¿Puedes entender esto, no?
Otro país que se quedó sin dinero y que puso a funcionar a toda máquina las impresoras de billetes fue Venezuela, y el bolívar se devaluó… » ver todo el comentario
#28 yaya sé que no pone eso, eso lo puse yo.
pero entonces el préstamo de la SEPI se lo dio a hidalgo y no a air europa? esto me parece peor la verdad.
#28habrán aumentado para los que les ha afectado la subida, que con la inflacion ya tal
Ha aumentado descontando la inflación. Es más, la expresión "poder adquisitivo" ya denota implícitamente que incluye la inflación.
Es un bulo, lo siento.
#28 Estamos muy acostumbrados de memes que se diseñan para generar odio.
Más de diez años llevamos así.
En algún momento hay que empezar a decir que no queremos odio ni en los memes.
#28 Es cierto. Si no fuera novio de quien es a nadie le importaría. Entre otras cosas porque no hubiera cobrado esas comisiones millonarias, ni hubiera salido el gobierno de la CAM en pleno a defenderle.
#63 Vivas o no vivas de ello, que te presten una copia de un libro, aunque sea digital, no es nada inmoral, aunque la irrupción de ciertas tecnologías pueda hacer daño al negocio, hay que buscar maneras legítimas de adaptarse a los tiempos, como la idea que he propuesto en #125.
Los derechos de autor protegen a sus propietarios ( autores, editores ) del lucro que otras personas o empresas puedan obtener de sus obras. Si no hay ánimo de lucro, no debería haber problema, ni legal, ni moral.
Otro tema es que defiendas como #28 que los derechos de autor no deberían existir, que con eso no estoy de acuerdo.
#28 Es decir, lo ético es que yo escriba un libro, y Planeta se forre con mi obra, sin que yo vea un duro.
Entiendo...
Edito: Que si no hay ánimo de lucro, estoy de acuerdo en que cualquiera pueda regalar copias digitales de mis libros a quien quiera, conste, pero no venderla.
En segundo lugar, cualquier argumentación que diga "en la práctica" es que en la teoría, es decir, en la LEGISLACIÖN, no es así. Por ejemplo, en España según la ley yo no puedo cometer un delito, pero en la PRÁCTICA, si lo cometo y me busco un buen abogado, llego a un acuerdo económico o soy cura, policía o político del PP puedo salir absuelto de haberlo cometido, pero eso no implica que pueda cometerlos ¿lo entiendes?
En tercer lugar, ese párrafo habla de que si un despido improcedente un juez lo declara como procedente, la empresa puede optar por indemnizar al trabajador, pero no dice nada de cuando un despido es NULO.
Por último, LIBRE significa que yo impongo mis condiciones, y eso NO es así en ningún caso, las condiciones las impone la legislación vigente.
Si aún así sigues sin entenderlo busca a un adulto que te lo explique.