Hace 27 días | Por tierramar a nuclear-news.net
Publicado hace 27 días por tierramar a nuclear-news.net

En la actualidad, más de 2.000 áreas pobladas se encuentran en zonas de contaminación radiactiva, en las que viven aproximadamente 930.000 personas (185.000 de las cuales son niños). A través de la propaganda, el régimen de Lukashenka está manipulando la memoria y la opinión pública en torno a la tragedia. En su opinión, los objetivos económicos y la posibilidad de utilizar para ellos los territorios contaminados fueron el motor del programa Chernóbil de Lukashenka

Comentarios

jonolulu

Limpia, barata y segura

m

#1 A ver, tampoco hagamos demagogia. No hay que negar los problemas y dificultades que plantea la nuclear. Tampoco hay que negar que Chernobyl era una fábrica de uranio para uso militar que se reconvirtió a central eléctrica sin que se usaran las tecnologías de seguridad de la época. Esa central era un peligro totalmente anticuado ya desde el principio. No es honesto criticar una central nuclear actual con el desastre de Chernobyl.

Verdaderofalso

#7 ponemos de ejemplo entonces Fukushima?

m

#10 ¿Una central junto al mar donde no se previó que en caso de tsunami el generador de emergencia quedaría inundado? No, yo no la pondría de ejemplo.

Verdaderofalso

#13 entonces las que están en ríos y pantanos en Francia y que han tenido que parar en los últimos años por problemas de refrigeración? Tampoco se ponen de ejemplo

m

#14 Esas quizás sí se puedan poner de ejemplo. Se puede ver qué funciona bien y qué no. Se puede tratar de mejorar lo que va peor o si no se puede, asumirlo. Teniendo en cuenta la alternativa, claro. Para ser honestos hay que criticar también las emisiones de carbono de muchas de las alternativas o la imposibilidad a día de hoy de generar con renovables si no hay sol ni viento. Dicho esto, la noticia va de un desastre nuclear, no de problemas de funcionamiento en centrales nucleares. ¿Cuánta gente ha sufrido por la radiación de Fukushima? Pues eso. En Chernobyl mucha, porque no era una cental decente.

Quien diga que la nuclear es perfecta te está mintiendo o es un ignorante. Hay que ser conscientes de las virtudes, limitaciones y peligros de todas las tecnologías y ponerlas en perspectiva con las alternativas.

Verdaderofalso

#16 dejando ya el tema de la contaminación te queda el problema de la construcción de las centrales y el sobrecoste y los años de retraso de todas las centrales nucleares que están en construcción o acaban de ponerse en funcionamiento en los últimos años

m

#18 No me queda ese problema, precisamente digo que hay que fijarse en todo ello, lo bueno y lo malo. No rechazar de plano ni decir que es lo único que vale. No sé tú pero yo no voy a hablar de este tema como quien habla del próximo Madrid-Barça y es forofo de uno de esos dos equipos a la vez que enemigo del otro.

Verdaderofalso

#21 y de donde consigues el uranio?

m

#22 Y a mí qué me cuentas . No he venido a decir cómo solucionar el problema energético de nuestra sociedad. Pero, hablando desde la barra del bar, probablemente en algún país de mala reputación, igual que hacemos para conseguir gas, petróleo, sus derivados y otras materias primas.

m

#17 Te invito a leer #16. Creo que también hay que valorar los ejemplos de centrales con problemas. Pero pensaba que aquí se estaba hablando de explosión nuclear y contaminación radiactiva.

LeDYoM

#13 #14 Solo se pueden poner de ejemplo las que no han fallado.

Dark_Wise

#1 Cuando está el socialismo de por medio, hasta la energía nuclear (la más segura y fiable) se convierte en un peligro.

curaca

Ni ahora siendo Rusia, ni antes siendo la URSS a los gobernantes les han importado una mierda sus ciudadanos.

MoñecoTeDrapo

#4 Pero los bielorrusos no son ciudadanos rusos.

curaca

#6 Eran soviéticos cuando reventó la central. Rusia es la heredera de la URSS (armas atómicas, puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU, garante de la deuda y acuerdos internacionales...) Lo que quería decir es que ahora al gobierno ruso le da lo mismo su población y mandarla a morir como perros a Ucrania, igual que a los jerarcas soviéticos les dio lo mismo realizar un experimento en un central nuclear en BielorrusiaUcrania

MoñecoTeDrapo

#8 La central de Chernobyl estaba en Ucrania

curaca

#9 Me he liado, tienes razón. Pero el resto del argumento lo mantengo. Gracias.

t

#4 Ni a los europeos: Macron Sanchez,... que estando Europa minada con reactores nucleares nos están metiendo  en una guerra en lugra de negociando para  detenerla. Como caiga un misil, un avion en un reactor provocando otro desastre nuclear , adios Europa. El accidente de Chernobyl, en cuanto a material radioativo fue el equialente a 200 bombas nucleares como las de Chernobil. Y ahora mismo tenemos en la frontera ucranioano-ruso unos cuantos reactores, con mucho mayor material nuclear; a EEUU en su ingnorancia no le importa ,se ve lejos ; pero las nubes radioactivas recorren todo el hemisferio en 8 días.  La radioactividad no entiende de fronteras

Verdaderofalso

#4 exacto, viendo lo que pasó, pero el problema es que si te vas a la contra parte y te vas a EEUU con Three Mille Island o el caso más reciente del tren en East Palestine o a Fukushima tampoco son ejemplos de lo que debe hacer un país

t

#15 Ningún país. EEUU ha sacrificado a sus propios ciudadanos, pero ya sabemos que a los gobiernos estadounidenses su población les importa un pepino. Fukushima el desastre continua, han poblado zonas contaminadas, han exportado y exportan arroz contaminado con plutonio, y otros productos ... la trampa es fácil: mezclan arroz sano con contaminado hasta cuplir la normativa. Pero la fisica nuclear no funciona como la quimica. Una sóla particula de plutonio en un pulmon, bombardea las células adyacentes, es cuestion de tiempo cuando aparece el cancer.  La contaminación radioactiva de Fukushima Japón la está exportando a la chita y callando

t

Uno de los investigadores era Yury Bandazhevsky, antiguo director del Instituto Médico de Gomel, científico que trabajaba sobre las consecuencias de la catástrofe de Chernóbil. Fue condenado a ocho años de prisión en Bielorrusia en 2001. Según muchos grupos de derechos humanos, el Dr. Bandazhevsky era un preso de conciencia. Su detención se produjo poco después de que publicara informes críticos con la investigación oficial sobre el incidente de Chernóbil   Fue puesto en libertad condicional en 2005, y ahora trabaja en Ucrania. Bandazhevsky declaró en una de sus entrevistas a DW 30 años después de la catástrofe:   Creo que incluso tres décadas después de la catástrofe de Chernóbil, la situación no ha cambiado lo suficiente como para permitir una vida y unas actividades agrícolas seguras en estos territorios. Sí, los niveles de radiación del cesio 137 y el estroncio 90, que tienen una vida media de unos 30 años, han disminuido. Sin embargo, el producto de vida media del cesio es el bario, que apenas sale de las células    Los radionucleidos han migrado al suelo, entrando en las cadenas biológicas de plantas, animales y seres humanos, afectando a las células de órganos vitales. Esto es ignorado por aquellos [funcionarios] que hablan de una vida segura en las zonas afectadas por el accidente de la central nuclear.
Empezamos a estudiar los cambios que se producían en el cuerpo humano bajo la influencia de elementos radiactivos en el quinto año después de la explosión. En ese momento, registramos graves patologías de los órganos internos -cerebro, corazón y sistema endocrino- que podían evaluarse como resultado de la exposición radiotóxica directa. Pero los funcionarios [bielorrusos] no quisieron relacionar causa y efecto. Mientras tanto, en el distrito bielorruso de Vetka, muchos de los niños que observamos en 1993-1995 han muerto.
Debemos tener en cuenta que entre las víctimas también puede haber quienes viven lejos de la zona de Chernóbil pero consumen productos de allí. En Bielorrusia, tras el accidente de Chernóbil, a algunos «listos» se les ocurrió mezclar productos «limpios» con otros «sucios». En la región de Gomel, las tierras contaminadas se utilizaron inicialmente en secreto, y luego abiertamente, para producir productos agrícolas, y el ganado se alimentó con grano procedente de allí. Los productos de la región siguen distribuyéndose por toda la república. Ahora, la situación ha llegado al punto de que estos territorios se reclasifican como «limpios», con el consiguiente ahorro en pagos sociales.
 

t

Si en Bielorusia hay este nivel de contaminacion, en Ucrania más, y la guerra lo ha empeorado.  Y consumimos cereales de Ucrania!!

MoñecoTeDrapo

#3 ¡Y de la huerta del levante español, cuando cayó una bomba en Palomares! tinfoil

Txikitos13

#5 tranquilos que lo que no mata engorda lol lol