Hace 5 meses | Por meneanteBlanco a eleconomista.es
Publicado hace 5 meses por meneanteBlanco a eleconomista.es

La economía alemana continúa sufriendo las consecuencias de su dependencia energética sobre la energía rusa, 22 meses después del estallido de la guerra en Ucrania. El freno provocado por el encarecimiento desorbitado de los precios llevó -ya en 2021- a la producción germana a perder el pulso con la española, que en octubre amplió su ventaja en 9 puntos. Tres años después del punto de inflexión, la actividad de la locomotora europea sigue sin levantar cabeza.

Comentarios

berkut

#6 La verdad es que tienen un combo complicado

Eres chino? Resides permanentemente fuera de la UE? Si la respuesta es NO, deberías decir TENEMOS

#35 los alemanes lo tienen complicado... Los españoles lo tenemos jodidisimo... Varios niveles por debajo de Alemania en la miseria...

Por eso no me incluyo

berkut

#2 No solo eso. Alemania fundamenta la salida comercial de su industria en el consumo de la "clase media" (europea y "occidental" en general). La clase media occidental lleva desapareciendo durante décadas. Los pobres occidentals compramos "made un China" (Vietnam, India, etc) con lo que el círculo se hace cada vez más perverso.

Hay una clase media emergente en China, pero no sé hasta qué punto puede absorver/sustituir con su compra de productos alemanes la cuota que pierden en todo el mundo.

mperdut

#30 Estas dando por supuesto que los chinos van a estar por la labor de comprar productos de fuera de China.

berkut

#36 Bueno, algo compraran. Ni que sean bolsos de Gucci.

De momento Porsche, BMW, Mercedes venden bien en China... De momento...

mperdut

#2 No es solo depender del gas ruso, es sostener el crecimiento de un país en base a importar energía barata, lo cual, se puede torcer en cualquier momento.

d

#2 A toro pasado todos somos muy listos, pero lo cierto es que durante muchos años la alianza comercial con respecto a la energía barata con el Kremlin ha sido algo muy positivo para Alemania ( y también para Rusia).
El sentido de esto es que las alianzas comerciales y las interdependencias hacen que sea menos probable una guerra. Durante décadas ha sido algo bueno para todos. Nadie podía augurar que Putin fuera a ponerse a jugar a ser Napoleón.

wachington

#40 Te la has jugado con tu última frase, por aquí hay una corriente de opinión que dice que Putin fue forzado a invadir Ucrania.

d

#45 Si, lo típico de que te obligan a invadir un país....
Siempre hay gente dispuesta a tragarse ruedas de molino.

Globo_chino

#45 O no saber distinguir entre "forzado a" y a "a cuasa de"

Dragstat

#11 Más bien la que da más beneficios, lo que hace que coincida normalmente.

Por cierto la última vez que miré, Alemania seguía como tercera economía del mundo por PIB nominal, adelantando a Japón por un tema de divisas. Y sobre todo en los indicadores avanzados de calidad de vida, todavía suelen estar en los primeros puestos. Me refiero que aunque estén en crisis, a ver si van a ser también como las crisis japonesas, vamos, que ya las quisiéramos los demás.

Globo_chino

#28 Y a nivel de investigación y software (como las IAs) está a años luz de España.

No quita una cosa de la otra.

Kyuzo

#5 porque la alternativa era recurrir al gas americano por cinco veces el coste del ruso.

Un chollo!

Globo_chino

#15 La alternativa son las renovables.

D

#17 Falso, la industria pesada en muchos casos no puede funcionar con electricidad y la industria que puede hacerlo normalmente deja de ser rentable.

Mira el caso de Basf, la mayor petroquímica de Europa, sin gas ruso se acaba su ventaja estratégica.

Globo_chino

#21 También podían haber invertido en un buen mix de proveedores de gas.

D

#23 Y aún así no serían competitivos. Si algo ha quedado claro es que la ventaja de Alemania era el barato gas ruso.

Por eso hacen tanta gracia los que venden que han renunciado al gas ruso y que va todo perfectamente bien. Luego miras los datos de manufactura y se ve claramente la debacle...

Y esto es solo el principio.

Globo_chino

#24 Pues ahora Putin les tiene agarrados por los cataplines, igual la transición no hubiera sido tan dura.

D

#26 Es que si no fuera por servilismo hacia EEUU Alemania jamás habría hecho este movimiento, de la misma forma que no se habrían callado cuando volaron el NS2.

Y así seguirán hasta que a los alemanes se les hinchen las pelotas de aguantar.

El caso es que tampoco descarto que cuando abandonen a Ucrania a su suerte sean capaces de retomar relaciones con Rusia y el gas vuelva a fluir, Putin jamás ha dicho que no quiera algo así, al revés, siempre ha tendido la mano a Europa dejando claro que el servilismo hacia EEUU debe acabar, igual que China, vamos.

berkut

#33 Servilismo hacia USA.


A ver, si montas 2 guerras mundiales en las que arrasas Europa entera por tus Santos cojones, y luego vienen los yankis y nos "salvan" a todos (alemanes incluidos con plan Marshall y tal), pues algo de deuda queda (económica, moral y política).

Hay mucho alemán que tuvo pavor a la URSS y tiene miedo de Putin, por mucho que le vendiera petrogas barato. USA ha sido siempre considerado un aliado/protector.


Dicho esto, USA y su way of life me car como una patada en los huevos.

D

#39 Ya ha pasado suficiente tiempo como para que Europa se plantee volar por libre, lo que no es normal es que les vuelen un gaseoducto y se queden tan tranquilos porque lo han hecho sus aliados.

Además, sabes tan bien como yo que EEUU no salvó a nadie, sino que fue la URSS la que acabó con el nazismo, así que ese argumento puede valer a nivel de propaganda pero no a nivel de estado.

De hecho, fijate si hay lamebotas que incluso me votan negativo por decir lo obvio, que sin gas ruso Alemania está cagada. Creo que eso lo dice todo. Sin embargo, es solo cuestión de tiempo que se giren las tornas.

berkut

#50 Además, sabes tan bien como yo que EEUU no salvó a nadie, sino que fue la URSS la que acabó con el nazismo, así que ese argumento puede valer a nivel de propaganda pero no a nivel de estado.

La URSS sin USA en la IIGM (ayuda directa a URSS incluida) no hubiese seguido siendo la URSS. Seamos serios.

D

#56 Y EEUU sin la URSS no habría liberado nada, seamos serios

berkut

#57 Correcto. Un país no envia a morir allende sus fronteras a 150.000 de sus soldados (Europa+Africa) porque sí. Eso no es propaganda. Otra cosa es que USA haya hecho disparates posteriores (Vietman), pero eso es otro cantar...

D

#58 No, claro, los envió a montar la mayor sucursal de un imperio jamás montada, a los hechos me remito. En agradecimiento a la URSS, obviamente.

Lo de meter nazis al mando de la OTAN igual no es casualidad, no sé...

Seamos serios, por favor.

D

#56 Hitler, sin el acero de los Rockefeller jamás la habría liado como la lió, seamos serios, que hasta Bertolt Brecht en "La resistible ascensión de Arturo Ui" ya nombraba la hipocresía de "occidente" respecto a tal evento.

Seamos serios, por favor.

berkut

#60 Desde luego hubo potentados y empresas americanas que tuvieron vinculaciones con Hitler, pero ninguo de ellos fue elegido presidente de los USA.

Globo_chino

#33 Lo importante es tener un buen mix y no depender de único proveedor, como hace España, pero claro, eso tiene bastantes costes porque no le compras sólo al más barato.

Las soluciones más "eficientes" desde el punto de vista capitalista pueden tener grandes costes a largo plazo.

D

#48 A ver, que no, que lo que necesita España no es lo que necesita Alemania. E igualmente, si España necesitase más gas por tener una industria equivalente a la Alemana ya veríamos si con lo que hay sería suficiente.

En temas energéticos no se puede extrapolar así porque hay demasiados factores a tener en cuenta.

Alemania fabricaba barato gracias al gas ruso, ahora esos costes han aumentado. Adiós competitividad, adiós ventaja económica, hola recesión.

Y mientras tanto el euro está siendo erradicado en las transacciones internacionales y el sur global ya lucha para que el porcentaje de dólares de las mismas continúe su descenso, sin prisa pero sin pausa, y todo ello nos lo hemos buscado a conciencia.

M

#15 #17 Y vamos, no es que le faltara energía a Alemania antes de 2012.

Alemania tiene a soldados alemanes manejando armamento que apunta todos los días del año a territorio ruso. La OTAN maneja armamento que está apuntando a Rusia, y viceversa, desde el inicio de los tiempos.

Rusia y la OTAN suelen jugar al gato y el ratón, como por ejemplo llevando aviones al espacio aéreo del otro para tocar los cataplines.

Por último, no olvidemos cómo Putin sacó a sus perrazos a saludar a Merkel cuando sabía que les tenía miedo, solo para sacar pecho.

En el mejor de los casos se puede decir que todos los países de la OTAN estaban, en 2012, pse-psa con Rusia. No es un país de la UE, ni siquiera es un país occidental, es un país al que estás apuntando con cañones alemanes.

Es infinitamente mejor pagar cinco veces el gas o invertir en renovables que depender de a quien estás encañonando y a su vez te encañona.

Cojones, PUTO SENTIDO COMÚN.

Kyuzo

#32 El sentido común me dice que quizás fuera mejor dejar de apuntarnos y empezar a estrechar lazos. Porque ya me dirás que problema tenemos con Rusia más allá de ser los vasallos de la otra potencia dominante... Lo mismo que con china. Que problema tenemos con China? pues que es la potencia emergente que puede eclipsar a nuestro amo.

Europa debería de empezar a pensar en sus ciudadanos y en sus propios intereses más allá de hacer las cosas por satisfacer las necesidades de aquel que tiene las bases militares en nuestros países para controlarnos.

M

#38 Sobre el papel sí, es muy bonito.

En la realidad han gastado 7400 millones de euros estrechando lazos con rusia construyendo los gaseoductos y no ha servido para nada.

Con CHina... pues no sé qué problemas tendrás tú. Yo he vendido licencias por miles de euros a empresas chinas, he visto cómo hemos fabricado en el trabajo hardware en China, formalicé una relación comercial con una empresa china e incluso estuve cerca de llevar una sede de la empresa a ese país. ¿Tú has tenido algún problema con China?

Kyuzo

#41 Han gastado 7400 millones ( y los rusos otro tanto) para dejar que te rompan el gaseoducto y quedarse con cara de bobo riendo a quienes lo han hecho con la única intención de venderte su gas 5 veces más caro.

D

#41 Podrías tener más datos de lo que dices pero es improbable que puedas tener mayor sesgo.

M

#52 ... ¿qué datos quierees? ¿el coste del gaseoducto?

Te costaba menos buscarlo por internet que escribir un mensaje

D

#32 Empezando porque la OTAN es un invento de EEUU para luchar contra la URSS que todavía sigue activa y continuando con que además dicha organización acogió a nazis en su mando...

Digamos que el resto se cae solo.

La OTAN debe desaparecer y desaparecerá. Si EEUU quiere mantener si hegemonía que lo hagan solitos y dejen de joder a Europa.

Lerena

#5 A quien deberían juzgar por traición es quien decidió dedicar parte del PIB del país a armamento contra Rusia. Es como si España entrase en guerra fría y embargo comercial con Francia, nuestra única salida a Europa. Alemania es un país que puede decir con rotundidad que todos sus problemas vienen de la clase política.

powernergia

#5 ¿Qué tenía de malo la energía barata de Rusia?.

Disiento

#44 era una ventaja competitiva de primer orden.

Duke00

#44 Que la usaba como chantaje cuando le interesaba. Lo hizo con varios países en las últimas décadas (por ejemplo Ucrania, Georgia o Moldavia) y lo estaba haciendo antes de la guerra de Ucrania con la UE. Solo hace falta ver los precios del gas de la segunda mitad de 2021.

No me alegro, tengo amigos alemanes. Pero es una buena lección de humildad a uno de los países que siempre ha mirado por encima del hombro al resto. Aun así sigue siendo admirable, claro está. El mundo sería muy diferente sin la técnica y la cultura alemanas.

CharlesBrowson

no si al final tanto coñazo con que daban con la "eficiencia germana" que si eran la polla...eran todos embustes que se lo acabaron creyendo ellos mismos

#7 no se de que te ries si en españa se vive peor
como era eso de consuelo de tontos...

DocendoDiscimus

#7 Al igual que se creyeron lo de una raza superior y, justamente, en Rusia, se convencieron de lo contrario.

SMaSeR

Lo que tenían montado con Rusia era un chollazo... Se habian acostumbrado a eso, a jugar con ventaja sobre los demás socios que si han tenido que gastar más y diversificar y ahora pues tienen que hacer lo de décadas en 1 o 2 años... Eso les pasa... Y por muy fuerte que sea tu economía y tu industria pues es un palo gordo .

n

Como residente en Alemania, me parece que en poco tiempo todo el mundo se va a dar cuenta de que las cosas no son tan perfectas como nos hicieron creer durante tantos años.

#4 Justo me recuerda a cuando a los alemanes se les "olvido" hacer mantenimientos a todos los puentes del país y ahora tienen unos costes enormes, incluso teniendo que derribar y construir puentes nuevos.

cosmonauta

#9 Eso me recuerda un puente del AVE sobre la autopista AP-7 a la altura de Sant Celoni. Que era azul cuando lo inauguraron y ahora es gris blancuzco. Nadie le ha pegado una mano de pintura en 15 años.

DocendoDiscimus

#18 Conozco ese puente. Da pena verlo. De todas formas, una cosa es la pintura y otra la estructura. No sé si andarán haciendo mantenimiento de la estructura, espero que sí, aunque una mano de pintura no le vendría nada mal.

c

Los alemanes tienen más cuento que otra cosa.

t

Son más de abrir centrales de carbón, mientras dan lecciones de ecologismo....

hideputa

Que se sigan riendo los prepotentes alemanes: https://www.facebook.com/DirectoalPuntopr/videos/aqu%C3%AD-la-delegaci%C3%B3n-alemana-de-la-onu-burl%C3%A1ndose-de-donald-trump-cuando-les-adver/601570521688103/

O igual es que ya han inventado el motor que funciona con prepotencia:

Globo_chino

Es una mala noticia. Se espera recesión en casi toda la UE

Cehona

#10 ¿Ese "casi" es porque no hay un desastre en España como pregona la derecha extrema y la extrema derecha?
La que está liando Sánchez.

Globo_chino

#13 En los próximos años ya espera desaceleración en España, nos va a llegar en la segunda ola.

No creo que sean buena noticias para España.

Cehona

#14 Las olas siempre nos ha pillado en la playa, por una vez nos pilla en el cerro.

M

Ahora va a ser egpaña..., que cachondos. El pageame siempre supera mis espectativas.