Publicado hace 7 meses por Verdaderofalso a cincodias.elpais.com

El banco estadounidense cree que la demanda se mantendrá al alza en los próximos 12 meses

Comentarios

y

#1 Dude mucho que se ponga a 250 dólares por barril a corto plazo.

Antes reventarían muchas economías entrando en crisis y reduciendo exponencialmente el consumo.

Verdaderofalso

#2 yo dudo que llegue en 2024 a ese precio porque implicaría la destrucción de muchas economías mundiales y por ende el caos, pero vamos que tampoco dudaría de ello viendo lo visto en los últimos años

bronco1890

#4 "No puede ocurrir porque sería malo"

Verdaderofalso

#8 luego llega la dura realidad y te demuestra lo dura que es lol

w

#8 Le oi a Antonio Turiel en un video publicado por aquí que antes de llegar a 150 (de media móvil anual) colapsa la economia de USA.

#5 o igual era 120, si.

Duke00

#12 Con todas las predicciones fallidas y todas las afirmaciones absurdas que lleva años soltando Turiel, parece mentira que alguno lo tenga como referente de algo...

w

#25 Dime una en la que se equivoque.

Duke00

#26 "Antonio Turiel (CSIC): "Se nos viene encima una escasez global de diésel en cuestión de semanas""
29 marzo, 2022
https://www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/enclave-ods/referentes/20220329/antonio-turiel-csic-encima-escasez-cuestion-semanas/659684477_0.amp.html

"A principios del siglo XXI, en España se integró toda la energía renovable de nuevo cuño (eólica y fotovoltaica) que se pudo integrar, y simplemente ya no cabe más. "

https://ctxt.es/es/20221201/Firmas/41529/catalunya-turiel-manifiesto-renovables-energ%C3%ADa-eolica-next-generation.htm

Dos ejemplos de ideas/predicciones de Turiel que no tienen el más mínimo sentido.

Duke00

#28 Las noticias que pones sobre el diésel no dejan de ser predicciones sobre la escasez que iba a llegar con la prohibición de comprarle a Rusia. Sorpresa, no se cumplieron. De hecho solo se cumplieron en países como Sri Lanka o momentáneamente en Argentina pero por otras razones. De cualquier manera pasó un año y medio de esa predicción agorera de Turiel de ese gran problema global que iba a ocurrir en pocas semanas y por ejemplo el precio ha bajado desde el año pasado.

Las noticias sobre renovables que pones no apoyan para nada lo que dijo Turiel, solo te has leído los titulares:

-Una habla sobre los vertidos que en 2022 fueron de 715 GWh, pero falta contexto y casualmente no te indica qué porcentaje sobre el total representa. Solamente contando solar y fotovoltaica sumaron ese año 89.000 GWh, por lo que si supisieramos que ese vertido es solo de esas tecnologías representaría menos del 1%. Dato totalmente aceptable, si no me equivoco el límite aceptable que se suele marcar es el 5%.
-La segunda noticia habla sobre acciones del gobierno para evitar especulación y así permitir que salgan adelante proyectos renovables que realmente quieran construirse. La construcción de renovables sigue a gran ritmo y solo se espera que se mantenga o aumente. En los últimos años la solar crece a un ritmo del 30% anual sin contar autoconsumo (tanto en MW instalados como en producción) y este año continúa el mismo ritmo.

Desde principios de siglo XXI que hablaba Turiel de que ya se integraron todas las renovables y no caben más, vamos a suponer 2008 para darle un poco de margen a ese "principios": 2008 entorno al 20% de renovables y este año estamos ya en el 50%. Lo que dijo Turiel no tiene el más mínimo sentido.

w

#29 No no, en Argentina siguen con problemas con el Diesel.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/escasez-de-gasolina-en-argentina-por-problemas-para-pagar-importacion-3737077

Y ya que comentas lo de Sri Lanka, siguen en la mierda.

https://economynext.com/sri-lanka-diesel-shortage-hits-power-worker-transport-apparel-exporters-92336/

Lo que dice Turiel no es que no se puedan instalar más renovables, tienes sitio el que quieras para poner las que quieras. Lo que dice Turiel es que la red electrica no tiene capacidad para soportar esa carga distribuida. Y yo te añado que es porque nuestra red está diseñada para generar en grandes núcleos o centrales y después distribuir. No está preparada para generación distribuida en masa, mucho más complicada de distribuir a los consumidores, por lo que se genera, si, pero se tira. Y las dos noticias que mando van en esa dirección.

Y si tantas renovables vamos a construir... cómo te explicas lo que está pasando con Gamesa?

https://www.finanzas.com/mercados/siemens-energy-se-desploma-tras-pedir-16-000me-para-rescatar-a-gamesa.html

Duke00

#30 Insisto, los problemas de Sri Lanka por un lado y de Argentina por el otro, son particulares. Ya pasaron "algunas semanas" de la declaración de Turiel y ya ves tú dónde quedó su predicción "inminente"...

Sobre renovables, ninguno de tus enlaces prueba que que no haya esa capacidad. De hecho ya te puse el porcentaje al que hace referencia tu primer enlace para demostrarte que no se está tirando electricidad de manera significativa. Además la realidad desmonta que no haya capacidad para aumentar renovables desde "principios de siglo XXI", ya te puse que desde 2008 hemos pasado del 20% al 50% actual y sigue aumentando. No puedes pretender defender una frase tan en contra de los datos objetivos.

Sobre Gamesa, si hubieses leído tu enlace no necesitarías preguntar:

"En enero, Siemens Energy ya tuvo que recortar sus proyecciones después de que las revisiones en Gamesa descubrieron importantes fallos en la calidad de sus turbinas.

Algunos de estos problemas se derivaron de la prisa para lanzar nuevos aerogeneradores al mercado en 2019, un movimiento con el que Siemens Gamesa intentaba salir por delante de la fuerte competencia en el sector."


No te dejes engañar por Turiel, es un cantamañanas y usa datos desfasados o incluso irreales como en el ejemplo que te puse de las renovables.

y

#8 No. Lo malo ocurriría antes de llegar a 200 dólares el barril.

cc #4

y

#17 Donde estamos ahora no es lo malo. Esto es un paraíso comparado con lo que pasaría con el petróleo a 200 dólares.

pkreuzt

#18 Pero va por el mismo camino, solo que mucho más extremo. La desigualdad ya llevaba rampante algún tiempo. En ciertos países como EEUU lo llevan un poco adelantado por sistema y probablemente ya tengan cierta preparación.

RoterHahn

#17
Toda la razón, pues se está haciendo lo que dices pero por ahora contra países débiles. Llegará un día cuando no haya más por saquear que será como tú dices dentro de las fronteras propias de cada país.

pkreuzt

#19 Por mucho que saquemos pecho, Europa es de los que lo puede pasar peor. Aquí ni tenemos recursos propios, ni tenemos el potencial de invadir a otros y saquearlos. Es un escenario que deberíamos haber visto venir desde que empezó el tira y afloja en Ucrania, pero igual pensamos que no nos iba a tocar.

D

#2 #4 Lo que suele pasar es que con esos precios se rompe algo en la economía, entramos en recesión, baja la demanda, con ello el precio y las empresas que no se han hundido pueden seguir comprando combustible nuevamente para reactivar el crecimiento durante un tiempo. Un aquí no ha pasado nada de los de siempre y todos un escalón más pobre.

Ahora bien, la crisis que se está gestando va mucho más allá de un simple tropiezo, esta vez bajamos un gran peldaño que dudosamente volvamos a subir.

A

#1 #2 #4 El contexto para ello, sería lo que indica el artículo al comienzo; "la ampliación del conflicto en Oriente Próximo". Es decir, guerra abierta contra Irán y a mi me da que los anglosionistas quieren ir sí o sí a por Irán aunque nos jodan al resto. En ese contexto, el petróleo se dispararía junto a la inflación y muchas economías se irían al garete. Los pocos petroleros que pasen por el estrecho de Ormuz, los hundirán, ya sea uno u otro bando y el combustible en este contexto pasa a ser vital para los ejércitos, sumado a la falta de producción o capacidad de transportarlo.

tsumy

#2 en los 70 nadie pensaba que vería el barril por encima de 40usds. Sólo necesitas una buena chispa para crear un incendio.

Y está medio mundo regado en gasolina

bronco1890

#1 Del mismo modo que cuando ha bajado el IPC era gracias a Pedro Sánchez y no ha la caída de los precios de las materias primas.
En realidad ningún gobierno puede controlar esos movimientos, da igual el color.

ur_quan_master

#1 y aunque no gobierne. Rajoy estuvo con la "herencia recibida" hasta 2018.

Peybol

Tendrán que invadir llevar la democracia a otro país productor de petróleo.

Gilbebo

#3 A Irán le hacen ojitos desde hace años.

Peybol

#13 Menudas ganas les tienen!!!!!!
Esos son los primeros en necesitar libertad y democracia a cambio de petróleo
Pero no hay güevos a agitar ese avispero. Que no se sabe lo que hay dentro

neo1999

Vendo Opel Corsa de motor térmico

Vamos a poner el brent a 250, sería mas correcto. Claro, no solo ellos, pero vamos, que el que tiene el dinero es el que compra y vende...