Hace 1 año | Por JanSmite a busconomico.com
Publicado hace 1 año por JanSmite a busconomico.com

La gran duda que surge cuando alguien tiene un dinero ahorrado y piensa en amortizar hipoteca es si realizar una amortización en cuota mensual o en plazo para reducir años. Hay multitud de opiniones y se pueden encontrar gran cantidad de cálculos en Internet para demostrar que una opción es mejor que otra. La realidad, desde nuestro punto de vista, es que no hay una opción mejor que la otra, depende de cada persona y de sus circunstancias personales y familiares. Via Ruth Lazkoz (@ruthlazkoz , https://twitter.com/ruthlazkoz/status/165797867).

Comentarios

reithor

Cuota, que el euribor es traicionero.

D

Primero plazo, luego, cuando tengas un plazo de finalización aceptable, lo que más te guste.

comadrejo

De momento la mejor es a 0€ con 0 cuotas, después del usufructo.

jonolulu

Depende de las circunstancias de cada uno y sobre todo del tipo de interés. Con una hipoteca a plazo fijo por debajo del 1% yo no amortizaría

#8 Ni por debajo del 3%. Para eso metes el dinero en bonos del estado.

u

#11 O en depositos del Santander/La Caixa/BBVA

Dene

zuto o muete?

Destrozo

Plazo

P

“Como vemos en el ejemplo el ahorro en términos absolutos siempre es mucho mayor si amortizamos en plazo.“

Lo mejor es ni una ni la otra. Quedarte en casa de tus padres hasta que se marchen por las buenas o por mas malas. lol

JanSmite

#27 Ya lo dice el dicho: "Vive de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos." lol

Robus

Voto por plazo, prefiero ver como se acerca el fin de la hipotéca a gastar menos al mes en ella...

C

#4 El fin de la hipoteca es cuando consigas amortizarla entera, ya sea que amortices una cosa u otra. No por amortizar plazo vas a amortizarla antes.

D

#7 si amortizas plazo pagas menos intereses y por tanto tienes que pagar una menor cantidad final

C

#13 Teniendo en cuenta que amortizando cuota tienes más dinero disponible para la siguiente vez que amortizas,(por tanto amortizas más y pagas intereses de menos principal) no lo tengo tan claro, habría que hacer las cuentas.

Aunque no fuera así, creo que a la mayoría de la gente le viene mejor ir más desahogado que ahorrarse unos céntimos.

B

#15 plazo. Siempre plazo.
Pagas muchísimos menos intereses. Y ahora mucho más.

Garbns

#13 Si amortizas a plazo pagas menos intereses siempre y cuando dejes que toda la hipoteca se agote, si cada X tiempo amortizas capital y consigues acabar la hipoteca 10 años antes (por decir un ejemplo, vas amortizando 10 mil euros al año, y a los 15 años te quedan 30 mil euros y haces amortización total) al final la diferencia casi no existe.

Robus

#7 Literalmente, sí.

z

#33 llevo tres años haciendo amortizaciones para ajustarme al tope de deducción fiscal, siempre te ahorras más con el plazo incluso con el interés tan bajo que hemos tenido los últimos años, pero prefería tener una cuota más baja y más dinero al mes aunque fuera poco (20€ más en mi caso).

Ahora con el interés tan alto la diferencia entre plazo o cuota es tan alta que incluso hay que plantearse amortizar por encima de los 9040€ que se pueden desgravar.

De todas formas también depende del número de años que te quede por pagar, porque al final de la vida del préstamo se pagan ya pocos intereses.

s

#25 Bard, me llamo Bard.

s

#21 ¿tú ves?

ChatGPT

#22 no, aún no tengo esa capacidad.

s

#23 lo que yo decía... Es darte un par de vueltas, y te mareo.

ChatGPT

#24 Sisi, eres inteligentísimo

ChatGPT

Pues depende de lo que quieras conseguir, plazo para ahorrar y acabar antes, cuota para liberar capacidad de deuda...

s

#12 ¿Y tú qué sabrás de esto, si te quedaste anclado en el 2021?

ChatGPT

#20 tienes razón, el concepto amortización no existía en el 2021, es algo moderno

B

Plazo. Siempre plazo!!!!

J

#1 yo creo que mejor importe. La inflación es un factor importante. Hay que traducir a cubatas. Si hoy amortizas mil cubatas, ¿cuántos cubatas me he ahorrado?

B

#5 #6 #29 con intereses muy, muy bajos.....no lo tengo claro. Tal y como están ahora, sin duda, plazo.

C

#1 Disiento. Es mejor cuota, así estás más protegido ante posibles reveses y si luego no tienes ningún revés podrás amortizar más cantidad después.

ochoceros

#1 Si llegas sobrado a fin de mes te conviene acortar plazo, en caso contrario reduce el importe.

D

ni cuota ni plazo, la inflación beneficia al deudor. Es perfecto para reducir la deuda de los estados y particulares en términos reales.