Hace 1 año | Por dragonut a xataka.com
Publicado hace 1 año por dragonut a xataka.com

Según el exdirectivo de Volkswagen, los precios de los coches eléctricos no bajarán a corto plazo y "los que ayer conducían un Opel Corsa, mañana irán en autobús". Andersen explica que el acceso al coche será, cadaa vez, más complicado y asegura que el público alemán está optando cada vez más por servicios de suscripción y por el transporte público.

Comentarios

D

#6 al final es totalitarismo.

z

#8 Nigeria es una democracia, encima amiga...

Variable

#8 Supongo que tu razonamiento es que Nigeria y Cuba son totalitarios porque pobres. El asunto de Cuba con un embargo completamente criminal e injustificado ahogando su economía, ya tal.

sotillo

#6 Siempre será mejor que en los Ángeles, no creo que las tiendas de campaña estén tan caras

D

#6 parece Mallorca entre marzo y noviembre! lol lol

D

#58 los fondos de inversión son participaciones de personas.

La tendencia más bien es que el estado vaya controlando cada vez más capital y medios. Lamentablemente ya supera smolosmente la mitad del pib de España.

j

#97 Pero como en todo, algunas personas participan más que en otra.

Y si, el Estado (con mayúscula) es también otro monstruo que crece en las áreas que no debería.

D

#97 Un fondo de inversión no es propiedad del ciudadano, al final hay una empresa detrás que suele ser el banco, la cual es responsable de lo que se hace con el dinero de esas participaciones. Para el ciudadano que tiene una participación es como participar en la lotería, puede salir bien o puede salir mal, lo que tiene es un ticket que lleva asociado un riesgo y nada más.

Eruditoandalú

#97 "Es peligroso decir que el dinero está mejor en el bolsillo de los ciudadanos que en el estado".

Dicho por nuestro presidente del gobierno en respuesta a la oposición.
Demasiao bien nos va.

D

#58 China es capitalista en lo económico (si no trabajas, no comes, así que trabaja para tener tus propiedades) y comunista en lo político (dictadura de partido). Justo al contrario de lo que dices.

Mike_Zgz

#58 A lo 1984 más bien, visto lo visto.

t

#6 Graaande, aunque eso se parece mucho a Madrid a las 7 AM y PM, al menos escuchando la radio...

E

#6 en Nigeria o no hay ITV o los estándares son bajísimos

marraski

#89 mis disculpas, he tratado de reescribir el primer párrafo y el tiempo de edición se a acabado antes de dejarlo bien....

D

#89 hace muchos años años que el lobby chino compro Europa. Llevamos muchos años enviándoles industria más que competir contra ellos en algo.

Acuérdate en las próximas europeas, sin miedo: quien propone más parches, soluciones, o directamente a la mierda.
Yo escogeré entre esas dos últimas.

snowdenknows

#89 precisamente es lo que intenta en tesla, abaratar costes, y lo contrario a las marcas europeas, hacerlas cada vez más premium.

Por eso el tesla quita la palanca de intermitentes x ej, y el peugeot le mete "fibra de carbono" en los interiores

V

#89 #1 En moto voy a las mil maravillas, sin atascos, aparcando en la puerta del sitio al que vaya, consumiendo la mitad que un coche, etc. Antes de ir en bus yo pensaria en comprar una moto, aunque seria mas interesante meter fuego a las calles y que nos dejen de timar con todo.

t

#6 No creo que lleguemos a la sobrepoblación de Nigeria para ver esas estampas. De hecho, en ciudades grandes incluso baje la densidad de vehículos por las trabas que ponen (puedes tener un coche de 40 años, pero no meterlo en ciudad si no cumple límite de emisiones).

l

#6 ¡Como en Rangun!

balancin

#6 pues en Menéame me habían convencido que el decrecimiento era necesario y que no quedaba de otra.

Ves, Nigeria tiene una tasa de crecimiento que ya le gustaría a España, pero es feo, como en tu foto y a los comunistas de postureo no les gusta.

#3 ya le gustaría al cubano medio tener un corsa, pero no anda bien con ron blanco

sotillo

#3 Hombre a mi me gustaría poder jubilarme en Cuba, no necesito mucho más, pero me da que no es lo mismo

D

#36 te gustaría... porque no has ido.

sotillo

#38 Si que fui y unas cuantas veces, lo que pasa es que para quedarme me tengo que casar y en eso soy de los de una vez en la vida

#36 Hasta que te dé un achaque y tengas que ir a la farmacia.

V

#57 Por curiosidad, si estas a 5 minutos en coche, ¿no te compensa si hace buen tiempo ir caminando o en bici?

L

#63 bueno son 5 tirando a 10, jje. Pero no, llevamos un mes con temperaturas bajo cero y nevando a ratos, donde vivo es un pueblo que para acceder es por un pequeño valle con algunas curvas jodidas (y mucha cuesta arriba y luego tener que ir por carretera que no pueden ir bicis. Si tengo que ir en bici, seguramente esos 5 min pasen a ser 30-min o 1 h facilmente (no estoy agil lol) y llegar al trabajo sudorosa. Lo he pensado a veces pero lo veo chungo

V

#70 Jeje, a veces el coche es lo mejor, pero veo gente a mi alrededor que prefiere el coche al metro por ganar 5 minutos o no ir con más gente. O gente que espera al bus un rato para bajarse en la siguiente parada (casi llegas antes andando). Yo he tenido coche y me gustaba conducir, pero lo deje hace unos años cuando me fui al extranjero a trabajar donde me acostumbre a no tenerlo. Y ahora rara vez hecho de menos tenerlo, me da una pereza volver a conducir y todos los gastos y problemas que da un coche ... pero, si vivo una zona relativamente bien conectada por transporte publico a las afueras de una gran ciudad (15-20 minutos en autobus semi-directo hasta el centro). Y al oficina solo voy una o dos veces a la semana (a veces ni eso) y tardo 1h si comparto coche con compañero, 1.5h si voy en autobús. Pero actualmente prefiero dormir o leer ese rato que conducir. Lo que me sorprende es que la gente que vive en zonas alejadas vea el subir el precio del coche como un problema. Por una parte al vivir alejados seguramente se ahorran mucho mas en coste de alquiler o compra de vivienda que el coste adicional de tener coche aunque suban de precio. Y por otra parte si suben de precio y solo la gente que lo necesita realmente compran, habrá menos trafico con el ahorro de tiempos y atascos (que también hacen que consumas más combustible). Igual algo me pierdo, pero creo que coches más caros beneficia más que perjudica a zonas menos pobladas, sobre todos si se tienen que desplazar a zonas mas pobladas. Me da la sensación que de lo raro hacemos lo normal, gente que realmente necesite el coche creo que es una minoría de todos los que lo tienen. Y nos perjudica a todos, pero claro que menos coches tiene que implicar también invertir más en transporte público.

xanto

#70 ese es otro problema de los urbanistas, que se creen que 5 minutos son tres manzanas entre coger el coche , semáforos y tráfico. Y en el pueblo en 5 minutos hace 7 kilometros

gordolaya

#70 Hace mas de 10 años que voy al trabajo en bici, pero para tu caso (y cuando el clima lo permita) bici electrica....., lo de sudar es para novatos, cuando aprendes no sudas, amoldas tu velocidad a tu temperatura jajaja, ir en bici no es hacer el tour de Francia....

t

#57 Hemos dejado que eliminaran todos los servicios de autobuses prácticamente en las tres últimas décadas, porque todos podíamos tener coche, ahora que cambian las tornas venimos llorando. Eso es lo que pasa cuando solo nos preocupamos de nosotros mismos y nuestras circunstancias.

L

#85 ya te digo que en mi tierra nunca ha habido buen servicio de autobuses, más allá de la capital con Madrid. Años atrás antes del coche la gente de pueblos solo se movian en burro, andando a pueblos cercanos y echando el día y se trabajaba más cerca en general. No se hab perdido buses, sigue habiendo dos al dia, uno para ir y otro para volver, te pilla mal el horario? Es lo que hay. Con suerte algunos pueblos tienen alguna frecuencia más al día. Que necesitas ir de un pueblo a otro a trabajar? No está en la misma linea de bus de tu pueblo hasta la capital? Te jodes y te vas a la capital a hacer transbordo si con suerte ese pueblo tiene bus y te pilla bien el transbordo, si no....te jodes. En mi pueblo hay un bus a la estacion del ave a las 6 de la mañana y no hay ninguno de vuelta porque lo quitaron, al final la gente va en coche porque no tiene otro medio.

D

#85 hombre, los que cambian las tornas son los que las han eliminado.

Si yo tengo que hacer 10 km en un bus que pasa cada media hora, evidentemente que voy en mi coche, por qué mi tiempo también tiene valor. Ellos quieran buses y ahora pretenden que no tenga la libertad de usar mi vehículo. Pues muy bien.

La menor movilidad tambien trae menor gasto. Quedar para una cena donde mi último bus es a las 12... No me/nos sale a cuenta.

e

#85 un nicho de negocio, intenta con un microbus unir dos puntos medianamente distante, donde el servicio no se preste, verás que no puedes ,no te dejarán , son concesiones administrativas , milagros de vivir en un pais de liberales tutelados por el Estado.

Far_Voyager

#57 A veces parece que lo que quieren es que se vacíe y concentrar a la gente en las ciudades grandes para así controlarlas más. Lo que quede, lo justo para cultivar los campos y alimentar la ciudad.

Al menos hay algo, que podemos hablar de todas esas aldeas perdidas en sitios cómo Asturias que tienen sólo dos autobuses a la semana y el mismo día, más los autobuses escolares, o ni eso.

#130 Un coche además es necesario para según qué aficiones y sitios que requieren alejarse hasta cientos de kilómetros de la ciudad.

batiscafo

#48 o cogen igualmente el coche

deprecator_

#94 Patinetes y bicis eléctricas.

jubileta

#94 la cuestión es que ya hay vehículos para hacer este transporte, se llama bicicleta o moto electrica y valen BASTANTE MENOS que un coche eléctrico. Se saca la batería y se carga en casa o en el trabajo. No le veo el problema, de verdad. Que sí, que luego cada uno tiene sus circunstancias de "ir a por el niño, dejar a su pareja en nosedonde etc" pero la mayoría de los mortales que veo por las mañanas en sus vehículos, van solos. No es necesario ir en coche. Hay otro tipo de transportes, que igual tardas 10 minutos más, eso sí. Pero por ejemplo, en una ciudad, una persona sola, tarda posiblemente menos en moto electrica que en coche.

D

#94 Primero se debería abordar este problema, y primar vehículos de transporte con medidas y peso acorde con los pasajeros que los utilizan y sus recorridos
Se llaman motos.

D

#94 No es ningún kit de la cuestión. Ecologeta.
Hazte la misma pregunta sobre la casa que te criaste o tienes.
De verdad no podías haber compartido habitación con tu hermano, por ejemplo, o haber tenido solo un baño? De verdad te hacen falta 80m2?
Sabes que puedes vivir perfectamente en 65?
Aire acondicionado? Abre varias ventanas en verano.
Etc...


#146 Linces, el tocar los cojones a "esos malvados capitalistas" se puede hacer con muchas cosas, no solo con los coches. Porque también están teniendo impacto.

Así que igual que vivo en la casa que me salió de los cojones, seguiré viviendo en ella y usando coche.
Pero vamos, grabaoslo a fuego, porque si hace falta pondremos a nuevos Hitlers en el poder. Así que espabilad, aparcad las tonterías y poneos a trabajar.

M

#94 El problema es que el transporte público es en general una basura que se hace para grandes ciudades (y solo para ellos). Yo vivo en una ciudad vecina a Barcelona y trabajo en otra ciudad vecina a la mía y a Barcelona. ¿Resultado? En transporte público solo se puede llegar haciendo una hora en metro para recorrer 8 km, porque tengo que ir durante un rato en dirección contraria para entrar al centro de la ciudad y luego allí cambiar a otra línea que me lleva. Y eso ahora que ha mejorado, hasta hace poco solo había un bus, que tardaba una hora igual y además pasaba cada 40 minutos.

Si quieren eliminar el coche lo primero es que haya una red de transporte que no esté pensada exclusivamente para unas pocas ciudades o el resto seguirán necesitando coches.

torkato

#94 ¿Me estás diciendo que como normalmente hago 10km para ir al trabajo la batería debe estar hecha para dura solo 10km??

¿Qué pasa cuando haya atascos? ¿O cuando haya lluvia, mucho frío o mucho calor que necesites mas energía para aclimatar? ¿Qué pasa con viajes mas largos? ¿Tengo que tener 4 coches según la autonomía y viajes que vaya a hacer? ¿Qué pasa cuando necesite espacio como cuando vas a comprar, o haces una mudanza, o necesitas algo grande como una TV, mueble, etc.? ¿Qué pasa cuando vaya con mas personas?

Ante esa tesitura, es mucho mejor un vehículo versátil que te sirva para todo. Es mas eficiente y barato, aunque pese 2000 KG, porque te vale para cualquier situación. Puedes complementarlo con alguna moto o patinete, pero sigue siendo el coche mas versátil.

D

#94 #165 Es latin, se escribe quid y se usa porque tiene un significado concreto, no porque suene bien y puedas poner otra palabra parecida en ingles.

a

#94 Ummm, muchísimo más pesa y cuesta fabricar una casa o un piso, y no veo a nadie abogando por vivir en tiendas de campaña.

santim123

#48 Son tonterías que se quitan con la edad.

#º1 NO vendo Opel Corsa

D

#48 hora y media no, pero a una hora de vive mi mujer de su estudio de trabajo, y no es que vivamos en un chalet, de hecho, mi minipiso esta en alquiler y vivimos en casa de sus padres mientras encontranos uno para nosotros (que nos alcance... Será otro piso normalucho). Y es más comun de lo que pensaba.

Por suerte yo tengo el lujo de ir caminando al trabajo. O en bici en 5 min.

M

#48 Pasate por toda la zona sur de Madrid (Mostoles, Leganes, Fuenlabrada, Getafe, Alcorcon, etc) y veras la cantidad de mini pisos a 1h y pico de Madrid... y ya ni te cuento si trabajas en Alcobendas o Tres Cantos... por cierto, en Tres Cantos tambien estan haciendo bloques de minipisos... nada de casitas con jardin...

DaniTC

#48 pásate por Madrid.

crycom

#48 Ya te han contestado varios pero pisos de 60metros y 50 años en la zona sur y tener que cruzar Madrid para llegar a Alcobendas, en hora y media larga de transporte, tienes unos cuantos miles de personas

t

#46 Yo vivo en el centro y tampoco tengo un minipiso, en bici llego en 20 min, igual que en metro, aunque es solo un día que tengo que hacer ese trayecto, el resto desde casa. Mi mujer tarda 35 min andando o 20 en bus o 15 en bici, 20 a paso tranquilo.

r

#46 Tú has visto el tamaño de pisos "normales" en RU? o incluso de las casas...

MCN

#46 1h 30 para llegar a la oficina en RU? O te refieres a Londres?

Drebian

#3 Difícil lo de la felicidad. Aquí seguiremos teniendo miles de vehículos producidos al día, ITV corrupta, etc

Malyuyu

#1 Estás obviando que a lo mejor esos pueblos en 40 años... es posible que sólo les quede el nombre y el recuerdo.

Ratef

#5 Hablo de la gente que trabaja en Madrid porque efectivamente los pueblos ya están dejando de existir; y sólo se puede permitir vivir a 1 hora en coche o en Castilla la Mancha directamente.

Malyuyu

#25 Pero esas mercancías no se llevan en coches particulares, no es que me lo haya contado nadie, es que mi familia se dedica a eso... Así que no sé ni qué me quieres decir lol

s

#29 Y la mia, durante muchos años.
Pero entiendo que esas mercancias no aparecen magicamente en los camiones.
Alquien tiene que sembrarlas, cuidarlas y recolectarlas.
Y esos que lo hacen viven allí, llevan sus niños a la escuela, van a comprar etc. Y si has vivido en un diseminado como yo, sabes que en bicicleta eso es complicado.
Luego el campo ya no necesita tanta gente, diras. Es cierto, se ha mecanizado. Y donde antes habia piaras ahora hay macrogranjas, y con menos gente basta. Pero aun así sigue necesitando gente, y marroquies y senegaleses para lo que no es automatizable.
Pero esa gente en el pueblo que queda, es mucho mas productiva y critica que antes. Y si desaparece no hay comida.
Luego tambien tanta automatización se basa en cambiar gente, por cosas que consumen mucha energia. En un entorno donde la energia disponible va bajando..¿con que funcionara toda esa maquinaria?
Por eso digo que antes desaparecera la ciudad que el campo.
Las megaciudades son consecuencia de que haya mucha energia libre, y automatización.
Si baja el uso de energia se acaba la megaciudad y la gente vuelve a los tractores pequeños y a las azadas.

Malyuyu

#33 Pues tanto maquinaria como vehículos personales irán mejorando y seguramente siendo más asequibles. Igual que yo cuando empecé llevaba un barreiros que tenía que arrancar con un destornillador, y quienes llevan ahora la finca tienen unos John Deere que van solos como aquél que dice.

La vida cambia también en los pueblos, ya lo sabes. Y poner piedras y excusas en el camino solo va a retrasar lo inevitable. Si no fuera así aún estaríamos arando con mulas.

s

#34 No lo niego, y eso del destornillador en el motor de arranque tambien lo he vivido, (en un Deutz lol ).
Pero no me imagino esos mostruos modernos funcionando con electricidad.
Y si el gasoleo sigue subiendo, en algun punto se volvera a sistemas mas eficientes energeticamente, pero con mas necesidad de mano de obra.

Malyuyu

#35 A mí me dices hace 20 años que iba a ver las máquinas con las que trabajo ahora (nada que ver con el campo pero parecido) y me hubiera reído de ti. Y seguirá pasando igual, que diremos que no, pero por eficiencia va a ser que sí, y nos vendrá bien a todos y miraremos atrás recordando las salvajadas innecesarias que hacíamos y nos reiremos.

t

#34 El John Deere no me parece un trasto barato, será muy bueno, pero te sacan los higadillos por él... igual pasará como con todo, se harán cargo de ellos los fondos de inversión y los trabajadores serán robots, porque viendo lo harta que está la peña en el campo y lo relativamente fácil que es subsistir con poco, los tractores esos los va a llevar Rita.

nemesisreptante

#25 las lechugas vienen de los pueblos? Y yo que pensaba que venían de los invernaderos en los que se explota mano de obra barata inmigrante

t

#59 Si, esos que podemos ver por el centro de Amsterdam

torkato

#25 Las lechugas no se producen en los pueblos, se producen en los campos. Las zonas de cultivo son cada vez mas grandes, gestionadas por empresas (con ingenieros agrónomos) y cada vez menos por particulares en su campo y donde además, cada vez hace falta menos personal para su gestión.

No necesitan vivir en el pueblo donde está el campo, solo desplazarse hasta el. Tengo amigos que viven en la ciudad y se desplazan al campo a trabajar, ya no necesitan vivir en el pueblo.

Huaso

#5 no lo creo. En 40 años veo más probable un Madrid distópico que la desaparición de los pueblos.
Te olvidas que tú realidad ni es la única realidad hoy ni, menos aún, mañana.

j

#27 Roman, la gran Roma, llegó a ser un pueblo, así que...

crycom

#27 No un Madrid distópico un Madrid aún más atestado pero similar y pueblos de 10-1000 habitantes desaparecidos y muchos menos de los de 1000-10000

santim123

#5 O la gente acaba hasta los huevos de las ciudades y empieza a abandonarlas.

fanecabrava.

#1 #5 Yo vivo en una ciudad pero no en una zona céntrica, y solo hay un bus cada hora, o cada 2h en fines de semana y festivos. Encima es en un alto, aquí solo hay cuestas importantes. O tienes coche o no haces vida.

EntreBosques

#5 En Andalucía los pueblos tienen 10000 habitantes. Mínimo.

#111 Qué manía de comparar variables no equivalentes.

ContinuumST

#1 Los prohibirán, tranquilo.

Ratef

#9 Ya verás tú como no. Estamos viviendo un espejismo porque la población española aún es mayoritariamente opulenta y acomodada; pero mientras tanto en el resto del mundo -->

powernergia

#1 Los últimos en dejar de usar el coche son siempre los que más lo necesitan, pero es una obviedad que cada vez Los coches son más caros y eso deja fuera de su uso a sectores con menos poder adquisitivo.

El que esos sectores tengan vehículos cada vez más viejos es el mismo tema.

#9 No hace falta que prohíban nada, la realidad se impone, desde 2017 cada vez se fabrican menos coches en el mundo.

crycom

#1 #47 Lo que se ahorran en comprar una CASA tirada de precio versus el precio de un PISO en la ciudad les queda dinero para el coche, menos llorar.

nemesisreptante

#1 claro o este tío es idiota o acabará siendo inviable vivir donde cristo perdió el mechero... roll

Alakrán_

#1 Te olvidas la parte donde no se pueda circular con coches de 40 años de combustión.
Si será por prohibir.

torkato

#51 Antes hay una guerra que la prohibición del transporte privado. El transporte público no cubre todas las necesidades de movilidad y no se va a abandonar el coche así como así e incluso dudo que los fabricantes no hagan nada.

Y si no se pueden usar coches, se volverá a los caballos.

c

#1 Y produciremos gasofa con placas solares. Un plan sin fisuras.

borre

#1 O permiten que se puedan "hibridar" o cómo se diga o habrá que desobedecer un poco la ley.

g

#1 probablemente esa gente tendrá que seguir invirtiendo en su coche, los que no tienen tal necesidad y lo tienen por gusto recularán.

SirMcLouis

#1 A lo mejor hay que dejar de vivir donde cristo perdió el mechero, no se… entiendo que haya gente que no pueda hacer otra cosa, pero hay otros que se emperran en vivir en ciertos sitios por sus santos cojones.

D

#66 A lo mejor los 100000€ de sobrecoste de las casas en este país, gracias a las hipotecas a 40 años y a toda una vida usando los inmuebles para especular tienen la culpa!

Elduende_Oscuro

#1 El problema es que no vas a tener combustible para ellos; de eso trata esta "revolución eléctrica"; el coche eléctrico nunca será un transporte de masas; sólo para "los elegidos", pero lo subvencionaremos todos

m

#1 Cuba

D

#1 Ya se ocuparán los progresistas de ponerte tantos impuestos y prohibiciones que será imposible circular con esos coches de 40 años.

xkill

#1 la gente que vive donde Cristo perdió el gorro no tendrán restricciones para llevar un automóvil antiguo o de combustión hasta un punto en el que se pueda acceder al transporte público de la ciudad.
Las restricciones de los vehículos no es por otro motivo que reducir los gastos enormes en sanidad, y como efecto colateral intentar frenar el cambio climático, aunque sea esto último lo que más nos venden.

Jangsun

#1 Una de las opciones será irse a un piso más céntrico, si no pueden pagar uno más grande, pues compartiendo o más pequeño o en peores condiciones. Los pisos patera crecerán como las setas. La dificultad del transporte privado hará que sea aún más atractivo vivir en aglomeraciones y grandes ciudades, donde por masa crítica, siempre va a haber más servicios disponibles accesibles a pie o en transporte urbano.

aritzg

#1 Ya se encargarán de prohibir esos vehículos.

Fernando_x

#1 Ese directivo se olvida del mercado de coches de segunda mano. Antes que un coche de 40 años, muchos compraran uno eléctrico de segunda o tercera mano.

LaInsistencia

#1 Pues yo te digo que el tal Jens este es un agorero. Que si dentro de 10 años no podremos comprar un Opel Corsa, ya compraremos un BYD, un Hiundai o un Tesla, depende de quien de todos ellos saque el coche lo bastante barato como para que te lo financien a 60 euros al mes, como hace Hyundai con muchos modelos basicos (total, a ellos les va a salir mas rentable, porque con los intereses pagaras mas al final). Y que está muy mal amenazar a los ciudadanos, solo porque tengas acciones sin vender de una compañia que hace vehiculos de combustion interna.

D

#1 Gracias, progres y ecolojetas.

bitman

#1 están legislando para que no puedas tener coches viejos. La opción es, o compras o pagas por un coche alquilado tipo renting, leasing o lo que se quieran inventar

H

#1 Un buen modelo de negocio sería vender conversores de gasofa a electrico. Yo vivo en una ciudad de entre 200 y 400k y tardo en llegar a la otra punta 40 min andando y 20 en bici, mientras que en autobús tardas 25 mas el tiempo que esperes en la parada, pero desde algunos barrios puedes tardar mas en autobús que andando por las vueltas que dan.
Por otro lado como no vivas en la ciudad o tengas que ir a las afueras olvidate: transbordos, tren que te deja en el quinto pino, al final un trayecto de 20 min en coche igual es 1h30 o 2h en transporte publico.
Lo que esta claro es que el coche hoy en día es un producto de lujo, entre el precio de compra y lo que te gastas en seguro, taller, gasolina e impuestos y los sueldos medios que tenemos en España no sale a cuenta a no ser que sobre la pasta o lo necesites por cualquier motivo

ZardoZ89

#1 Buena suerte yendo a cualquier sitio de mas de 50000 habitantes. con uno de esos

PD: Es mi caso.

MrAmeba

#1 me voy comprando el spray cromado para ir al Valhalla.
SED TESTIGOS!!!!!!!!!!!!!

z

#1 vivir dónde cristo perdió la alpargata es mucho más barato que vivir en ciudad, por lo que a mismo sueldo, que por algo vas a la ciudad cada día, podrás gastarte 100€ más al mes en tu coche eléctrico.

Por ponerte un ejemplo con cifras, un alquiler de un piso para dos adultos y dos niños, cuesta 1000-1200€ en Barcelona, mientras que a menos de 30 KM ya tienes pisos por 650-950.

Punto pelota.

tetepepe

#1 En unos años, los talleres de coches de combustión serán uno de los negocios más rentables que habrá.

makinavaja

#4 Les van a dar una hostia a los fabricantes europeos.... que no les pase ná...

Destrozo

#4 #10 ojalá, pero creo que se encargarán los defensores del libre mercado ( según les convenga) de evitar que se puedan vender coches chinos en Europa

Gry

#31 Los chinos están comprando o asociándose con fabricantes europeos para ensamblar los coches dentro de la UE para saltarse los aranceles a la importación y vender bajo marcas no-chinas.

D

#32 Pues si es así me parece bien. Igual que hacen ellos en China con las empresas extranjeras. Ganan ambas partes (aun muy probablemente no equitativamente 50-50)

Far_Voyager

#32 #92 Pasa con los autobuses chineros BYD, eléctricos, que se fabrican en Europa del Este aunque haya piezas que vienen de China.

santim123

#10 Volkswagen se la lleva buscando varios años.

bikooo2

#10 acabaran comprados por los chinos como ya ha pasado con alguna marca y no pequeña

Verdaderofalso

#4 lo dicen los del Dieselgate?

BiRDo

#4 Venía a decir exactamente lo mismo que tú. La política absurda de los fabricantes europeos simplemente abrirá la posibilidad a los fabricantes extranjeros.

#50 no solo es cuestión de política de fabricantes, sino la misma política de la UE. Si te están poniendo cosas como la euro 7 o la prohibición en 2035, los fabricantes se dan cuenta de que no pueden desarrollar nuevas tecnologías en combustión porque no las van a rentabilizar en ese periodo.

BiRDo

#87 Pero lo peor no es eso, sino que no están investigando en tecnología de baterías porque saben que en cuanto den con una fórmula quedará obsoleta antes de poder amortizarla, al no poder producir suficientes coches con esa tecnología como para poder venderla. Y en ese último callejón sin salida se encuentran todos los fabricantes europeos, los estadounidenses, los coreanos y los japoneses.

Y en lugar de hacer un consorcio y crear una empresa matriz temporal que se encargue de esto y diseñe una batería para todos ellos y poder competir con China (por el número de clientes) lo que hacen es cada uno buscar su manera de sobrevivir: unos fabricando coches más caros para menos gente, otros intentando amortizar tecnologías de dudoso éxito, como Toyota y los coches de hidrógeno...

Lo que más gracia me hace es que todavía haya gente utilizando su bola de cristal para predecir una especie de maldición autocumplida que únicamente es verdad para los fabricantes clásicos, y no para el resto del mercado.

D

#4 Suerte. Espero que tengas un buen seguro anti incendios.

borre

#4 Con lo que nos gusta a los españoles los productos chinos, en cuanto entre uno bueno en relación calidad/precio se va a vender cómo rosquillas.

D

#67 A los españoles no, a las nóminas españolas es a las que les gustan los productos chinos.

c

#67 Ya hay, mírate el MG, en un par de años top ventas.

Jangsun

#4 Espera a ver si no los boicotea la UE también. Yo estoy haciendo mis últimas compras en Aliexpress por si acaso la cosa se tuerce en los próximos meses.

manbobi

Vendo Opel Corsa

subzero

#2 No lo vendas, hombre: dentro de un par de años valdrá el doble

V

#2 Yo tambien lo vendo

D

dependerá del trayecto. En el caso de Barcelona -mi pueblo:
- coche aparcado a una calle (de pago si) hasta el jardín de la del pueblo (1:45h)
- metro (con transbordo) hasta estación de bus ( bus al día) + bus (3h) + álguien que venga a recogerte en coche al pueblo cercano donde llega el bus (20 mins)

Yo, marido y niño. Maletas... Y a parte ¿El perro como va?

D

#24 pues eso, sólo tendrán perro los ricos

D

#69 perro que dices?! lol

D

#18 En el resto de continentes no existe la ley de dejar de fabricar coches.

A USA y China se la suda. Allí siguen tirando gasolina como si no hubiese mañana.

Al-Khwarizmi

#30 China no sólo vende ya bastante más proporción de coches eléctricos que Europa, sino que tiene también la prohibición para 2035.

Pero bueno, a seguir con estereotipos, "chinos sucios" y ya.

D

#40 Tranquillo, ya se inventaran una enmienda a la enmienda.

Un Rolls Phantom de 24l a los 100 es súper eco pero un SEAT Ibiza de 6 litros a los 100 del currito de turno es súper contaminante.

Sea como sea lo mega millonarios seguirán con sus coches de súper lujo mientras los pobres tenemos que afinarnos en autobuses.

M

#41 Yo solo comentaba que la enmienda ferrari no beneficia a ferrari.

D

#41 Así es el socialismo.

D

Los pobres en autobús pero los mega millonarios con coches de combustión, que para eso ya tienen la enmienda Ferrari:


Por otro, las marcas que declaren menos de 1.000 vehículos nuevos al año serán las únicas que podrán seguir vendiendo modelos de gasolina o diésel nuevos. En principio, esto afectaría esencialmente a marcas de lujo, como Ferrari, Lamborghini, Morgan, Koenigsegg, Bugatti o Pagani, que serían las principales beneficiadas.

https://www.motorpasion.com/superdeportivos/claves-enmienda-ferrari-que-quiere-salvar-a-superdeportivos-cuando-solo-se-vendan-electricos-europa/amp

Ratef

#14 Pero eso que dices sólo es para Europa no?

M

#14 Ferrari fabrica bastante más de 1000 autos por año. Por eso la "enmienda ferrari", como se le decía antes de que sea anunciada, no terminó habilitando a ferrari a seguir vendiendo motores a combustión.

El resto de las marcas que nombras sí en su mayoría son beneficiadas por la medida.

sieteymedio

#40 Tú no te preocupes por eso, que la ley de privilegios de la élite siempre prevalece:

Ley de privilegios de la élite: La élite no pierde privilegios.

D

"el público alemán está optando cada vez más por servicios de suscripción y por el transporte público."


Pues tampoco lo lo veo tan mal.

d

#45 si es una opción, me parece bien, si es para que las marcas de coches estén ingresando todos los meses, me parece un poco timo.

E

#45 la suscripción es igualmente un coche, solo que no es tuyo y lo alquilas.

Le ponen suscripción porque suena más actual "el Netflix de los coches"

D

#95 Entiendo que no sólo se refiera a suscripción de vehículos de combustión o leasing, también entiendo que pueda refierse a suscripción de otros medios de transporte como bicicletas o patinetes eléctricos. Incluso hasta plataformas de "carpool".

Cualquier opción que limite o haga prescindir de tener un vehículo en propiedad (con kms ilimitados) me parece que será la tendencia.

vinola

#45 Hasta que decidan subir el precio. No te olvides que, como dice el artículo:

o apuestan por servicios de suscripción y renting (una forma más accesible de acceder a un producto caro, aunque luego se pague más con el paso de los años) o tendrán que dejar el coche a un lado.

D

#155 Sí bueno.

No es muy popular esta idea, que digamos.
Y aunque no lo indico en #45, ya lo destaco en #143.

El objetivo final es hacer menor uso del vehículo particular. Sobre todo en aquellos lugares dónde existan otras alternativas.

D

#45 Y hace dos días un informe/encuesta donde ponía que los alemanes no se fian de la suscripción.

Lo de siempre: medios de comunicación que no son más que marionetas al servicio del que quiera vender algo.

Este va por colarnos lo de la mierda de las suscripciones. Pagar toda tu vida para luego no poder dejar nada de herencia. No solo nos quieren pobres, tampoco que no podamos movernos entre las clases sociales.
A ese sistema vamos. De castas. Que rápido se le olvidó a Podemos.

Khadgar

Opel Corsa: desde 18000 euros.
Dacia Spring: desde 20000 euros.

Y la gente va a poder seguir comprando coches de combustión interna hasta 2035. Y el mercado de segunda mano eléctrico está ahí. Vamos, que menos lobos. roll

Jesús_Talavera_Gómez

#86 Lo del aprecio de los BEV de segunda mano es un buen gol que nos han metido, nadie se acuerda de que hace 10 años ya había eléctricos como el i3, Leaf, ZOE y Fluence ZE... ¿te gastarías los 10-15k que piden por ellos hoy en día? Con menos de 100km de autonomia yo creo que no... porque por ese precio tienes vehículos de combustión (incluso algún ECO) que te van a dar un servicio mucho mejor

Sawyer76

#86 Ya veremos que coches eléctricos vamos a tener de segunda mano, con baterías que ya nuevos dan una autonomía pésima, de segunda mano a lo mejor no llegas a 50km sin recargar. Y si ya metes comprar una batería nueva, el coche de segunda mano te sale como uno semi nuevo de ahora.
Y a ver quien va a tener uno de esos coches eléctricos en España, donde la inmensa mayoría de la gente lo aparca en la calle. A ver como lo cargan.
Y a ver quien los va a fabricar con los pocos que se van a vender comparado con lo que hay ahora. A ver a donde van los cientos de miles de puestos de trabajo que dependen de la industria del coche en Europa.

D

La hostia que le va a dar China a Wolkswagen se va a escuchar hasta en Neptuno.

g

#21 Wolkswagen qué es, la copia china de Volkswagen? lol lol lol

m

Lo dice un pavo de una empresa que si no hubiera hecho trampas no estaría en la posición que está, una empresa que demostrado ser la más corrupta de Europa con diferencia

mperdut

No es del todo exacto pero mal no va lineas generales, es decir, el coche, como lo conocemos ahora, acabará siendo de ricos.

Lo que acaberemos teniendo la mayoría de la gente son pequeños coches electricos, de tres metros y medio, para desplazamientos cortos, ir al trabajo (si no es muy lejos), la compra y poco mas, cuyos coches tendrán autonomías de menos de 200km. Para el resto de cosas como vacaciones, si no se puede ir en transporte publico, tocará alquilar.

Quien quiera echarle un ojo a un ejemplo de a lo que me refiero tiene el Hongguang Mini EV.

Garbns

#55 Pienso que vamos a donde tú dices, pero esto es europa así que de baratos por ahora nada

El Honda E / Fiat 500e / BMW i3 / tienen autonomía de 200km y cuesta 40k y el único que cumplía con lo que decías (SEAT Mii electric) se lo cargaron porque no les salía rentable a los de VAG

g

#55 un chino de talla media va incómodo en eso.

Jangsun

#55 Pues debería ser justo al contrario de lo que tú dices: para desplazamientos cortos, dentro del casco urbano, obligación de usar el transporte público, igual que para los largos donde haya conexión con transporte público, y dejar el vehículo privado para los trayectos largos sin alternativa en transporte público.

MacMagic

#_17 No todos vivimos en una gran ciudad y aparte es un poco tonto decir lo del ir a por tabaco cuando donde yo vivo tengo todo a 10 minutos andando, pero el cuento queda muy bonito.

De todas formas no se ni porque me molesto en contestar a una cuenta clon creada hace menos de un mes, bueno sospechaba que era clon pero si ya sabe ignorar obviamente es cuenta clon de Harkon o similares.

t

#20 Lo de ir a por tabaco en coche en muchos pueblos es una realidad. Yo he pasado por sitios como Castuera en Badajoz en los que nadie va andando a ningún sitio, todos salen a tomar el vermut/cañas en coche, y cuando digo todos es todos, y si alguno no lo hace le ponen de tonto y pobre de mierda para arriba. Eso menos exagerado, lo he visto en muchos pueblos.

D

#20 Creo que ese tiene otra cuenta.

Me da que me le he cruzado hoy.

J

Pero habrá más Leopard en el ejército que sólo consumen 500 litros a los 100 km.
Por eso no tendremos coche los particulares que no pertenecemos a la oligarquía.

D

#44 pero esos no pueden circular por el centro de las ciudades, o espero que no lo hagan mientras yo siga vivo.

g

#44 si, unos 50 o 100. Churras y merinas.

iveldie

Nosotros usamos el coche puntualmente. Muchos meses ni lo usamos. Me lo mantengo porque de vez en cuando lo uso para llevar alguna compra a mis clientes. Realmente nos saldria más barato pillar un taxi por las pocas veces que salimos del pueblo. Eso si, en verano nos gusta ir los domingos a la playa, pero aun asi son unas 15 veces que vamos a la playa. Aunque nos costara 30 euros cada vez el taxi nos sale mas a cuenta que mantener el coche.

D

#75 Y a mi que me importa?

No lo tengas, a ver qué pasa, por otra parte.
De pronto te darás cuenta que no lo usas puntualmente, si no más.

Razorworks

Si si si... la gente está encantada optando por un coche de suscripción.

ContinuumST

#12 ¿Apostamos? Vaya, no quiero apostar nada y quién sabe si estaremos aquí dentro de equis años... pero... mi apuesta es esa.

Ratef

#22 Volveremos a esto entonces. No creo que la gente deje de moverse y trasladarse. Otra cosa era antes de la invención y construcción de los caminos y calzadas; pero ahora tenemos caminos, carreteras y calzadas pa aburrir.

Jakeukalane

#23 ¿Dónde es?

ElChepas

Como en épocas pasadas, cuando los ricos iban a las ceremonias en sus carruajes y los pobres iban andando o hacinados donde podían

E

#60 y nacían, vivían y morían en un radio de 30 km de su casa.

Mis abuelos fueron de luna de miel a Zaragoza a ver la basílica del Pilar y en los siguientes 20 años no viajaron mucho más.

D

#60 Neofeudalism is coming! 🎉

ContinuumST

Autobús eléctrico, ¿verdad, señor Andersen?

f

#7 Los autubuses urbanos eléctricos son más que competitivos. Ya son un porcentaje importante de las ventas.

Malyuyu

#13 Supongo que se aumentaría la frecuencia de autobuses o trenes hacia Madrid. No sé qué diferencia habría entre hacer esa hora de viaje en coche o transporte público.

Ratef

#16 pues eso, ojalá amplíen el transporte público; pero el dinero público parece que escasea cada vez más.

Malyuyu

#17 Ampliar y mejorar el transporte público es de comunistas que nos quieren quitar la libertad de ir con el suv hasta a por tabaco, como querer cobrar impuestos. Esto es España lol

t

#17 Mucho de ese dinero se va a fomentar la llegada de empresas que nos proporcionan servicios y empleo... si lo empleasemos de forma más provechosa, fomentando transporte público igual nos iba mejor.

m

Ferrari produce bastante más de 1000 vehículos al año

E

#62 y aunque no tengas uno de esos, si el vecino que aparca al lado sí tiene uno...

1 2 3