Hace 7 meses | Por Dragstat a eleconomista.es
Publicado hace 7 meses por Dragstat a eleconomista.es

Los bancos españoles que operan en el segmento minorista en otros países europeos (Santander, BBVA, Bankinter, Abanca, CaixaBank, a través de BPI, y Sabadell, esta a través de TSB) ofrecen en dichos países depósitos y remuneraciones en cuentas corrientes que se sitúan de media entre el 3% y el 5%, a pesar de que en España la remuneración es mucho más baja o, directamente, no existe. Se ha atribuido la escasa remuneración a la amplia liquidez que existe en el sistema bancario y a que el precio del pasivo se establece mediante libre mercado.

Comentarios

g

#5 una gran idea.

E

#9 las hipotecas suben de tipos, pero se contratan cada vez menos. Sin embargo los depósitos se siguen contratando (aunque con la competencia de las letras).

Si obligas al banco a prestar 10 al 5% y pagar 10 al 3% el sistema funciona.

Si obligas a prestar 5 al 5% y pagar 15 al 3% igual ya no

S

#26 Antes de lanzar semejante afirmación hay que irse a los datos estadísticos del BE o asociaciones bancarias, sobre los miles de millones de euros que los clientes tienen en depósitos bancarios y también ver los miles de millones que los clientes adeudan a sus bancos por préstamos e hipotecas.

Después de hacer eso uno se da cuenta que la banca presta muchisimo más dinero del que tiene en depósitos. Es decir el sistema bancario no se sustenta en el dinero de sus clientes para crear deuda.

Creo que todo esto ya quedó claro con la crisis del 2008, por tanto antes de escribir falacias inventadas infórmese mejor y no venga con el cuento de que los bancos sólo prestan lo que sus clientes les dan en depósitos, porque eso es una mentira.

E

#79 bonita falacia, yo no he afirmado eso, he puesto un ejemplo de ruptura del equilibrio y que no todo es tan sencillo como a algunos les parece.

yoma

#22 Y también ofreciendo cargos en sus multinacionales a cambio de los favores que recibieron de ellos cuando estaban en la política activa. No tienes más que ver quién está en los consejos de administración de eléctricas, bancos, ...

#23 Meritocrácia lo llaman, con dos cojones.

snowdenknows

#27 que es trade republic?

f

#89 un broker. A ver si nos cuenta #27 en que los ha invertido para tener un 4% mensual y lo mismo nos animamos

A

#98 En nada, te remuneran la liquidez que tengas en el broker al 4%

DangiAll

#89 Es un Fintec, es una plataforma de inversion que ha decidido dar un 4% TAE al dinero que tengas en la cuenta corriente sin invertir, solo los primeros 50.000

#98 No hace falta invertirlos en nada, solo por tenerlos ahi te dan un 4% con pago mensual hasta 50.000€.

Trade Republic eleva al 4% la rentabilidad de su cuenta remunerada
https://www.finect.com/usuario/mariarefojos/articulos/trade-republic-eleva-al-4-la-rentabilidad-de-su-cuenta-remunerada

Invirtiendo puedes sacar mas beneficio pero tambien tienes mas riesgo, REE paga algo mas del 6% en concepto de dividendos, y tienes varios ETF con revalorizaciones del 8-10% anualizadas, aunque este año la bolsa esta bastante parada y te compensara tener el dinero metido 10-20 años.

f

#89 lei mal, 4% con un pago mensual. Vaaale. PiBank está al 3.34% con pago mensual. Pero oye 0.66% lo miro igual

A

#11 #25 #69 #27 En el Bank Norwegian tienen cuenta remunerada (no es depósito, tu dinero siempre disponible) al 3,3%, con límite de 1.000.000€

DangiAll

#100 Trade Republic es un 4% en cuenta remunerada y limite de 50.000€, como no los tengo prefiero ese 4%, si tuviera muchísimo mas dinero lo del limite de 1.000.000 seria interesante.

l

#100 andá gracias por la info.

Xantinpa

#5 hoy todavía puedes contratar hipotecas al 3% o menos. Quizás por eso no pagan depósitos. Tienen liquidez de sobra. Es 3l mercado.

E

#52 algo de liquidez hay que seguir teniendo, y hasta en casa, y para ese mínimo un banco que te permita pagar impuestos o domiciliar el IRPF.

Pero sí hay que tener algo aparte para "el sobrante"

undeponte

#75 Hay bancos en España que están dando el 3,34% en depósitos a un año.
Y se puede tener cuenta corriente, hacer transferencias instantáneas gratuitas, pagar impuestos y domiciliar el IRPF.
https://www.pibank.es/deposito-bancario-plazo-fijo/

Maximilian

#5 es lo mismo que el precio del kw hora.

black_spider

#5 es mucho más sencillo: ábrete una cuenta en un banco alemán y pon tus ahorros ahí. Tienes derecho a abrir cuentas en cualquier país de la UE aunque no vivas en él.

TipejoGuti

#5 Ahora es cuando te cuento que el Euribor se debe aplicar tanto a remuneración de inversiones como a préstamos y te estalla la cabeza.

chemari

#25 como es eso de la simulacion?

E

#49 programa una transferencia desde tu cuenta naranja a una cuenta tuya de otro banco. Mejor si es un competidor directo tipo Revolut, N26 etc

Te ofrecerán como alternativa a la transferencia abrir un depósito en mejores condiciones que los que ofrecen normalmente.

#66 me es más cómodo ahora mismo sacar el 3%, en la deuda si necesitas liquidez inmediata es más complejo.

#69 no todas las inversiones son a medio plazo y cada uno reparte los huevos en distintas cestas en distintas proporciones

Pablosky

#74 Huy que feo es eso, ING siempre ha significado "no te damos los mejores productos (en rentabilidad), pero no te tocamos los huevos con chorradas, esto es lo que hay y no te vamos a molestar".

Si ahora hay que andar haciendo truquitos de mierda, aunque no te molesten nunca ni te roben, ya han dado un pasito para acercarse a la mierda de la banca española de toda la vida.

d

#25 compra deuda española o italiana. No entiendo que fijación teneis algunos con los depositos de bancos?

C

#66 Comprar deuda mientras suben los intereses es mala idea.

d

#86 La inflación está controlada y los intereses no van a subir mas. Compras deuda que venza a 1 año y te llevas tu rentabilidad. Es mas seguro invertir en deuda de un Estado como España o Italia que invertirlo en un banco español o italiano. La deuda de estados es la inversión mas segura que existe de todas. Es la referencia con la que se comparan todas las otras inversiones

C

#87 Tienen su perfil de riesgo distinto a otras inversiones. Lo de seguro es relativo. Siempre y cuando no la vendas antes de maduración no vas a perder dinero.

Comparado con mantener el dinero en el banco, simplemente no es lo mismo. Yo puedo sacar el dinero del banco en cualquier momento sin perdida.

d

#88 un bono que vence a 1 año lo puedes vender en cualquier momento sin perder dinero, no se ve afectado apenas por los tipos de interes a largo plazo sino por los días que quedan para que venza. Cada día que pasa vale mas hasta llegar a su face value el día del vencimiento. Es mas seguro un bono de estado que el dinero en un banco. El Estado tiene el monopolio de la violencia y te amenaza con ponerte en la cárcel como a Shakira si no pagas sus impuestos que se usan para pagar los bonos. No existe nada comparable. (Tampoco nada 100% seguro, pero es lo mas seguro que existe)

C

#90 "un bono que vence a 1 año lo puedes vender en cualquier momento sin perder dinero" - Falso, si emiten bonos con intereses mas altos, el bono pierde valor en el mercado si lo vendes por que los nuevos bonos generan mas beneficio.

BiRDo

#91 ¿Los nuevos bonos no tardarán más en ser cobrados? Me da a mí que no es lo mismo un bono de 1 año que vence en 3 meses que un bono a un año recién salido del horno. Pero lo mismo me equivoco, eh. Mirar únicamente el porcentaje final sin ver cuánto tiempo queda para cada uno es de hacerse trampas al solitario, ¿no crees?

C

#92 Precisamente por qué tardan más pierden algo de valor y no todo el valor.

BiRDo

#93 A mí las matemáticas me dicen que habría que hacer cálculos en cada caso y que nada de lo que decís los dos es siempre cierto.

rafaLin

#87 Tienes razón, pero más seguro que eso sería deuda americana... La deuda española y la italiana están subvencionadas por el BCE, pagan unos intereses mucho menores de los que deberían pagar para el riesgo que tienen. Sobre todo la italiana da pánico, en cualquier momento revienta y se lleva al euro por delante.

Pero sí, es buen momento para comprar deuda, cuando bajen los intereses subirá y la bolsa probablemente baje.

j

#86 las ultimas subastas de letras (

aiounsoufa

#4 evo y n26 tienen depósito decente superior al 2% sin plazo mínimo, el problema en España es que poca gente mueve el dinero y el banco normalmente, no te mejora sin que muevas el dedo (ING sí, pero solo dá un 1.5% de momento)
Cc #25

crycom

#4 En Grecia y países bálticos es peor aún.

l

#53 CUIDADO... Estás hablando de amnistía...

DangiAll

#70 El Constitucional la tumbo.
El Constitucional anula la amnistía fiscal y deja en evidencia a Montoro
La sentencia apenas tiene efectos prácticos, pero supone un duro varapalo al Ejecutivo de Rajoy

https://elpais.com/politica/2017/06/08/actualidad/1496933024_470959.html

sleep_timer

#4 ¿Alguien recuerda a un partido político que no dependía de la banca para financiarse y al cual han defenestrado?

K

Vaya puto robo

obmultimedia

#1 Aqui nos toman por idiotas.

l

#2 es que somos idiotas..

#2 me cuelgo de ti para decir que como europeo, tienes derecho a abrir cuenta de ahorro, o corriente, en cualquier país de la unión.
No es solo que nos tomen por idiotas, es que nos comportamos como idiotas

sotillo

#1 Son de derechas, no saben otra cosa que robar a los españoles

yoma

#19 "no soy experto en ese tema ni tengo conocimiento sobre ello,..."

Ya pero no dejas de soltar la muletilla de "al gobierno lo único que se le ocurre es ponerle un impuesto a la banca para pagar sus sueldazos como políticos"

#cc #13

j

#11 Me la estaba abriendo cuando he visto lo del millón. Qué putada.

jonolulu

#14 En Menéame somos clase media, tu eres clase business

avalancha971

#31 En muchos casos lo impide la residencia fiscal. Prácticamente todos los bancos de la UE tienen sus productos limitados a cada país en el que operan.

Y de eso es de lo que se habla en esta noticia. Que el mismo banco ofrece el producto que ofrece para los residentes en España viene a tener la mitad de rentabilidad de la que ofrece el mismo banco en Alemania.

R

#33 Ahora me pillas, porque sé que puedes abrir una cuenta en cualquier país de la unión europea sin ser residente, pero por lo que veo lo mínimo legal es una cuenta "básica" (https://europa.eu/youreurope/citizens/consumers/financial-products-and-services/bank-accounts-eu/index_es.htm). Pero he encontrado muchos que te permiten abrir una cuenta completa sin ser residente fiscal en el país. Luego ya te tienes que encargar tú de declararlo en España, claro. Si quieres te puedo poner ejemplos de cosillas que he encontrado.

avalancha971

#40 Por lo genera en España es precisamente donde es más difícil conseguir una cuenta sin ser residente. Suelen ser cuentas específicas más caras.

Estas cuentas de ahorro remuneradas suelen ser las que están más limitadas.

black_spider

#33 nope, eso va contra la legislación de la UE. Las cuentas bancarias son accesibles desde cualquier país de la UE.

Yo tengo una cuenta con Iban de Bélgica y jamás he pisado Bélgica.

avalancha971

#82 Son accesibles desde cualquier país, y te tienen que aceptar el IBAN de cualquier país de la Eurozona (cosa que no se cumple), pero eso no quiere decir que te tengan que permitir abrir cualquier cuenta en cualquier país. La realidad es que la mayoría de las cuentas que se ofertan están limitadas a un país de residencia.

Que tú hayas podido abrirte una cuenta en concreto en Bélgica, no quiere decir que puedas abrirte todas las cuentas bancarias que se ofrecen en Bélgica.

Puedes mirar por ejemplo cómo en la web de ING https://www.ing.be/en/individuals/daily-banking/compare-bank-accounts aparece que Online applications to open an account via ing.be are reserved solely for private individuals residing in Belgium at the time of application.

jonolulu

#31 Ojo que los productos de inversión no están sujetos al FGD

R

#37 Claro, hay que leerse la letra pequeña.

jonolulu

#39 Por eso lo digo. Por ejemplo, la gente está que no caga con Trade Republic, y luego lees el articulado sobre la garantía y se te ponen los pelos como escarpias

R

#44 ¿Por qué lo dices? En concreto el trade opera con licencia bancaria (tiene cuenta en escrow) y está cubierto por el fondo de garantía alemán hasta 100k (como cualquier país de la unión) en la cuenta de efectivo que remuneran hasta 50k al 4% y los títulos de las acciones te pertenecen y están custodiados por el banco HSBC.

jonolulu

#47 No, esta custodiado el nominal por TR en una cuenta de un banco solvente, pero quien opera la cuenta es TR. Nada te garantiza que en caso de quiebra de TR o de pufo no tiren de ese dinero.

Es como si un colega te dice que te guarda el dinero en su cuenta porque su banco es muy bueno. Al final quien dispone y opera la cuenta es él mismo

R

#59 Por más que me he leo y releo las condiciones, así como algunas noticias no encuentro nada en contra de la garantía de depósitos de 100k. ¿Tienes alguna información concreta? Me interesa el tema.
Aquí te detallan cada banco en particular de los 4 con los que trabajan https://www.stuttgarter-nachrichten.de/inhalt.einlagensicherung-trade-republic-mhsd.da4e5e21-fe6f-4454-ac2c-a4c4b49d9d34.html
Aquí con respecto a España https://www.rankia.com/blog/mejores-brokers/5153157-trade-republic-opiniones-comisiones-regulacion-plataforma-analisis
En la web del trade pone que te cubren, en las condiciones en pdf también.

jonolulu

#64 De su portada

.

R

#67 Pues eso, te dicen que tienen una cuenta común en escrow con garantía de depósito de 100k por depositante. Si lo que te da miedo es la cuenta escrow:
https://www.reddit.com/r/irishpersonalfinance/comments/16p5s8t/trade_republic_deposit_guarantee_scheme_doubts/#:~:text=BaFin%20have%20stated%20that%20'Funds,an%20amount%20of%20100%2C000%20euros.

BaFin have stated that ‘Funds in escrow collection accounts are not treated differently from funds in individual accounts, i.e. every single depositor who deposits funds in an escrow collection account is secured up to an amount of 100,000 euros.’

Si quebrara el trade estarías cubierto por los 100k por el fondo de garantía aleḿan que se ejecutaría en pocos días. El fondo de garantía está asociado con el banco custodio.

Los valores de tu cuenta son de tu propiedad, así que no es necesario cubrirlos con nada porque cuando compras una acción es de tu propiedad (tienes el "papel" de que es tuya). Si quebrara el trade pasaría a otro broker en algunas semanas.

No entiendo qué frase de las condiciones te resulta "riesgosa". A ver, que yo no vengo a defender al trade, que ni me va ni me viene, pero quiero entender tu punto de vista.

rafaLin

#72 ¿Estás seguro de que los valores son tuyos, no usan cuenta omnibus? Muy pocos brokers inscriben los valores a tu nombre, y suelen tener comisiones muy altas... no conozco TR pero tiene pinta de ser de los baratos.

DangiAll

#67 Te garantizan 100K como cuenta de inversion en vez de garantizarte 100K como cuenta bancaria.

No es lo mismo, pero es lo mismo, tienes 100K protegidos por el banco, en mi caso Citibank que lo supervisa el Banco de Irlanda.

rafaLin

#31 Y además reduces riesgo, nunca me ha gustado tener los ahorros en el mismo país donde trabajo, si algo va mal puedes perder trabajo y ahorros, mejor diversificar.

avalancha971

No sólo depósitos. Las cuentas de ahorro también.

Están ofreciendo entre 3% y 3,5% los bancos españoles en Alemania, pero porque allí la competencia ofrece entre 3,5% y 4%.

yoma

#17 En ningún momento he personalizado mi comentario en ti.

Hablo de "a mucha gente no le interesa" y "a muchos se les ve demasiado de qué pie cojean".

Si te has dado por aludido tus razones tendrás.

G

Repetimos: Letras del Tesoro

jonolulu

Renault Bank está remunerando casi al 3 en la cuenta (no permite ninguna operativa más allá de guardar el dinero), y casi un 4% en el depósito (sin límite de capital como imponen otros, realmente 1 millón max) IBAN español.

#10 Esa es la opción B si no necesitas liquidez inmediata

lonnegan

#10 a cómo están?

G

#12 Entre 3,7 y 3,9... lo interesante es que pagan los intereses al principio y no incluyen la retención de hacienda (eso llegará con la declaración...)

E

#18 y la comisión por recuperar el dinero que no reinviertes

G

#78 Correcto... el 0,15% de comisión. No sé cómo andarán los otros depósitos y fondos.

clowneado

#18 Eso de que pagan los intereses al principio no es del todo cierto. Para comprar una letra de valor nominal 1000 euros te piden que ingreses esos 1000 euros al Banco de España. Cuando sale la subasta, te devuelven el sobrante (36 euros si por ejemplo el tipo de interés es 3,60%). Tú tienes invertidos 964 euros en esa letra, que al vencimiento te generarán 36 euros de intereses (la diferencia del valor nominal y el precio de adquisición de la letra), ya que el Tesoro te ingresará de vuelta 1000 euros (menos una pequeña comisión).

De hecho, lo que ganes con la letra tienes que declararlo a Hacienda en el ejercicio en que venza la letra.

DangiAll

#12 Si te fías de Red Eléctrica de España, que es un monopolio que se encarga del transporte de la energía en España, están pagando un 6% en dividendos.

Redeia Corp. Su dividendo es superior al 6,50% a los precios actuales
https://blog.selfbank.es/redeia-corp-su-dividendo-es-superior-al-650-a-los-precios-actuales/


Hace unos años Amancio Ortega compro el 5% de REE del tiron.
Amancio Ortega compra un 5% de REE para ser segundo accionista tras la SEPI
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/07/29/companias/1627573925_818047.html

Wayfarer

#10 O sea, la T la E, la S, la O y la R... Bueno, claro, y otra O para completar.

Oskys

Están ahorrando para devolver los 69.000 millones que les prestamos

g

Estos cabrones se están forrando a cuenta del pequeño ahorrador y al gobierno lo único que se le ocurre es ponerle un impuesto a la banca para pagar sus sueldazos como políticos, dar ayudas a ciertos parásitos y perdonar deudas a los derrochadores.
Y si dices algo viene el comando del pensamiento único y te llama facha con dos cojones.

g

#8 porque yo desde mi ignorancia pienso que es el gobierno de un pais el que tiene esa potestad, pero si a ti te parece que "cojeo" tendrás tus razones, porque lo de cojear es muy subjetivo, si alguna vez lo que hace Ayuso o Almeida me perjudicaran también me quejaría porque no soy hooligan de ninguno de ellos, me parecen todos unos falsos y mentirosos y no están en política por mejorar la vida de la gente sinó por su propio interés.

reivaj01

#17 "si alguna vez lo que hace Ayuso o Almeida me perjudicaran"
Si es que los tienes que querer...

g

#76 siento por ellos lo mismo que por ti, una total indiferencia.

j

#6 ¿Tú qué propones exactamente?

g

#13 no soy experto en ese tema ni tengo conocimiento sobre ello, pero en la noticia pone que los bancos en paises de nuestro entorno pagan intereses a los pequeños ahorradores, en el mio no y los que dirigen el país tendrán algo que decir con los beneficios que tiene la banca.
Y antes de que me contestes te recuerdo que en la dirección de las cajas había políticos y sindicalistas de todos los colores, a cual mas sinvergüenza.

TyrionGal

Pero vamos a ver tenéis Raisin para abriros depósitos al 4,5% en otros países europeos de forma súper sencilla.

zeioth

La población de España se ha mantenido en 46 millones por muchas décadas porque España está en su tope de crecimiento real. Los cambios bursátiles vienen de ciclos especulativos. No viene de un aumento real en la calidad de vida de las personas, o de los recursos disponibles.

Y esto no es exclusivo de España. Ocurre en muchos paises de europa.

gulfstream

Total, que vamos a hacer? Quejarnos en Menéame? Patalear en Twitter? Y después, a echarnos la siesta y san se acabó

carakola

Gracias PPSOE. Siempre a los pies de bancos y poderosos. Ahora con más PSOE.

Serujio85

Yo he abierto un depósito en Raisin al 4% en 12 meses. Dentro de la UE y con garantía de 100k.

Z

#54 y en España, de los que hacen la declaración por ti, están MyInvestor, Openbank y Pibank ofreciendo rentabilidades de 3 o más, con el fondo de garantía español.

Sensacionalista.

c

#54 Pero Raisin no es un banco, no? no entiendo muy bien como funciona la verdad.

P

Banca Española manipuladora ©

Z

Creo que se debe a tratos con el gobierno porque quieren mantener el dinero circulando y en otras inversiones, retrasar todo lo posible que los ahorradores dejen el dinero quieto en el banco. Si no no tiene explicación, por otro lado si tienes exceso de liquidez para que buscarla en otros paises.

sauron34_1

Como siempre, los tontos de Europa. Pero hasta que no hagamos algo se seguirán sintiendo impunes.

Z

Estaría bien saber si el dinero de nuestras cuentas realmente está en cuenta y no en depósitos o hipotecas, rentándole al propio banco un 4% o más.

undeponte

#58 Yo cuando voy a sacar en caja pido que me den el mismo billete que yo entregué.

BM75

#58 ¿Estás preguntando eso en serio?

rafaLin

#58 Busca en google "reserva fraccionaria"

c

Pulseritas seguro que llevan.

D

Supongo que fuera de España, los bancos españoles se ven obligados a competir y deben ofrecer mejores condiciones. Pero en España no lo necesitan y nos estafan sin ningún miramiento.

Es el mercado amigos.

zeodryen

Para que veáis la diferencia, en Colombia los depósitos a 6 meses sin mínimo los estoy encontrando al 14,7% anual. La inflación previsiblemente estará sobre el 11% este año. Y es por eso que mis fondo de emergencia pasó de estar de España a Colombia.

EmuAGR

#63 Si la inflación es del 11% y los intereses de un 14.7%, la rentabilidad real es del 3.7%. Lo que estás haciendo tiene máximo riesgo de mover dinero a economías inestables.

undeponte

#63 pero ese interés es en pesos colombianos. Pregunta el interés para depósitos en dólares, verás que sorpresa.

rafaLin

#63 ¿Y te fías de las previsiones de inflación, y de la forma de medirla?

DarthMatter

De los creadores de "Juntos saldremos de esta".

n

Por eso paso de dejarles un euro de más a estos cabrones. Ahorro que llega, ahorro que mando al broker. No van a ver un euro de mis ahorros.

l

En España hay un oligopolio de la banca asi de claro.

X

Echad un ojo a cuenta Facto. Operan con sede en España y están dando un 4%.

Fachalecus

Es mejor invertir en deuda pública, si todo el mundo hiciese lo mismo, cambiarían las tornas.

Y

Lo de los bancos españoles, es lo mismo que lo de cualquier otra multinacional española, en lugar de ofrecer los mejores productos a precios más competitivos en el mercado nacional, como hacen el resto de empresas en sus respectivos países de origen.
Aquí no! Aquí te crujen por todos los lados, precios muchos más altos, servicios peores, intereses más elevados, 0% de remuneración por tener capital al descubierto o invertir en sus fondos.

Sí es que somos gilipollas.

Guerra_X

Será por la competencia?

1 2