La clave está en la población activa entre 25 y 54 años, los 'prime age workers'. Representan el 71,2% del total, cuando hace 15 años era el 80%, escorando la población activa hacía el grupo de mayor edad. Ha caído un 21,8%, el doble de la media europea, reduciendo la mano de obra disponible, no tanto porque los veteranos rechacen los trabajos, sino porque muchas empresas no buscan empleados en la siguiente franja de edad. Un efecto que, en teoría, se compensa con la inmigración. Pero la llegada de extranjeros no es suficiente
|
etiquetas: españa , laboral , demografía , inmigración , jovenes
Los peones en mi empresa 1900 pavos cobran ya (mi empresa se dedica al mecanizado), pero por mucho que les pagues, la experiencia no crece en un árbol!!!, se les van a jubilar los artesanos, los que llevan 20 años en la empresa y los que realmente llevan la empresa, no los 3 putos críos que son jefes en la oficina
No se "entrenan" mecánicos, ni carpinteros, ni yesistas, ni electricistas, ni fontaneros. Luego pasan dos cosas, se lían a tortas por los oficiales porque literalmente no hay y cualquier trabajo de estas características a parte de tardar porque están hasta el culo de trabajo te vale una pasta...
Les vienen oficiales de fuera con mogollon de experiencia y el idioma aprendido..., los oficiales latinoamericanos enganchan de un dia para otro en cualquier puesto y sino, te montan una pyme entre unos cuantos. En lo que va de año 2 talleres argentinos en mi barrio, y los 2 hasta el culo de clientes que no dan a basto.
Otro ejemplo. Había una tienda de marquetería de cuadros y se jubilaron ya los dueños pero decían que había bastante trabajo pero no había nadie que lo hiciese. Las cuadrillas de multiservicios en zonas con poblaciones dispersas de pocos habitantes también funcionan muchas veces, pero lo mismo, no hay oficiales.
Si lo hay pero no quisieron pagar a nadie o dejar el negocio a nadie.
Muchas empresas no buscan empleados de "esa franja de edad" (más de 54 años) porque saben que no les van a poder explotar como a uno de 25.
Mucho más alta que la de los países de los que recibimos inmigración.
Hay todos los trabajadores que se quiera.
A ver qué nueva burrada se le ocurre al Garamendi ante esto
El problema lo van a tener ahora, por que cuando se les jubilen los que de verdad tienen experiencia, no van a tener gente de 50 años con experiencia para sustituirlos… » ver todo el comentario
Las empresas no han valorado ni valorarán esas cosas, siempre y cuando haya gente a la que engañar por cuatro duros.
Y por eso las empresas tampoco aprenderán a pagar lo que realmente vale un senior. Así están las convocatorias de oposiciones, llenas de gente de más de 45 porque ya no las contratan en ningún sitio.
En España sobran trabajadores y falta trabajo, como todo el mundo sabe.
Vale, que eres de los que vienen impulsando el odio hacia los viejos.
Pues perdona que te diga, todas las personas tienen los mismos derechos y dignidad, sin importar sus circunstancias personales como edad, sexo, clase social, lugar de nacimiento, religión,...
Algunos tenéis la muy mala costumbre de no respetar los principios básicos de la democracia, incluso de la sociedad.
discriminadores
bien que aceptan el dinero de clientes de cualquier edad
Espero que les reviente todo.
Afortunadamente creo que cada vez son menos, pero seguimos siendo, junto a Grecia e Italia un puñetero vertedero en negro.
Mal hecho, pero el abuso empresarial es demasiado alto y hay muy pocos inspectores de trabajo.
algunos figurando como parados.
No, en la EPA no figuran como parados.
Lo que mide el paro es la EPA, no Hacienda ni el SEPE.
Pues con el paro que hay deberian rebuscar o mejorar las condiciones laborales, asi como idea para buscar trabajadores.
Pues mal hecho, que es un dato cierto.
Tú lo que pasa es que no te gusta la realidad. Es algo bastante común en nuestra sociedad, que hay mucho odio a los trabajadores y se les culpa de estar en paro o se cuestiona la realidad para despreciarles.
Tú a lo mejor ni eres de España siquiera.
El trabajo en negro se mide como un porcentaje del PIB
El trabajador en negro cuenta como trabajador en España y en todos los países del entorno.
Con eso nos da más de un 10% de tasa de paro.
dan una cifra hasta el 24% del PIB.
Eso es gente que se lleva su dinero negro a paraísos fiscales.
En otros países de Europa es mucho más normal ver a chavales con empleos de fin de semana y tardes, aquí están haciendo el nini durante años.
No es de recibo la gran cantidad de inactivos en esa franja de edad 16-25 que no están estudiando ni trabajando.
El paro aquí es extremadamente alto.