Todos los expertos en materia de incendios alertan que la mejor prevención de los fuegos forestales debe pasar por un cambio en el mantenimiento de los bosques, “hay que gastar menos en camiones de bomberos y más dinero en gestión forestal”. Esta frase la recuerda Jordi Salbanyà, secretario del Consorcio Forestal de Catalunya, miembro del Consejo de Protección de la Naturaleza de la Generalitat y autor de la tesis doctoral “La conservación de los bosques por parte de los propietarios forestales”, en el vídeo que precede a este texto.
|
etiquetas: bosques abandonados , polvorín , incendios forestales
En Badajoz yo iba a pescar a una zona que se llama "las vaquerías".
Por su nombre habréis deducido de qué va la zona. Bien.
Prohibieron a las vacas salir a pastar, que parece ser molestaban.
Ahora la zona es inaccesible por la maleza que hay.
Como simple ejemplo lo comento, pero si extrapolamos algo tan nimio a bosques y montes, pues el acabóse
Las primera madera que se usaba eran la procedente de ramas secas, caídas, etc, Son las que menos esfuerzo suponen para obtenerlas.
Ahora los que la usaban son mayores y ya no pueden recogerla, hay menos gente en los pueblos, y se opta por la comodidad.
Aparte de lo que se comenta de que se haga o no una limpieza de los bosques por los organismos responsables ...
“Es una de las mayores masas forestales de encinar cantábrico de la península Ibérica”
www.guiarepsol.com/es/fichas/atractivo-natural/monte-arno-14423/
Desde luego que si que parece un chiste.
old.meneame.net/story/joaquin-riva-numero-dos-fiscalia-asturias-asegur
Es irreal dejar los bosques a su aire, porque no son bosques naturales, sino que vienen de un entorno modificado por el hombre durante milenios, y que de golpe se ha abandonado en pocas generaciones. Antiguamente la mayoría de la población era rural que cultivaba donde podía, y donde no podía, hacía pastar ganado. Ademas se dependía de la leña para cocinar y calentarse. Resultado: un entorno sumamente desforestado a… » ver todo el comentario
Pero el artículo VA DE CATALUÑA Y EL RESTO DE LA ESPAÑA SECA, por eso tamién tenemos que falar del monocultivo del pino en tierras públicas y su dejación a la hora de mantenello (o incluso causar incendios con la maquinaria de "repoblar" desde entes públicos como ocurrió… » ver todo el comentario
Quizás en Asturias deberían dejar hacer quemas controladas, y delimitar claramente lo que ha de ser pasto y lo que ha de ser bosque. Si el ecologismo se pone en contra a la población rural, tiene un grave problema. Es una actitud muy usual aqui en Meneame, donde agricultores y ganaderos son lo peor de lo peor por sistema. Cuando el problema es la despoblación rural, es ser muy miope...*
*Naturalmente que habrá agricultores y ganaderos con malas intenciones, cortoplacistas o idiotas, como pasa en todo grupo, incluidos los ecologistas urbanitas.
¿Lo siguiente qué es, barrer el desierto para evitar tormentas de arena?
-monte mixto, que ha quedado sin fauna silvestre ni ganado que controle el sotobosque
-monocultivos, de eucalipto o pino, tambien con una fauna deficiente, que acaba desarrollando un sotobosque continuo y homogéneo, que al secar en verano es una autopista para el fuego
Hay mucha extension donde el unico herbívoro de al menos tamaño medio es el jabalí, y no son herbívoros puros
De lo que no robó, ha convertido la zona que tenía los pinos en un parque natural. Antes de que ocurriera los propietarios que pudieron cortaron los pinos. Tras convertirse en parque natural la Diputación cogió todos los caminos y cortó todos los pinos en cincuenta metros a cada lado para convertir los caminos en cortafuegos, aunque ya había cortafuegos, de forma que ahora no se puede caminar a la sombra.