Actualidad y sociedad
20 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruselas asegura ante el TJUE que la ley de amnistía responde a "un acuerdo político" para investir a Sánchez y no al interés general

La Comisión Europa rechaza el interés general de la amnistía en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

| etiquetas: bruselas , tjue , amnistía , responde , acuerdo , político , investir
16 4 12 K 84
16 4 12 K 84
Por si había alguna duda. Pedir perdón por medio de una ley redactada por el amnistiado es a todas luces producto de intereses de ambas partes , el legislador y el delincuente.
#1 confunden el interés general con el interés particular
#1 Claro, todos sabemos que es de interes general que haya conflicto con Cataluña. Mucho mejor ir a apalear catalanes, o fomentar el independentismo atacando a todo lo que suene a catalan por que ya ETA no esta y no da votos, hay que buscar nuevos enemigos.
Pasaron de los vascos, a los catalanes, y ahora a los magrebies. ¿Quien toca luego?
#13 Evidentemente todos sabemos que partidos tienen la mayoría en la Comisión Europea.
#13 los pelirrojos? :troll:
#13 A mí lo que me encanta es lo de pedir (y obtener) privilegios con el palo del independentismo y la zanahoria de los pactos de gobierno y encima tener los HUEVAZOS ÕÕ de ir de ofendiditos
#22 La derecha catalana da muchisimo asco
#6 la comisión es de todo menos un gobierno democrático
La comisión europea es el PP europeo.. Irrelevante no, lo siguiente
#5 democracia si pero según me convenga sino irrelevante.
¡no! ¡imposible!

Estos europeos son todos unos fascistas y unos antidemócratas,

Que me ha explicado a mí, un señor muy guapo y con idiomas, que esa amnistía no era a cambio de 8 votos para asegurar una poltrona, que era un acto de auténtica democracia y para restañar heridas. Que lo hacia por nosotros y no por él mismo.

Que si hasta pocos días antes de unas elecciones promulgaba que amnistía nunca, que eso era anticonstitucional y demás, era porque un oscuro velo de propaganda fascista…   » ver todo el comentario
#9 Espérate, que ahora va a ser más democrático lo que digan los jueces de un tribunal de la Unión Europea que lo que acuerden de manera democrática prácticamente todos los partidos políticos de España a quienes han votado una mayoría de españoles, menos PP y Vox o sea menos la ultraderecha española.

Porque democracia es lo que digan esos señores de la Unión Europea que ni están ni se les espera en tantísimos problemas mil veces más graves de violaciones de derechos humanos, y no lo que acuerden mayoritariamente los responsables políticos votados por los ciudadanos de un país.
#11 No, por supuesto, democracia es lo que le interese a determinados políticos para alzarse con el poder.

Mira, si el psoe hubiera estado postulando por la amnistía desde el día 1, de acuerdo contigo.

pero como resulta que, hasta el día anterior a las elecciones había estado diciendo que la amnistía era anticonstitucional, pues no me trago tu argumento.

Item más: si todos los políticos españoles acuerdan expulsar a los inmigrantes (que ahora está de moda entre los fascistas), según tu argumentación sería democracia...

En fin, si vas a mantener que la UE no es democracia mejor lo dejo aquí, total, no merece la pena perder el tiempo según con quien
#17 Menuda faltada, "alzarse con el poder", dices, como si hubieran dado un Golpe de Estado. Te recuerdo que el Gobierno actual está ahí siguiendo escrupulosamente los cauces democráticos y el pacto entre partidos todo con arreglo a la ley.

No sé de qué "alzamientos" hablas, pero antes de ponerte a dar lecciones de legalidad y de moralidad deberías pensar un poco más en las palabras que vas a usar, si es que quieres que te tomen en serio.
#11 Clásica y burda falacia. Lo que hagan la mayoría de los 300 diputados y una docena de ministros representa el sentir de la ciudadanía y entonces todo lo que legislen y ejecuten es democrático.
Mal vamos con este argumento. Probablemente nadie que lo defienda hoy lo defenderá mañana cuando la mayoría no sea de su agrado.
#23 Y aquí llegas tú hablando de "falacias". Pues ya me dirás tú qué cojones es más democrático que una mayoría no sólo de votos sino de partidos políticos pactando para hacer leyes. ¿Quién coño te crees que hace las leyes? ¿Dios, en unas tablas de piedra? La gente ha votado y los políticos son los que ha puesto el pueblo, esto no es Franco ni Pinochet ni el Imperio Romano ni siquiera la URSS. Los políticos presentan leyes, mociones de censura, indultos... y se refrendan en el…   » ver todo el comentario
#26 Toda esa rasgada de vestiduras está muy bien si acepta usted toda esa democracia sean los que sean los colores de los gobiernos y parlamentos de las supuestas democracias consolidadas. Por su forma de hablar del democrático gobierno europeo ya me temo que probablemente no sea así.
Me reafirmo, aunque si quiere rebajo lo de burda falacia a pensar que las decisiones de los parlamentarios o los gobiernos son correctas y democráticas porque fueron elegidos democráticamente. Se lo dejo en excusa barata para justificar decisiones interesadas.
Democrático sería que si en una zona una mayoría vota apalear negros o homosexuales, se hiciera. Ya que democracia significa que se hace lo que decide una mayoría de ciudadanos, y democrático puede ser lo que decida una mayoría de sus representantes.

Los jueces no entran en eso, lo que entran es en valorar si se vulnera el estado de Derecho, en concreto, las normas que en occidente se han desarrollado en las democracias liberales, como los derechos humanos.

Ese complejo mecanismo de leyes…   » ver todo el comentario
#5 es un procedimiento complejo pero la Comisión Europea tiene el respaldo de la mayoría del Parlamento Europeo que es el órgano más democrático de la UE.

De todos modos, esto lo decidirá el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Hubo uno que se presentó, pero no quiso ser presidente pese al interés general al que alude Bruselas, así que hubo que buscar otro candidato y otro interés general. El congreso le convirtió en presidente, este si que quiso, y luego, tras un tiempo, el parlamento aprobó la ley de amnistía presentada por el gobierno ulterior. Obviamente, el interés general procede de las mayorías del parlamento, no de otros intereses a los que cualquiera pueda llamar generales.
Esta genial eso de que cuando alguien dice algo en Bruselas da igual quien seas que el titular va a decir Bruselas dice…

Hasta la razón ha tenido un poco más de dignidad para redactar la noticia :shit:
#2 No es que lo haya dicho "alguien", es que es la postura oficial de la Comisión Europea, principal órgano ejecutivo en la UE.
#4 es la postura del abogado.
Yo prefiero la del misionero.
#4 Es la postura de quien no actúa o no dice nada sobre Gaza. www.publico.es/internacional/juristas-denuncian-comision-consejo-ue-in
Se retratan ellos solos.
#2 en política se usa mucho la metonimia. Cuando se habla de Washington se habla en realidad del Gobierno Federal de EEUU, cuando se habla del Kremlin se habla en realidad del Gobierno ruso...
Cuando se dice Bruselas, según el contexto, suele ser la Comisión de la UE, más veces que el Gobierno belga.
buruselas es fascita
@admin @imparsifal como era eso de que se iban a vigilar los votos negativos a las subidas de noticias? Enhorabuena por el giro de 360⁰ que ha dado la página.

menéame