Actualidad y sociedad
34 meneos
69 clics
Las camareras de piso pagan el alquiler de BlackRock: así se reparte el negocio turístico

Las camareras de piso pagan el alquiler de BlackRock: así se reparte el negocio turístico

El turismo sube precios hasta un 63% en vuelos y un 26% en hoteles. Empresarios culpan a los sueldos. La verdad: fondos, franquicias y externalizaciones drenan beneficios antes de pagar nóminas.

| etiquetas: turismo , blackrock , camareras , hoteles , kellys
28 6 0 K 357
28 6 0 K 357
Los mineros cobraban un dineral pero tenian que comprarlo todo y vivir en sitios que pertenecian a la compañia minera por lo que al final lo comido por lo servido. Poco a poco el feudalismo vuelve.
#1 Y en algunos casos como en las colonias industriales, cobraban en dinero de la compañía.
#2 Hostia,.es cierto, menuda atrocidad. Algo importado de USA, por cierto. Vi un documental sobre los Apalaches hace unos meses, una región montañosa preciosa y llena de pueblos abandonados y de yonkis de opiáceos chutándose por ahí. Salía un exempleado de una de esas empresas mineras que habían cerrado hace ya lustros y contaba cómo se les pagaba en "dinero de la empresa" que sólo podían gastar en el pueblo, donde todo era de la empresa o de empresas con convenio con la misma. Así…   » ver todo el comentario
#8 Aquí se estilaba en las colonias industriales del siglo XIX. Las fábricas estaban cerca o en un salto de agua y lejos de los pueblos y los trabajadores eran poco más que esclavos.
#1 los mineros no cobraban un dineral cuando se daba la situación que comentas, eran miserables, eso sí, muchas empresas daban los servicios que comentas, economato, médico, escuela....
#1

Ni de coña.

Cuando dependían de la emprsa, eran poco más que esclavos. Cuando lucharon por sus derechos (no como los padefos que siempre echan la culpa a otros) empezaron a ganar dinero.
#1 De acuerdo con lo del feudalismo y añadiría que acariciando la esclavitud...
En informática hace años que está el mismo negocio. Una estafa en toda regla y encima legal.
Los bajos salarios son, por tanto, consecuencia de que hasta cuatro empresas se reparten los beneficios creados por los trabajadores. Ya estamos en un sistema feudal: www.meneame.net/m/actualidad/senor-feudal-invisible. Como en la edad media no elegimos a los privilegiados que viven a costa de nuestros impuestos, incluso nos roban y explotan
Lo más grave es que nos comportamos como siervos: hemos normalizado que gobiernen los más zoquetes sin cuestionarlo, hemos normalizado que nos roben nuestros impuestos a favor de los señores invisibles del IBEX (la banca todavía no nos ha devuelto nuestro dinero), de los lobbys, hemos normalizado que no podamos elegir a quienes gobiernan (por mor de las listas cerradas).... Todo esto no es normal ni democrático
Abengoa obligaba a comer en sus instalaciones, España, Andalucia año 2018... No se ahora
Situar a los trabajadores como responsables del incremento de los precios de los servicios prestados por hoteles y otras empresas del sector turístico, simplemente porque han conseguido, mediante la negociación colectiva, incrementar unos salarios que se encuentran entre los más bajos del mercado laboral español obvia, intencionadamente, otro tipo de consideración, como el conocido como asset management.

Genial, reconoce que han mejorado su salario, (no indica cuanto, que supongo que será facil de ver mirando su convenio), pero luego cuenta una historia inventada para decir que las empresas les roban el dinero ... ¿No conoce un caso real que no tenga que ser un invent?

menéame