Actualidad y sociedad
16 meneos
66 clics
China tiene cientos de miles de coches eléctricos sin vender y Europa es su destino

China tiene cientos de miles de coches eléctricos sin vender y Europa es su destino

China, con BYD a la cabeza, ha impulsado su industria del coche eléctrico mediante subsidios y planificación estatal, convirtiéndose en líder mundial con más de 4,2 millones de cohes vendidos en 2024. Sin embargo, esta expansión ha causado una sobreproducción: solo BYD acumulaba 340 000 cohes sin vender este mayo. Con un mercado local saturado y creciente competencia interna, la marca ha lanzado una ofensiva exportadora hacia Europa y América Latina, aunque enfrenta aranceles y acusaciones de dumping. Para sortearlos, ya produce en Hungria

| etiquetas: china , electricos sin vender , europa
#4 Lo más llamativo es que los chinos mejoran por cada modelo de modo exponencial.

La curva de aprendizaje en la producción de vehículos, "logarítmica" como diría aquél.

Ya están los nuevos G6 y G9, y cargan a 550 kW.

Eso es básicamente en torno a 10 minutos de carga entre 10 y 80% , con el cargador adecuado.
China debe empezar a dejar de pensar en el dinero europeo, centrarse en Rusia (doscientos y pico millones de clientes) y sobretodo en África (miles de millones), tirar de comercio con países emergentes ayudándoles a convertirse a niveles de vida europeos y blindarse contra todo lo que huela a Occidente.

Por la cuenta que les trae.
#5 yo creo que China es más de "todo a la vez y en todas partes".
Europa no tiene tantos habitantes pero si más poder adquisitivo.
No me gustan en general los BYD.

Ni su diseño ni su software. Está bastante mal hecho en muchos aspectos.

Pero en cuanto lleguen de China mejores marcas que las actuales, tipo Zeekr, Nio o Xpeng, ahí es cuando el personal sí que verá la diferencia.

MG, BYD, Jaecoo, Omoda, etc, son bastante renqueantes y básicas, obviamente más baratos.

Pero hay marcas chinas que perfectamente pueden desbancar a las llamadas "premium" alemanas, básicamente por su calidad en interiores, calidad en tecnología e innovación.

En cuanto esas lleguen a España, muchos van a empezar a ver la diferencia.
#2 He visto un Xpeng G9 y un G6 y son una auténtica pasada. Muy buenas calidades en general.
#4 yo el G6 lo he palpado y la verdad que me parece el mismo estilo plano de Tesla.. que si, muchas pijadas, aparca solo, blah blah..

Pero sigue siendo una tablet y un salpicadero .. y un exterior normalito a lo Tesla Y

BYD me parece un diseño más acertado , copiando muchas de las ideas de interiores de los IDs de VW

*el G6 por aquí:  media
Venderles las sobras.
Bien.
El karma continua su curso.
Si kazajos mongoles o algun pais de asia central invade alemania o por ahi y les ponen cadenas o numeros tatuados, sera otro paso adelante.
#1 como los móviles, el primer Xiaomi que compré hace más de 10 años vino en una caja de China Mobile y tenía pinta de ser una especie de excedente o que lo activaran para cobrar una comisión y luego les interesara darle salida fuera.
#1 Venderles las sobras.

Como las fresas españolas que compramos en españa. Son las sobras que no han ido para europa, ¿no?
Pues welcome si cumplen nuestras normativas, suponen más competencia y mejores precios para los consumidores.
Pues venga! Que negociamos! - 50% - aranceles??? :-D
Cuando empieza la expansión internacional de las marcas de coches chinas va a temblar la industria europea.
#3 Pero si ya se están expendiendo...
comentarios cerrados

menéame