Hace 1 año | Por Djalminha a larazon.es
Publicado hace 1 año por Djalminha a larazon.es

Un nuevo trabajo en ratones, publicado en la revista Cell Metabolism, demuestra que los procesos orgánicos que activa la dieta "keto" podrían ayudar también a enlentecer el crecimiento de los tumores.

Comentarios

Kanelli

#9 Cuanto tiempo estas en cetosis?

Milmariposas

#10 Cuatro años. Lo he dicho en mi comentario más arriba.

Kanelli

#11 Seguidos sin parar? uou

Graffin

#12 es crudivergano, solo come proteína cruda en barra.

Milmariposas

#12 Sí. No es una dieta. Es un tipo de alimentación.

D

#24 Sigue buscando artículos hasta que alguno diga lo que #23 quiera leer e ignora el resto. Y si sólo encuentras contradictorios, di que también están pagados por la industria alimenticia.
Puedes usar el papel de aluminio de las cebollas para hacerte el gorrito reglamentario.

chuse

#24 no se recomienda a largo plazo. Personalmente yo realizo la siguiente estructura:
1 cuatrimestre keto (generalmente invierno)
1 cuatrimestre low carb (mantenimiento)
1 cuatrimestre libre (verano)

De esa manera te mantienes sano (y cuerdo) y las ganancias provocadas en verano se pierden .

Yo estaría siempre keto, la sensación mental y física es espectacular.

manosflojeras

#23 He leído y estudiado múltiples artículos al respecto. Por artículos me refiero a científicos, papers y tal. Lo de citar 'periodiquillos' (te recuerdo que este artículo es de La Razón) indica que sueles leer los resúmenes de prensa de los briefings de los abstracts de los papers.

Entre los más relevantes, los relacionados con sus posibles efectos preventivos/paliativos en la enfermedad de alzheimer. También lo he consultado con nutricionistas y neurólogos que, a su vez, están al tanto de estudios y protocolos (muy yanquis y muy caros), junto con otras modas y patrañas.

Y no, no hay evidencia científica. Hay consejitos, buen rollito, cositas esperanzadoras, etc. Algo digno de seguir siendo estudiado. La evidencia científica es más fuerte (abrumadora) a favor del ejercicio físico -incluso para la degeneración neuronal; ni hace falta mencionar para sobrepeso, hígado graso, etc-, pero suena más vulgar e incómodo.

Sus ventajas se limitan a los efectos antiinflamatorios, pero se puede hacer una dieta antiinflamatoria sin tener que llamarla "keto". Se llama comer bien y, ante la duda, que un nutricionista haga ajustes y personalice según casos y patologías.


#9 Tenías un problema. Ya no lo tienes. Muchas personas resuelven el mismo problema con dietas "convencionales", sin tener que apodarlas "keto". Ni siquiera hace falta llamarlas dietas, solo comida sana y actividad física adecuada. Con una dieta sana nunca hubieras tenido hígado graso no alcohólico... y no te hubieras agarrado a la keto. Solo el hecho de que confundas deliberadamente azúcar con carbohidratos para demonizar, ya es algo muy común en los evangelistas.

Si no te has realizado un estudio genético y te has adherido a una dieta keto sin conocer tus marcadores relativos al metabolismo de lípìdos y carbohidratos, no te basas en la ciencia, es pura intuición. Ni siquiera es empírica porque no has contrastado otras alternativas plausibles.

Tu aportación científica es la misma que criticas en los influencers en #3: "Yo, yo, yo..."

Yoooooooooo... me hice el estudio genético por salud deportiva (y a largo plazo) y la conclusión es que una alimentación keto me dejaría hecho una piltrafa. Inútil. Mi metabolismo trabaja muy bien con "carbos", incluso de alto índice glucémico. La conclusión fue sorprendente: dieta mediterránea flexible. Sorpresón.

A otra persona se le puede recomendar lo contrario. Personalización es lo contrario de vender tu "Yo, yo, yo" a todo el mundo.


#3 Sí, moda. Lo que tú practicas se llama evangelismo. Yo, yo, yo.

Cidwel

#68 cuidao con darle en tu caso autoridad a los medicos y nutricionistas. Yo tambien quise hacerme un test genetico en su momento. Ni el endocrino de mi pareja, ni su medico de cabecera, ni mi medico de cabecera, ni mi nutricionista me han recomendado ni hacer la keto, ni un estudio genético porque segun ellos, son una estafa.

En internet de todas formas solo leo en periodicos que son una estafa. Encontrarás papers a favor y en contra de la keto igual que de la nutricion basada en un estudio genetico personalizado. Supongo que el tema está muy pervertido

nemesisreptante

#22 si tu médico te recomienda una dieta rica en hidratos de carbono sal corriendo roll

eldarel

#26 ¿Médico y dieta?
¿Para qué hicieron la carrera de Especialista en Nutrición?
Me suena igual de raro que ir al médico a tratarte un juanete, en vez de ir al podólogo.

X

#29 Si estás sano, nutricionista, si no, médico integral. Cada vez se descubren nuevas relaciones entre lo que comemos y las enfermedades. Por ejemplo hace unos meses el gastroenterólogo quería hacer tratamiento de helicobacteri, me negué porque es una monstruosidad, fui con un médico integral, y a los meses el helicobacteri había bajado a niveles no peligrosos.

Edito. - Un médico integral está titulado como todo médico, no es un vende hierbas.

HAL9K

#64 "La medicina integral intenta atender los factores físicos, emocionales, sociales, espirituales y ambientales que a veces afectan la salud y el bienestar de las personas. También se llama medicina integradora y medicina integrativa."

También hay farmacéuticos que venden homeopatía.
Que una persona con un título realice una actividad, no convierte esa actividad en ley universal.

Los médicos integrales son unos vende humos.

X

#74 Si quieres llenar tu cuerpo de medicamentos que tratan los síntomas, no el origen de las enfermedades, es tu decisión.

HAL9K

#80 "El origen de las enfermedades" que según los de la medicina integrativa (o integral) son desequilibrios (así en genérico, a lo abstracto) y entonces el tratamiento debe ir enfocado a recuperar el equilibrio.

Majadería tras majadería. Cuando tengas una enfermedad de verdad, no un "desequilibrio", hablamos de los medicamentos que tratan los síntomas. Que nos vamos a reír con las decisiones.

X

#81 ¿Son majaderías dejar de consumir azúcar o gluten porque tienen un gran efecto inflamatorio que pueden causar todo tipo de enfermedades? No sé a qué médico integral te refieres, pero los que conozco dominan tanto al medicina tradicional como el enfoque nutricional preventivo moderno.

eldarel

#64 Creo que esa especialidad no existe en España ahora.
Los gastroenterólogos acá se llaman Digestivos.

X

#22 Lo primero, es una dieta extrema, se aconseja como último recurso con objetivos específicos. Lo segundo, hay que hacerla guiado por un profesional de la nutrición, no con un artículo de Internet o revista en mano.

P

#22 Lo del efecto rebote no es cierto, de hecho es de las pocas dietas que no tiene efecto rebote, puesto que no reduces la cantidad de grasas que comes.

Skiner

#18 y con ella estarás sanisimo pero se te quitan las ganas de vivir

Miguel_Diaz_2

#59 Otro por aquí que sigue el ayuno intermitente. Algunos dias a la semana 23h y otros 18/6 (y algún día lo rompo completamente porque me apetece o voy a hacer ejercicio por la mañana).

No paso hambre, me siento con más energía que antes y mucho mas concentrado y ágil. Y no lo voy contando por ahí muy a menudo para que no me den la coña.

Cidwel

#47 no, la keto se basa en comer mas grasas (que vengan de pescado, aguacate etc en su mayoria) que proteinas
#60 conviene evitarlos. Se "puede" comer pero no dejan de traer grasas "malas", asi que sí como un capricho, pero nada de continuo

#54 efectivamente, la keto es de fachas, incluido en meneame. Es mejor seguir yendo al medico a comprobar las analiticas y hacerla en silencio, no sea que te disparen en la nuca por no comer bollicaos, tomar alcohol o fumar

gelatti

#9 Ostras yo también tengo hígado graso, lo investigo gracias!

Kipp

#32 Pero dile todo, que antes de nada compruebe que no tiene ningún síndrome metabólico raro que ahí la keto puede que no le valga (dicho por mi nutricionista cuando le pregunté a ver qué sabía).

Pardinus

#9 ¿Nos puedes decir porqué has llegado a tener hígado graso e hipertensión?

Milmariposas

#33 Factores de riesgo:

- Sobrepeso
- Menopausia (en mujeres)
- Resistencia a la insulina
- Hipertensión
Triglicéridos altos


Por ejemplo.

Casi un tercio de la población sufre de esteatosis.

ContinuumST

#37 Una duda... leyendo por ahí, dicen que... "se pueden comer embutidos y fiambres." ¿Hipertensión y embutidos? ¿Con la cantidad de sal que llevan? Pregunto.

nemesisreptante

#60 creo recordar leer que existe una correlación entre la sal que tu cuerpo absorbe y el azúcar que tomas, cuanto más azúcar tomas peor te sienta la sal pero si apenas tomas azúcar la sal no es tan mala, por eso este tipo de dietas también son buenas para esto.
Otra cosa que leí por menéame es que para los hipertensos cada vez menos médicos apoyaban las dietas sin sal porque amargaban la vida del paciente y de hecho tenían mejores resultados con otro tipo de dietas.

Si al final todo apunta a que el azúcar es un veneno que te consume poco a poco y que deberías evitar en todo lo posible. Que no digo que no te tomes un pastel al mes, pero es que si no haces algún tipo de filtro probablemente estés tomando azúcar en más de la mitad de las cosas que comes.

elmike

#9 A mi me sirvió para bajar el colesterol y de paso de peso, creo que en su día dejé por aquí algún comentario al respecto.

nemesisreptante

#15 ufff caquexia por la dieta keto, la cantidad de estupideces que hay que leer con una de las dietas más sanas que existen ahora mismo.

japeal

#25 Dieta sana según los que venden libritos de dietas sanas, verdad?

De https://juliobasulto.com/dieta-cetogenica/ Te hago un pequeño resumen. Pero el articulo y la bibliografia está muy interesante.


Porqué la dieta Keto no es sana:
https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/mayo-clinic-minute-why-the-keto-diet-is-more-hype-than-help-for-most-people/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30062812/

The diet’s potential risks are real» (los riesgos potenciales de la dieta son reales). ¿Qué riesgos citan? Tomen asiento: fatiga, debilidad, trastornos gastrointestinales, arritmias cardíacas, nefrolitiasis, estreñimiento, halitosis, calambres musculares, dolores de cabeza, diarrea, fracturas óseas, pancreatitis y múltiples deficiencias de vitaminas y minerales. No se olvidan de mencionar que las dietas bajas en carbohidratos a largo plazo se han relacionado con un mayor riesgo de mortalidad

«Sin embargo, el mayor riesgo, de la dieta cetogénica puede ser el que más se pasa por alto: el costo de oportunidad de no consumir carbohidratos no refinados con alto contenido de fibra. Los granos integrales, las frutas y las legumbres son algunos de los alimentos que más promueven la salud en el planeta. No son responsables de las epidemias de diabetes tipo 2 o la obesidad, y evitarlos puede ser perjudicial. En una revisión sistemática y un metaanálisis de 45 estudios prospectivos, los investigadores hallaron que el consumo de granos integrales se asoció con una reducción dosis-dependiente en el riesgo de enfermedad coronaria, enfermedad cardiovascular, cáncer y mortalidad por todas las causas».

Como digo en #15, aprended a comer saludable, cocinad y dejaos de dietas, atajos, y mierdas por el estilo.

nemesisreptante

#61 aprended a comer saludable, cocinad y dejaos de dietas, atajos, y mierdas por el estilo.

estoy seguro de que me das una lista de platos saludables y el 90% están dentro de la dieta keto

japeal

#85 Por lo que he leído, poco hidrato, así que todo el cereal integral se lo ventilan de primeras (mal vamos). Además de que no parece que limiten la carne roja. Lo que yo entiendo por saludable no coincide con la dieta esa.

Jesulisto

#19 El bajón inicial es jodido pero luego va de maravilla. Por desgracia perdí mi fuerza de voluntad pero cualquier día vuelvo.

Jangsun

#21 Es que al final cansa estar controlando todo lo que comes durante tanto tiempo. Porque a comer sin azúcar no me pareció tan difícil acostumbrarse...

Cidwel

#66 yo sigo mirando las empanadillas con "ojitos", y a veces caigo,pero muy de vez en cuando. Al final si te sales y vuelves a entrar pues bueno, no te va a dar una embolia. De hecho es casi imposible no salirse si sales con colegas

Jesulisto

#67 También es verdad. Se vuelve uno un poco extremo con estas cosas.

D

#75 De vez en cuando comer carbohidratos tampoco es el fin del mundo, sobre todo si se hace vida social (a mí lo que más me costó fue la birra, ahora solo tomo un par a la semana los findes) además hay maneras de evitar el pico de glucosa en sangre, comprimidos de concentrado de cúrcuma, jengibre, aceite MCT y reduces el impacto de comerte un cachopo o un plato de pasta/arroz

Jesulisto

#66 El azúcar lo deje hace mucho y apenas lo echo de menos pero el pan y la pasta... esa es otra historia

D

Cuando a las células cancerígenas les quitas su principal fuente de alimento (los hidratos de carbono o azúcar) lo normal es que dejen de aumentar de tamaño y algunas terminen muriendo.

BM75

#16 Igualito que las no cancerosas.

l

#16 Yo habia leido lo contrario.
Usar el ayuno antes de la quimioterpia, etc. Las celulas normales tiene mecanismos para reducir el consumo y la cancerosa como estan locas o incluso se seleccionan las que menos se autocontrolan, no reducen el metabolismo cuando se aplica la quimio se la tragan toda y las celulas sanas poco porque estan al ralenti.

kavra

#35 ojo que no se si estas confundiendo esperanza de vida con duración de vida.

Mountains

Muy de moda la "Keto" últimamente en influencers de estilo de vida

aggelos

#1 y en panfletos como el de esta noticia

Djalminha

#3 ¿Puedes decir para qué la aplicas? ¿Has tenido buenos resultados?

diminuta

#8 él no lo sé, pero si sé que para tratar la epilepsia en niños se usa hace mucho tiempo.

Cantro

#3 moda entre los influencers

Jesulisto

#3 No sé si cientos pero hará cincuenta años ya tenia mi padre los libros de Atkinks que venían a ser esto mismo.

chuse

#3 yo igual. Hace 3 años la descubrí y me ha cambiado la vida. Ahora voy a ciclos pero en el los 9 primeros meses llegue a perder 50kilos sin hacer nada de ejercicio. Combinando keto + ayuno .

Khadgar

#1 ¿Tú te agachas…?

Aperitx

#4 venía a por este comentario lol

Anfiarao

#4 dieta ceto, si te agachas te la encesto

Joice

#13 ¿Encesto? ¿En serio?

Dramaba

#28 Cada uno la mete donde puede...

chemari

#7 Que es eso de estar en cetosis? es como ayunar?

D

#34 La cetosis es el proceso metabólico en el que una vez tu reserva de glucógeno en el hígado está al mínimo, este se pone a funcionar para metabolizar tus células lípidas en cetonas (que proveen de energía de una forma diferente a como lo hace la glucosa).

DraWatson

#34 no soy experta pero te respondo.

Las células del cuerpo necesitan glucosa para vivir. La sacarán de los hidratos de carbono, primero de monosacáridos y después de polisacáridos. Si no hay usará grasas.

El sacar energía de las grasas es la cetosis.

El uso de proteínas para obtener energía es una cosa rara, y depende de varios factores, pero el cuerpo las usará después de los hidratos de carbono y compaginará con las grasas.

Powertrip

#7 y por eso se morían a los 30 años

biodi

#35 Eso no es cierto para nada, llegaban perfectamente a 70 años.
No es lo mismo esperanza de vida al nacer que esperanza de vida a partir de los 10 años, puesto que la mortalidad infantil si era muy importante.

zentropia

#35 En la edad de bronce tambien se morian a los 30 y comian cereales.

D

#35 Y dale

B

Eso es una magufada, yo me curo con energía positiva y abriéndome los chacras.
Lo de "demostrar que podría curar" es la magia del periodismo serio.

Arariel

Acudiendiendo a bases de datos de estudios médicos (en inglés)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=Keto

Jakeukalane

IN MICE!!

eskape

Perdonad mi ignorancia, pero la dieta Keto no se parece a la dieta Dukan?, 0 hidratos y todo proteína

HAL9K

#47 Correcto. Dieta Atkins, luego Dukan y ahora Keto. Le ponen otro nombre, le hacen cuatro cambios para que parezcan nuevas y listo. Se van poniendo de moda por ciclos y ahí sigue la gente con la misma matraca una y otra vez.

S

"Podrían"

kavra

#36 que tiempos en los que esos "podrían" eran lluvia de negativos por sensacionalista...abuelocebolleta off

l

Combatir un efecto secundario mortal
Sin embargo, los estudios relizados previamente en esta línea sugerían que la dieta cetogénica pueden tener un efecto secundario no deseado y mortal para los pacientes con cáncer, la caquexia, una enfermedad letal que provoca pérdida de apetito, pérdida extrema de peso, fatiga y supresión inmunológica y no tiene tratamiento eficaz.


Igualmente te puedes morir...

l

Pues no lo sabia

D

retroceder en el titular, y enlentecer en la entradilla, en que quedamos,¿periodismo basura?

Jakeukalane

Lo de cetosis suena a mal aliento pero de ciencia ficción, estilo animación suspendida.

D

Y el ácido úrico explota, incluso atiborrándote de agua, por experiencia...

J

Cuidado con los bulos, cada vez llegan más bulos a portada. Solo digo.

Se nota la ausencia de usuarios activos en esta comunidad.