Hace 1 año | Por Abajo a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por Abajo a eleconomista.es

La caída del mercado inmobiliario ya está en marcha en varios países de Europa. Sin embargo, hay datos que apuntan a que este mercado podría sufrir todavía más, puesto que la transmisión de la política monetaria (subidas de tipos y drenaje de liquidez) no es inmediata. Los datos que maneja el banco francés BNP Paribas revelan que el crédito para la compra de vivienda está sufriendo un desplome sin precedentes en la corta historia del área euro, lo que abre la puerta a que se produzcan correcciones más profundas y más amplias

Comentarios

D

#12 No tienes la menor idea de lo que hablas. Los bancos no tiene un solo piso, hace años que los vendieron a fondos, tenedoras, etc. El problema número 1 de la vivienda en alquiler en España es la inseguridad jurídica que tiene EL PROPIETARIO. Solucionar ese problema es rápido, sencillo y traería consigo una mayor oferta y un aumento de ingresos para el Estado. Mira a ver qué intereses tiene la izquierda en seguir manteniendo pobre y sin vivienda a la gente.

Abcdefghijklm

#24 sabes que existen seguros de impago, no?
https://www.arag.es/productos/defensa-juridica/alquiler/

sixbillion

#54 ¿Y donde crees que se trasladada ese coste? Exacto, al inquilino. De ahí que los alquileres sean tan caros y tengas que presentar mil nóminas.
Nos guste más nos guste menos, #8 tiene razón, ningún pequeño propietario se jugaría la integridad de su piso por unos euros al mes si estos no le hacen falta. Y más, cuando uno de los casos más generalizados suelen ser los pisos de los padres, vacíos, y los hermanos no se la juegan a alquilarlo para tener problemas por unos pocos euros que les tocan.
Y no, #12 tan idiota es que se cree todo lo que dicen en A3 como el que no quiere creer en nada de lo que dicen. Solo hay que mirar alrededor.
Si estos pequeños propietarios tuvieran garantías legales para que un inquilino pague (y cuando deje de pagar se largue) y cuide sus pisos vacíos (y en caso de destrozos se le llegue incluso a embargar) saldrían más al mercado del alquiler.

Porque una cosa que no se debe olvidar nunca, un propietario, ya sean los hijos que han heredado, o los grandes tenedores como se llaman ahora, no son ONGs que disfrutan donando sus pisos ...

Pablosky

#85 Me quedo con tu última frase, mucho repetir lo de "gobierno socialcomunista" y no se paran a pensar lo que haría realmente un gobierno comunista que quisiera arreglar los problemas sociales.

Lo que no se dan cuenta estos putos mongolos de Vox y similares es que cuando dicen "gobierno socialcomunista" para acojonar muchos pensamos "ójala" lol

D

#24 jajajaj, que lo vendieron a a fondos dice, jajajaja. LO VENDIERON A FONDOS PROPIEDAD DE LOS PROPIOS BANCOS.
Y yo si se de lo que hablo, tengo un familiar cercano trabajando en uno de esos fondos y responden directamente al banco.

m

#24
"El problema número 1 de la vivienda en alquiler en España es la inseguridad jurídica que tiene EL PROPIETARIO."
"Mira a ver qué intereses tiene la izquierda en seguir manteniendo pobre y sin vivienda a la gente."

¿la izquierda? ¿acaso el PP no ha gobernado nunca en España?

Hipoglucido

#24 NO es cierto que el problema número 1 de la vivienda en alquiler en España es la inseguridad jurídica que tiene EL PROPIETARIO, y te lo muestro rápido.

En Madrid, que tienen el programa ALMA, donde los caseros ponen el piso más económico y la Comunidad te asesora y te echa una mano en todo, prima tu seguridad.

Toda la gente que conozco ahí, les largan al año porque el casero quiere volver al mercado normal, pues prefieren más retorno a cambio de mayor riesgo. La gente no quiere más seguridad, quiere más dinero!

P

#27 Pero hombre, esto es meneame. Mira que pedir alguna fuente para justificar una supuesta colaboración de los bancos con narcos y okupas. Aquí viene cualquiera, suelta su chorrada (eso sí, bien alineada con sus sesgos ideológicos) y se va. A que sí, #12?

A

#110 #27 En ningún momento he dicho que los bancos colaboren con ocupas, he dicho textualmente especuladores. De los bancos he comentado de que tienen viviendas que se las ocupan y no denuncian...

Varlak

#28 A ver si hay suerte y hacen una ley para obligar a acaparadores como tú a alquilar o a crujirte a impuestos por ello. Es increíble que no te de ni un poquito de vergüenza decir que tienes un piso en Barcelona y que lo tienes vacío cuando hay un problema tan serio de falta de vivienda. Tener un piso no solo te da derechos, también tienes una responsabilidad, el derecho a la vivienda es un derecho fundamental y tú se lo estás negando a otra persona por especular. Pero es que encima te creerás que está genial hacer eso y que no es ningún problema

Varlak

#34 Entonces supongo que no te molesta lo que digo de grabar con extra de impuestos los pisos vacíos, total, vas casa rato, no está vacío.
PD: me la suda lo que hayas tenido que hacer para pagarlo, si hay escasez de alimentos y yo tengo 400kg de pasta en casa porque me da pereza venderlos soy gentuza, aunque me haya costado mucho comprarlos, y si hay una escasez brutal de pisos y tú no alquilas el tuyo porque uf, hay que firmar muchos papeles y pa que pues chico, estás acaparando un bien básico que en épocas de escasez y eso es muy criticable. Tómatelo como quieras, yo solo te digo lo que hay.

Varlak

#35 Ya no me da tiempo a editar, quería poner "gravar", puto autocorrector...

R

#34 lol si solo fuera el IBI te crujen por todo.

p

#31 Porque el tiene que poner a alquilar un piso que ha comprado con su dinero y trabajo? El no es responsable de facilitar la vivienda a la gente.
Exígele al estado que construya casas y las alquile.

Varlak

#57 Porque la vivienda es un derecho fundamental, hay una brutal escasez de ese recurso protegido y toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
Lo que le exijo al estado es que fomente, dentro de lo posible, el acceso a los bienes protegidos a los que todos tenemos derecho, por supuesto que deben construir vivienda social, pero también deben fomentar que los acaparadores no acaparen, y ojo, no digo que le expropien el piso, pero sí que graven los pisos vacíos sin una buena razón y así se fomenta que vuelvan al mercado. No le irá bien a la gente que tiene varios pisos y si a la gente que no tiene ninguno, es lo propio de un gobierno de izquierdas y es compatible con nuestras leyes, cultura, etc. No le veo ningún contra (a menos que te dediques a especular o acaparar con bienes fundamentales, entonces si tiene contras)

Varlak

#76 El estado debe facilitar el acceso a ese bien, si hay pisos vacíos subirles el IBI es una forma totalmente legal, legítima, razonable y justa de facilitar el acceso a ese bien. Insisto, toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general, y además la carga económica para soportar al estado debe ser repartida en proporción a la riqueza de cada ciudadano, así que es perfectamente legítimo que ante una crisis inmobiliaria los dueños de varias propiedades arrimen el hombro más que el resto. Si la solución se basa solo en la construcción de vivienda pública lo pagamos todos por igual, es justo que una crisis provocada en parte por los acaparadores de viviendas vacías este pagada en más proporción por los acaparadores de viviendas vacías.
No se qué te parece aberrante de sacar leyes buscando un resultado, es parte del trabajo de un gobierno, se hace continuamente...

"Es fácil llamar acaparadores cuando desconoces las circunstancias de la gente."
Si, claro que es fácil, si acaparss un bien básico y escaso eres un acaparador ¿Que puedes tener buenas razones? Por supuesto, su no digo lo contrario, por eso estás leyes tienen un montón de excepciones para al final gravar solo a los especuladores que lo hacen porque quieren, no a quien en el fondo no tiene opción.

"El estado no es quien para venir ahora a decirme que hacer con mi casa, mi coche etc.."
En.... Si, si es, en casos excepcionales si, y la situación de vivienda en Barcelona es excepcional.

"Yo trabajo, gano dinero y si puedo me compro una casa, es mía, pago sus impuestos (que no son pocos) como cualquier otra vivienda cuando la compro, y cada año. Pues listo no incumplo ninguna ley."
Pero si nadie dice que incumplan ninguna ley, simplemente eres dueño de un bien de primera necesidad, eso obviamente te da muchos derechos, pero también viene con ciertas responsabilidades. Tener un piso vacío en una crisis de vivienda sin una buena razón es irresponsable, egoísta y va contra el interés general, así que es la obligación del estado el fomentar las buenas costumbres en el mercado para mejorar la vida de los ciudadano, ojo, que nadie te puede obligar a alquilarlo, pero si dar mejoras fiscales a quienes lo alquilen o penalizaciones s los que no, pero vamos, insisto, es que de hace continuamente, mira los impuestos al tabaco y al alcohol o las bonificaciones por contratar gente con discapacidad, esto es exactamente igual, lo que pasa es que a ti te parece mal solo porque te afecta.

Arkhan

#76 Eres consciente de que el Código Civil no ampara el abuso de derecho, ¿verdad?

Y si, el Estado es quién para decirte qué hacer con tu riqueza, de hecho en aras del interés general hasta te la puede quitar.

DarthAcan

#86 No te la puede quitar, te la puede expropiar a cambio de un precio justo.

Grub

#63 Yo veía con buenos ojos lo de repartir ministerios y secretarías por todas las provincias.

Ahora mismo todo el mundo quiere vivir a media hora de la capital.
Creo que repartir es más sencillo que concentrar.

Si haces más pisos en las capitales, más gente tendrá necesidad de piso en las capitales.
(sorry. contesto a un comentario al azar de los varios que has expuesto)

Varlak

#97 Claro, si es una idea genial, reduciría la dependencia de Madrid, relajaria la presión de un mercado inmobiliario muy jodido y rebajaría los precios de la compra y alquiler de pisos, pero claro...
https://www.elperiodico.com/es/politica/20190406/el-1884-de-los-diputados-tienen-tres-viviendas-o-mas-7390367

DarthAcan

#63 La vivienda no es un derecho fundamental.

F

#63 #50 Una cosa no justifica la otra.

P

#57 Por no hablar de llamar “acaparador” a alguien que tiene UN PISO. Es lo que pasa cuando se juntan la ideología y las luces escasa.

F

#31 Es su piso y se lo folla cuando quiere. Alquilame tu coche que me hace falta y tú eres mas privilegiado que yo. Nos han jodido.

w

#28 Ojalá te lo okupen. Así tendrías una experiencia de primera mano de la que hablar.

k

#44 Ya han entrado y tiene camaras asi que rapidito los sacan a patadas. Y a todos los okupas deberian meterlos en hornos de cremacion y usar los residuos para rellenar agujeros para las carreteras como la mierda de personas que son y todos los que promueven estos delitos igualmente

w

#45 ¡Anda! ¿Luego no cuesta tanto desalojarlos no?

¿Cuántos pisos tienes cariño?

Grub

#59 26 millones, y anda como loco haciendo cunetas...
(creo que ha perdido el sentidiño)

vacuonauta

#28 lo que dice #12 lo ha visto en la serie de entrevías, de Coronado.

Mucho Netflix...

Cc #110

D

#12 menudo trol

ChukNorris

#12 La mayoría de propietarios de pisos ven Antena 3.

s

#12 Eso si que es una pelicula digna de Oscar y no lo de las ocupaciones.

Osea que los bancos tienen un ejercito de yonkis en el sotano y los sueltan en los barrios que les interesa gentrificar.

Lo veo: Yonki Apocalypse.

D

#12
Como se llena un barrio de narcopisos? Es curiosidad.

D

#30 ¿Publicidad asustaviejas? Se nota que eres jovencito y ni tienes piso ni conoces a nadie que tenga.

La realidad es que la okupación, y desde hace unos años también la inquiokupación, son problemas muy graves en España y hacen que mucha gente retire el piso del mercado. Yo mismo tuve un piso cerrado 8 años y solo lo alquilé cuando la inmobiliaria me aseguró por todo y por todo que este inquilino era un mirlo blanco... y no: tiene pasta pero no paga porque no le da la gana, se aprovecha de que la Justicia en España es muy lenta (¡1-2 años para echar a un inquiokupa!).

#161 Esas estadísticas no reflejan la realidad. Muchos propietarios no denuncian. En mi caso, tanto Policía Local y Guardia Civil me recomendaron NO denunciar porque es muy lento. Ambos me dijeron que llamara a una empresa de desokupación. Un amigo policía local en otra población de hecho me recomendó que me tomara la justicia por mi mano, está cansado de ver casos y al final, sale a cuenta.

#109 Los seguros son una mierda: pagan hasta 12 meses de alquiler pero no los suministros. Mi inquiokupa firmó el cambio de titularidad cuando firmó el contrato pero cuando la compañía le informó del cambio de titularidad, dijo que no, que él de eso no sabía nada... y ahí está el hdlgp generandome facturas de luz y agua de 500 EUR/mes.

Por cierto, ¿quién crees que termina pagando el seguro de impago? ¿el propietario? No, amigo ingenuo: el seguro de impago va incluído en la subida que pegamos todos los propietarios a los precios de los pisos cada vez que el Gobierno legisla contra nosotros.

En resumen: #12 #30 #50 #66 #108 #109 #117 #143 #147 #161 no teneis ni puta idea de qué hablais. Ojalá pronto experimenteis en vuestras carnes el placer de tener un okupa o inquiokupa. Vuestro voto cambiará de la noche a la mañana, como ya he visto en mucha otra gente.

cc #165 que sí sabe de qué va la cosa.

Se_armó_la_gorda

#8 +1 y tambien a 4

m

#30 De acuerdo hasta lo del "tan fácil como pillar un seguro de impagos". El que alquila no tendría que depender de una 3a empresa para asegurarse que se cumplan los contratos. Tu sabes lo que cuesta un seguro de impagos? No son nada baratos

Varlak

#70 Es que el que alquila el 99% de las veces no necesita un seguro de impagos ni depende de ello, pero si quiere estar seguro hay soluciones.

N

#72 el seguro de impagos no se necesita hasta que se necesita. Y como nunca sabes si lo vas a necesitar o no, y cuándo, por eso se llama seguro.

P

#70 El que alquila no tendría que depender de una 3a empresa para asegurarse que se cumplan los contratos

Si tú quieres hacer de la vivienda un negocio, tendrás los mismos problemas que cualquier otro negocio. Si a mí una empresa no me paga tengo que ir a juicio para que lo hagan.

DangiAll

#30 Sobre los inquilinos que no pagan (que es otro problema distinto) es tan fácil como pillar un seguro de impagos.

Es que no deberías de llegar ahí y que la justicia te protegiese directamente.

Z

#50 Y yo que tengo contacto con muchos alumnos universitarios contándome problemas con caseros que se niegan a arreglar la lavadora o el calentador. Y pagando religiosamente (no poco, por cierto). A mi me pasó tb cuando estuve de inquilino. Conozco bastantes más casos de caseros problemáticos (en el mejor de los casos que pasan de todo menos de cobrar) que de inquilinos problemáticos.

R

#8 Es inaceptable no poder echar a alguien que te ocupa el piso de forma inmediata. Tanto papeleo y mierdas que se firma ante notario y luego no puedes demostrar ser el propietario. Y cuando lo haces pasan 24h y ya se pueden quedar lo que les salga de los cojones y tu pagando.

Y luego si te roban que haces, como se nota que si eres político no te pasa. Imaginate la que liaria Irene Montero con el patriarcado.

Catavenenos

#62 Paridas. En ningún momento se pone en duda la titularidad de la vivienda. Lo que tienes que demostrar es que sea tu vivienda habitual, si no manda el derecho a la vivienda de quien la ocupa en ese momento. Los propietarios, desde la comodidad de vuestros hogares, os creéis que en la Constitución solo está recogido el derecho de propiedad, pero hay más artículos

R

#68 Y cuando destrozan el piso y tu tienes que seguir pagando Internet y la luz,etc. ¿qué dice la Constitución de eso? Tu que te la sabes de memoria? Yo es que no me la he leído, y en la ESO tampoco la aprendí, en la EGB aprendí los rios de España y se me han olvidado ya.

Y cuando se declaran insolventes... y no se hacen cargo de los destrozos ni perjuicios morales que dice la Consitución... porque hablar es gratis.

Z

#93 Es que a quién se le ocurre tener los suministros a su nombre cuando el que consume es otro. Es una garantía más para no tener problemas con los inquilinos.

Jangsun

#68 La Constitución no dice que sea Pepito Pérez, porque tiene 2 pisos, el que esté obligado a costear tu derecho a la vivienda. Es es Estado quien se tiene que encargar de ayudar a la gente con problemas, no personas particulares que pueden verse arruinadas por casos así.
Por otro lado, hay mucha gente humilde con piso que puede verse en esa situación. A lo mejor te has matado a trabajar 15 años y por fin has dado la entrada de tu piso, y con una hipoteca estás pagando el resto, pero te has ido a vivir con tu pareja y tienes el piso vacío un tiempo. Creo que es un tercio de la gente en este país que vive hipotecada, y entre esos millones de personas hay mucha gente humilde como es obvio, porque si no, tendrían el piso pagado y no una hipoteca a 20 años. Si te pones tan talibán importándote un carajo lo que les pase a los demás, ya sabes lo que puedes esperar de vuelta.

Pandacolorido

#62 Hola, tengo la experiencia de haber vivido 6 años de okupa.

Y tengo que decirte que lo que has dicho no tiene ni el más mínimo sentido.

Pandacolorido

#62 ¿No te interesa la opinión de alguien que sabe a nivel jurídico y práctico sobre la cuestión okupa?

¿O es por motivos ideológicos que decides hacer ver que no existe aquello que te incomoda?

Pablosky

#62 Eso es un bulo desmentido mil veces, lo de las 24 horas digo. En Meneame y en Twitter, se han puesto enlaces que lo explican muchas veces, tantas que ya me da pereza buscarlo. Eso que cuentas es la chorrada que repiten medios de desinformación (20 minutos, Antena 3, etc) que tienen publicidad de Securitas Direct.

La regla de oro es: Si tiene publicidad de Securitas Direct no puedo creerme NADA de lo que digan sobre okupación.

angeloso

#8 Muy bien. Prohibir pisos turísticos, visados gold y expropiar pisos en desuso. Ahora sí.

m

#8 desconozco toda la realidad española, pero en el País Vasco eso es irrelevante y los precios son los más caros de España

G

#8 El problema al que te refieres es:

El del inquilino que deja de pagar el alquiler.

Este es el que preocupa a la gente de la calle, a los particulares.
Y puedes asegurar el alquiler, hay empresas que se dedican.

El de los otros okupas, los que pegan patada a la puerta y cambian el bombín: esos okupan pisos de bancos, constructoras, protección oficial.....

oceanon3d

#8 Ala ... ya soltaste la cuya del día ... ¡Felicidades¡

Z

#8 Ya. Y una leche ese es el motivo. Cantinela asustaviejas para vender alarmas y seguros. Que no digo que no haya casos de okupación, pero ese no es el motivo por el que hay tanta vivienda sin usar.

#8 Ese mantra de la derecha es falso. Con lo que se saca por un alquiler actualmente quien no alquila su piso vacío es porque no le da la gana y la seguridad que pide es poder echar a su inquilino en cualquier momento incumpliendo el contrato, algo que no va a conseguir nunca.

IanCutris

#8 17.274 viviendas okupadas en España en 2021 de un total de 25.882.055 viviendas.
Un 0,06% de las viviendas.
Por favor, dejad de decir tonterías. Esto no es Antena 3.

c

#4 simplemente que las empresas no puedan comprar viviendas o si lo hacen sea bajo una condiciones especiales igual que las etts.

A

#9 Simplemente alquilar pisos turísticos cuando el edificio sea tuyo y por ejemplo podrían llamarlo hostales u hoteles.

c

#13 eso es sólo una realidad muy pequeña. Pero si, es parte del juego.

Jangsun

#14 Pues no debería. Que cuando se construya un edificio se dé una licencia de vivienda o de pisos turísticos para que la gente pueda comprar sabiendo donde se mete. Y que sólo se pueda cambiar a pisos turísticos esa licencia con la unanimidad de los propietarios.
Lo demás debería ser demandable por daños y perjuicios: que hayas comprado un piso como vivienda y te coloquen ese circo al lado con lo que supone de ruidos, suciedad, molestias e inseguridad por que circule gente desconocida de todas partes del mundo por tu escalera. Si es que hasta te pueden traer chinches y enfermedades con ellos, que he oído que ya hay zonas en Madrid con edificios infestados.

M

#4 los pisos turísticos son una gota de agua en el mar de los pisos que se necesitan.

Si se prohibiesen (que no me parecería mal) esos pisos se diluirían rapidamente entre los que los pondrían a la venta (no quieren alquilarlos a largo plazo), los que se mantendrían vacíos y los que se alquilarían, que no llegaría ni al 1% de la demanda.

Desgraciadamente el problema de los precios es debido a que hay mucha gente que quiere vivir en las grandes ciudades y las grandes ciudades ya están llenas.

ccguy

#17 una gota muy gorda y que sirve como indicador de rentabilidad.

Y según qué zonas, una piscina.

Es difícil alquilar un piso por 100 euros si le puedes sacar 3000 a turistas y te importa una mierda la calidad de vida de los vecinos.

N

#53 lo que es imposible, no difícil, es alquilar un inmueble que te costó 200.000 euros a 100€ al mes. Seamos serios. Nunca un alquiler va a ser más barato de lo que al propietario le cuesta el piso al mes.

R

#17 Bastantes gotas de agua, ese es el argumento de mierda de AirBNB "es el pobre viejo que alquila una habitación para sobrevivir" esta panda de cabrones sabe perfectamente que hay cientos de miles de viviendas alquilandose especulando, gente comprando pisos para ganar dinero con AirBNB.

Por haber hay hasta empresas que trabajan limpiando los pisos y entregando llaves incluso, mira si hay. Y luego está el que pone las llaves del piso en la calle que luego cualquiera puede robar y entrar.

Y en toda Europa pasa igual, jodiendo a los vecinos para sacar pasta.

R

#4 La gente defendía AirBNB hay mucho desgraciado que compró 3 o 4 pisos para ponerlos por una pasta en AirBNB. Los visados GOLD no deberian estar permitidos por un tema de que no se puede comprar "ser Español", no por un tema de vivienda. Que cojones.

#4 Lo de los visados gold es una grandísima aberración. El gobierno promoviendo que la vivienda se encarezca metiendo nuevos actores en el mercado.

Bueno, es que el gobierno (y comunidades y ayuntamientos) son los primeros interesados en mantener viva y disparada la fiesta inmobiliaria. IVA, ITP, plusvalía municipal, rentas del capital inmobiliario... Con cada compraventa suena la caja registradora a todo volumen a costa del ciudadano, que como compra a crédito no es ni consciente del atraco fiscal que hay en torno a su vivienda.

Eso sin entrar en detalles como que las plusvalías no estén corregidas por la inflación, lo que supone pagar impuestos sobre la inflación que crean los propios gobiernos. Un despropósito.

e

#38 toda la razón, la vivienda publica siempre debe ser en alquiler, la propiedad del estado y que sirva para regular el precio de los alquileres.

berkut

#38 #39 A mí me parece muy bien. Pero faltará ver cómo y quién gestiona dicho alquiler. Porque ser el propietario de un servicio de vivienda en alquiler comporta atención, dedicación y gastos. Cosa que puede hacerse bien, si la administración competente ejerce de tal manera y si los inquilinos se comportan razonablemente y cumplen con su parte del contrato. De lo contrario grandes empresas públicas de vivienda, pueden acabar siendo ruinosas.

e

#83 al final se resume a la gestión, si es buena, todo ira bien, si es mala, da igual lo que hagas

Z

A ver si es verdad, porque no es normal que para tener un techo tengas que esclavizarte por 3 décadas....

elchacas

#1 visto lo visto te va a dar igual, no te darán hipoteca. O pones fondos tu o nada y cuando se reactive otra vez a subir exponencial.

curaca

#5 no es ningún sin sentido. Las viviendas más antiguas suelen estar en mejores zonas, y eso es de las pocas cosas que no se puede cambiar de una vivienda, la ubicación.

M

#15 Una vivienda por muy bien situada que esté, cuando se hace vieja, tiene humedades, tiene cañerias destrozadas y oxidadas y necesita un renueve total, no puede valer mas y mas y mas... eso es una puta locura...

Quepasapollo

#88 lo que menos vale de una vivienda es reformar todo eso.

ZaaaZaaa

#88 El valor es lo que obtienes y el precio es lo que pagas. Es el mercado, amigo ...

Kichito

#5 Es uno de los pocos bienes que nos ofrece cierta garantía de retorno en el futuro a la clase trabajadora. Nuestros ahorros ya no sirven de nada.

a

#5 esque lo que aumenta de valor no es la vivienda en sí sino el suelo.

M

#49 Que cojones el suelo... si hay miles de viviendas en Madrid tasadas en 200.000€ en el catastro del estado que tienen mas de 60 años que valen mas de 500.000€...

L

#89 Por supuesto que es el suelo. Qué tiene que ver lo que diga el catastro? Un piso de obra nueva en pinto vale 4 veces menos que uno en el barrio de Salamanca. Igual el suelo sí que tiene que ver.

a

#89 pues eso, el suelo.

Exactamente la misma vivienda en un pueblo de Extremadura valdría 100.000€ o menos.

SaulBadman

#89 Eso es así porque seguramente dicho catastro no se renueva desde hace mucho tiempo, y la gente quiere ahorrarse lo máximo en IBI

M

#80 La vivienda construida hace 20, 30, 40 años tambien estamos ahora con los materiales todavia? Yo juraria que ya han sido requeteamortizados...

L

#90 por eso he marcado nueva detrás de vivienda, porque suele ser la más cara y también se dan hipotecas para ello. Y ese precio también afecta al final en la venta de las viviendas de segunda mano.

Yo las que nunca he entendido son las que ponen "a reformar" y las venden caras.

De todas formas, una vivienda de segunda mano, puede aumentar en valor real, no solo por el solar, si está en buen estado y se han hecho mejoras en el interior de la vivienda o en el edificio en general.

iveldie

#5 Los que la compramos hace unos 20 años no hemos visto revalorizado el valor. Nosotros las compramos en 2002 por 180.000 y la quisimos vender hace poco y ese es el precio que nos dijeron que podíamos pedir. Hubo unos años en los que subió muchísimo y luego bajó, para ir subiendo otra vez hasta llegar más o menos a ese punto de nuevo.

sivious

#5 En España tenemos un grave problema, si las viviendas bajan de precio las gente con dinero para "invertir" se van a lanzar a comprar pisos haciendo que el precio vuelva a incrementarse. Preguntale a cualquier economista/inversor te va a decir que inviertas en vivienda siempre.

MorrosDeNutria

#5 En mi zona lo que es un sinsentido es que casas viejas estén mejor construidas que las nuevas, que parece que hemos olvidado como construir wall

cenutrios_unidos

#2 Yo creo que la vivienda va a moderar un poco su subida. Si bien, en los sitios tensionados...como que no. Y de los alquileres, me temo que va a pasar lo mismo. O construyen vivienda pública o esto no sirve para nada.

ZardoZ89

#7 Y luego sale las estadísticas con cientos de miles de viviendas vacías... No es un problema de demanda-suminsitro. Es que están absurdamente caras. Yo me estoy planteando pillar vivienda fuera de mi provincia (y tener que ir en coche a Madrid), por que no hay forma de comprar algo.

UnoYDos

#51 Aquí en Toledo, aunque tengamos fama de cerrados, acogemos a la gente. Y tenemos AVE a Madrid (en media hora estas en Atocha), eres bienvenido.

UnoYDos

#91 Según la web de renfe, el bono de 50 viajes sale a 126,40 €: Mírate los bonos de 10 que por lo visto un tiempo salieron mas rentables.

Yo estoy de acuerdo en que lo ideal sería descentralizar el trabajo. Pero en cuanto se te ocurra comentarlo por Madrid, todo el lobby de alquiler de oficinas se te echara encima. Yo como teletrabajo me da un poco igual, y si tuviese que ir algún día vivo a 5 minutos andando de la estación de Toledo.

M

#98 Esos precios son una barbaridad. Yo tambien teletrabajo, y hace años cuando aun estabamos en oficina en Madrid un ex compañero de trabajo vivia en Toledo y me comento que no iba en AVE porque se le iria el sueldo en ello: 126€ de AVE (creo que me dijo que era aun mas caro de eso) + bono de transporte de Metro para Madrid.... asi que al final iba en Bus hasta Mendez Alvaro y de alli el metro hasta Ciudad Lineal que le valia el mismo abono E2.

No solo el lobby de alquiler de oficinas, tambien el lobby de alquiler y compraventa de viviendas. Con suerte les quedan las horas contadas y muchos lloros. La inviabilidad de vivir en Madrid y alrededores esta haciendo que cada vez haya menos gente interesada en ello... hace poco ya salió una noticia de 32000 jovenes que han abandonado Madrid.

Y esto se ve cuando ves a Ayuso proponiendo a la desesperada rebajas del 20% de IRPF a extranjeros que compren vivienda en Madrid y se vengan a residir aqui. Porque saben perfectamente en el PP de Madrid y en los lobbies estos que los españoles ya cada vez menos quedan que puedan acceder a la elevadisima suma de dinero que cuestan las casas en Madrid y area metropolitana, asi que estan a la desesperada a ver si cae un puñado de extranjeros que les reaviva el mercado que esta en decadencia... de aqui a pocos años veremos a empresas llorar porque la gente ya no quiere trabajar en Madrid (al estilo de hosteleros y los camareros que no quieren trabajar) y terminaran poco a poco deslocalizandose... no puede ser de otra manera ya que fisicamente Madrid esta ya en los limites de la construcción. Esta todo demasiado masificado y caro e inviable. Si cada vez mas gente se tiene que ir a vivir a un anillo mas alejado de las zonas centricas y norte donde se encuentran la mayoria de empresas, no queda mucho para que ese modelo quiebre, y mas cuando la brillante idea de la comunidad de Madrid es centralizar aun mas las oficinas dentro de la M-30, y no dejan de construirse mas y mas oficinas dentro de la M-30, como el megacomplejo de oficinas de Mendez Alvaro.

UnoYDos

#100 Lo del E2 está bien si vives cerca de la estación de autobuses de Toledo, y trabajas en una zona bien comunicada con plaza eliptica que es donde para ahora el autobús. La forma con la que hicieron más rápido el trayecto (50 minutos si no pasas en hora punta por Parla) fue hacer que hiciese menos recorrido. Yo hace muchos años, cuando tuve mi primer trabajo en Madrid, estuve un mes de ida y vuelta (iba hasta tres cantos) mientras me buscaba un piso, y tenía que dedicar en viajes 6 horas diarias, 3 de ida y 3 de vuelta. Cuando llegaba a Toledo, cenaba, me fumaba un par de flys y a la cama. Eso no era vida.

Arkhan

#51 Un problema recurrente es un stock controlado y adulterado de forma artificial protegido por numerosos intereses.

u

#7 ¿Cuánta vivienda pública hay que construir? por ejemplo en Barcelona o Madrid?

JungSpinoza

#1 #2 Ya lo deciamos en las manifestaciones de 2006.

.

Z

#3 Bueno, algunos casos de esos de gangas se van viendo. Ciertamente no en las ciudades que mencionas. Pero puede ser un acicate más para descentralizar un poco. Si no se puede conseguir vivienda en esas ciudades, lo mismo la gente no se plantea ir a ellas y las empresas piensan en mover su sede a sitios menos congestionados.

Si, es una utopía. Lo sé.

M

#6 Deberian de empezar a deslocalizarse empresas y trabajos a otras zonas de españa... no es una utopia, es un "o se hace ya o se va todo a la puta mierda"...
El medio ambiente y la salud de la gente lo agradecerá.

Es inviable que cada dia se produzcan millones de desplazamientos de trabajadores de mas de 1 hora de trayecto por la tonteria de querer montar las oficinas y centros de trabajo en la Castellana o sanchinarro de Madrid o en Alcobendas, Tres Cantos, Las Rozas y Majadahona, cuando la mayoria de la gente no puede vivir en esas zonas y cada vez se tiene que ir mas y mas lejos a vivir...

A parte que fisicamente es inviable que mas y mas gente se mude a vivir a Madrid y su area metropolitana si no se quiere colapsar la comunidad...

Z

#92 Totalmente de acuerdo. Es un cambio que debería hacerse ya. El problema es que los que toman esas decisiones normalmente no tienen los problemas que tienen sus trabajadores. A ver si de una vez la gente empieza a rechazar irse a mega ciudades a trabajar donde lo que tienes es una vida de explotado. Pero lamentablemente no veo el cambio pronto. Mira en Baleares. La gente hasta durmiendo en balcones pq no hay manera de conseguir un alquiler.

Quepasapollo

#3 es que donde hay demanda nos cegamos en pensar que el problema es el precio. Y es el espacio.

M

#3 Yo creo que la solución pasa por intentar redistribuir zonas económicas y fomentar teletrabajo. Es cierto que mucha gente quiere vivir en Madrid y Barcelona por temas de variedad de ocio, servicios y demás, pero otros muchos se ven obligados con tal de tener un buen trabajo y si pudieran vivirían en otras ciudades.

G

#1 Sí bueno, hace 20 años se decía lo mismo.

Y a pesar de las hostias, se ha vuelto a las andadas igualmente.

P

#26 Hasta que no se regule para que la vivienda deje de ser un negocio, no va a cambiar.

d

#1 eso solo pasa en sitios muy concretos de España. Al que no le parezca normal puede buscar autenticos chollos por el resto del territorio que es muy grande

R

#47 ¿y te vas a ir a vivir a esos chollos? ¿pretendes sacar dinero alquilando? ¿quieres comprar algo para las vacaciones?

d

#60 yo no porque a mi si que me parece normal que los precios sean caros donde hay mas demanda que oferta.

R

#77 ya, el tema es que esto no es demanda y oferta, es manipulación de mercado ¿entiendes? para poder esquilmarte.

e

#1 Lo positivo para nostros (gente normal = clase trabajadora) es que los pisos bajen porque hay más oferta. Si bajan porque no dan crédito, o el crédito está más caro, o por inflación/paro, etc, en mi opinión estamos igual o peor

D

#87 Exacto.

Si el precio baja por el encarecimiento de los tipos se da la paradoja de que la clase trabajadora no puede acceder a esas hipotecas.

Además quienes optarán a comprar barato serán los que tengan liquidez: Especuladores o empresas.

Estamos peor, efectivamente.

Jangsun

#1 Estas maniobras de subidas de tipos no están diseñadas para que la gente humilde compre vivienda, sino para favorecer a los ricos, los bancos y los fondos de inversión.
Bajarán algo, pero quién compra en un contexto donde las hipotecas están carísimas y no se las conceden a casi nadie? Pues generalmente los ricos. Los pobres, habrá alguno con mucho dinero ahorrado y que ahora le saldrá algo más barato, pero tendrá que pagar una hipoteca más cara. El resto les dirá el banco que no, y a seguir alquilando.

curaca

#19 un piso para vivir, es eso una residencia, pero también es un activo que te permite, en caso de necesidad afrontar un revés financiero o una mala racha laboral. Si el valor de ese activo baja tu respaldo y colchón se hace más estrecho y por tanto eres más pobre independientemente de que nunca lo vayas a vender.

Malinke

#20 ya, pero mucho tiene que ver con que hayas comprado el piso caro porque el sistema los encareció artificialmente y después la realidad es otra. Desde las primeras veces que pensé en la forma en que en los medios tratan el tema, hasta ahora, han pasado muchos años y la gente ha tenido que gastar mucho dinero por algo que no costaba tanto y que los gobiernos han tenido tiempo a regular.

Malinke

Siempre me dio la sensación que cuando se habla se este mercado ponen como negativo cuando baja la vivienda, cuando sería positivo para el general de la población. Vale que aquí bajan los créditos hipotecarios, pero puede llevar a una bajada de precios.

curaca

#10 un porcentaje muy elevado de la población es propietaria de piso/s. Si el precio de estos baja, desciende su patrimonio, por tanto para una mayoría de españoles la bajada de precio/valor de los pisos es negativa

M

#10 como dice #16

Según Eurostat, en España el 77,8 por ciento de la población tiene un piso en propiedad.

https://www.goethe.de/ins/es/es/m/kul/sup/liv/21278074.html

Malinke

#18 pisos que probablemente hayan pagado caros por que el sistema no se preocupó de controlar la especulación ni creó leyes para que un bien de primera necesidad caiga en manos de esa especulación.

M

#22 no te digo que no, pero para más de tres cuartas partes de la población un bajada de precios significa una disminución de patrimonio, por eso los gobiernos se van a preocupar muy mucho de no tocarlo demasiado.

Malinke

#23 yo, sinceramente, me da igual que mi piso pase a costar menos o mañana suba artificialmente, me preocupa sí hay gente que va a comprar un piso y la letra le lleva una buena parte del sueldo.
La verdad es que no leí el envío, sólo me fije en el «sufre» como si fuera malo, y no sé si hablan de toda la vivienda, vivienda nueva de segunda mano o sólo de créditos hipotecarios, pero supongo que también dejarán de ganar constructoras, inmobiliarias y bancos, y eso siempre es beneficio para la gente que va a negociar con esas instituciones y empresas por la compra de vivienda.

Varlak

#16 perdona pero no, si tú tienes un piso en el que vives y no tienes intención de venderlo y el precio baja en lo único en que te afecta es que te baja el IBI ¿Que más te da que tu piso valga menos a menos que lo quieras vender? Sólo perjudica a los que comercian con un bien básico como la vivienda, pero la mayoría de propietarios simplemente viven en su casa, a esos no les perjudica la bajada.

CC #23

M

#32 #16 #23 Incluso si tu vivienda baja de precio, quieres vender para comprar otra, dara igual porque la otra tambien habra bajado, asi que no te afectaria esa bajada.

A los unicos que va a afectar la bajada de precios es a los fondos de inversion y empresas y particulares que se dedican a acaparar vivienda para especular, donde compran hoy para vender dentro de X meses con un % de subida...

E

#23 para mí si bajan todos los pisos un 20% me aprovecharía para cambiar a uno más grande con menor gasto.

Piso actual 300.000 piso más grande 500.000, tengo que poner 200.000 más los gastos de vender uno y comprar otro

Si bajan 20%, piso actual 240.000 piso más grande 400.000, tengo que poner solo 160.000 más gastos

Jangsun

#22 Justamente si compraste caro es más importante para ti que no bajen. El que hereda un piso en Madrid sí que pierde menos si bajan algo, porque es un dinero que se ha encontrado (no quita que no le interesa que bajen). Pero si te dejas los ahorros de tu vida y la mitad del sueldo en tu piso, es una desgracia que se desplome su valor. Porque el día de mañana puedes necesitar vender porque cambias de trabajo, o te jubilas y te quieres ir a un pueblo, y verás el trabajo de muchos años de tu vida desaparecer. Y en algunos casos puedes verte atrapado en situaciones chungas, como gente que compró antes de 2007 en urbanizaciones caras en las afueras que luego se quedaron a medio vender y se llenaron de ocupas. Pero como pagaste 200.000 por el piso y ahora no lo vendes ni por la mitad, no se pueden ir. Para toda esa gente y la que ha ido hipotecándose en general en las últimas décadas, que nadie les ha ayudado, es muy discriminatorio y perjudicial que ahora se forzaran bajadas de los precios. Por lo tanto cualquier medida en esa dirección no puede ser justa socialmente, al beneficiar a un grupo en detrimento de otro que también incluye a muchísima gente humilde.

el_verdor

#18 Eso está mal contado. Todavía me lo podría creer si dijera vive en un piso de un familiar o comparte la propiedad del piso

Malinke

#16 si lo vas a vender, sí, si lo has comprado para vivir te da igual y no quita que pienses que lo compraste caro por el sistema creado para beneficio de la especulación y que sería bueno que acabara para que la gente que tiene que comprar vivienda no sufra de ese mercado diseñado para la especulación.

el_verdor

#16 depende de si la compraron para hacer negocio o para vivir

k

#10 cuando baja la vivienda, cuando sería positivo para el general de la población.
Tu no tienes piso en propiedad hipotecado verdad? NO? SI?
Ahora imagina que tienes un piso que vale 200K estan pagado una hipoteca de 180K y el siguiente ano tu piso vale 160 K , pero tienes que seguir devolviendo 180K. Si eso te parece positivo, y lo haces de forma seguida vas a seguir siendo pobre.

Varlak

#29 si estás pagando una hipoteca de 180K, bajan los precios, y sigues teniendo la misma casa y sigues debiendo 180k no parece que te afecte tanto como dices ¿No? Una bajada de precios solo afecta a la compra venta de casas, si no vas a vender o hipotecar te da bastante igual, de hecho si baja el valor de la casa entiendo que pagas menos impuestos por ella ¿No?

cosmonauta

#33 Afecta a tu riesgo crediticio. Puede parecer que no importe mucho, si todo va bien. Pero quizás un día no te conceden un crédito para un imprevisto, o las condiciones de la tarjeta de crédito son peores o simplemente tienes la necesidad de vender y no puedes porque la venta no cubre la deuda.

Como propietario hipotecado, me preocupa mucho el valor de mi piso.

Varlak

#74 Que si, que afecta un poco, pero no afecta prácticamente, no jodas. Parece que si tu casa pierde 10.000 euros en valor tu pierdes 10.000 euros, pero no es verdad, si compras la casa para vivir en ella prácticamente no te afecta, nos hacen creer que toda la gente que tiene casas debería apoyar que suban de valor, pero eso no es cierto, es una forma de que tú ganes un poquito, los ricos y los fondos buitre ganen muchísimo y el resto de personas que viven de alquiler o quieran comprar una casa pierdan muchísimo.

cosmonauta

#75 Eso es cierto. Pequeñas oscilaciones no importan. Pero caídas gordas como la burbuja del 2008 arruinaron a muchos.

Conozco al menos una pareja divorciada que tuvo que seguir viviendo juntos por mucho tiempo porque no podían vender el piso. Una mierda, vivir así.

Varlak

#81 hombre, eso sí, pero insisto, arruinaron a muchos que, o bien perdieron su trabajo o bien compraron varias casas para especular, a quien mantuvo su trabajo y vivía en su casa no le afectó que su casa perdiese un 10, o 20 o 50% de su valor temporalmente

Z

#81 Lo que les arruinó fue meterse en una compra sin planificar que si las cosas iban mal en la relación (cosa que es muy frecuente) no iban a poder solucionar su situación económica.

Malinke

#29 tengo en propiedad y entiendo que si lo quisiera vender no sería lo mismo si han bajado o subido de precio, pero tú también tienes que entender que cuando la vivienda te lleva demasiada parte del sueldo y hay empresas, fondos e inmobiliarias deseando que suba, toda la población que quiere comprar vivienda no lo vea bien. Yo desde luego prefiero que el mercado sea algo adecuado a la realidad, después si quisiera vender, pues me atendría a lo que hubiera.

avalancha971

#29 Si has comprado el piso para vivir, puedes seguir pagando tú hipoteca y viviendo igual, ¿qué más te da lo que valga?

Lo que tú dices es cuando lo has comprado además como inversión. Y el problema del acceso a la vivienda es precisamente el que sea la única posibilidad de inversión para mucha gente.

Z

#29 Pequeña corrección. El piso te costó 200k. Puede que ahora valga menos o más. Hay que diferenciar entre coste y valor. Lo mismo compraste por encima de su valor razonable... Vete tú a saber.

D

La vivienda es directamente inaccesible. O baja o fin del negocio.

desatranquesjaen

¿Dónde decís que están esos 60.000 millones de euros que se le regalaron a la banca?
Porque ahora nos vendrían muy bien.

g

No se. Llevan diciendo que viene el coco de las caídas no se cuánto tiempo. Y nada de momento.

M

#_64 Por eso Ayuso y el PP de Madrid estan desesperados por encontrar compradores en el extranjero y han planteado la norma de rebajar un 20% de IRPF a extranjeros que vengan a residir en Madrid comprando casa, porque saben que el negocio se hunde porque los precios impiden ya comprar a los españoles y necesitan ver si pueden rascar unos euros de los extranjeros...

R

jaja y todos aquí engañaos pensando que van a poder a comprar "un piso barato", cuando lo compraran los buitres antes para alquilarlos después dentro de unos años. Si es que aqui no aprende la gente.

R

Pues okupa el de algún familiar tuyo.

buronix

En verdad el articulo es una puta mierda que trata de vender la idea que en España casi no se espera reajuste en la vivienda por que no es necesario, claro, analisis pagado y perteneciente a Caixa Bank, la cual si buscais la cantidad de pisos en propiedad que esta intentando vender en "oferta" tan solo los ultimos meses, lo mismo puede dar que pensar a uno que quizas exista la remota posibilidad de que sea un analisis interesado, no se, llamarme loco.

Usuarioinutil

El que viva en Madrid que no se haga ilusiones.

1 2 3