Actualidad y sociedad
11 meneos
120 clics
Destinos virales: ¿qué hacer frente al turismo de masas?

Destinos virales: ¿qué hacer frente al turismo de masas?

La masificación turística no solo impacta sobre las comunidades, los recursos y la economía, también altera hábitos y costumbres y homogeneiza el paisaje

| etiquetas: turismo sostenible , medio ambiente
#3 A mi ya me da pereza, en serio. Pero cuando hago turismo disfruto mucho de las cosas que veo. No hago una cola enorme para hacerme una foto, ni voy a un sitio solo para hacerme un selfie. No colecciono sitios, sino que los elijo y luego también descubro. ¿Y fotos? Hago, claro, pero tampoco me va la vida. Yo he visto gente que no tiene claro qué ha visto dónde... O llegar a preguntar por una foto y te explica de esa foto pero no sabe ni como llegó ni que más vio ese día. Solo iban a por la foto.
#4 Y tu forma de hacer turismo es mejor que la de los que van por la foto porque patatas
Hace años que sólo voy a sitios donde no haya nadie. Y cuando por error acabo donde hay mucha gente tengo por costumbre irme.
No hay nada malo en el turismo. Es maravilloso poder ver sitios nuevos, probar comidas diferentes, ver otros modos de vida. Ojalá todos pudiésemos viajar mucho y que eso nos ayudase a desenroscarnos las boina mental que llevamos de serie.
El problema es el descontrol. No puede ser que lugares pequeños reciba al día un tercio de su población. Es matemáticamente imposible, física de volúmenes, no sé cabe y todo se deteriora, la experiencia del visitante, el lugar y la vida de la gente que habita. Pero claro, cómo controlar eso.
El problema no es el turismo. El problema es que somos muchos. Y cada vez más maleducados, me atrevo a decir.
Cuando me aburro, pienso ¿que puedo hacer? ¿Que hace la gente? ¿Que me ofrece la sociedad como lo mejor del mundo? Turismo... Se que la última vez no fue ninguna maravilla pero... Es lo que me venden... y es lo que compro.
A la masa nunca se la ha podido controlar. Ni cuando hacen juicios populares a los que ellos creen ser delincuentes, ni ahora para decirles que no vayan a ese sitio que han visto en Instagram. Ellos van hasta ese destino solo para hacerse la foto en el columpio de marras, para que se vea la cala soñada o para hacerse un selfie frente a un trozo de roca icónica. Han pagado para ir hasta allí, a veces se han pasado horas viajando, y nada ni nadie los va a parar. Solo quieren ir y hacerse la foto. Tanto les da que por el camino causen problemas o dejen mierda. Esa foto es su objetivo y nada más.

No se puede hacer nada para hacer frente al turismo de masas cuando tienen por objetivo ese destino viral.
#2 Porque tú no haces turismo, claro
Cuando me tumbó en un prado a descansar a mitad de una caminata o de un paseo en bici y veo pasar aviones uno detrás de otro, aún disfruto más del momento, solo por pensar que los pobres no pueden ni estirar las piernas.
Es una moda, como otra cualquiera. Al final la gente se cansará y dejará de apilarse en colas por un selfie.
Consejos vendo que para mi no tengo. Esta muy bien eso de preocuparse por la masificación, pero luego, el mismo que se queja que le invaden sus ciudades, son los primeros en venir a invadir con sus caravanas, motos, bicis y perros cualquier espacio natural o pueblo "con encanto".

No quieren guiris en Barcelona pero luego se comportan igual cuando vienen "al campo".
Y esos mismos no se reconocen como turistas cuando invaden otras zonas de sus ciudades en busca del restaurante o la tienda de moda
Sustituid turismo por inmigración. En serio. Vais a flipar
#1 viajar es como beber Cocacola, un hábito insostenible
#6 La chispa de la vida

menéame