Hace 2 años | Por Ratoncolorao a huffingtonpost.es
Publicado hace 2 años por Ratoncolorao a huffingtonpost.es

“Es puro egoísmo. Yo quiero vivir tranquila. Colgarme el bolso, salir de mi edificio e irme a cualquier calle sabiendo que puedo pasear. Y eso se hace redistribuyendo la riqueza”, ha aseverado la periodista, que ha insistido en que “hay que redistribuir, porque el mercado solo no lo hace”.

Comentarios

D

Si todo esto suena muy bien, "redistribución de la riqueza, que los ricos les den riqueza a los pobres"

Ahora veamos en qué se traduce, vamos a comparar países muy capitalistas con un gasto público bajo (pero pleno empleo) con países mucho más socialistas:

Coeficiente Gini:

Países muy capitalistas con gasto público bajo:

Irlanda: 0,295
Reino Unido: 0,315
Australia: 0,303
Canadá: 0,343
Suiza: 0,294

Países mucho más socialistas:

Cuba: 0,383
Venezuela: 0,51
Nicaragua: 0,462
Bolivia: 0,446

Sorpresa!!! Los países socialistas no sólo son mucho más pobres sino que tampoco consiguen "redistribuir" la riqueza!!!

#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #13

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso

Sergio_Chk

#95 no te equivoques, los paises "mucho más socialistas" que has nombrado no son pobres por ser socialistas, lo son por el embargo economico e intervenciones varias de papá Capitalismo (USA), aunque el socialismo bolivariano no ayude mucho...

Anomalocaris

#95 #106 No falla. En cuanto haces una crítica al capitalismo tiene que salir alguien mentando la bicha del socialismo y el comunismo aunque nadie haya hablado de ellos.
Creo que a #95 se le ha olvidado mencionar al país capitalista y contrario a la redistribución de la riqueza por excelencia, EEUU, donde la desigualdad vamos a sus anchas, donde muchísima gente tiene varios trabajos que apenas les dan para subsistir, donde los homeless tienen un trabajo que no les permite pagar una vivienda, donde te puedes arruinar por una factura médica... ¿Dónde está EEUU en tu índice Gini?
Ese índice que solo mide lo que le interesa para que salga que vivimos en los mundos de Yupi? ¿Cómo refleja ese índice que hace 30 ó 40 años una familia pagaba su vivienda en 10 ó 15 años trabajando solo un miembro de la pareja y hoy quien se puede permitir una hipoteca de tiene que endeudar por 25 ó 30 años trabajando los dos? ¿Y cómo tiene en cuenta ese índice que en esa misma época la pobreza que obligaba a recurrir a la caridad era sobrevenida por una desgracia familiar o la pérdida del trabajo y hoy acude a Cáritas y a los comedores sociales gente con empleo a jornada completa? ¿Cómo refleja ese índice que muchas parejas no se pueden permitir tener hijos?
Además es muy divertido que para refutar mi argumento, que no es otro que la socialdemocracia como contrapeso al libre mercado redistribuye la riqueza, me presentes como ejemplo socialdemocracias que hacen exactamente lo que yo propongo. Y sólo tienes en cuenta la carga fiscal y el gasto público como medio de redistribución de los riqueza cuando hay muchas otras formas de hacerlo: legislación laboral, legislación ambiental, legislación urbanística, legislación sanitaria... Todo ello contribuye a paliar la desigualdad.
Y en cuanto a #106, pues sí los peores desastres ambientales ocurrieron en países comunistas. Pero hace más de 30 años que cayó el comunismo, y desde entonces es el sistema capitalista y su consumo desorbitado de recursos el que está contaminando todo el planeta sin pausa y consumiendo los recursos como si fueran infinitos.
Y precisamente ese es el problema del capitalismo. Mientras el mundo capitalista se reducía a Europa, Norteamérica y Japón, todo iba más o menos bien. Pero en el momento que se apuntan el resto de economías ya se desmorona porque no es viable que 7000 millones de personas consuman al ritmo que necesita el capitalismo para seguir funcionando.

D

#120 No falla. En cuanto haces una crítica al capitalismo tiene que salir alguien mentando la bicha del socialismo y el comunismo aunque nadie haya hablado de ellos.

Conoces alguna alternativa al capitalismo que no sea el comunismo y la economía planificada???

Creo que a #95 se le ha olvidado mencionar al país capitalista y contrario a la redistribución de la riqueza por excelencia, EEUU, donde la desigualdad vamos a sus anchas

Tienen sus propios problemas, pero hay países tan capitalistas como ellos y con un gasto público bajo (Suiza, Canadá, Australia, Irlanda) que son mucho más igualitarios

Ese índice que solo mide lo que le interesa para que salga que vivimos en los mundos de Yupi? ¿Cómo refleja ese índice que hace 30 ó 40 años una familia pagaba su vivienda en 10 ó 15 años trabajando solo un miembro de la pareja y hoy quien se puede permitir una hipoteca de tiene que endeudar por 25 ó 30 años trabajando los dos?


Con tipos de interés más bajos y mayor posibilidad de tener un trabajo (no incluyo a España en este caso)

Además es muy divertido que para refutar mi argumento, que no es otro que la socialdemocracia como contrapeso al libre mercado redistribuye la riqueza

Los países nórdicos son más liberales que España, si te refieres a eso: las empresas pagan menos impuestos, tienen menor burocracia y mercado laboral más liberalizado

G

#8 Estamos pagando las políticas keynesianas a la cuales tu llamas "socialdemocracia".

Justiciero_Solitario

#26 Los mayores desastres ecológicos de la historia se cometieron baja un sistema comunista, de echo los países más ecologistas del mundo son los más capitalistas, con Suiza a la cabeza pero que la realidad no estrope tu argumento.
Y por supuesto se que te encantaría vivir en un sistema en el que no puedas comprar todo lo que quieras si no lo que el gobierno considere oportuno para no consumir recursos como si no hubiera un mañana.

G

#24@Kaminasama como pica la verdad eh.

Puedes dejar tu negativo aqui abajo, en el mismo sitio donde tengo el patriarcado.

J

#24 el Keynesianismo no es una política económica de izquierdas ni socialista. Es una política económica centrista.

#8 ojalá tuviéramos un capitalismo salvaje, ahora mismo lo que tenemos es un capitalismo clientelar.

Mauro_Nacho

#13 Las economías a escala no son más eficientes porque se pierde mucho capitatal humano. A corto ya medio plazo las economías a escala van muy bien, pero a la larga la desigualdad hace que se pierda riqueza porque no se saca todo el potencial humano y además la desigualdad crea mucho problemas de seguridad. Además, de qué sirve que unos pocos acaparen la riqueza, en perjuicio de la mayoría, eso acaba empobreciendo a la sociedad.

g

#19 quien compare el producto interior bruto con el patrimonio de una persona, deberían de volver a mandarlo a la escuela para que entienda conceptos básicos

Que pena madre mía

u

#17 tendrá mucho dinero, pero hay una cosa que jamás podrá comprar.

...un dinosaurio

#31 Claro por eso Chile donde se aplicaron esas políticas liberales tiene las menores tasas de pobreza de toda Latinoamérica, mientras que en Venezuela donde se aplicaron las medidas contrarias tienen a día de hoy un 80% de pobreza extrema.

muaddib76

#22 Exacto. Y si no trabajas y/o no puedes ahorrar es culpa tuya. A ver qué te has creído.

L

#22 Las políticas que según usted funciona son las que se aplican desde 1950? Y las que permite qie haya menos ricos, o solo desde 1950 vamos cuesta abajo?

Un poco contradictorios este mensaje junto a los anteriores.

Yo pensaba que la prósperidad de Europa empezó por las políticas del bienestar promovidas después de la guerra mundial.

T

#22 Capitalismo, ahorro y trabajo durU. No hay otra cosa.

Miguel Anxo Bastos es mi pastor. De hecho soy como él, funcionario y liberal .

asbostrusbo

#22 otro flipao que se cree clase media alta...
Que cree que la pobreza es solo para los zoquetes que no se esfuerzan.

Tu mundo de piruletas puede servirte para no tener que rendir cuentas a nadie, hacer lo que te de la puta gana, sin tener consecuencias morales, ni tener que ir al psicólogo.

Pero es mentira. Es tan solo una ideación, que te encaja y te hace sentirte bien contigo mismo.

No modeliza la realidad

Te enterarás pronto, ya verás. Si las élites que tú defiendes convierten el planeta en un páramo radioactivo, veremos si hay billetes para las islas Marshall para gente como tú...

Spoiler: No. No lo habrá

g

#22 Algunos de los paises con más prosperidad son los escandinavos, donde hay un fuerte intervencionismo, unos impuestos altísimos y tienen sistemas socialdemócratas.
Ya me dirás tú como va a ahorrar alguien que por muy duro que trabaje, va a cobrar el salario mínimo mientras paga un precio estratosférico para alquilar la casa al mismo personaje que ha decidido que le lleve él el negocio cobrando cacahuetes... Espero que seas consciente de que el "mercado que todo lo regula" está al borde de implosionar porque cada vez hay menos gente dispuesta a pasar por el aro y saliéndose de ese sistema, sobretodo en países como US. A ver como esos capitalistas consiguen salir adelante si no encuentran esclavos trabajadores que les hagan ricos. Trabajar, ellos no van a trabajar...

JanSmite

#22 ¿Menos concentrada? No sé, Rick…

1er. gráfico: impuestos en USA entre 1912 y 2012. Entre 1932 y la llegada de Reagan tuvieron entre 25 y 55 tramos de tributación, MUY progresivo. Reagan, introductor del capitalismo salvaje, redujo los tramos a 14, después a 5, después a 2… Uno que ganara $60.000 pagaba el mismo porcentaje que uno que ganara $6.000.000.000. Todos estos datos se pueden comprobar aquí.

2o. gráfico: distribución de la riqueza en ese mismo periodo. Desde Reagan, los pobres se han hecho más pobres y los ricos más ricos.

Mira a ver si ves alguna correlación…… Y, espera, es que no lo digo yo, lo dice también este señor, historiador, en el Foro de Davos. Y lo dice también un señor desconocido, un tal Joe Biden, Presidente de los Estados Unidos:

D

#6 Y que solo pueda darte un positivo. En fin, ya lo has explicado, pero da igual, no quieren entenderlo.

BiRDo

#32 ¿Explicado? Pero si lo que ha hecho es lanzar un mensaje dogmático haciendo un análisis (por llamarlo así) totalmente superficial y que se contradice totalmente con la historia y con miles de artículos científicos en Economía. Madre del amor hermoso.

JanSmite

#6 ¿Me puedo reír ya o me espero a luego?

lol lol lol

M

#6 leete algo de piketty, anda

gregoriosamsa

#6 la realidad es que somos 7.000.000.000 de personas y un 0,7% tienen el 45%de la riqueza. Y después de la pandemia los ricos son mas ricos y los pobres son mas pobres... si eso no es la realidad no se yo.

Justiciero_Solitario

#54 Hacemos una cosa, dividimos el PIB mundial entre el número de habitantes del planeta, haz la operación y mira lo que te tocaría.. y luego me cuentas si sigues tan interesado en redistribuir la riqueza, por qué por supuesto todos estamos a favor de redistribuir la riqueza..... De los demás.

BiRDo

#6 Más bien PESE al capitalismo, la población humana ha prosperado gracias a otros factores como:
1. Contrapoderes
2. Leyes justas
3. Método científico
4. Descubrimiento de las vacunas

¿No hay acaso capitalismo del más salvaje actualmente en el cuerno de África? ¿No hay capitalismo ahora mismo en Haití?

m

#55 NO.

BiRDo

#65 No qué.

m

#70 No a tus preguntas.

BiRDo

#71 Por qué no.

D

#6 La riqueza solamente se justifica en I+D.
Los bienes del suelo son limitados, incluso las técnicas de optimización de uso de los materiales obtenidos siguen siendo eso, el uso de un bien finito.

t

#6 en el siglo XIX se disfrutó del capitalismo en estado puro. El proletariado tenía jornadas de 16 horas y los niños de menos de 13 años sólo podían hacer jornadas de 12 horas, limitado por el estado, porque se dieron cuenta que los niños crecían con raquitismo y los soldados de los ejércitos habían perdido altura en pocas generaciones. La gente vivía en la más absoluta miseria.

Lo que pasó a inicios del siglo XX fue el movimiento comunista y lo cambió todo.

Vettel

#6 Para que existan ricos deben existir pobres. Por eso cada vez hay más desigualdad en España.

Cuando quieras despiertas de tu sueño donde vives en los mundos de yupi.

LaInsistencia

#6 Te olvidas que hace un montón de tiempo que no hay una correlación directa entre "cantidad de dinero" y "objeto fetiche que lo representa" (oro o plata, por ejemplo). Desde hace tiempo, mucho tiempo, se esta creando riqueza a base de traerla del futuro. No amasamos riqueza sino el pago futuro de deuda. Y si puedes amontonar las deudas de una persona y toda su estirpe, puedes traerte una cantidad ilimitada de dinero del futuro.

No sin consecuencias. Cuanto se te va la mano con el apalancamiento pasa lo de 1930, lo de 2008, lo que esta a punto de reventar en 2022... Pero por poder, puedes.

J

#6 que no haya pasado del todo, no quiere decir que no esté pasando.

Tú te fijas en la condición final y como no se ha cumplido ya descartas todo el proceso, sin darte cuenta que está ocurriendo.

Si fueses rana esperarías a estar cocida para decidir que te están jodiendo?

Kleshk

#1 El capitalismo es una partida al monopoli, sabes que al final hay 1 que se va a llevar todo y los demás pobres. Que alguien se piense que por tener un par de casillas va a ganar al otro que tiene las demás...va mal

Justiciero_Solitario

#34 El capitalismo no es una partida del Monopoly, en el Monopoly siempre hay el mismo dinero y si uno tiene más es por qué otro tiene menos, pero en el capitalismo el dinero se crea, y cuantos más bienes y servicios hay en circulación más dinero hay en la economía. Por eso no hay el mismo dinero en circulación hoy que en la edad media.

chu

#1 Eso es. A estas alturas del juego casi toda la izquierda acepta (aceptamos) el libre mercado, pero coño, hay que establecer correcciones porque el dios mercado NO es un dios.

#36 Y el Dios es un iluminado de izquierdas que sabe mejor que nadie que hacer con el dinero de los demás.
Te puedo spoilear como suele acabar eso...

chu

#99 No hay dioses, lo siento, debería de usarse la experiencia y el método científico.

No hace falta que me espoilees nada, en todos los países del mundo y en todas las épocas ha habido intervención sobre la economía y la seguirá habiendo, como es lógico, pensar lo contrario es estúpido.

#1 Respecto a esto, el otro día lo pensaba a raíz de la muerte de Mino Raiola, el representante de futbolistas: toda la vida acumulando pasta, además en un trabajo que no aporta ningún valor a nada, solo eres un comisionista y un conseguidor.

Sí, puedes vivir a todo trapo, comprar lo que quieras, comer en grandes restaurantes cada día, ¿y luego que? Te viene una mala gripe y todo se acabó, eso es todo. Años haciendo esa fortuna que ahora pasará a las manos del hijo/heredero que jamás la valorará porque crecerá inundado de un dinero que nunca mereció, y al no saber lo que es no tener nada, no lo aprecia consecuentemente.

JanSmite

#40 Resumen: "Los ricos también lloran". lol lol

#40 Que sea un trabajo que aporta o no valor es algo que decide quién contrata sus servicios y da valor a su trabajo.

D

#100 Hombre, sí podemos asumir que es un trabajo que no aporta valor a la socidedad.
Un militar le aporta seguridad.
Un médico, salud.
Un investigador, mejoras.
Un barrendero, limpieza.
Un intermediario en el mundo del futbol... pues, esto, lo siento, no se me ocurre.

e

#1 decir eso es técnicamente incorrecto. Aunque obviamente sabemos que se refiere a "redistribuir equitativamente".

Lo siento mucho pero el titular es sensacionalista a full, puesto que Julia Otero no dice nada que no se tenga asumido como un principio de justicia social universal. El principio de distribución de la riqueza, aunque mal implementado, forma parte de las sociedades civilizadas.

Ni Twitter arde ni se maravilla, al menos no tan a menudo como las noticias de este estilo nos quieren hacer creer.

D

#1 puedes comparar fácil lo que es el capitalismo comparando Korea del norte y Korea del Sur.
Es el mismo país con más o menos misma etnia.
Mismas tradiciones y se puede comparar la evolución del país desde su guerra civil.

También es interesante para compara España con Corea del Sur , como puede evolucionar un país desde una guerra civil sin el régimen del 78 así como sin las oligarquías que aquí se dan.

#1 El capitalismo ha conseguido sacar de la pobreza a más gente que ningún otro sistema económico. Cada vez hay más ricos pero lo importante es que cada vez hay menos pobres.
Si redistribuir acabará con la delincuencia como asegura esta señora, Venezuela sería el país más seguro del mundo, y da la casualidad que pasa justo al revés.

U

#30 Hay una probabilidad del 99'9999% de saber el medio de mierda que es cuando less un titular así.

D

#37 el problema es que cualquier medio empieza ya con estas mierdas, así que...

N

#30 Cuidado que aquí es un medio de referencia... lo mismo te reportan por insultos directos... lol lol lol lol

D

#60 pché, ¿Baneo? Las direcciones de email son infinitas.

editado:
ah! Acabo de darme cuenta de tu sutil insulto a los meneantes, mis dies.

N

#62 Solo a los meneantes de bien...

D

#66 eso somos todos, si no estaríamos en ForoCoches, shur lol

Enésimo_strike

Los dos minutos de Julià otero con tres positivos en 56 segundos. Que eficiencia

N

#2 No que estuviera preparado... roll

Debe ser aquí el único sitio en el que triunfa Huffingtonpost con sus titulares de mierda...

JanSmite

#2 Sí, no hace falta verlo si ya lo viste en el programa original, basta visitar la página para que conste "visita hecha", y ya. Vamos, de hecho no pensaba ni que hubiera que explicarlo.

MiguelDeUnamano

#3 No verás muchos delincuentes por allá. Claro, los de allí no son delincuentes, son pillos.

B

#3 Julia Otero tiene más pasta que el 95% de los cayetanos del barrio de Salamanca. PTI.

D

#9 Es que ser rico no significa necesariamente ser avaricioso. O tender a la huida hacia delante de ciertos ricos que para alejarse de la pobreza crean más pobreza

B

#14 ¿Y los del barrio de Salamanca sí lo son?

D

#15 pues habrá de todo. Pero no los veo defendiendo políticas en las que: 1) se suban lo impuestos para redistribuir la riqueza en momentos de crisis para que no se quede nadie atrás. 2) las multas sean proporcionales al patrimonio

i

#18
Tú generaliza. Mientras tanto te contesto a tus dos puntos en uno solo:

Al 50% de mi salario no le veo el pelo. Si eso no es 1) redistribuir riqueza y 2) meterme una multa de cojones al patrimonio sin incumplir ninguna ley, ya me dices tú lo que es.

Si no ves, sientes o palpas la redistribución de la riqueza, entonces es que entre mi salario (ganado con el sudor de mi frente y con el tunel carpiano jodido) y la redistribución de la misma hay unos ladrones de cojones que se pagan cigalas, coches, y mascarillas a costa del latrocinio y sablazo que me pegan todos los jodidos años. Más de 90.000€.

Si os jode que la riqueza no se redistribuya mas, más me jode a mí que me sablen y que no llegue donde tiene que llegar.
A ver si salís a la calle y los echáis del parlamento, del ayuntamiento y de las diputaciones.

Por mí de puta madre que me sablen el 50%, pero que llegue, porque para no llegar, ya me pago yo los yates y las putas con eso (y si eso).

D

#45 Yo no miro el bruto en la nomina, miro el neto. Y del trabajo miro la seguridad con unas condiciones de vida aceptables. Todo lo que esperes de más te vas a llevar un chasco porque los que tienen los yates normalmente no los tienen con el trabajo limpio.

i

#73 Ya mirarás el Bruto y el Neto cuando en vez de ganar 180.000€ al año solo ganes 90.000. Y no hacen falta estas cantidades, con 60.000€ al año brutos solo recibes 35.000€ netos. En vez de ganar 5.000€ al mes, ganar 3.000€. Un jodido sablazo.

JanSmite

#45 Claro, pero la solución no es acabar con la redistribución, es acabar con los ladrones y hacer que esa redistribución sea eficiente. Porque, curiosamente, lo que pretenden los ladrones es hacer que el sistema no funcione para convencernos que si sus empresas y las de sus amigos dan los servicios que ahora son públicos, todo irá mucho mejor. Sí, irá mejor, pero para ellos y para sus bolsillos, porque para el común de los mortales irá MUCHO PEOR.

Porque el hospital al que vayas ya no será un sitio en el que mirarán lo mejor para ti, se habrá convertido en un edificio de hacer dinero, y cuando ya no tengas te mandarán a morir a tu casa, porque no te podrás permitir morir en el hospital. Eso YA PASA en USA.

g

#14 https://www.bancsabadell.com/cs/Satellite/SabAtl/Entrevistas/6000006236605/es/

Aquí la tienes trabajando y dando su imagen a un banco

D

#35 A ver si para tener la voz del no nacido en unas condiciones aceptables tienes que vivir en una chabola. No me vale. Hay gente muy sensata que resulta que tienen un buen nivel de vida. Si lo que queremos todos en el fondo es un nivel de vida aceptable con una buena seguridad de que no vamos a caer en el arroyo. Todos: políticos, empresarios e inmigrantes.

g

#75 por supuesto, pero me hace gracia que sea la voz contra el capitalismo y los bancos y haya sido mucho tiempo la imagen de un banco

Ya esta

Puedes ser socialista, comunista y lo que quieras y ser millonario, lo que no se puede hacer es criticar a las eléctricas y ser parte del consejo de una electrica (por ponerte un ejemplo)

Enésimo_strike

#3 como debe ser. El problema no es la seguridad de Los barrios ricos, es la inseguridad de los barrios pobres.

D

#11 no te quito la razón pues dale dinero al pobre para que no robe. De los ricos, claro

G

#12 y el dejara de robar siempre y cuando le sigas dando dinero. Es como aceptar una suerte de extorsión.

D

#23 Dar dinero es una versión simplista de promocionar políticas de desarrollo e integración. Y eso cuesta dinero que después se convierte en la prosperidad de una población en conjunto.

G

#25 A estas alturas Africa deberia ser rica. No se cuantos planes Marshall lleva en donaciones a paises en vía en desarrollo de la UE.

D

#28 no, a África se le da dinero directamente pero no se fiscaliza su destino y es frecuente que se lo quede el mandarlo de turno. Yo siempre he dicho que la ayuda humanitaria debía dejarse caer desde aviones para que no se quedase por el camino. Sin duda un madre de 10 hijos si le caen recursos directamente sabrá el mejor destino para los mismos. Pero no, disfrazar la compra de dirigentes con ayuda humanitaria para que no haga barbaridades

G

#29 Lo que le hace falta a Africa es inversión, no limosna.

G

#25 Se le puede dar dinero a cambio de que limpie rios, parques, zonas urbanas, etc . Eso si que serian politicas de DESARROLLO e INTEGRACION. No regalar dinero por hacer las cosas mal.

Justiciero_Solitario

#12 Al pobre no hay que darle dinero, el gobierno lo que tiene que hacer es crear las condiciones necesarias para que la economía crezca y ese pobre pueda por sus propios medios conseguir dinero, pero claro eso sería un voto menos para la izquierda.

JanSmite

#3 Lo que no verás son chorizos de medio pelo, robacarteras, estirabolsos. Para dar con los ladrones de verdad, los que roban millones, tienes que llamar a los timbres de esas casas…

#3 y esa es una de las razones por las que Vox arrasa en barrios obreros.

D

Eso es lo que opina hasta que le tocan la cartera , no falla.

Que se redistribuya la riqueza pero la mia dejadlela

edipo_rey

Huffington es clickbait, clickbait es Huffington
No te lo vas a creer! Arden las redes! Maravillan twitter! Te sorprendera!

carademalo

Segunda portada hoy del Huffington Post sobre algo de lo que dicen, tras hacer un cherrypicking, se habla en Twitter.

Biba er comunijmo

mudit0

Arde Twitter

pys

#61 Entonces no se redistribuye lo suficiente

pys

Pues en España la gente normal es rica si se compara con otro países del mundo. Así que hay que ser ambiciosos y redistribuir la riqueza a África.

A

#48 "El gobierno francés recauda de sus antiguas colonias 440.000 millones de euros en impuestos. Francia depende de los ingresos procedentes de África para no caer así en la irrelevancia económica”, advierte el antiguo presidente Jacques Chirac.
Ya "redistribuimos" mucho con América Latina nosotros también. No te parece raro que más de medio mundo sea pobre y Europa sea rica?

ricm

¿Escriben algo estos del Huffington o solo hablan de lo que se cuece en Twitter?

llorencs

Ni lo abro, negativo. Joder, con Huffington Mierda. Que dejen de crear contenido de Tweeter y creen algo propio. Un artículo propio no basado en emociones, y entonces los votaré.

Si queréis subir el vídeo de Julia Otero, subid el vídeo directamente. Pero no está mierda de refrito.

tremebundo

Como vota en masa el komando liberata para intentar tumbarla. Es que para quererlos...

raistlinM

Otra del PSOE, palabras bonitas pero a la hora de la verdad... Más franquista que Abascal

D

Lo desgraciado de este pais atrasado, es que más de la mitad de la población llama rojo (despectivamente, claro), comunista (despectivamente, claro), chavista etc a palabras tan IRREFUTABLES como las que ha dicho aquí Julia Otero.

En su día era lo mismo que decía Pablo Iglesias (Podemos en si) y ya vemos como le fue, el ser más odiado de este pais de golfos y egoistas.

Shinu

Sin entrar en el enlace sabía que era el Huffington, solo por el titular clickbait.

D

La conclusión es que la redistribución de la riqueza crea pobreza, porque desincentiva el trabajo

Son mejores las políticas de pleno empleo que las paguitas, es mi moraleja

D

#96 ¿Políticas de pleno empleo con horarios interminables y salarios de mierda? No..., la redistribuición de la riqueza no va de paguitas, va sobretodo de mejorar y controlar las condiciones de trabajo y de aumentar los salarios, de que paguen más impuestos quienes más ganan y de perseguir el fraude fiscal, de bajar el IVA a productos básicos y subirlo a los que no lo son y a los de lujo, etc, etc, etc...

D

Prefiero el modo de vida de América: con guetos de ricos y pobres.

G

Pues tu hermosa estás más cerca de las élites que de los de abajo so farsante. El huchi sucialista igual que ella.

L

Está señora Otero no sabe lo que dice, repite lemas simplistas como un loro. Lo que ella llama la redistribución de la riqueza es lo que tenemos: una carta parásita soltando promesas buenistas que no pueden cumplir porque crean una asfixia legal e impositiva que destruye la economía, la creatividad, la innovación y hasta el espíritu natural solidario. El cuento de la igualdad suena muy bonito pero es una falacia.
¿ES SIEMPRE POSITIVA LA IGUALDAD?


DIÁLOGO SOBRE DESIGUALDAD

danip2

Me acuerdo que allá por 2003 o así dijo en su programa de radio en Onda Cero, sobre Mick Jagger: "Hay formas más dignas de envejecer" lol A partir de ahí lo que diga esta tipa repelente es irrelevante.

1 2