Actualidad y sociedad
35 meneos
121 clics
Editorial El País: La vivienda estrangula la economía

Editorial El País: La vivienda estrangula la economía

[Visible en modo lectura]. La crisis de la vivienda en España ha escalado un nuevo peldaño: al drama personal y social que supone no poder acceder a una vivienda digna se suma ahora el impacto de esta realidad sobre la creación de empleo.

| etiquetas: vivienda , crisis , especulación , burbuja
29 6 0 K 127
29 6 0 K 127
La brecha entre oferta y demanda no deja de crecer: desde 2021 se han creado un millón de hogares, gracias al impulso de la inmigración, y en este tiempo se han acabado menos de 400.000 viviendas.
A ver si resulta que va a ser por eso.
#1 La noticia a la que referencia dice que los primeros en dar la voz de alarma fueron los hoteles de Canarias y Baleares. No creo que tenga que ver con el aumento de población en esas zonas precisamente
#3 Pues igual sí tiene que ver  media
#4 Eso es una predicción basada en no se sabe qué

Pero ya es raro que crezca la población y no tengan mano de obra, y se quejen de que la gente no quiere ir a trabajar a las islas por el precio de la vivienda. Aquí hay una contradicción muy gorda
#5 Según chatgpt la población en Baleares creció un 35% del 2020 al 2024.
Son empleos ligados al turismo, temporales y mal pagados. Nadie va a deslomarse seis meses haciendo camas para que la mitad del sueldo se te vaya en un cuchitril infecto.
#12 Aquí un ejemplo de creerse todo lo que le suelta una IA
#5 si se van los jubiletas a vivir alli...
#1 “Solo en Madrid hay 15 viviendas ilegales dedicadas al turismo” Quizás empezar por lo más sencillo…. Pero está claro que la comunidades y ayuntamientos del pp están más por la especulación y el turismo, que es un opción legítima si cumplen con las normas pero si además hacen la vista gorda a los delitos además de no poner freno no declarando zonas tensionadas está claro que la única opción que dejan es construir barrios baratos fuera de las ciudades y estas para el turismo y los de alto poder adquisitivo, algo que no ha funcionado en ningún sitio
#7 Entre 2020 y 2025 la población en la comunidad de Madrid aumentó en 400 000 habitantes, con esos 15 000 pisos turísticos no cubres ni el 10% de la nueva demanda.
Date una vuelta a la M40 y mira a ver si no hay terreno para construir tres o cuatro Madriles a una distancia razonable del centro. A todos nos gustaría vivir en Chamberí pero sencillamente no cabemos, efectivamente el centro quedará para los ricos como todas las grandes capitales del mundo.
Lo más sencillo es construir vivienda, mucho más sencillo que obligar a particulares a que hagan con sus bienes algo que no quieren hacer.
#13 ¿Cumplir la ley, no quieren cumplir la ley por qué la administración hace la vista gorda? ¿Como se llama esto?
#17 Eso no lo se pero tu respuesta al argumento de #13 se llama hombre de paja
#13 pero lo de la vivienda pública es muy caro y da poco rédito electoral. Tenemos que intentar que sigan creyendo que construir subirá todavía más los precios y que el psoe es de izquierdas; por ahora tragan con gusto y hay margen.
#19 Es que por algún motivo que no me entra en la cabezota para cierto sector de la izquierda construir vivienda, ya sea privada o pública, para la venta o el alquiler es una cosa muy fea que jamás se debe hacer, así que la única solución pasa por gravar, prohibir, obligar, confiscar, expropiar...
Sería gracioso si no fuese porque con estas tonterías están jodiendo a toda la sociedad.
#35 y principalmente se joden a ellos mismos. Los ricos ya tienen casa y les va genial la falta de oferta.
#13 Esos los censados... hay muchos mas viviendo en Madrid empadronados en sus lugares de origen...
Lo mas sencillo es descentralizar trabajos y administraciones y economia de las grandes ciudades y llevar mucho de su trabajo a otras ciudades pequeñas y medianas y dotarlas de infraestructuras y servicios. Y por supuesto aumentar el teletrabajo 100% en todos los trabajos que sea posible y eso en Madrid es mucho trabajo en la inmensidad de edificios acristalados que hay por la ciudad y…   » ver todo el comentario
#20 Para hacer eso hay que planificar. Y en el país en el que el primer mandamiento económico es "Florentino nunca pierde" eso es impensable.
#32 pues entonces solo queda elnhostion padre que será aún más duro que hacerlo planificado...
Que estrangule a la gente no está mal, lo jodido es que estrangule a la economía. Entonces sí se encienden las alarmas :shit:
#2 Ya sabes que lo importante es el reparto de dividendos y si no hay se van a explotar otros sitio ¿Una suerte? No primero dejarán esto como un solar lleno de escombros
"Cada vez son más las empresas que alertan de que, en un país con una tasa del paro del 11,36%, no pueden cubrir vacantes por el precio de la vivienda en los lugares donde se ubican."

Una de dos, o que la empresa cambie de localización o que la empresa pague vivienda.
#10 O que den teletrabajo o que se muevan a otras zonas con vivienda mas barata... no tiene sentido hoy en dia que todas las empresas esten en Madrid, Barcelona, Malaga y Valencia... te puedes comunicar en un instante con alguien de Massachussets u Oklahoma o Tokio, pero resulta que todas las oficinas y centros de investigacion y demas administraciones publicas tienen que estar en Madrid capital en los cientos de edificios acristalados... no tiene ningun puto sentido.
#21 Cierto, pero hay que reconocer que muchos trabajos son presenciales (no hace falta que ponga una lista) y también que muchos otros trabajos podrían perfectamente ser "teletrabajados". No, no tiene sentido pero debe tener su "sentido" para que sea así, una amigo lo resume en "tenemos ordenadores cuánticos y al final copia en papel"... seguimos pensando en términos del siglo XIX.
#22 Esos trabajos presenciales (camareros, dependientes, reponedores, cajeros, repartidores, etc) no tienen porque estar tampoco todos en Madrid y alrededores... si haces que con el teletrabajo y la descentralizacion de trabajos de oficina e investigacion y administracion publica se repartan por el resto de España (y en Madrid hay cientos de edificios acristalados de oficinas donde es muy viable el teletrabajo) esos trabajos si o si presenciales tendran su demanda en donde la gente vaya...

Si hoy Aranda de Duero tiene 55000 personas pero aumenta a 90.000, esas 35000 personas de mas demandaran mas de esos servicios de profesiones no teletrabajables...
#23 TODO el sentido común parece seguir tu línea de pensamiento. Pero algo debe fallar en alguna parte de la ecuación pensada por otras personas para que eso no sea así. Es algo muy extraño. Además en Aranda (de tu ejemplo) se crearía empleo colateral, servicios, etc. TODA la razón del mundo, pero... algo falla.
#24 Falla que el sistema esta pensado para la centralizacion: alguien de Aranda que quiera estudiar una carrera, terminará en Madrid que tiene mas de 10 universidades (publicas o privadas) y terminara trabajando en alguna oficina de Madrid que es donde tienen todas las empresas de oficinas porque en Aranda no hay apenas trabajo de oficina. Con esa centralización que llevan haciendo de manera mas contundente los ultimos 30 años se han asegurado que todo pase por Madrid: infraestructuras,…   » ver todo el comentario
#25 Al final parece que es que un grupo de constructores o tenedores de vivienda controlan (por llamarlo de alguna manera) que todo pase por Madrid por narices. Pero me sigue pareciendo extraño, soy de los lleva mil años teletrabajando (caso especial, lo entiendo) y hay pocas veces que hace falta una reunión presencial, y la mayoría de las veces es para "olisquearnos" como animales primitivos (poco más)... Dicen cosas como: "Es que así van más rápido las cosas." (Mentira.)…   » ver todo el comentario
#27 no es que un grupo de constructores o tenedores de vivienda controlan que todo pase por Madrid, es que los politicos a nivel estatal (gobierno central) y autonomico de la comunidad de Madrid han llevado haciendo politicas de centralismo economico los ultimos 40 años, los ultimos años aun con mas enfasis. Y eso ha beneficiado a promotores, tenedores de vivienda y ultimamente a fondos de inversion que elementalmente, no van a comprar vivienda en Cuellar de los Pelagatos, donde no se asguran…   » ver todo el comentario
#15 Suma 2+2
#16 no no, si está claro.
La nueva ley de vivienda está a punto de dar frutos. Un poco de paciencia.
#6 Podría ser valorada si se cumpliera en las comunidades y ayuntamientos pero como esto depende del pp y su segunda ley “ Cuanto peor mejor para el suyo beneficio económico..”
#9 La ley está en funcionamiento y aplicándose. Que no se aplique lo de las zonas tensionadas es potestad de la administración competente, pero el resto de la ley (definición de vulnerables, alquileres de larga duración, etc.) está en vigor y aplicándose.
#9 entiendo, culpa del PP. Ya me extrañaba...
#9 puede ser valorada ya, porque en las "zonas tensionadas" donde se ha aplicado ya no existe el mercado de alquiler, ha muerto. Mira tú mismo en idealista cualquier municipio metropolitano de Barcelona: todo ha pasado a alquiler de temporada. Hay que quitar ese despropósito cuanto antes y construir vivienda pública abundante y urgentemente.
Lo que estrangula la economía es un gobierno corrupto y malgastador . Hemos tenido casos en todas las legislaturas , han robado tanto que se olvidaron de las políticas de vivienda.
y por eso, señores, es tan importante que cada vez haya más y más turismo
¿crisis de vivienda? ¿drama personal? ¿la precariedad y la pobreza son algo malo o negativo? ¿el capitalismo y la monarquía son cosas malas o negativas?

No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando…   » ver todo el comentario
#30 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame