España es el segundo país que menos construye en Europa, solo superando por Bosnia. Barcelona tiene el cuarto alquiler promedio más caro de Europa (tras Londres, París y Dublín), mientras Madrid ocupa el séptimo puesto.
|
etiquetas: construccion , vivienda
- Construir es difícil y caro. Eso te lo pueden decir las cooperativas como me han dicho a mí varias, preguntando por qué tenian esos precios. Financiar la compra del terreno es dificilísimo sino imposible y luego los intereses juegan en tu contra mientras la administración no te responde, que depende el sitio pueden ser años.
- La vivienda pública de alquiler tiene muchos impagos. Básicamente es un proyecto a fondo perdido porque siempre va primero gente… » ver todo el comentario
"- La vivienda pública de alquiler tiene muchos impagos. Básicamente es un proyecto a fondo perdido porque siempre va primero gente que está en riesgo de exclusión social y perfiles de ingresos muy inestables. Nunca se llega a cubrir gastos porque los salarios modales nunca llegan a entrar."
Ahí le has dado mientras la vivienda pública siga siendo prioritarios unos pocos que precisamente no han contribuido a las arcas en exceso, la gente no va a ver bien que se destine dinero en ese gasto, cosa que no pasa con la sanidad, porque es para todos, cosa que no pasaba con la educación antes, y ahora ya tampoco.
La cooperativa es iniciativa privada.
Tienes alguna fuente que respalde eso?
Porque de serlo es la primera vez que lo oigo, y conozco bien el sector.
Para quien quiera ver cómo se distribuyen los grandes tenedores de vivienda: iagovar.com/data/megatenedores (casi todo vivienda social, la variable typeOfCompany es la que discrimina si es vivienda pública o privada)
“184k de 303k en manos privadas” -> dato
Y, de las que son de Administraciones Públicas, habría que ver a qué uso está destinada cada una. Porque dudo mucho que las 1.701 de ADIF (que figura bajo el epígrafe de publica) sean para vivienda social.
- las que se quedaron los bancos, que están en manos privadas.
- las que pasaron a la sareb porque eran basura que no querían los bancos.
Así que las viviendas de las antiguas casas o son privadas o no son aprovechables como vivienda social.
Ahora se empieza a oír que el gobierno va a rescatar 40.000 viviendas de la sareb para uso social, y para ello tienen que invertir más de 500 millones (a 12.500 por vivienda).
www.meneame.net/story/gobierno-transfiere-nueva-empresa-publica-40-000