Un verano de asaltos rusos sin ruptura y un otoño de drones ucranianos golpeando refinerías rusas. Ese es el doble paisaje que analiza Domènec Ruiz Devesa, investigador del Cidob y exeurodiputado, quien advierte que Rusia "no ha conseguido transformar la presión en resultados operacionales". En un punto de equilibrio frágil pero estable, la guerra se recrudece con la infraestructura energética en el punto de mira de ambos bandos.
|
etiquetas: guerra , rusia , ucrania , estancamiento
Ahora que Rusia no va a poder llegar a Lisboa, y que seguramente su economía colapsará el próximo trimestre (y no se recuperará en décadas) ya no es necesario ese gasto escandaloso que proponen las corruptas élites políticas europeas, amigas de los lobies armamentísticos norteamericanos.
Bueno, a ver qué opina la camarilla yanquineja de aquí.
Debemos incrementar el gasto militar y comprar más gas a nuestros aliados EEUU que son los que cuidan de nosotros.
Pero estamos en el buen camino para que dejen de ser una amenaza. Y, sobretodo, para que paren esta guerra estúpida.
Y si no, pues sólo hay que esperar unos 10-12 añitos más.
A lo mejor si no colaboramos con los yankis rodeandolos de misiles, les reventamos los gaseoductos y les montamos primaveras de colores a los países que están más alineados con ellos dejarán de liarla.
Más comercio y menos guerras.
Más comercio y menos robar recursos.
3 años y pico de cagada especial
Casi nada
Y no hay otras
3 años y pico conquistando territorio enemigo es una "cagada especial"
3 años y pico destruyendo todas las reservas de armamento del enemigo es una "cagada especial"
3 años y pico aniquilando las tropas del enemigo es una "cagada especial"
3 años y pico fortaleciendo la alianza estratégica con la primera potencia mundial es una "cagada especial"
etc etc etc
A ver si lo que es una "cagada especial"… » ver todo el comentario