Hace 1 año | Por bonobo a efe.com
Publicado hace 1 año por bonobo a efe.com

El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, mantiene su tendencia alcista y supera ya el 3,9 % en tasa diaria, hasta alcanzar su nivel más alto desde noviembre de 2008. Según los datos de mercado consultados por EFE, el euríbor cotiza este miércoles en una tasa diaria del 3,944 %, máximos desde el 28 de noviembre de 2008.

Comentarios

Gadfly

#1 13 cm, ya te digo

maria1988

#6 De hecho, no todo el mundo tiene elección. Por ejemplo, promociones propiedad de bancos que no ofrecían a tipo fijo.
CC. #7

Xantinpa

#9 Puedes contratar con otro banco.

maria1988

#14 No siempre es así. Si se trata de una promoción de un banco, pueden tener exclusividad (teórica o práctica) en la hipoteca.

Xantinpa

#15 siempre puedes contratar una hipoteca con otro banco, hipoteca nueva en lugar de subrogarte en la promoción

Xantinpa

#18 Insisto, la hipoteca es del promotor , no del Banco. La única diferencia en costes es la tasación.

fofito

#20 El promotor y el banco van de la mano...o tú te crees que la obra nueva la financia el promotor?

Xantinpa

#21 El Banco le da un préstamo al promotor, no al comprador. Puedes subrogarte en su ptmo, o pagar la vivienda sin necesidad de ptmo. , o pedir en tu banco una hipoteca y pagar al promotor.

Te lo digo por experiencia... profesional

maria1988

#26 Sí, sobre el papel es cierto lo que dices, lo que ocurre es que en la práctica la diferencia de las condiciones que te ofrecen si te subrogas o no muchas veces es abismal.

oso_poliamoroso

#30 normalmente es más fácil que te aprueben la hipoteca subrogada que otra en otro banco

j

#30 pues mandas a la mierda esa promoción y te compras otra.

A mi en algunas me decían que hasta que no pagaba no me daban el informe de calidades... les mande por ahí, pero hay gente que compraba a ojos cerrados sin saber que tipo de aislamiento, que ventanas o que puertas estaba comprando; de locos...

ydigoyo

#26 es así

fofito

#26 A eso me refiero con lo que van de la mano.
A que tienen un interés mutuo en que te hipoteques con la entidad que sufraga la obra.
Y como profesional sabrás que ambos harán todo lo posible para que esto sea así.

Cidwel

#20 ya me estas picando. Voy a probar a dejar esa posibilidad. Pero no se si la gente estará acostumbrada a que le digan que su dinero en el futuro podría valer mas.

Conoces algun simulador que haga ese calculo?

unodemadrid

#18 Yo lo hice, me pase por el forro a la caixa que era con la que me tenia que subrogar y fui con mi banco, se cancelo la hipoteca, se hizo una nueva y hasta hoy.

D

#18 Se puede no comprar esa vivienda y comprar otra que conlleve menos riesgos.

maria1988

#46 Claro, pero eso no quita lo que he dicho. Los bancos hacen trampa demasiadas veces para quitar capacidad de elección al cliente.

clavícula

#18 Si eso es así, es un factor importante a tener en cuenta antes de firmar la compra, y más en estos tiempos. Un mal crédito "obligado" puede hacer que el precio de un piso ya no sea ventajoso. Y cuidado también con los seguros y otras vinculaciones que piden los bancos. Todo suma.

Entiendo a los que han firmado hipotecas que luego han resultado no ser muy ventajosas y me solidarizo con ellos, pero les diría que no piensen que el contrato es inamovible. Que no dejen de intentar mejorar las condiciones, cambiando de banco si es necesario. Todo es negociable y no hay que tener miedo a preguntar y comparar. Claro, hay que ser razonable y realista, pero los bancos cuentan con que la gente no va a cambiar de entidad por mucho que aprieten. Está en nuestra mano que no sea así. Recomiendo preguntar en entidades de bancos no muy grandes a los que les importa más conseguir clientes.

Nosotros tuvimos que aceptar las condiciones del banco sin rechistar (tipo IRPF y con aval de nuestros padres) pero, en cuanto entendimos que el euribor era más ventajoso, pedimos cambiar las condiciones y lo aceptaron. Solo tuvimos que pagar el coste del papeleo (si hubiéramos cambiado de entidad nos habría salido gratis, pero no quisimos llegar a tanto).

Y, por si sirve... a pesar de lo que dicen los medios, pienso que el euribor no está alto. Empieza a estar a un nivel "normal". Todavía compensa contratar a tipo fijo aunque te pidan un 3.5 de interés final. Si, con la que está cayendo, alguien que pueda elegir, firma tipo variable, solo un poco más barato, porque piensa que el euribor no puede subir más, creo que comete un error.

R

#15 puedes hacer una Novacion a otro banco después de firmar, por ley no pueden impedirlo, y apenas sin coste.
Quién no cambio a la fijo es porque no quiso o no supo, no por no poder

g

#15 te queda la opción de no comprar ahí y seguir buscando.

t

#6 el otro es que han tenido 8 años con tipos bajos, en donde podian haber cambiado a tipo fijo, pero claro, la gente solo se lo mira antes de la contratación, después siempre tienen algo mejor que hacer, si pasan de 900€ a 1500€ su chalet con piscina cobrando 2500, a apechugar...

F

#36 para eso es obligatorio desde hace unos años ir al notario antes de firmar para que te explique todo lo que está en el contrato hipotecario

ChukNorris

#55 Sí, desde hace unos años ... Por lo menos 40.

Torronteras

#91 Pues suerte y a ver si encuentras un notario que lo haga. Yo por mi parte aún no visto ninguno, y ya voy por la tercera hipoteca...

metrosesuarl

#36 Ya, por eso estoy segurísimo de que amablemente, mi banco me va a descontar ahora todo el dinero que no me rebajó de la hipoteca cuando estaba en interés negativo. Igual no se enteraron y por eso a mí nunca me bajó del 0%.

Gazpachop

#6 Y nadie te dice que no vaya a bajar de nuevo como un tobogán si la economía se va al garete como ya pasó en el boom inmoviliario. Estamos viviendo una época de cambios drásticos y continuos

kosako

#66 Esa es mi esperanza. Me he tirado 5 años con el interés por los suelos. Ahora lo mismo me toca aguantarme un par de años con el interés más alto (aunque da coraje porque a lo bueno se acostumbra uno) y con suerte luego bajará, no a negativos.. pero sí a algo más normal entre el 1 y el 2.. Pero es que todo esto es muy imprevisible. Nadie tiene una bola de cristal. Pasa que cuando el interés era bajo nadie salia a chulear por su hipoteca fija, y ahora que la gente sufre.. pues tienen que venir los que necesitan una palmadita en la espalda de "bien hecho campeon has pagado muchos más intereses que el resto 10 años y ahora te está compensando por un año malo".

Tribuno

#6 i que aún así lo podría pagar yo solo (sin depender de pareja) y lo vi bien. ¿También tuvistes en cuenta que en toda la vida de la hipoteca (25-30 años) no te iba a faltar el trabajo o tener unos ingresos fijos estables?

D

#80 igual es que no tiene una hipoteca a 25 o 30 años, o su profesion es estable y para que caiga, antes tienen que caer muchas otras

kosako

#80 No hombre, qué va. Me metí a lo loco sin pensar en mi trabajo ni en los ingresos del futuro y Con un contrato temporal de 3 meses y el banco me dijo "ADELANTE!".

Pos claro que miré eso y calculando incluso si por lo que fuera me quedaba sin curro. Es lo que tienen los pobres, que tenemos que mirarlo todo al dedillo. #128 Mi hipoteca es (era) a 25 años (ya 20) porque quise tener una letra cómoda, pude haberla puesto a 15 pero precisamente temía que si subia el euribor ya la cuota se fuera a niveles "No vas a ahorrar". Y no era plan.

a

#35 No todo el mundo hace el ejercicio que hizo #6, la mayoría de gente de educación financiera tiene la justa y se queda con los titulares y con sentirse el más "listo". La cuestión es analizar la situación y el caso particular de cada uno para valorar cuál puede ser la mejor opción, más allá del "ahora son buenas las tipo fijo", "ahora son buenas las variables", aunque el escenario económico pueda hacer atractivas unas u otras.

En mi caso elegí tipo fijo hace unos tres años, entre un 2-2.8% dependiendo de la vinculación. Y me he hartado de recibir comentarios del tipo "vas a pagar más, la variable es más barata..." Ya, la variable con el euríbor a tipos anormalmente bajos. En una hipoteca a veinte años, ya me dirás qué te dice la bola de cristal sobre su evolución. Contando que además el euribor es un índice que tiene ¿25 años? o lo que en términos de contexto histórico son cuatro días mal contados, como para extrapolarlo a futuro. ¿Cuántas circunstancias pueden darse en el futuro que no se hayan dado en esos 25 años? De entrada, ya llevamos una pandemia mundial. Y vamos camino de un cambio (probablemente forzoso) del paradigma energético. Lo que está claro es que los próximos años serán distintos a las últimas décadas.

Bueno, pues esos que tan seguros estaban hasta hace cosa de ¡meses! de que cuando los tipos subieran ya estarían pagando pocos intereses y que no hicieron el ejercicio que hizo #6 porque lo contemplaban como una opción poco probable, ahora tienen sudores fríos en cuanto sale el tema. Cuando era algo muy simple: si un 5% de interés (euríbor a un 4 y pico, que no es un disparate de cifra) compromete seriamente tu seguridad económica NO LO HAGAS. Busca otras opciones porque tu situación económica no te permite asumir ciertos riesgos. Y si lo haces, ten claro que estás jugando a una ruleta rusa con tu economía. Porque las cifras actuales del euríbor no son anormales, de hecho, eran bastante esperables en algún momento futuro dentro del marco temporal de una hipoteca. ¿Ha sido mucho más pronto de lo esperado? Sí. ¿Tenía que estar previsto? También.

snowdenknows

#6 la manipulación era losnintereses negativos, esto es la realidad de una europa en guerra

MorrosDeNutria

#6 desde el desconocimiento: el 5% es el máximo que puede subir? O esto no tiene tope ?

R

#6 la manipulación también hizo que pagases casi nada durante años. Europa necesitaba tipos bajos para evitar la quiebra de algunos países, ahora necesitamos tipos altos para que la inflación no hunda la economía.
Los tipos de interés son una herramienta, no una manipulación

Alakrán_

#11 Esa hipoteca es un triunfo, aquí se está hablando muchas tonterias sobre tipo fijo o variable, depende del momento en el que contrates, yo tengo una variable de 2004, euribor+0.85, cuando la saqué las tipo fijo rondaban el 5%, hubiera sido un desastre, si me la hubieran ofrecido a 1,35% la hubiera cogido sin pensarlo.
Yo de momento no me arrepiento de la elección, primero porque era la mejor del momento, segundo porque me he pegado casi 8 años sin pagar prácticamente intereses, ahora me está subiendo, pero me quedan menos de 40k por pagar, por lo que a pesar de las subidas de interés, no me afecta tanto porque ya me queda poco, y también en su momento no me pillé los dedos.

mecha

#49 llevas casi 20 años pagando hipoteca y te quedan casi 40k por pagar?? Te compraste un castillo?

t

#81 lo es.. como irse de putas todos los días... go to #11

PinkFlamingos

#11 Yo llevo años (mis años mozos, desde los 26) disfrutando gracias al alquiler, de una casa con piscina y cancha de baloncesto que jamás de los jamases hubiera podido comprar con 26 años. Y tan contento de "tirar el dinero", oye. Seguiré así todo lo que pueda, que ahora lo empieza a disfrutar mi hija y que me quiten lo bailao.

Tengo amigos que con 26 se han metido en una hipoteca de lo que le daban (piso de mierda en barrio de mierda) porque "alquilar es tirar el dinero" y ahora les da miedo ir al parque de al lado de su casa. Cada cual a lo suyo...

DangiAll

#5 Si te miras la evolución histórica del Euribor lo normal es que este entre el 2 y el 4%.

El Euribor estaba artificialmente bajo y era algo que se iba a terminar tarde o temprano, de hecho ha durado mas por el COVID, no hace falta ser un genio de las finanzas para saber que iba a subir.

D

#5 La mayoría de hipotecas de los últimos años han sido a plazo fijo.

La mayoría se acordaba del 2008

TDCC

#5 Eso es lo mismo que decían los que se habían sacado la hipoteca a tipo variable lol

Y no pasa nada, a veces saldrá bien y en cinco años saldrá mal, y luego bien otra vez, pero que nadie se indigne cuando suba o baje cuando tiene una variable.

Fralbin3

#4 No siempre tienes elección, en mi caso no concedieron o no disponian de tipo Fijo, no elegí variable, solo podia coger variable.

De todos modos, en retrospectiva, y habiendo ahorrado estos años, cuando ha subido el Euribor he cancelado parte del capital y he podido controlar la subida de la cuota. Casi prefiero haberla tenido a tipo variable, eso me ha permitido ahorrar más.

G

#4 Tu empatía es asombrosa...

i

#4 Bueno yo no tuve muchas opciones, necesitaba un banco que me diera el 90% y el único que encontré solo ofrece variable, no hay opción a tipo fijo. Igualmente a un 5% lo puedo pagar, pero jode.

t

#51 90% ... madre mia... y pq no estaban las de 110% si no tambien las pediamos... si es que no nos pasan mas cosas...

#57 A mi me han dado un 95%. Tuve un problema fiscal justo la semana que firme arras y me quedé prácticamente sin liquidez. Eso si, tuve suerte y pude pillar hipoteca fija, aunque cara.

i

#57 Como están los alquileres de precio tu crees que se puede ahorrar mucho? Tu a lo mejor sacas 60k de debajo de las piedras para una entrada pero no es tan fácil, Aunque me suba la hipoteca al 5% pago menos que un alquiler aquí, así que meterme en una hipoteca es lo mejor que he hecho.

Cidwel

#89 A ver. si tu hipoteca es fija no pero, si dices que "aunque te suba la hipoteca" entonces es que es variable. Te puedo asegurar que tienes una condición mucho peor que la de cualquier otro que alquile. Estamos hablando de que hipotecas variables hechas en los ultimos 5 años van a ver multiplicadas por dos los intereses a pagar por cada mes.
El 5% que te sube de euribor no es un 5% que te sube en cuota.

Puedes probarlo en cualquier simulador. Un poco de spam, aquí coloco el mio:
Crisistunidad, acojónate de tu hipoteca

i

#90 Si, lo he hecho en mi zona un alquiler son 1000€, de hipoteca estoy pagando menos de 500, aunque me suba a 800-900 sigo ganando.

j

#93 ah si?

y quien paga la comunidad? el IBI? el seguro? las plusvalias que pagarás cuando vendas? las reparaciones y mantenimiento? las derramas? el coste de oportunidad?

No entiendo la gente que compara el alquiler con lo que paga de hipoteca, sin tener en cuenta el resto de gastos, es absurdo.

t

#90 buena mierda, sobre todo el mensaje de lo que vas a pagar en total...

Cidwel

#96 lastima que no haya gustao por aquí
me alegro que te sirva

AbiRN

#90 Muy bueno. Flipo con la poca repercusión que ha tenido. Muy útil, ojalá lo vean muchos y les ayude.

g

#90 La idea de tu simulador es buena, pero como mínimo tiene un fallo muy gordo: no descuenta el precio del dinero del futuro al precio actual. A partir de ahí las consideraciones sobre si compensa alquilar/comprar están falseadas; de hecho, #57 tiene razón, siempre te va a salir más caro vivir de alquiler mientras ahorras para pillar una hipoteca menor que directamente pillar una hipoteca mayor, por el sencillo motivo de que en el alquiler estás pagando a un intermediario que está obteniendo un beneficio.

t

#89 si, el tema es que te permita estar por debajo del riesgo de pobreza, es decir no superar el 30% de los ingresos mensuales de hipoteca o alquiler...

g

#57 Pedir una hipoteca del 90%, o incluso del 100%, no es ninguna burrada, depende de las circunstancias, pierdes muchísimo más dinero viviendo de alquiler hasta que ahorras para el 20% del piso que pidiendo ese 20% de hipoteca

c0re

#4 a no ser que el banco te informe tan bien como con las preferentes.

Y recuerda las subprime. Que posiblemente muchas sean de este tipo.

Todos sabemos que los bancos están para ayudar y que todas las personas son tan inteligentes como tú.

MorrosDeNutria

#52 yo vi a los servicios de un asesor inmobiliario como parte del coste de comprar vivienda. Si no me lo puedo permitir no me puedo permitir una vivienda. Él hizo de interlocutor con todos los bancos para negociar lo mejor para mi. La mejor decisión que he tomado nunca.
Antes quizás, pero después del 2008 nunca jamas me dejaría informar por un banco.

b

#4 Que no te enteras, se trata de pagar muchísima hipoteca, asfixiarte hasta que no puedas más y así dejes de comprar para que baje la inflación. Si resulta que puedes seguir pagando la hipoteca cómodamente no hemos hecho nada y habrá que seguir subiendo tipos.

e

#56 No es el principal mecanismo de transmisión. De hecho, en otros países de europa no hay cultura de hipotecas variables.

El principal mecanismo es la reducción de inversión por parte de las empresas, que reduce la demanda de bienes y servicios y también de trabajadores.

MorrosDeNutria

#74 Quieres decir que en su mente ir todos al paro es lo mejor para enfriar la economía?

g

#56 Exacto, lo que viene siendo un robo mano armada injustificado desde el punto de vista liberal, que defiende que el dinero del contribuyente está mejor en su bolsillo (el cual, curiosamente, es el defendido por la banca); es decir, en lugar de darme a mí la responsabilidad de contener mi consumo en un escenario inflacionista, me robas mi dinero "por el bien de todos, ya que no sabemos consumir". Y eso es una especie de intervención tipo comunismo velado, pero donde siempre gana la banca.

Cuestión que me toca la moral pero bastante.

ChukNorris

#56 lol Las medidas del bce son para las empresas, no para los ciudadanos.

tusitala

#4 Yo sí lo hice así, además mi hipoteca era creciente, euribor +0,39, al principio pagaba poco y al final mucho. Por eso todo lo que iba ahorrando lo invertía en amortizar plazo.

wachington

#4 Para drama el mío que llevo más de 20 años oyendo que alquilar es tirar el dinero.

F

#81 Pues si estás en una gran capital habrás tirado unos 240.000€ de media. lol

s

#4 con un mínimo de cultura financiera si te haces esas preguntas, pero hay mucha gente que no se lo hace y firma lo que le ponen delante. Normalmente los bancarios te ponen delante una variable porque es más barata y más fácil de colocar. Lo que  también espero es que si hay una avalancha de desahucios no haya que volver a rescatar a los bancos y a comprarles activos tóxicos con dinero público.

g

#4 A mucha de esa gente que nadie les obligó a firmar y no fueron tan listos como otros que cogieron su hipoteca fija al 1%, les costará pagarla ahora. Lo cual hará que prescindan de gastos que desembocaban en pequeños negocios que a su vez tengan empleados con su hipoteca al 1%, pero oh, resulta que ahora como podrían no tener clientes se encuentran en la calle y sin dinero. Eso sí, con su hipoteca fija al 1%.

Con estas cosas hay que tener muy claro que afectan a los tontos y a los listos. Así que a llorar a la llorería, pero todos.

Reiner

#1 bueno, digamos que os están cobrando todos los intereses que no os cobraron cuando estaba en negativo...

D

#1 Supongo que la hiciste hace poco. A mí la cuota me ha subido menos de un 20%, y estoy por la mitad de la misma.

txillo

#43 Además de chica la tengo corta, sí. De 2017 a 30 años.

D

#60 Coincido con tu diagnóstico. Lo que nos queda por ver es si el gobierno de España va a tirar de deuda para paliar la subida de las hipotecas o si va a dejar caer el mercado.

Z

#60 ¿Te das cuenta de que esto lleva sonando por ahí desde hace 8 meses y en lugar de ocurrir la cosa va incluso a mejor?

D

#95 esta por ver si lo de que la cosa va a mejor aguanta en el tiempo. Yo desde luego a España ni me planteo volver por cosas como esta

A

#60 ¿Se te descalificó por decir verdades como puños?

m

#60 "estamos empezando a pagar el pato de la fiesta de millones durante el COVID"

En esa fiesta el BCE se hartó de comprar deuda soberana y ahora ha cerrado el grifo.

Es lo que hay cuando las políticas monetarias se basaron en el cierre de toda industria, comercio y fronteras europeas por un virus que 2 años después ya no está ni se le espera, mientras Rusia, China y oriente se iban haciendo fuertes

Nos gobiernan una pandilla de ineptos a merced de los yankis

J

#1 Hablas de tu caso personal sin dar ningún dato. Aun así parece creíble.

Aunque la noticia compara peras con manzanas

Entre julio de 2022 y febrero de 2023, los tipos de interés han pasado del 0 % al 3 % en la eurozona

Que tiene que ver esa comparación, no le veo ningún sentido y tampoco me aporta nada.

Marco_Pagot

#1 yo la tenia a 300 y me ha subido casi el doble

Quepasapollo

#1 firmaste en los últimos años? Porque con lo baratas que estaban las fijas al final, estos años solo firmaron dos tipos de personas:

-los que les gusta tener el control de lo que gastan
-los que se creen más listos que el sistema

blockchain

#1 cuanto pagabas el año pasado, cuanto te queda y que diferencial tienes? (Si no te importa compartir esa info, claro) Me parece una barbaridad un +50%

e

#17 La barrera psicológica del 100% de deuda pública sobre el PIB lol

alephespoco

#17 Es que en 2008 el nivel de hipotecas (el 120% del precio del inmueble) era bestial.

snowdenknows

#17 esta vez la crisis no sera de particulares y empresas si no de los estados, la grafica lo explics bien

uxxx

#17 falta la grafica de desaucios y la de suicidios

D

#53 exacto

Verdaderofalso

#59 no saben decir donde está el techo…

D

#61 Bueno, sabemos que la FED quiere doblegar a la inflación hasta meterla en el redil del 2%. Powell ha sido taxativo en esto. Hasta que no empecemos a ver que la economía USA se ralentiza de verdad (más paro, menos venta de vivienda, bajada de precios generalizada), los tipos seguirán subiendo.

Verdaderofalso

#63 eso está claro, no van a pisar el freno hasta que se contenga la inflación caiga quien caiga.

Pero el problema es que la gente se empeña en seguir trabajando, comprando y gastando…

celyo

#63 #75 ¿y eso no hría que empezara a caer el consumo, de ahí despidos, junto con una caída de la moneda, estando dependientes de otros?

se me escapa

LoboAsustado

El mes que viene me toca revisión ,pero me imagino que ni lo notare, entre que la cuota es diminuta y que llevo ya 16 años pagando , pocos intereses me deben quedar por pagar lol

Por otro lado , ni jartovino me creo que la economia este tan recalentada como en 2008, a alguien se le ha roto el termometro para poner esos tipos de interes.

e

#8 Exacto, toca pringar por compartir moneda, España tiene un desempleo alto y se podría seguir beneficiando de tipos bajos para desarrollar su economía más rápido, mientras en el norte de europa faltan trabajadores y el consumo sigue alto después del covid, ahí sí que no tiene tanto sentido mantenerlos bajos.

Aunque creo que a los del norte también les afecta (en menor medida), porque el BCE también nos tiene en cuenta (espero), si llega el momento en que españa entra en recesión pero el norte sigue sobrecalentado, es de esperar que encuentren un término medio.

Fralbin3

#64 Al final el BCE quiere la inflación al 2% en toda la zona Euro, le importa un huevo si aqui y en portugal tenemos -3, y en el resto de Europa +2,5. Si sale un 2% se planta, no tiene otro objetivo, solo este.

e

#73 No creo que se plante con esta situación, significaría reconocer que el euro no funciona.

A nivel legal, a parte del 2% de inflación, tienen un segundo mandato bastante ambiguo de proteger la economía en general, que supongo que lo colaron para estos casos. En cualquer caso, supongo que llegados a esos extremos la diplomacia de cada país entraría en juego.

g

#8 Ahora los PIGS son ellos?

ChukNorris

#3 #8 #25 Si la electricidad sube y las empresas lo repercuten en los precios .... ¿Por que piensa el BCE que no pueden hacer lo mismo con la subida de tipos de interés y asimilarlo como un coste más?

masde120

#86 ¿? hacer lo mismo quien

derethor

#3 revisa la deuda actual, y la deuda del 2008, y vuelve por aquí

Verdaderofalso

#12 #3 teniendo a la fed diciendo que ya no ven tan descabellado subir del 5% como tenían pensado en un principio y que 2023 será un año difícil… Powell advierte que tasas de interés de la Fed podrían subir más de lo previsto

Hace 1 año | Por Verdaderofalso a france24.com


Yo me asustaría

iveldie

#3 nosotros llevamos 21 años pagando, quedna 9 y nos ha subido 70 euros la cuota, y es antes de que subiera tanto, estaba al 2,75 cuando nos revisaron. Seguramente la proxima si sigue asi seran 70 mas.

maria1988

#23 Madre mía, solo de pensar en una deuda a treinta años se me ponen los pelos de punta.

D

#28 Por eso antes de endudarse hay que hacer números y ver que te puedes y que no te puedes permitir.

iveldie

#28 Pues durante muchos años hemos llegado a pagar 1100 euros, siendo ambos mileuristas. Por suerte nos acabaron devolviendo mucho dinero por la clausula suelo, pero esos años lo pasamos muy mal. Ahora por mucho que suba ya no pagaremos esa cantidad.

maria1988

#99 Madre mía. Pues a quien esta subida le pille en una mala situación, puede perder la casa. Esperemos que la ley anti desahucios sirva de algo.

LoboAsustado

#28 Yo la saque a 35 asi que ...

soyTanchus

#3 Depende de a cuántos años la hayas pedido, pero sí, imagino que en tu caso la subida no será especialmente sangrante.

D

#3 Que si, que jugamos la champions league.
En 2006 seguro te dabas cuenta de la crisis que venía.

LoboAsustado

#32 Yo no , pero mi madre que en paz descanse , la vio venir bien clarita, pero falleció ese año y no la vio explotar.

R

#32 todo el mundo sabía que la burbuja pincharia, pero nadie hizo nada. No había que ser un lince para verlo.
Yo no compré vivienda y me fui de alquiler, estaba claro que esos precios no eran reales

DangiAll

#3 Se ha disparado la inflación y están subiendo los tipos de interés para contenerla, algo que normalmente funciona cuando la inflación se debe a los salarios, cosa que no es el motiva de la inflación actual.

Al final trabajadores mas pobres y con mas deudas.

El_perro_verde

#37 rara vez la inflación se debe a los salarios

e

#37 Los tipos se suben para reducir la actividad económica, como han dicho más arriba, otros países de europa sí que tienen un mercado de trabajo sobrecalentado.

Al final los trabajadores más pobres son los más afectados, eso sin duda. Porque a nivel macroeconómico lo que se busca subiendo los tipos es subir un poco el paro y bajar un poco la inflación. Eso se va a conseguir sin duda. Pero esos indicadores macroeconómicos son sólo estadísticas agregadas. A nivel micro, algunas personas salen desproporcionadamente jodidas ( algunos trabajadores), otras se quedan igual o mejora su situación.

celyo

#70 como se empiece a estancar el consumo, la bola de mierda puede ser dificil de parar en seco.

D

#3 pues divide entre 25, y esos son los euros que vas a pagar ese año de interés.

LoboAsustado

#38 No entiendo, ¿que es lo que debo dividir por 25, la cuota mensual? el préstamo es a 35 años , pero vamos , al principio casi todo lo que pagaba eran intereses , ahora casi todo es capital , por lo que entiendo que poco mas me subirá si lo que sube es la parte de los intereses , ¿no?...esto del interés variable de los prestamos es un poco brujería negra para mi.
Acepte pagar mucho en intereses a cambio de tener una cuota baja durante muchos años precisamente para prevenirme de quedarme unos meses sin trabajo y que fluctuase mucho el tipo de interés porque nunca sabes lo que te vas a encontrar el día de mañana.

Cidwel

llevo tiempo trabajando en un simulador de hipotecas que pronostica el euribor que pensé que le vendría genial a la gente. Ni en los pronósticos mas catastróficos de euribor que me configuré he conseguido simular lo que lleva ocurriendo con el euribor.

celyo

#88 yo me estuve haciendo simulaciones y no recierdo que haya una subida tan bestia del Euribor.

Al final es ub valor variable y no sabemos muchos de lo que le afecta, salvo datos sesgados.

d

#88 Cuando estuve mirando hipotecas mixtas (2021) pedí simulaciones del 7%. Me decían exagerado mi entorno.
Finalmente opte por una hipoteca fija al 1,35 y conocidos que me decian "exagerado" están con el culo prieto viendo cómo en 10 años pasan a variable y amortizar lo antes posible.

r

Sale más barato comprar que alquilar roll

DonMelocoton

#39 Sí.

D

#39 Ya no solo se trata del precio, sino de tener una propiedad.

¿Cuando seas pensionista como vas a pagar un alquiler si no tienes casa en propiedad? Donde vas a vivir?

cloudstrife7777

#39 teniendo en cuenta que pagas más por un alquiler que por una hipoteca... Y que una casa la puedes vender en X años y aunque sea por el precio al menos recuperas el dinero y sólo habrías perdido intereses y papeleo... pues usted dirá.

MorrosDeNutria

#39 Todo depende, el alquiler de mi zona cuesta casi cuatro veces lo que pago de hipoteca… mucho tiene que cambiar la situación para que me salga a cuenta, muchísimo.
En otros casos debe estar más igualado, lo desconozco, pero no creo que haya una “regla de oro “.

G

#39 la subida del precio de la hipoteca encarece un tipo de acceso a la vivienda, y por tanto hará que los que alquilan puedan subir más el precio.

M

Tranquilos, parará de subir cuando no haya más con lo que poder sangrarnos y nos hayan sacado la última gota de sangre.

P

#69 Yo la tengo a tipo fijo. ¿Por qué hacerla variable? Principalmente en los tiempos de tipos baratos, donde la gente hacía hipotecas a 20 o 25 años. ¿Pero de verdad crees que la situación será la misma durante dos putas décadas???

Eversmann

Vamooos!

D

Posteé en el artículo equivocado y no sé cómo borrarlo :P.

J

Pues agarrarse porque no parece que las subidas vayan a parar. El BCE parece que quiere seguir subiendo los tipos y probablemente suban otro 25 o 50 para la próxima. Cosa que no sirve para nada porque la inflación sigue igual. Como sigan subiendo tipos hasta que la tendencia cambie la cosa va a ponerse muy dramática si no lo es ya.

masde120

#12 No suben los tipos hasta que cambie, suben los tipos para que cambie, y cambia cuando se entra en recesión. El unico objetivo de subir los tipos es para hundir la demanda de todo y recesión asegurada.

f

#25 Y que ganen los de siempre.

celyo

#25 ¿y eso en que beneficia? ¿devaluar la moneda para vender más hacia afuera?
Pero seguimos con deficit en ciertos sectores que son aún claves, como gas, chips,...

se me escapa wall

D

#12 bajará por necesidad cuando entremos en recesión

1 2 3