Publicado hace 5 años por Ratoncolorao a politica.e-noticies.es

Elsa Artadi admite que cuando hablan de desobedecer sólo es "una manera política de hablar"

Comentarios

sorrillo

#2 Lo de abrir las cárceles es un titular periodístico, en ninguna entrevista ni corte he escuchado que se refieran a ello.

Son los periodistas quienes ante la pregunta de si abrirían las cárceles reciben respuestas del tipo que no descartan nada o que todas las opciones están abiertas o que se puede plantear y de eso sacan esos titulares.

sorrillo

#5 No, todo no sigue igual que siempre, existen presos políticos y una causa general contra el independentismo.

sorrillo

#7 Están presos por que ese es uno de los dos requisitos necesarios para inhabilitarlos sin sentencia, el otro requisito es que la acusación sea de rebelión. Ambos requisitos no tienen ninguna base jurídica en esta causa, ni la de rebelión que todo el mundo sabe que no ocurrió y además Alemania ya sentenció eso mismo, ni la prisión preventiva para personas que estaban cumpliendo con sus medidas cautelares y acudiendo al juzgado cada vez que les llamaban, uno de ellos estaba en mitad de una sesión de investidura.

Están en prisión por que querían inhabilitarlos sin juicio, lo cual es una decisión política, por eso son presos políticos.

Y las consecuencias de ese juicio serán también políticas.

ur_quan_master

#9 que le agradezcan a Puigdemont y el resto de huidos el incremento de las medidas cautelares.

sorrillo

#11 A Puigdemont lo que hay que agradecerle es que exista una sentencia del máximo órgano competente de un estado de derecho de la UE que establezca que la rebelión no existió, y agradecerle que España haya quedado en evidencia por sus errores de forma en las euroordenes y por ponerlas y quitarlas por motivos políticos.

El resto de aspectos que he descrito estaban decididos de antemano, antes que se iniciara la causa ya existían actuaciones judiciales que quedaron en evidencia al ser enviadas a Alemania cuando ya estaban desesperados ante el resultado esperado.

D

#12 el hilo donde se desmienten tus trolas: Celaá responde a Torra: "Las sentencias de los jueces hay que aceptarlas"/c7#c-7

Que cansino repitiendo mantras falsos, a ver cuando sales de la negación, que aún hay más pasos detrás.

mefistófeles

#37 goto #15

sorrillo

#38 Me alegro que hayas encontrado el hilo, puedes repasarlo. En él ya respondí a las distintas alegaciones que se hicieron, te recomiendo que las leas.

Y si encuentras en ese hilo la respuesta a la pregunta que te hice puedes pegarla aquí y ahorrarnos a todos dar vueltas, y te podré responder si estás equivocado y en qué exactamente.

No le tengas miedo a estar equivocado.

mefistófeles

#39 vale, que sí, ea, ea, tienes razón en todo.

¿contento? Pues eso.

ur_quan_master

#12 máximo órgano competente = un juzgado regional.

sorrillo

#21 España es una región dentro del continente europeo, y tiene un máximo órgano competente para los distintos tipos de demandas. No entiendo que connotación quieres darle a "región", en el caso de Alemania el tribunal que gestionó la demanda fue el máximo órgano competente.

ur_quan_master

#22 no es el máximo órgano competente ya que ante su decisión cabían recusos a instancias superiores por ambas partes.
Os invemtais cosas y luego os las creéis. Así os va.

sorrillo

#41 Es el máximo órgano competente salvo que durante el proceso se hubieran vulnerado el equivalente a derechos constitucionales, la fiscalía estimó que no había ningún indicio. Sin vulneraciones constitucionales el otro tribunal no es competente. Por eso la sentencia corresponde al máximo órgano competente para la cuestión denunciada.

ur_quan_master

#42 " Es el máximo órgano competente salvo..." -> no es el máximo órgano competente

sorrillo

#46 Para cuestiones que no sean vulneraciones constitucionales sí, y la petición ni su proceso contenía vulneraciones constitucionales.

El Tribunal Supremo, máximo órgano de la Magistratura en España, es el competente para conocer, con carácter general, de las apelaciones o de los Recursos de Casación y Recursos de Revisión de las Sentencias de otros órganos jurisdiccionales inferiores (Audiencias Provinciales, Tribunales Superiores de Justicia, etc.), pudiendo interponerse ante las Salas correspondientes los Recursos de Casación civil, penal, laboral, contencioso-administrativo, militar.

Fuente: https://www.tuabogadodefensor.com/recurso-ante-el-tribunal-supremo

El hecho que exista el Tribunal Constitucional no altera el hecho que el Tribunal Supremo sea el máximo órgano de la Magistratura y el máximo órgano para aquello para lo que es competente. No es el máximo órgano competente para vulneraciones de la Constitución Española.

k

#22 España es un pais, lo que es una region es catalu... uy, perdon

D

#12 ¿No os habéis rebelado contra España? Así que la CUP está que chirría.

mefistófeles

#12 ¿has aprendido hace poco el mantra de "exista una sentencia del máximo órgano competente de un estado de derecho de la UE..." y lo vas a repetir en todos sitios hasta autocreerte que eso es cierto?

Porque ya te han explico que esa frase es mentira, pero bueno, que si necesitas estar escribiéndola todo el día para terminar creyéndola tú mismo, que bien, que no soy yo quién para quitarte tu polo de limón, pero oye, entre nosotros, que es muy cansino para los demás.

sorrillo

#34 ¿Y cual dices que era el máximo órgano competente de ese estado de derecho de la UE para juzgar la cuestión planteada?

mefistófeles

#35 Mira tito, que no voy a entrar en tu juego, ya te he dicho que si eres feliz así, oye, que por mí cojonudo, no permitas que la realidad estrope tus sueños, que ya te han explicado (y varias personas) en otra noticia cómo va el asunto, así que si no quieres entender, no entiendas, pero no vuelvas con la misma matraca una y otra vez, que cansa mucho, palabra.

sorrillo

#36 Gracias, tu silencio es muy explicativo y muy útil.

Estás confundido respecto al resto de hilos de discusión, sacaste las conclusiones equivocadas. Puedes repasarlos si quieres.

D

#9 Pásame el teléfono de tu facultad de derecho. Que tengo un sobrino que está haciendo el gil en otra que no mola nada.

sorrillo

#14 Esto no tiene que ver con derecho si no con política, son decisiones políticas con consecuencias políticas.

Si tuviera que ver con derecho no existirían presos políticos.

D

#16 Algo tendrá que ver. Llámame loco.

sorrillo

#18 No, no tiene nada que ver.

El objetivo político era inhabilitarlos de forma inmediata y vieron que el código penal vigente requería que para que eso ocurriera se dieran dos circunstancias: acusación de rebelión y estar presos.

Y eso es lo que han hecho aunque todo el mundo sepa que ni se dan las circunstancias de una rebelión ni las personas que están presas deban estarlo.

Es una decisión política desde el primer momento para la cual han utilizado a un "juez" como herramienta.

D

#19 Ahhhhh. Que declararse independiente por la decisión de los electos con menos de la mitad de los votos afectados, al final, no es delito.
Creo que lo tengo pillao.

sorrillo

#28 Aprobado por el Congreso de los Diputados:

Artículo 57. Estatuto de los Diputados.

1. Los miembros del Parlamento son inviolables por los votos y las opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo. Durante su mandato tendrán inmunidad a los efectos concretos de no poder ser detenidos salvo en caso de flagrante delito.

Fuente: http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-13087

D

#29 ¿Qué significa flagrante delito?

sorrillo

#44 La parte de flagrante delito no tiene relación alguna con la inviolabilidad, ésta sigue vigente haya o no flagrante delito.

En cualquier caso esto es lo indica el Código Penal sobre delito flagrante:

A estos efectos, se considerará delito flagrante el que se estuviese cometiendo o se acabare de cometer cuando el delincuente sea sorprendido en el acto. Se entenderá sorprendido en el acto no sólo al delincuente que fuere detenido en el momento de estar cometiendo el delito, sino también al detenido o perseguido inmediatamente después de cometerlo, si la persecución durare o no se suspendiere mientras el delincuente no se ponga fuera del inmediato alcance de los que le persiguen. También se considerará delincuente in fraganti aquel a quien se sorprendiere inmediatamente después de cometido un delito con efectos, instrumentos o vestigios que permitan presumir su participación en él.
Fuente: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lecr.l4t3.html

Sería un sinsentido referirse a flagrante delito para los presos políticos cuando éstos ya habían acudido previamente al tribunal a declarar y ya tenían medidas cautelares previas.

D

#45 Por lo que veo en tu enlace, la inviolabilidad parlamentaria se refiere tan solo a la imposibilidad de procesar a parlamentarios por los votos y opiniones emitidos en ejercicio de su cargo.

Y leo por ahí que es un recurso útil para preservar la independencia de los electos al emitir esos votos y opiniones.

Yo de legislación ni puta idea. Pero entiendo, interpretando el texto literalmente, que si están procesados no es por opinar ni por emitir votos, sino por proclamar repúblicas, que no es ni una cosa ni la otra. Me da la impresión - insisto, desde mi niputaideismo-, en que es una cuestión, cuanto menos, interpretable. En mi parecer.

sorrillo

#49 Por lo que veo en tu enlace, la inviolabilidad parlamentaria se refiere tan solo a la imposibilidad de procesar a parlamentarios por los votos y opiniones emitidos en ejercicio de su cargo.

Que es la única actividad que tuvo Carme Forcadell, hoy presa política.

Pero entiendo, interpretando el texto literalmente, que si están procesados no es por opinar ni por emitir votos, sino por proclamar repúblicas

La república se proclamó en sede parlamentaria, no se convirtió en ley, fue una declaración política, una opinión. Y no la proclamó Carme Forcadell, que está en prisión, es una presa política.

D

#50 Forcadell difícilmente podía emitir votos u opiniones porque era presidenta del Parlament. Está acusada de prevaricación evidente y desobediencia.
No es una presa política.

sorrillo

#51 Precisamente su función es emitir votos y opiniones, tanto en la Mesa del Parlament como en sede parlamentaria.

Está acusada de prevaricación evidente y desobediencia.

No está acusada de esos delitos en el tribunal que la ha puesto en prisión.

Y es que esos delitos no supondrían condena privativa de libertad y sería ilegal una prisión preventiva por ellos.

La excusa para ponerla en prisión es un delito que no existió y que requiere violencia, una violencia que ni existió ni la ejerción ni directa ni indirectamente Carme Forcadell. Su "delito" fue ser Presidenta del Parlament y ser independentista.

D

#52 Que la ley se puede interpretar de otro modo, te pongas como te pongas.

D

#9 Así que los indepes no se han rebelado xontra España. Bueno es saberlo.

D

#26 Si los "indepes" como les llamas se hubieran rebelado contra España ¿no deberían de estar presos los más de 2.000.000 que votaron?

D

#31 Votar en un refrendo no es delito en España en absolutamente ningún caso.

D

#32 ¿Pero votar REBELIÓN?... porque eso es de lo que les acusas.

D

#33 En ningún caso significa en ningún caso.

D

#7 Se llama prisión provisional. Y a juzgar por las últimas declaraciones de sus secuaces, miembros del partido y camaradas en lo de la estrategia política, patece ser que posibles reincidentes.
Lo habitual. Nada reseñable.

Olarcos

#4 ¿Qué tal las vacaciones? ¿Bien? Has vuelto con ganas eh.

BertoltBrecht

#2 que es un titular periodístico, hombre, si eres un borrego ya sabes cuándo hablo en serio o en broma... Me levanto un sueldo público de España a la que maldigo día sí día también, pero molo porque "desobedezco". Pero es broma ¿eh? Que es sólo una forma de hablar... Malditos niñatos. ¿De verdad no hay nadie en el independentismo con dos dedos de frente ? Si estos son los mejores, como serán los demás. Y no es que los políticos en Madrid sean nada del otro jueves, pero al menos no son tan... laxantes.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#2 Las va a abrir de forma simbólica.

Ratoncolorao

Desobediencia, pero con la puntita nada más...

D

Desobedecerán dentro de 18 meses, pero solo durante 8 segundos.

gale

Elsa dice hoy una cosa, mañana otra y Torra la contraria. Es un cachondeo. Las palabras de hoy de Artadi no valen nada.

Dravot

procesismo. eso es lo que sus votantes piden y lo que ellos les ofrecen encantados.

garfius1

El triunfo de la fuerza bruta.

¿ a quien se le va a ocurrir votar ahora ?