Publicado hace 4 meses por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Durante los últimos días de enero y los primeros de febrero los trabajadores recibirán su primera nómina de 2024 y, como cada vez que se produce un cambio de ejercicio fiscal, puede venir con cambios en el importe del sueldo que ha llegado a sus cuentas bancarias.

Comentarios

alehopio

#5 Efectivamente, la mayoría de empresaurios de Españistán lo que hacen es quitar "ilegalmente" los complementos de mejora para no subir el suelo con la subida del IPC que marcan la mayoría de convenios colectivos

Las mejoras voluntarias, las obligatorias y las absorbibles

Hace 10 meses | Por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

ElTraba

#13 la mayoria de convenios suben por debajo del ipc.....

alehopio

#19 Sí, gracias a los sindicatos mayoritarios vendidos al capital que tenemos

No te van a subir el sueldo un 4% en 2023 porque lo diga el acuerdo de los “sindicatos” con la patronal
No te van a subir el sueldo un 4% en 2023 porque lo diga el acuerdo de los “sindicatos” con la patronal



Desaparición simultánea de las cláusulas de revisión salarial de los convenios colectivos
Desaparición simultánea de las cláusulas de revisión salarial de los convenios colectivos con CC.OO. y UGT


CC.OO. y UGT han renunciado indefinidamente al 12,57 por ciento de los salarios
CC.OO. y UGT han renunciado indefinidamente al 12,57 por ciento de los salarios



#20 Lo de que es perfectamente legal, dependerá del acuerdo que tenga el trabajador con la empresa. Pero, para eso, el trabajador ha tenido que grabar la conversación que ha tenido con su empleador donde éste le indicaba las condiciones de trabajo (para luego comprobar que son diferentes a las que ha sido reflejadas en la nómina)...

Hay mejoras "voluntarias" que son obligatorias para el empresaurio

Las mejoras voluntarias, las obligatorias y las absorbibles
Las mejoras voluntarias, las obligatorias y las absorbibles
Hace 10 meses | Por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

alehopio

#26 Me quieres decir que si empresaurio y trabajador acuerdan 1600 euros netos al mes por 8 horas de trabajo diarias, pero luego en la nómina le pone sueldo mínimo interprofesional más complementos absorbibles para no tener que volver a subirle el sueldo conforme a convenio durante muchos años... eso no es fraude de ley ???

No me pongas ejemplos de otros asuntos, hablemos de lo que estamos tratando !!!

mefistófeles

#27 Te quiero decir, por ejemplo, que pactar un neto es ilegal. Para empezar.

Y luego a lo que dices: no, no es fraude de ley (quitando el detallito que pactar neto es fraude de ley, ilegal...y una auténtica gilipollez por parte del empresario)

Pero a lo que dices: si pactas 1600 netos al mes...¿qué importa cómo se desglosen los conceptos salariales si al final tiene que dar 1.600 €?

Lo que no puede ser, en tu ejemplo, es que pactes 1.600 € y luego quieras una subida del convenio.

Y aún así, a todo lo que dices: NO, no es fraude de ley. Ya te he puesto los artículos de la ley, enlaces a noticias jurídico laborales y sentencias.

Igual deberías echar un ratito a leer todos los enlaces que te he puesto, porque, sin ánimo de ofender ni criticar, estás confundido (si los hubieras leído te habrías dado cuenta que no te pongo ejemplos de otros asuntos, si no del que estamos hablando)

alehopio

#28 >

No me he expresado correctamente: "líquido en nómina" o "pacto en cuantía determinable", que el empresaurio llamaba "pacto en neto" sin serlo, es lo que he visto.

"Nada impide que las partes pacten un salario neto, siempre que sea únicamente como referencia que permitirá determinar la cuantía del bruto - efectuando sobre el neto las elevaciones que procedan-, y siempre y cuando finalmente sean a cargo de cada parte las retenciones que a cada una correspondan." dice alguna sentencia al respecto.

La clave para determinar si estamos ante un pacto nulo o un pacto de cuantía determinable es analizar que pasaría en caso de modificación de porcentaje de retenciones. Si la empresa asume esta variación en más o en menos del coste de la retención (lo habitual), no estamos ante un pacto de cuantía determinable, sino claramente ante un pacto nulo.


>

Porque hay que cumplir la ley. Y los desgloses tienen que ser conforme a la ley.


>

Es que la ley hay que cumplirla, y las subidas del convenio es ley.


>
No.

mefistófeles

#13 Ese artículo que citas es tendencioso e inexacto, te mezcla absorción con rebaja del salario.

Si lo lees con atención puedes apreciar cómo, en el cuarto párrafo, pasa de hablar de una absorción del salario (porque en conjunto cobra más de lo estipulado por el convenio colectivo) a una rebaja del salario del convenio colectivo.

En la primera frase del quinto párrafo vuelve a decir que para rebajar el salario (rebajar, no absorberlo) hay que hacerlo siguiendo un protocolo, pero repito: empieza hablando de absorción para luego mezclarlo con reducción salarial, que son cosas muy diferentes.

Resumiendo: absorber los complementos salariales (quitando algunos como antigüedad , idiomas si lo exige el puesto...) son perfecta y legalmente absorbibles.

ElTraba

#5 ¿¿que empleador ajusta el sueldo al ipc?? si te pagan todo en base al convenio, porque pagar menos es esclavismo y esta penado, que si no.....

los salarios deberían subir al menos al ritmo del ipc por ley. de otro modo pasa lo que pasa, que llevamos 20 años perdiendo poder adquisitivo.

HeilHynkel

#18

Díselo al libertarra que solo ve problemas en los impuestos.

M

#12 Estoy respondiendo a #_5, sí, que me ha ignorado por haberle puesto en ridículo con su intento de mentir y de manipular. Supongo que como a ti.

#6 Mucho antes de 2050 habrá otro "retoque" para salvar las pensiones. Nuestras mascotas no pagarán nuestras pensiones.

Cehona

O si trabajas en Eulen y tenías extras de productividad u otro tipo, te lo absorven hasta nivelar la subida del SMI.
Así llevan los últimos años. Unos genios de los recursos humanos.

C

#14 > genios de los recursos humanos

Residuos. Residuos humanos.

No. Léete el puto artículo, coño.

Findeton

#10 Supongo que respondes a alguien que te tiene en ignore. #_5 ?

Findeton

#_5 Es decir, culpa del estado, que es quien genera la inflación.

montaycabe

#8 si, tienen una palanca para eso en el bancospaña, la bajan y sale inflación por el otro lado. El estado me hizo clavó también, pero ese es otro tema

Findeton

#23 No, es la deuda estatal. El BCE (y su filial española) no pinta nada.

Findeton

Porque las pensiones estatales son una estafa piramidal que sólo es sostenible con recortes, aumentos del cálculo de años, aumentos de la edad de jubilación y subidas de impuestos.

k

#2 Va exactamente de eso , aumento del IRPF para pagar una deuda mas grande y creciendo.

#4 Veo que te me adelantaste.... No lo he visto publicado cuando envié el mío.

Fralbin3

#2 A ver, si básicamente va de eso, otro aumento hasta el 2050 de retenciones a nivel general.

#2 Deberías leértela tú:

En ella se incluye el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, un aumento temporal de la cotización (hasta 2050) para financiar el Fondo de Reserva, la hucha de las pensiones, de cara a las jubilaciones de la numerosa generación del 'baby boom'.

Fralbin3

#7 Guay, por tanto es un aumento de retenciones de seguridad social en 2024 que no existia en 2023, y por arte mágica de las matemáticas aritmeticas reduce el importe de la nómina que se cobra.

Quiero decir, se debe combinar la lectura con las matemáticas básicas.

Tribuno

#1 Ya vale de compararlo con un esquema Ponzi. No es una estafa porque desde el principio ya sabes cómo se hace el cálculo. Otra cosa es que no te guste el sistema o no estés de acuerdo en cómo hacer los cálculos.

ElTraba

#1 por eso hace unos años había un superávit de tres pares de cojones creando una hucha que se vació para pagar la crisis.

las pensiones, funcionan, siempre lo hicieron y hasta fueron rentables....