Hace 5 meses | Por cocolisto a cincodias.elpais.com
Publicado hace 5 meses por cocolisto a cincodias.elpais.com

La compañía de alquiler de coches Hertz planea vender un tercio de su flota de vehículos eléctricos en EE UU y reinvertir en automóviles que funcionen con gasolina debido a la débil demanda y a los altos costos de reparación de estos coches que funcionan con batería. El dramático cambio de rumbo, después de que Hertz anunciara planes en 2021 para comprar 100.000 vehículos de la automovilística estadounidense Tesla, subraya la disminución de la demanda de coches totalmente eléctricos en EE UU. Las ventas de vehículos eléctricos se desaceleraron

Comentarios

pkreuzt

#10 El uso de carbón está repuntando precisamente como consecuencia de los problemas de suministro de petróleo o gas. Véase Alemania.

Y luego hay toda una serie de países emergentes que buscan energía barata para sostener su crecimiento, con lo que la demanda, en general, sigue aumentando. El que no puede comprar petróleo o gas (que hay unos cuantos países ya con combustibles racionados. . . ), se las apaña con carbón.

D

#12 Problemas de suministro para un país en concreto no significa que se haya llegado ya al peak oil. Si no fuera por los conflictos geoestratégicos con Rusia, o el bloqueo que ha impedido a Venezuela desarrollar y mantener su industria extractora habría que ver.

pkreuzt

#13 No va por ahí la cosa. La demanda sigue aumentando, pero los yacimientos descubiertos no van al mismo ritmo. De hecho apenas hay, por mucho que algunos echen las campanas al vuelo con lo de Guayana. No hay para todos y la división en bloques geopolíticos lo que hace es priorizar las ventas en función de la afinidad. Nosotros estamos en el bando que no tiene petróleo (los americanos están rebañando lo que les queda, y luego se acabó) y que además se está quedando sin amiguetes. De ahí el interés en desarrollar las renovables.

vjp

#1 Adelante, ¿Quién te lo impide?

cosmonauta

#15 Mi cuenta corriente. Y no te creas que algo de experiencia tengo.

E

#1 a Cicar le va bien, sí

P

Llevo cuatro años con un Tesla Model 3, y he tenido exactamente 300 euros de gastos de mantenimiento en 95.000 km.

No me explico que mierda de acuerdo tendrán estos con Tesla, o dónde está el truco.

G

#6 Las empresas de vehículos de alquiler basan gran parte de su negocio en el mercado de segunda mano.

"Los recortes de precios de Tesla durante el año pasado redujeron el valor de los vehículos de la flota de Hertz y con la desaceleración del crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos, no está claro si los consumidores tendrán apetito por ellos en el mercado de coches usados."

La bajada de los precios de los Tesla en el último año y medio ha sido extrema. Difícilmente vista en el mercado de los vehículos de combustión interna.

Esto ocurre por la fuerte irrupción del mercado chino en el sector automovilístico eléctrico, principalmente.

Es decir, Tesla se ha encontrado con "competencia" altamente eficiente.

Entonces es ahí cuando los de Hertz ven que han hecho mal negocio comprando los Tesla a un precio superior hace un tiempo cuando ahora ves los modelos más nuevos incluso a menor precio.

Directamente se han quitado una parte del muerto de encima.

No por la poca proyección del eléctrico, sino por haber calculado mal una inversión específica. Y bueno, es un tercio de su flota, no es la flota entera...

A ellos les ha tocado comprar caro y a otros menos caro. Les interrumpeel negocio que esos otros compren barato, añadiendo "incertidumbre" en el mercado. Nada más.

Pero sí, en cuestión de mantenimiento anual, un vehículo eléctrico tiene varias veces menos mantenimiento.
Otra cosa es que tengas una necesidad de arreglo por falla del vehículo. Si es en tema de batería, sí, el tema te puede salir caro, pero de ahí que los mismos de Tesla te cubran con una garantía sobre la batería de casi 200.000 km u 8 años, lo primero que llegue (que tampoco está mal la garantía).

Es más que seguro que de aquí a pocos años (no creo que sean más de dos), se avance de manera exponencial en el conocimiento, desarrollo y reparación de baterías.

Y luego está el asunto de los pocos cargadores que existen comparados con las estaciones de servicio de gasolina o diesel.
Esa aún incertidumbre en el vehículo eléctrico es la principal causa de "molestias" a la hora de adquirir un eléctrico, principalmente cuando nunca se ha usado un eléctrico, que probablemente sean un enorme porcentaje de los usuarios de Hertz.

vjp

#11 Es que aunque hubiera más cargadores, un cargador de gasolina/diesel despacha a un cliente en un par de minutos, y uno eléctrico necesita horas.

G

#16 Actualmente los vehículos eléctricos cargan a velocidades de 350 kw, vehículos como Kia ya tienen disponible en el mercado esa tecnología y directamente, los cargadores nuevos que se vayan instalando irán adoptando esas velocidades y en muy poco tiempo mayor velocidad que esa.

Esto es como la velocidad de internet a finales de los 90 y comienzos del 2000, se va aprendiendo a medida que se va investigando.

Y no hace falta decir que el crecimiento y la atención existente en la tecnología del vehículo eléctrico es mucho mayor que hace 5 años.

No digo que este año (o el próximo 2025) tengamos vehículos y cargadores que carguen en 2 minutos una batería con autonomía de 600kms (al menos esa es la autonomía que me daba el último vehículo de gasolina que utilicé con el depósito lleno), pero ya estamos en tiempos de en torno 12-15 minutos cargas entre 5% y 85-90 %.

Emperrarse en que nuestra "vieja yegua gris" tiene una autonomía de 1000 kms y que cargo en menos de 5 minutos, son excusas que de aquí a poco dejarán de servir.

Nadie se tiene que comprar un eléctrico ahora, claro que no. La tecnología aún tiene por mejorar, pero cuestionar constantemente que el VE no es una realidad, es directamente querer seguir en el pasado sin querer aceptar que (independientemente del tema ecológico y esas mierdas) un VE se conduce más cómodo en prácticamente todos los aspectos además de ser más eficientes durante su uso.

No obstante, dicho esto. Entiendo este emperramiento de la sociedad española contra el VE.

Creo que las autoridades no están haciendo esto de modo apropiado. Es decir, no están "justificando" correctamente muchas medidas, a simple vista "represoras" que están implementando hacia los ciudadanos.

En ese aspecto sí que culpo a las autoridades de su mal hacer.

D

#11 Esto ocurre por la fuerte irrupción del mercado chino en el sector automovilístico eléctrico, principalmente.
La mitad de las exportaciones de coches electricos chinos son Tesla, que tiene fábrica allí.
Figura 4 aqui: https://www.csis.org/analysis/electric-shock-interpreting-chinas-electric-vehicle-export-boom

La presencia de BYD y otros chinos en USA (la noticia habla de Hertz USA) es nula por las tarifas/proteccionismo americano.

Las bajadas de precio de los Teslas vienen de la mano de las subidas de tipos de interés.
Financiar 70k€ al 2% o al 7% son 10k€ de diferencia. Musk hablando de ello:
https://www.reuters.com/business/elon-musk-interest-rates-uncertainty-teslas-costs-2023-10-19/

G

#20 Sí, no lo he añadido porque ya me había extendido demasiado, pero sin duda es eso también.

Aún así los chinos se adaptan perfectamente a estos precios por ser de hecho este país el principal productor de baterías y dueño de minas de tierras raras, obligando a empresas como Volkswagen a trasladar su producción a China.

Así que tambien es la irrupción de China en este mercado la motivación.

Sin duda la dificultad de financiación como destacas es gran parte la motivación, y como Tesla es la líder y casi pionera en esto de los eléctricos, pues todos les siguen.

Pero los chinos, si quieren, con o sin financiación, pueden apretar las tuercas a Tesla simplemente por tener más márgenes.

De ahí también que Europa también se haya puesto tonta con sus aranceles hacia productos chinos, nivel EEUU.

Recordemos que una gran parte del mercado de Tesla es europeo, no sólo estadounidense.

G

#22 Claro, pero es que eso está relacionado con lo que #20 bien destaca.

La demanda se reduce por ser más cara la financiación.

Eso afecta sin duda las previsiones de stock, pero si además le añadimos la irrupción del los productores chinos, entre los que se encuentra BYD que precisamente este último cuarto ha superado en número de unidades vendidas, pues sin duda tienen que ajustar precios, sabiendo además que tienen margen para ello los de Tesla.

jonolulu

#11 Los recortes de precios de Tesla ha venido más por exceso de stock que por presión externa

P

#11 Estoy de acuerdo, pero la noticia dice que cambiarán sus eléctricos por modelos gasolina. Por eso digo que algo falla en todo esto, y estoy seguro que no es problema de los coches.

G

#28 Bueno, ya lo digo en #11, no creo que la mayoría de los potenciales clientes de Hertz sean usuarios de eléctricos. Es probable que no exista una alta demanda en estos usuarios en eléctricos, que basicamente usan estos servicios para trabajo o para vacaciones. Ya que sí es cierto que usar un eléctrico requiere de algo más de atención y aún hay muchas "incertidumbres" sobre el uso de esta tecnología en la sociedad, a no ser que seas un usuario ya experimentado, o al menos con cierta tendencia a optar por tal tecnología.

Hace décadas, cuando practicamente ni existía el Word, no eran pocos los escritores que renegaban de escribir por ordenador, simplemente porque el ordenador requería "dedicación" a aprender algo nuevo. Una vez controlada a la perfección el uso de la máquina de escribir clásica, a cuento de qué viene tener que estar "aprendiendo" las "vicisitudes" de esa nueva tecnologia que nos imponen, pensarían por aquél entonces.

Hoy directamente se le habla al micrófono del teléfono y el software de rigor te escribe el texto a la misma velocidad que hablas.


Yo creo que ven "rechazo" por los clientes el uso del eléctrico y de ahí que se deshagan de una parte de su flota (que aún mantienen los dos tercios restantes).

P

#29 Si, yo creo también que el problema es de demanda, por lo que el verdadero problema ha sido la mala planificación de la empresa, que trata de echarle la culpa al coche eléctrico, y más concretamente a Tesla. Todo sea para echar balones fuera.

Pero creo que los accionistas deberían pedir responsabilidades a la dirección.

powernergia

#6 Básicamente has tenido mucha suerte.

P

#26 La práctica totalidad de la gente que conozco con un Tesla están igual que yo. En el peor de los casos han tenido pequeños problemas solucionados en garantía. Pero un caso negativo tiene más repercusión que 1.000 positivos. La gente que le va bien no suele salir a las redes a hablar. Los que le sale mal, si.

powernergia

#31 Yo creo que pasa justo lo contrario: Los usuarios de Tesla mantienen una buena opinión de sus vehículos, a pesar de ser los que mas problemas tienen con bastante diferencia.

Pero no es una critica ni nada, lo importante es estar contentos.

jonolulu

#10 La madera se puede regenerar, y el petroleo y derivados han ganado terreno al carbón como fuente de energía porque son mucho más sencillos de extraer, transportar y trasvasar. Y con todo el repunte de consumo de carbón es para tomar nota

ÚltimoHombre

Habrá que hacer apuestas a ver cuándo explota la burbuja de los eléctricos.

pkreuzt

#2 Por ahí se habla de "burbuja de las renovables", así en general.

Machakasaurio

#3 que alternativa se propone "por ahí"?
Que nuestros nietos vayan en caballos?

Findeton

#4 Coches a gasolina. Lo del peak oil es todo mentira.

pkreuzt

#7 Haya peak oil o no, el petróleo es un recurso finito. No se puede depender para siempre de el porque en algún momento se acaba. Y supongo que te parecerá pura coincidencia que le haya entrado la fiebre ecológica a los gobernantes de ciertos lugares precisamente en el momento en que hay más problemas de suministro.

Findeton

#9 Si todavía no hemos llegado al pico de consumo de madera (como fuente de energía, igual que en las cavernas), ni del carbón, imagínate lo que puede faltar para el del petróleo.

powernergia

#10 Lo del "pico del consumo" es la nueva invención para negar la realidad.

El petróleo crudo (el normal que sale de los pozos de las películas), lleva ya 10 años en descenso, y ahora tiramos de fracking para poder cubrir la demanda (que no deja de crecer).

Disiento

#7 peakdiesel ya pasó. Solo hay diesel para los países ricos y el diésel ruso nos llega de estrangis por terceros o intermediarios.

pkreuzt

#4 Por ejemplo Es un poco más complejo, se habla de que ciertas tecnologías de renovables van de culo en cuanto dejan de recibir subvenciones porque son poco rentables. Sobre todo la eólica, que ya hemos visto los problemas en el sector. El caso es que tienen una serie de "problemas" o "peculiaridades" de las que nadie se quiere hacer cargo. Por ejemplo, el almacenamiento para capear con la intermitencia o el curtailing en horas punta.

ÚltimoHombre

#3 Yo a las renovables sí las veo futuro. Es algo que avanza y funciona.