Hace 1 año | Por Verdaderofalso a bolsamania.com
Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a bolsamania.com

La inflación en Turquía se dispara al 78,62%, su nivel más alto en 24 años BBVA ha anunciado un impacto negativo de 324 millones por la hiperinflación en el país

Comentarios

Siento55

Más religión = más miseria.

Oniros

#3 Aunque estoy de acuerdo... Se dice que a pesar de que el gobierno fomente la religión allí cada vez hay menos practicamentes. Cuanto más te meten algo para comer más lo aborreces y lo dejas...

https://magnet.xataka.com/que-pasa-cuando/turquia-lleva-dos-decadas-aplicando-politicas-islamizantes-ha-conseguido-que-gente-sea-religiosa

ElTioPaco

#28 hay menos en la parte civilizada de Turquía, pero Erdogan no gobierna para la parte más cercana a Europa, sino para los follacabras asentados en la parte más oriental del país.

D

#49 O haciendo novelas para los europeos que las digieren sin masticar.

angelitoMagno

#3 Si, seguro que no hay más causas para este dato.

a

#3 Comentario desde la barra del bar del día. Disfruta las cañas.

a

#73 si, loco:

In Denmark, 75 % of the population are registered members of the Evangelical Lutheran Church. But less than a fifth of Danes see themselves as “very religious.”
https://denmark.dk/people-and-culture/religion

Denmark.dk:
Ministry of Foreign Affairs of Denmark
Asiatisk Plads 2
DK - 1448 Copenhagen

a

#82 Curioso: En EEUU no se cumple, a ver en estos... en Suecia el 53% son Luteranos (sin contar el resto) (https://sweden.se/life/society/religion-in-sweden), en Suiza alrededor del 75% (https://www.myswitzerland.com/en/planning/about-switzerland/general-facts/facts-about-switzerland/religion/), alrededor del 80% en Norway (https://en.wikipedia.org/wiki/Religion_in_Norway), Alemania 65% sin contar el resto de religiones (https://www.german-way.com/history-and-culture/germany/religion-in-germany/), el 60% en Francia (https://en.wikipedia.org/wiki/Religion_in_France).. Y puedo seguir así con más países.

El comentario al que respondo decía "religion = miseria" y ese hecho es falso. Mezclar pobreza y religión es torpe porque no están relacionados, ni siquiera mínimamente.

Yo no soy religioso y estoy en contra de la religión, pero dar por hecho que la religión es lo que trae miseria, es una falacia. De la misma manera que podría decir "más afición al futbol = más miseria", "mayor índice de natalidad = más miseria", etc.

mosfet

#83 Tampoco creo que sea correcto decir "religión=miseria", pero es indiscutible que los países pobres son más creyentes.
Yo a lo que refería es a que el comentario inicial tampoco andaba muy desencaminado, pero sí, tampoco creo que sea correcto afirmarlo así.

rafaLin

#82 Puede haber correlación, pero la causa-efecto no está clara, ¿son pobres por ser religiosos o son religiosos por ser pobres? Creo que es más bien la segunda, pobreza -> poca educación -> religión, no al revés.

Además eso explica lo de Estados Unidos, no es que todo el país sea religioso, los ricos no lo son, lo son los pobres y los políticos que quieren manipularlos.

mosfet

#92 exactamente, pienso igual, si son pobres, es más complicado que tengan educación y más fáciles de adoctrinar

Lomosufot

#17 hola Cerdogan, Rusia es muy grande y hay tierra para todos. Además está tocada ...

maria1988

#34 Vamos, que desde la entrada en la UE, nunca ha subido del 10%.

Azrapse

#40 Eso veo. #14 argumentaba que España fuera de la UE nunca sufrió de inflación grande... y los datos lo contradicen, con hasta un 26% de inflación en 1977. Tras la entrada en la UE en 1986, nunca ha llegado al 7%. Menuda diferencia.

maria1988

#42 Varios países de Europa sufrieron una alta inflación esos años, aunque formasen parte de la UE, por ejemplo: https://www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/italia/inflacion-historica/ipc-inflacion-italia.aspx

alehopio

#45 Pasó algo en el mundo, no se qué del petróleo... como ahora

https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_del_petr%C3%B3leo_de_1973

u

#17 hombre..

Hasta un 30% en el 77...

De relato romántico, tampoco

cromax

#14 En realidad eso no tiene por qué ser así.
El problema en Turquía viene arrastrándose décadas.
De hecho yo recuerdo la primera vez que estuve allí de turismo que habían devaluado la moneda hasta lo inimaginable. Andaba con millones de liras en el bolsillo para simplemente comer por ahí o tomar un té.

maria1988

#14 ¿Por qué? Lo lógico sería tener como referencia algún país que forme parte de la UE o de Schengen.

D

#39 Como Lituania al 20%.

snowdenknows

#14 ojo que el bbva está fuertemente invertido en turquía, ojalá no haya contagio al banco

m

Les han tomado el pelo

z

#15 Entonces lo de ponerse pelo a a cuanto está ahora? roll

B

#7 Pues si se desploma su moneda es el momento de ir a ponerte melenon!!!

M

#8 En una hipotética salida del euro de España no descartes que tuviéramos inflaciones similares y devaluaciones con la deuda que estamos acumulando y sin el BCE que nos la comprara.

M

#44 El símil es que si aquí nos saliéramos o nos echarán del euro y tuviéramos moneda propia, como Turquía, quizás estaríamos en una situación similar.

A Turquía no la van a meter en el euro, eso por descontado.

snowdenknows

#8

D

Al final todos calvos

M

Ya estarán buscando su Ucrania para invadir y que pague sus platos rotos.

DangiAll

#9 Kurdistan?

dmeijide

No se preocupen, ya se encargará Erdogan que le solucionen eso para aceptar el ingreso en la OTAN de Suecia y Finlandia y lo acabaremos pagando nosotros.

Al tiempo.

ipanies

Mirad por curiosidad a cuánto está el tipo de interés de los créditos y temblad!!!!!!

Verdaderofalso

#11 te hago caso voy a ello, lo veo y lloro

D

#13 Se llama colapso, en breve en casa.

Ojalá y Rusia se hunda el tercer trimestre... Ojalá.

Verdaderofalso

#16 Rusia se va a hundir y nos arrastrará a Europa con ellos

mefistófeles

#18 Pues, desgraciadamente, lo normal en estos casos es buscarse un enemigo exterior para evitar el derrumbe interior. Es decir, iniciar un conflicto bélico con algún vecino.

T

#19 Eso es lo que está haciendo USA... Por si no quedaba claro de qué iba lo de Ucrania, pero no es nada nuevo, es lo que lleva haciendo desde 1763.

mefistófeles

#43 ya, sólo que en 1763 america aún era colonia americana.

pero bueno, visto el comentario que haces puede suponerse el nivel que tienes, ¿verdad?

Pues eso.

T

#50 Sinceramente desconocía el año de la independencia de EEUU, que es 1776, y tras buscarlo y leer algo se información me había parecido más gracioso exagerar el asunto y poner 1763 ¿Por qué esa fecha? https://enciclopediadehistoria.com/independencia-de-estados-unidos/
Por eso, pero olle, que en 1776 EEUU tampoco tenía una política exterior de hacer que terceros países lucharán sus guerras para quedarse con sus recursos. Primero tuvieron que exterminar unas cuantas naciones de indígenas a lo ancho del continente... Ya tú sabes.

mosfet

#50 #54 https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Intervenciones_militares_de_los_Estados_Unidos
1775-1776: Canadá y Atlántico
Invasión de Canadá en el curso de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Pues casi casi acierta...

1 Cronología

1.1 En América
1.1.1 1775-1776: Canadá y Atlántico
1.1.2 1798-1800: Mar Caribe y Atlántico
1.1.3 1831: Argentina
1.1.4 1846-1848: México
1.1.5 1852-1853: Argentina
1.1.6 1853: Nicaragua
1.1.7 1854: Nicaragua
1.1.8 1855: Uruguay
1.1.9 1856: Nueva Granada
1.1.10 1858: Uruguay
1.1.11 1859: Paraguay
1.1.12 1868: Uruguay
1.1.13 1891: Chile
1.1.14 1894: Nicaragua
1.1.15 1898-1902: Cuba, Puerto Rico y Pacífico
1.1.16 1914: México
1.1.17 1915: Haití
1.1.18 1916: República Dominicana
1.1.19 1917: México
1.1.20 1926: Nicaragua
1.1.21 1954: Guatemala
1.1.22 1955: Argentina
1.1.23 1961: Cuba
1.1.24 1964: Panamá
1.1.25 1965: República Dominicana
1.1.26 1967-1969: Guatemala
1.1.27 1976-1983: Argentina
1.1.28 1983: Granada
1.1.29 1989: Panamá
1.1.30 2004: Haití
1.2 En otros continentes
1.2.1 1801-1805: África del Norte
1.2.2 1815: África del Norte
1.2.3 1853-1854: Japón
1.2.4 1859: China
1.2.5 1860: Angola
1.2.6 1893: Hawái
1.2.7 1900: China
1.2.8 1917-1918: Primera Guerra Mundial
1.2.9 1941-1945: Segunda Guerra Mundial
1.2.10 1945-1946: China
1.2.11 1950-1953: Guerra de Corea
1.2.12 1964-1965: Indonesia
1.2.13 1959-1975: Guerra de Vietnam
1.2.14 1983: Líbano
1.2.15 1986: Libia
1.2.16 1990-1991: Guerra del Golfo
1.2.17 1993-1994: Somalia
1.2.18 1995: Bosnia y Herzegovina
1.2.19 1998: Sudán
1.2.20 1998: Afganistán
1.2.21 1999: Yugoslavia
1.2.22 2001- 2021: Afganistán
1.2.23 2002: Filipinas
1.2.24 2003-2011: Invasión de Irak
1.2.25 2007: Somalia
1.2.26 2011: Libia
1.2.27 2011-2012: Yemen, Pakistán, Somalia
1.2.28 2014-actualidad: Irak y Siria

mosfet

#18 rollo agujero negro o más bien como se va el agua por el retrete así en espiral?

rafaLin

#18 No veo fácil hundir a Rusia, Europa está haciendo todo lo posible para mantener el precio de la energía caro. Rusia suele tener problemas cuando la energía está barata, ahora está ganando más que nunca.

Quizás se podría hundir a Rusia si se levantaran las sanciones a la energía y se mantuvieran las sanciones a las importaciones. Pero no se va a hacer, la película va de hundir a Europa, no a Rusia.

ElTioPaco

#16 no creas, hace unos 5-10 años pasó similar, Turquía iba a colapsar de forma inminente y la gente se pagaba Netflix con liras turcas para que le costará unos 3 euros al mes.

Y de repente, no pasó nada, nadie colapsó y todo siguió igual.

D

#48 El escenario es completamente diferente.

Solo tienes que ver esto, en EEUU:

mjmx

#48 ahora está a 5 euros

D

#16 Ojalá se hunda Europa para que se vea que gobernantes defensores de sus ciudadanos tenemos, igual nos sirve para quitarnos de encima tanta mugre.

D

#61 Me parece que no necesitas desearlo, va a pasar queramos o no. Nos han vendido delante de nuestras narices.

mosfet

#61 Si ya lo hace, menos mal que como somos amigos de los americanos nos salvarán seguro.

D

#61 En primer lugar tú ni siquiera eres de Europa, si no recuerdo mal eras del Perú. En segundo lugar, por qué diablos deseas la pobreza de personas inocentes?

D

#90 ¿Eing?, ¿Perú? lol lol lol
Está claro porque no das ni una siempre,

D

#0 me alegro que la hayas publicado. Meneada, por supuesto.
Había leído la noticia, pero al pensar que no era un lugar "cerca" (como ocurre habitualmente por aquí) iba a pasar desapercibida.

Verdaderofalso

#52 para eso estamos… y alguna que siempre se que queda en el tintero

Algarroba

Todo son risas hasta que te enteras de las inversiones de los bancos españoles en el país.

z

#22 Que hubieran estudiao

Algarroba

#24 Ah amigo, ojalá vivir en la ignorancia y creerme que si los bancos se van a la mierda no me va a afectar.

z

#29 Como diría un tal F. Simón; en el caso de tener algún impacto, será un impacto marginal...lol
Fuera coñas, es lo que nos faltaba wall

Aguirre_el_loco

#22 * las operaciones conllevan un riesgo. La rentabilidad no está garantizada.

roll

Calif

Disfruten lo votado

D

Erdogan había pensado en fabricar coches eléctricos y drones, si antes de todo esto la lira turca ya sufría de una inflación galopante, ahora ya es el acabose.

angelitoMagno

Todo ello, unido a las malas decisiones políticas adoptadas por el presidente, Recep Tayyip Erdogan, que, a pesar de los avisos de los banqueros centrales turcos, se ha negado a aumentar las tasas de interés para intentar controlar la elevada inflación. De hecho, el banco central de Turquía ha visto cuatro gobernadores diferentes en dos años, tras sucesivos despidos por mostrar oposición a las medidas del presidente turco.

Ufff, menos mal que estamos en el Euro.

mosfet

#55 bien visto... voy a ver ofertas que tengo entradas ya

alehopio

Para entender lo que le pasa a la economía turca hay que conocer las disputas que hay entre Estados Unidos y Turquía

US Goes to Economic War Against NATO Ally Turkey: Time for a Civil Divorce?
https://original.antiwar.com/doug-bandow/2020/12/20/us-goes-to-economic-war-against-nato-ally-turkey-time-for-a-civil-divorce/

Turkey’s president: US waging “economic war” against Turkey
https://apnews.com/article/financial-markets-global-trade-international-news-recep-tayyip-erdogan-united-states-591140c35bf44e959ae92a321740ff56

f

Deberian rezar mas.

j

78% de inflación según cifras oficiales. La real es de casi el doble.

Fuente: mi novia (turca).

D

y netflix a 78TL

p

Que pongan la canción del Bariatkar tb2, a ver si se animan un poco

mosfet

#4 Pueden usarlos para saltar la verja de Melilla al más puro estilo barón de munchausen?

h

Porque no tienen a Sanchez... jajajaj

danihr

#0@admin ¿Podéis borrar del enlace el fbclid?

Verdaderofalso

#58 Gracias

a

#58 #70 hecho

w

Como tiene que ser la cosa para que, con el ostión que lleva el bitcoin, les siga saliendo a cuenta.

M

#10 El Bitcoin en escenarios ultrainflacionista solo es útil para saltarse posibles controles goburnanentales de cambio de divisas. Pero como calor refugio mejor si puedes dólares o alguna moneda más estable.

Veelicus

#38 francos suizos suele ser un refugio clasico

D

Y estos controlan su moneda...

N

#37 y tienen un banco central con capacidad de regular tipos.

johel

#37 #51 pero sus bancos no pueden hacer el truco de magia de pedir dinero al banco central al 0%, que suban los tipos de interes medio punto y que pasen a cobrar los intereses sobre el dinero que les han dejado al 0%. ¡europa/usa tantatachaaaan tachan tachaaan!

ya se q es un poco offtopic pero tenia q decirlo.

n

La culpa es de los especuladores me ha dicho Erdogan

D

Igual tachando un par de ceros de los billetes e imprimendo más liras se arregla. Que prueben a ver.

D

ojo que aqui estamos desesperados con una inflacción del 10%

Que manden al Monedero y solucionado

mosfet

decir Che no lo decimos sólo en valencia? che collons!