Hace 5 años | Por bonobo a europapress.es
Publicado hace 5 años por bonobo a europapress.es

El Ministerio del Interior ha suspendido de forma definitiva una investigación experimental en las cárceles de Huelva y Córdoba que pretendía combatir con electrodos la agresividad de los presos, teniendo en cuenta aspectos como que "no existe evidencia de la calidad" del estudio o la "debilidad de los consentimientos ofrecidos" por los reclusos que se sometieron al mismo.

Comentarios

D

¿En serio?, ¿electroshocks a los presos?. Joder, parece una pelicula de terror.

x

#1 Tu también te has quedao muerta?

Flipo.

R

#1 #2 No son electroshocks, es un tipo de estimulación eléctrica como se usa en casos de depresión severa que no responde a ningún tratamiento, o al trastorno obsesivo compulsivo o al dolor crónico. No es en plan siglo XIX y creo que en UK también se usa.

D

#17 Tienes razon, son distintos idiomas, en ingles electroshock y en castellano aplicar electrodos, lo pillo.

R

#18 ja...ja...ja...

skaworld

#1 Que va, al final se convierte en una comedia involuntaria de accion

http://infumables.blogspot.com/2012/09/fortaleza-infernal.html

D

#3 Andrés Molero Chamizo es Profesor Titular de Universidad y Coordinador del área de Psicobiología de la Universidad de Huelva.

A ver si hay algun alumno suyo por aqui, jajaja, cortar la luz rapido.

p

#1 deberían haber visto muchas películas antiguas de USA para saber que no funciona...

D

#9 Pero si es de peli a que el asunto lo llevaba a cabo su "enfermera" o lo que sea Raquel Martinez Riquelme. Juer, si con haber leido los tebeos de Makoki ya se sabia.

robustiano

¿Terapia electrocompulsiva en pleno siglo XXI?

delcarglo

Pese a que los presos se sometieron voluntariamente, se puede considerar la prisión un entorno coercitivo.


Lo hicieron durante tres días consecutivos en sesiones de 15 minutos y bastó ese tiempo para que los voluntarios tratados experimentaran una reducción de los impulsos violentos. O, al menos, es lo que reflejaban los cuestionarios cuando se les preguntaba antes y después del tratamiento. Los varones tratados tuvieron mejores puntuaciones cuando se evaluaban cuatro parámetros diferentes de agresividad: verbal, física, rabia y hostilidad.

https://www.abc.es/sociedad/abci-carceles-espanolas-prueban-estimulacion-cerebral-para-calmar-presos-violentos-201903072100_noticia.html


Para que sirve la terapia electroconvulsiva:
https://portal.hospitalclinic.org/pruebas-y-procedimientos/terapia-electroconvulsiva

#5

Pancar

#5 #7 La estimulación cerebral no invasiva no es terapia electroconvulsiva.

https://www.shcmedical.es/diagnosticos-y-tratamientos/tdcs-estimulacion-transcraneal-corriente-directa/

gregoriosamsa

¿que estamos?¿en el siglo XIX?

mefistófeles

A mí de pequeño me dieron de esas cosas....por si os sirve para aceptarme mejor... lol lol

(debía ser un puto rabo lagartija, y como no existía eso de déficit atención y demás, ¡corrientazo que me chutaban!! )

RoterHahn

Joder con la neolengua. A la tortura hoy dia le llaman investigación experimental.

GanaderiaCuantica

Para fiarse de estos experimentos. ¿Ahí no hay efecto placebo?

D

del creador de la iniciativa llega : "¿Y Qué tal un collar con explosivos?"

M

Joder no tiene nada de extraño.

Ako3

Yo, por Beethoven mato. Maato.

Fran_Gutierrez_1

No es electroshock, como bien se apunta en algún comentario. Es tDCS (https://en.wikipedia.org/wiki/Transcranial_direct-current_stimulation). Como se indica, hay cierta evidencia de efecto en algunos trastornos, aunque en algunas lineas de investigación no ha mostrado efectos.

En cuanto a lo que uno siente, he participado en experimentos de este tipo y simplemente es un hormigueo al inicio de la estimulación que pasa a los pocos segundos. De hecho, si se probase como eficaz, su interés sería como posible tratamiento poco invasivo e, incluso, como método para incrementar ciertas capacidades cognitivas en población no clínica (memoria, atención y demás). Sobre esto hay ya cierto cuerpo de investigación publicada desde hace años en la literatura científica (https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=tdcs&btnG=). Como se dice en el artículo, no está probada su eficacia para el tratamiento... supongo que para eso es para lo que valen estos experimentos. Infelizmente creo que la suspensión se debe a que "estimulación eléctrica en presos" no suena nada bien y, supongo, habrán argüido cuestiones sobre la valoración ética del estudio para pararlo (no quiero menoscabar con esto la necesidad de cumplir escrupulosamente con tal valoración ética, es solo una suposición personal y discutible sobre este caso).