Publicado hace 3 años por Wurmspiralmaschine a eleconomista.es

La explosión del trabajo remoto provocada por la covid-19 amenaza el futuro de los grandes centros de negocios del mundo, encabezados por Nueva York, donde se espera que una parte importante de trabajadores nunca regrese a las oficinas y hay empresas que están optando ya por reducir o abandonar sus espacios. Pasado un año del inicio de la pandemia, únicamente un 10% de los empleados de oficinas de Manhattan han regresado a sus puestos habituales, según una encuesta publicada en marzo por The Partnership for New York City

Comentarios

Bosck

No lo veremos en Españistan.

dark_soul

#3 siempre que leo algo así pienso “uno que trabaja en un buegerking” 👍

DaniTC

#5 #8 pues yo estoy trabajando el 100% y ya me han dicho que cuando termine el covid para la oficina.

D

#10 idem, #65 idem también, jsjaja lo has clavao

D

#65 lo de backup me mata, cuando antes simplemente se decía sustituto o suplente...

D

#65 Y muchas reuniones.

Dramaba

#65 Bueno, de alguien habrá que reírse, no? lol

D

#65 jajjaaaa

Se te ha olvidado que el 90% de su tiempo el el trabajo lo dedican a contestar y escribir correos electrónicos

Y éstos, cuando no existía el correo, qué hacían???

fanchulitopico

#10 Es una faena. Sobre todo tras demostrar que el teletrabajo funciona y que gracias a ello muchas empresas se han beneficiado. Vuelta a la oficina debería ser opcional.

l

#77 estoy de acuerdo. Es una faena después de un año teletrabajando y demostrando que el trabajo sale igual de bien... pero como dicen nuestros jefes: “hay que hacer equipo”. En otras palabras, no te puedo presionar igual si estás en casa porque no es lo mismo una videollamada que llamarte al despacho del jefe... es una m...
Yo pondría por ley teletrabajo prioritario para reactivar la economía en los pueblos y zonas rurales (a las que mucha gente sí volvería).. y el quiera ir a la oficina que lo justifique.. pero no caerá esa breva.

D

#6 yo ya lo tenía antes, no es tan raro tener dias de teletrabajo

D

#39 Donde yo trabajo el teletrabajo es 100% opcional para cada uno, que se organice como quiera.

De la oficina de coworking donde tenemos la sede de la ciudad, lo hacen TODAS las empresas


Todas son españolas.

cosmonauta

#90 Bueno...Esto es un compromiso por parte de todos. A mí me dejan teletrabajar porque dejé bien claro que no pensaba volver a la oficina. Igual que mis compañeros. Incluso quisieron hacernos firmar un estúpido papel de tres páginas lleno de cláusulas y nos negamos a firmar.

La verdad es que la dirección entendió rápidamente que era mejor buscar una oficina más pequeña.

D

#6 Yo también, ya trabajaba 2 días a la semana, ahora salvo alguna reunión presencial, que poco a poco irá desapareciendo, seguiré en casa, estoy encantada.

F

#6 #55 Pero eso no te permite abandonar una ciudad que es de lo que va la noticia. Te permite teletrabajar en ti piso de Madrid u otra ciudad grande pero no te permite comprar y vivir en tu ciudad natal ni en tu pueblo favorito de la sierra

Lo dice uno que todavía teletrabaja al 100% pero es temporal hasta nuevo aviso. No se sabe cómo será después, y hasta entonces tampoco puedo tomar ninguna decisión de si comprar piso o dónde lo hago.

Fisionboy

#6 Yo trabajo el 100%... Y diría que volver o no va a ser decisión mía.

heffeque

#67 Misma situación que tú. Estoy esperando al momento adecuado, pero voy a pedir que me reconozcan el teletrabajo por contrato y así me piro de Barcelona a alguna ciudad menos cara (por ahora pensando en Zaragoza, o quizás volver a CyL) Bueno, ya se verá.

D

#3 yo sí.

N

#11 los bares que vendían cañas y perritos en Manhattan desapareceran igual que en todos los barrios de oficinas.

Gazpachop

#11 No, pero si los consumidores se transladan, el que pone cañas también puede hacerlo. Si es que así lo quiere claro.
Si yo trabajo "poniendo cañas" y me he tenido que ir de mi pueblo/ciudad porque no había trabajo. Si la gente regresa, quiza yo también puedo hacerlo.

hispar

#86 Muchos trabajos dependen de que haya un volumen de usuarios alto, de cada cien oficinistas no todos bajan al bar, si se reparten por los pueblos de España, el bar se va a la mierda, pero no necesariamente se genera negocio suficiente en otro sitio.

l

#97 #103 mi empresa, por desgracia, está llena de idiotas que se creen que la empresa es suya o que la van a heredar.. y esa colaboración necesaria de la que hablas ni existe ni se la espera.. hay demasiados lameculos..

Lo habéis echo de pm! Desde aquí os doy la enhorabuena y espero que esa forma de negociar y de entender el trabajo se vaya extendiendo por el país para que los jefes carcas pasen a ser una especie extinguida. Si los trabajadores fuésemos conscientes de nuestro poder conjunto menos mierdas pasarían..

nemesisreptante

#3 una casa un poco decente en el barrio en el que ayer fue el tiroteo en Madrid está por encima de los 170.000€ y sin vista a que baje para que te hagas una idea.

nadal.batle

#15 ¿Para que cojones te vas a quedar en Madrid si puedes teletrabajar?

A

#25 oferta cultural y gastronomica, buenas comunicaciones... Yo vivo en Madrid y la verdad que echaria muchas cosas de menos si me fuese. Por supuesto, la vivienda es el principal escollo y aqui es donde entran las prioridades (y momento vital) de cada cual.

A

#23 eso digo en #45
Depende de las prioridades y momento vital, parece que ser cosmopolita es ser gilipollas.

Y mira que aprecio muchas cosas de la vida en el campo.

nadal.batle

#47 No se trata de eso, es de ser realista. Hay un montón de zonas urbanas cerca de Madrid que no son tan caras. Aquí el personal cree que todo el mundo tiene que poder vivir en la puta Castellana. Getafe si puedes trabajar desde tu casa tampoco es mala opción.

A

#50 para qué vas a vivir en Getafe pudiendo teletrabajar? Vas a vivir en un piso de 200.000+ € (si quieres que sea decente) que si te vas a Toledo (45 min, 20 minutos en tren), te compra una casa.

llorencs

#3 En mi empresa, en Barcelona, que es una multinacional americana diría que rondamos los mismos porcentajes, un 10-20%. La de una amiga mía, que es pequeña remoto 100%. También hay cambios aquí. Se verá cuando esto acabe que pasa.

lawnmowerdog

#3 Claro, porque aquí el trabajo que abunda es el de camareros y kellys, y eso no se puede "teletrabajar".

lawnmowerdog

#78 Eso también, claro, pero cada día son menos los que pueden (o podrán) teletrabajar en España.

a

#3 tengo un colega que trabajaba en Madrid de programando, la empresa ya ha alquilado las oficinas y le han dicho que se haga a la idea de que como mucho se van a ver una vez al mes, así que se ha vuelto al pueblo y curra desde aquí.

Herrerii

#3 teletrabajo 100% desde mucho antes del covid, eso si fue la única condición que puse a mi actual empresa además del sueldo. Si vales y estan interesados en ti te lo dan

Si eres uno mas hay a patadas saliendo de las facultades.

Álvaro_Díaz

#7 el 5g no lo entiendo, aquí en Sevilla por ejemplo sólo se puede pillar en dos calles

D

#16 cuando todos estemos vacunandos tendremos 5g hasta en las cuevas

Álvaro_Díaz

#34 Dios te escuche Mari

a

#16 la cobertura real es ridícula, necesita tiempo, si siquiera el 4G se ha desplegado en condiciones, y menos en zonas rurales.

Álvaro_Díaz

#41 pero esto cómo va? lo instalan sólo en un par de calles? Es ridículo

a

#56 creo que el problema real es que no es tan fácil montar los repetidores, en zonas urbanas van a estar si o si en edificios de viviendas y no es tan fácil que una comunidad de vecinos se avenga a poner uno. Mucha mala publicidad, y luego está el lidiar con ayuntamientos y leyes provinciales, autonómicas, etc.

Por ejemplo en mi pueblo ha estado parado el despliegue de fibra porque el color de las cajas de registro no pegaba con la piedra de la zona histórica. Y ha estado parado más de un año.

Álvaro_Díaz

#61 madre mía qué cachondeo, no recuerdo la instalación de la red 4g tan complicada

F

#62 porque para 4g con poner unas cuantas antenas grandes basta. El 5g por las frecuencias usadas se propaga peor y requiere de una red distribuida de antenas.

A

#23 Joder macho, venía a decir lo mismo. No la querrán algunos, a otros nos gusta.

S

#36 me da a mi que no son tantos como os pensáis roll

A

#38 a mi me llamo mucho la atención un amigo que venia de una provincia pequeña y siempre estaba quejandose de que hubiese que ir a Madrid a estudiar, a trabajar... Hizo el MIR y eligio plaza en Madrid. Le pregunté que teniendo tan buena nota como para quedarse en Madrid si no prefería salir.
- es que los mejores sitios para formarse están aquí y en Barcelona, los hospitales más grandes...
Hizo la especialidad y se fue a un hospital periférico.
- Es que los mejores hospitales para trabajar están aquí...
Cuando le remarqué que no estaba en ninguno de esos si no en uno que estaba bien, pero como cualquiera regional de una provincia.
Al final acabó confesando que se habia enganchado, y que no se veia de vuelta en su ciudad natal ni ninguna de un tamaño similar. Que le encantaba el anonimato de Madrid y su oferta.

Y habra a mucha gente que no, y es muy respetable. Live and let die.

x

#38 Pues los tres amigos que tengo currando en Madrid desde hace años, los 3 que han vuelto a teletrabajar desde su ciudad de origen. No todos se van a ir,obviamente. Pero ellos valoran que los días de diario aprovechan más el tiempo aquí, que la hora y media ida y otra tanta vuelta al curro allí. Como bien se dice, prioridades de cada cual.

S

#54 Me alegro por ellos, pero yo tengo mas de 3 amigos que no se vuelven a su pueblo ni locos. Y mismamente yo, trabajo desde casa el 100% de mi tiempo, y NO vuelvo, porque me gusta Madrid y no me da la gana irme de aquí.

d

#59 #54 #36 #38 Hay opciones intermedias. No sé si todo el mundo querrá el cambio brusco de Madrid a su pueblo o ciudad natal pero estoy seguro de que muchos cambiarán sus criterios a la hora de elegir vivienda. Por ejemplo, puede que ya sea asumible alejarte a una casa con jardín y estar a 40 minutos en coche del trabajo si solo vas un par de días a la semana y no hay atasco o, en el caso de que tengas 100% teletrabajo y te quedes por gusto, si vas a Madrid dos días a la semana por ocio.

El teletrabajo abre un abanico de opciones y elimina presión de ciertas zonas donde vivir es prohibitivo. Precisamente por eso hay gente haciendo lobby contra el teletrabajo: Hay zonas dónde mucha gente muy poderosa que maneja ciertos partidos políticos ha invertido mucho dinero y esto les pilla con el pie cambiado. Su especulación les ha estallado en la cara.

x

#59 Por eso digo, que casuísticas para todos. El caso que expuse es de mi entorno.Y también cierto que vienen a una ciudad, no a un pueblo. Ellos optan por tener más tiempo y vida social. Y habrá gente que obviamente se siga quedando en Madrid. Y sirve tanto para Madrid como para Barcelona.

E

#38 no sabes cuantos me pienso que soy pero está guay lanzar comentarios vacíos lol

D

#23 te refieres al ocio de baja calidad? Ese sí claro

anonimo115

#23 en un pueblo de 40000 habitantes también hay ocio.
No todo el ocio es el de mandril y barcarona

llorencs

#52 Eso ya es una ciudad pequeña. Y sí, en esas ciudades hay más actividad que en un pueblo, un pueblo es hasta 25.000 habitantes.

Gazpachop

#23 Se puede vivir en una ciudad pequeña o mediana y tener todo el ocio que quieras necesitas. Teletrabajar no implica que te vayas al pueblo a vivir.

cosmonauta

#85 Uhmmm..perosnalemnte, o vivo en una gran ciudad o en pueblo pequeño y alejado. Un ciudad mediana tiene, para mí, todos los inconvenientes

snowdenknows

#7 los politicos y sus amigos especuladores de ladrillo no lo permitira.

m

#7 en general de acuerdo. Pero también depende del momento vital de cada uno, las grandes ciudades siguen ofreciendo cosas que las pequeñas lo tienen difícil y no te digo ya los pueblos.
No todo el mundo quiere dejar la ciudad. Yo vivo en Madrid y antes de la pandemia pensaba en mudarme, ahora con mucha gente teletrabajando, el toque de queda y todavía mucha gente con recelo al centro y las aglomeraciones, la ciudad se ha vuelto "más amable", menos atascos, mucha más vida de barrio, y el centro de vez en cuando para un ocio más especializado.

llorencs

#9 Yo si el pueblo está cerca de una ciudad. Pueblo de menos 1000 habitantes no podría. He vivido en un pueblo de 15.000 habitantes casi toda mi vida y es un pueblo turístico. No hay nada que hacer aquí.

Tiberina

#43 ya eso sí, mejor un pueblo cerca de una ciudad por si en algún momento quieres despejar o acceder a servicios que en un pueblo no te da...

D

Llevo teletrabajando desde 2016. La última vez que el jefe pasó por España me dijo que fuera a la ofi al menos 3 días a la semana, le dije que vale, pero el desplazamiento casa-oficina y viceversa (45min cada) se lo metía como tiempo trabajado

A

#18 a un amigo le cambiaron de oficina a una que estaba a una hora. Dijo que se iba (sabia que le necesitaban) y le ofrecieron dieta de desplazamiento. Al final le sacó el tiempo trabajado, condicionado a cumplir los objetivos.
Buena estrategia

M

#51 Uff como des con un jefe psicópata (que son casi todos) estas jodido porque te ponen objetivos de 9h o 10h diarias.

Fingolfin

Se abaratan los precios de las oficinas->aumenta la demanda de oficinas

Tiempo al tiempo

mperdut

#2 Se abarata el precio de las oficinas y muchas empresas, al ser bastante mas barato, pues sacan de su casa a los empleados.

El Covid ha sido lo que ha obligado a teletrabajar de golpe, pero posiblemente la tendencia hubiera sido la misma, tardando unos años, debido al notable precio que se traen los alquileres. Si los alquileres bajan lo suficiente se volveran a llenar las oficinas.

slayernina

#4 los veo cerrando las oficinas antes de bajarles el precio. La hermandad del puño cerrado es internacional...

Dramaba

#24 The brotherhood of the closed fist de toda la vida, vamos...

A

#4 Es que el teletrabajo en muchos oficios es una opción muy buena. Quizás es complicado al 100%, pero trabajar 3-4 dias a la semana desde tu casa (o donde quieras) y concentrar reuniones que tengan que ser presenciales en 1-2 dias es algo que es muy factible.

Lógicamente bomberos y médicos no pueden teletrabajar, pero alguien que su trabajo lo realiza a traves de un ordenador en una oficina...

dgranda

#42 mi experiencia en una solución mixta para trabajo de oficina no ha sido buena porque cada persona elegía los días que quería ir a la oficina (2/3 de cada 5 de la semana laboral) y en cualquier reunión siempre había gente en remoto, por lo que se pierde la ventaja de poder utilizar una pizarra para debatir y cosas así. Si además se juntan reuniones interdepartamentales, el cachondeo en cuanto a asistencia está asegurado...

Y luego está el coste de mantener una oficina sobredimensionada, no solamente por el alquiler, sino también por los servicios auxiliares. Los de la cantina intentaron que la gente diera de alta en la intranet los días que comían en la oficina para poder dimensionar mejor y lo tuvieron que quitar porque la gente pasaba millas.

A

#89 Pues otra gente que yo conozco están muy contentos y estan bien organizados. Es "tan facil" como fijar las reuniones en un horario fijo y concreto y establecer quien debe asistir.
Bien dostribuido, necesitarás solo X salas de reuniones y una infrastructura mucho mas pequeña ya que nunca vas a tener mas de un 20-30% del personal a la vez en el edificio. Tema cantina: pones una cocina en condiciones y sala comedor, y el que quiera comer de restaurante que se vaya a uno se la zona.

Al final cada empresa tiene su idiosincrasia y hay que verlo con el plan de cada empresa, pero yo creo que con buena planificación es el futuro.

l

#42 al
Jefe le da igual que lo puedas hacer todo al 100% y con la misma calidad desde tu casa.. quiere verte fichar por la mañana y con el culo pegado a su silla hasta que te vayas..

aironman

#94 espero y deseo que a ese jefe le despidan y tenga que vender cafés en un vending al lado de una oficina con teletrabajo.

s

#94 Igual a tu jefe si, al mio (yo) lo que le gusta es el dinero, no el esclavismo.

D

#4 Los precios en Manhattan, ¿verdad? Porque en España sólo veo oficinas vacías y alquileres congelados.

s

#4 la tendencia los últimos años ha sido irse cada vez más lejos.
La experiencia con las cárnicas que he trabajado estos años ha sido salir de Madrid para irse a las rozas, alcobendas o incluso arganda en busca de suelo barato.

Esperemos que las empresas hayan aprendido la lección y no se empeñen en tener un edificio de 5.000 m² cuando con los cuatro de servicios esenciales y un par de salas de reuniones pueden funcionar en 100 m² y ahorrar decenas de miles de euros al mes en alquileres

M

#91 Pues conozco un cabrón que me han dicho que ha movido su céntrica oficina a un polígono industrial a flash por culo.

X

#2 En realidad todo es ganancia para la empresa según qué sector. Los costos operativos se van al empleado (electricidad, agua, Internet, etc.) , y éste los acepta porque prefiere trabajar desde casa.

anonimo115

#14 también te ahorras los alquileres de mandril y barcarona, así como metro, coche,...

fanchulitopico

#14 no es exactamente así. En mi empresa si quieres pasar a 100% remoto entonces te cambian el tipo de contrato y te facilitan todo el equipo incluyendo mobiliario si es preciso, para garantizar que las condiciones de trabajo cumplan la ley.

D

#79 En Sillicon Valley todas las empresas "serias" ya han dicho que teletrabajar sí, pero dejas de cobrar salario de San Francisco.

D

#96 ¿Y por qué alguien iba a querer pagarle a alguien de Kansas salario de San Francisco?

Puede irse donde quiera, que no le van a contratar. Salario de San Francisco se pagará a quien esté allí, si quieres trabajar desde otra región, tendrás que ofrecer algo, como un salario más bajo.

l

#100 cuando los volveré rotos de Silicon Valley empiecen a irse de golpe se les bajarán los humos. El sueldo no es solo porque la ciudad es cara. Es por la competitividad que hay entre empresas para captar a los mejores y robar trabajadores a sus competidores. Si el teletrabajo forma a pasar parte de los beneficios, de acabará negociando igual.

s

#83 Es logico. Gran parte del salario que se paga en San Francisco es para pagarte el coste de la vida en San Francisco.

A

#83 Y si no se externaliza la mitad a India, que valen la mitad y tienen un buen nivel por mucho que la gente diga que no.

Y si, sé que tiene problemas India, trabajo con ellos a diario y los tengo en mi equipo. Pero vamos, que los empleados de otros países también los tienen...

X

#79 Pues en mi caso no he visto aumentos, y sólo un 1% quiere volver a la oficina.

polpitart

#79 lo que no estamos tan contentos somos los que vivíamos a varias manzanas cerca de la oficina y nos han obligado a teletrabajar. La calidad de vida nos ha bajado (trabajar en un comedor de un piso pequeño sin espacio) y el gasto nos ha aumentado (luz, gas, agua, internet....) El teletrabajo ha de ser optativo...

h

#2 esto de tiempo al tiempo, ¿es una función recursiva?

Duke00

#2 Opino como otros, ahora que se ha visto que es posible las empresas han visto que por mucho que se abaraten las oficinas, seguirá siendo más caro que el trabajar desde casa.

inar

#44 Sobre todo si en muchos casos los medios los pone el trabajador (ordenador, conexión a internet, línea móvil, electricidad, calefacción/aire ...).
Se requiere una regulación que contemple ese sobrecoste que en algunos casos está asumiendo el empleado. Porque no, teletrabajo no es darle al trabajador un portátil, un móvil y pa'casa.

fanchulitopico

#2 Con el lobby que quiere acabar con el teletrabajo es posible.

D

Y esto, amigos, explica el pánico demográfico de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

m

En USA la gente se muda por trabajo constantemente, a diferencia de aquí.

D

#22 y para ir al college! de hecho muchos prefieren irse cuanto más lejos, mejor

Álvaro_Díaz

Al final tanto imponente rascacielos para nada

slayernina

#13 bueno, esos rascacielos se crearon hace como un sigl, no era tan raro que no hubieran previsto la creación de Internet lol

Álvaro_Díaz

#26 es po ahora a destruir más, el 11S fue sólo un preludio de lo que iba a pasar en el futuro lol

LucasK336

#13 pues ya he visto proyectos de rascacielos nuevos de oficinas, mientras que los viejos, algunos ya he visto que se estan reconvirtiendo en residencias.

Álvaro_Díaz

#40 yo los quitaba todos lol

strangeoutsider

#13 ¿Para nada? Están hablando de reconvertirlos en viviendas.

X

El Altucher tenía razón en su predicción https://jamesaltucher.com/blog/nyc-is-dead-forever-heres-why/

D

me imagino a las subcontratas agitando los brazos y dando vueltas en circulos. necesitan que vayas para facturar sus horas.

thalonius

En este vídeo esta arquitecta explica qué son los loft (espacios antiguamente dedicados a industria que, al vaciarse la industria, se ocuparon como viviendas) y plantea justo este escenario: el COVID vacía los edificios de oficinas y estos son ocupados como vivienda.



Los primeros minutos son la explicación del loft, y a partir del minuto 6:05 empieza con esto de cómo el COVID ha cambiado el uso de los edificios de oficina (y a partir del 7:50 el loft 2.0). Y este video es de noviembre de 2020

Su acento mexicano, su forma de hablar y las tonterías que mete de vez en cuando hace que sus vídeos sean muy amenos.

D

Al campoooo

perreme

"Expertos apuntan la oportunidad de reconvertir oficinas en viviendas y dar acceso a los jóvenes"

¡¡¡Jajajajajajajajajaj!!!

tatamka

Aquí, en mi barrio, construyendo dos rascacielos con oficinas y un centro comercial. ¡A la vanguardia!

D

Imagino que serán alquileres sociales, que los yanquis también tienen derecho a una vivienda digna.

slayernina

#20 eso lo verán como comunismo

1 2