Actualidad y sociedad
101 meneos
778 clics
Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión

Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión

Europa está viviendo su peor ola de calor con temperaturas que han superado los 40 °C en varios países. Lo más inaudito, si cabe viendo la situación, es que algunas centrales europeas han tenido que cerrar temporalmente. Tres reactores nucleares en Francia y Suiza por la subida de temperatura en los ríos que utilizan para enfriarse. ¿Y en España? A pesar de registrar temperaturas igual o incluso más elevadas, España no ha tenido que cerrar ninguna central nuclear por calor

| etiquetas: nuclear , ola , calor , electricidad , energía , interconexión eléctrica
61 40 1 K 504
61 40 1 K 504
En 2022 Francia tuvo problemas similares, con su apuesta nuclear en vez de generar su electricidad en un 92% y 93% de fuentes de bajas emisiones como hizo en 2021 y 2023 respectivamente, en ese 2022 lo hizo en un 86%. Ese mismo año Suiza lo hizo con un 88%, España lo hizo en un 67% y Alemania con su apuesta en contra de las nucleares lo hizo en un 57%.

Incluso cuando tienen problemas siguen contribuyendo muchísimo menos al cambio climático en la generación eléctrica que otros países de la UE.

Fuente: app.electricitymaps.com/zone/FR/all/yearly

Y como indica el contenido del meneo existen soluciones para evitar ese tipo de paradas, soluciones que sí tiene implantadas España en sus centrales nucleares.
#2 al cambio climático no, pero a elevados riesgos durante generaciones contribuyen más que nadie.
#4 Están desatados, por cierto ¿China admite refugiados occidentales?
Me gustaría conocer la opinión de Isaac Moreno Gallo sobre el (la moratoria nuclear española) hipotético exceso de centrales nucleares en la España vaciada y "seca". Porque en València renunciaríamos a beber agua antes de que le falte agua de refrigeración a Cofrentes.
#1 Mejor ni caso, aunque no me extrañaría que Iberdrola y la derechas montaran otro apagón
#3 ha habido otro apagón en Bohemia y Praga. Ya están aprendiendo como sacarnos los ojos.
Pero que malos son los artículos de xataka energía :palm:

No, el problema de Francia no es la normativa ambiental. Es una restricción ambiental mínima, que aquí también existe.

No, España no lo ha hecho mejor por "previsión". Ninguna central española se construyó pensando en el cambio climático.
#6 "¿Y en España? A pesar de registrar temperaturas igual o incluso más elevadas, España no ha tenido que cerrar ninguna central nuclear por calor. Como ha explicado El Economista, la clave está en la infraestructura y el diseño. A diferencia de Francia, donde muchas plantas dependen directamente de ríos como el Garona o el Ródano, en España se han adoptado soluciones como las torres de refrigeración, que enfrían el agua antes de devolverla al entorno natural. Un ejemplo paradigmático es la central de Trillo, cuya capacidad para operar durante olas de calor se debe a este tipo de sistema."
#7 Se debe a que en España las temperaturas han sido históricamente más elevadas que en Francia. Por lo tanto hace 40 años ya se hacía necesario ese refuerzo a la refrigeración.
En Francia al ser históricamente, no hacía falta cuando se construyeron.
Si fuera por falta de previsión, como dicen los juntaletras de xataka, ninguna central francesa incorporaría torre. Y no és el caso.
El tema es que Francia teme el precio de las renovables españolas y por eso no quiere una mayor interconexión.
Eso a por Pedro. :troll:

menéame