Hace 4 años | Por escuadron a elconfidencial.com
Publicado hace 4 años por escuadron a elconfidencial.com

La nueva renta mínima se distribuirá por hogares, no por individuos. Tres regiones se llevarán el grueso de las ayudas: Extremadura, Andalucía y Canarias. Será permanente, es decir, no estará vinculado a la crisis derivada del coronavirus, e irá destinado no a personas, sino a hogares.

Comentarios

L

#9 En algún momento habrá que empezar a solucionar cosas. No me vale la excusa de no intentar hacer nada porque en "x" tiempo no se hecho nada.

N

#18 Si te pones así igual habría que solucionar ya que todo el sur de europa sea la pobre del continente, no?

Las cosas no son tan fáciles. En todos los países hay zonas más ricas y menos ricas.

Mubux

#18 En el caso de Andalucía, es una gran comunidad que trabaja mucho en el sector agrícola y turístico. Si Andalucía no recibe las ayudas agrícolas, puedes decir adiós a tus tomates pepinos, berenjenas, aceitetunas y aceite de olivaz a precio asequible. El turismo es otro gran sector en Andalucía, y precisamente el que más va a sufrir por el coronavirus. Hay algo de industria en, pero sufrirían mucho los andaluces solo con una industria funcionando a media capacidad como ahora.

Extremadura sufre de ser un desierto industrial, y no se prevé que cambie (no hay demanda para eso, y como tampoco hay tejido industrial, nadie va a instalar una industria en Extremadura sin ayudas).

Canarias sufre de que es casi exclusivamente una economía turística o directamente relacionada con ella. Algo de agricultura hay (tomate y plátano), pero nada que le permita sobrevivir a la crisis del coronavirus.

Priorat

#24 que tienen su tributacion en Madrid, Bilbao, Barcelona. -> #21

s

#24 El primer tren de alta velocidad que se hizo fue el Madrid-Sevilla

Baal

#4 lee #21

Res_cogitans

#21 No es cierto en cuanto al IVA. Las comunidades autónomas reciben el 50% de lo recaudado.

También ocurre con el IRPF. Si tienes a los ricos de Extremadura con residencia habitual en Madrid, como suelen hacer para pagar menos impuestos, los extremeños reciben mucho menos por IRPF, por ejemplo.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2009-20375&p=20170628&tn=2

Baal

#21 no se... Creo que la sede de Iberdrola en Bilbao algo aporta a Euskadi... Pero la central nuclear, los pantanos, las placas solares, los tendidos eléctricos... En Extremadura... No digo que no esté una cosa en un sitio y otra en otro, pero el reparto de la riqueza no es justo.

f

#21 Muchas empresas de aqui de Andalucia tienen su sede en otra CCAA aunque la riqueza se genere aqui, pagan en otro sitio, que tiene de malo que luego el estado redistribuya la riqueza? es que no lo entiendo.

d

#9 vaya puta mierda de comentario

Kuishi

#93 Gracias guapo kiss

Saikamur

#16 Si, pero hay mucha riqueza que crea la empresa (los sueldos que paga, las infraestructuras que promociona, etc.) que se queda donde está la producción, no donde está la sede. Y la riqueza que produce la sede se va en impuestos estatales y a los bolsillos de los dueños, así que en ese sentido no iba a cambiar mucho que la sede estuviese en el mismo sitio que la producción.

D

#16 Menuda injusticia, una empresa que vende su producto o lo fábrica lejos de su oficina. Eso debería de estar prohibido.

Yo que tú me vengaba y ponía una fábrica el Bilbao con sede en Galisteo.

Hil014

#16 Soy madrileño y me produce asco lo que hacen algunos dirigentes con eso. Osea que vivimos en un mismo pais y no todas las empresas tributan igual en todas las comunidades?. Que alguien me lo explique por favor.

Shotokax

#7 por supuesto; y es un tema de gran importancia, pero distinto.

blockchain

#30 “ Porque son territorios que desde tiempos históricos tienen unas estructuras económicas diseñadas para el beneficio de unos pocos, lo cual genera unas bolsas de pobreza mayores. ”

Lo dices como si el resto de territorios tuviesen estructuras para beneficiar a muchos..

Guanarteme

#58 Castilla, Cataluña, Aragón, Valencia... No son territorios que se caractericen precisamente por la presencia de grandes latifundios, a diferencia de lo que ocurre en Extremadura o Andalucía.

Si algo ha caracterizado históricamente a la agricultura canaria, es que las mejores tierras se destinan a cultivos de exportación (caña de azúcar, vino, plátanos...Turismo) y están en pocas manos y a menudo foráneas, mientras que el campesinado vivía de parcelas autosubsistencia de dimensiones ridículas y en sitios muy abruptos.

Esas situaciones no han sido "la norma" en la mitad norte de la Península Ibérica.

M

#30 Seré un "tonto a las tres" pero el PSOE andaluz en 40 años no ha ayudado a mejorar en nada esa "situación", y mira que entraron millones de euros de la UE. Su acciones han ido dirigidas a crear estructuras organizadas para vivir de lo público (ahí están las sentencias que lo prueban) y de paso generar voto esclavo.

Eso no significa que los que hayan entrado vayan a cambiar mucho, pero francamente el listón se lo han puesto muy bajo.

D

#7 Pues todo empieza con cómo fue la "Reconquista" y cómo esto favoreció los latifundios y la concentración de poder en pocas manos. Ya en épocas modernas con la situación geográfica, Canarias es un archipiélago que desde que no se navega a vela no es necesario para las rutas marítimas por estar demasiado cerca de la costa continental, Extremadura está fuera de cualquier ruta de comercio moderno y Andalucía le pasa parecido. Y muchas más cosas, hay análisis serios sobre por qué estas zonas son las más empobrecidas de España si quieres encontrarlas las encuentras.

Guanarteme

#55 El hecho de que se navegue a vela o no, no influye en las rutas de navegación que pasan por Canarias, todo el tráfico entre el África atlántica y del sur con Europa pasa entre Fuerteventura y Cabo Jubi y tampoco hay que "desviarse" demasiado para parar en Canarias si se va a Sudamérica.

Lo que influye es que ya los barcos no necesitan hacer tantas escalas, pero que tampoco es un drama, el sector portuario y aeroportuario en Canarias es muy potente por reparaciones (mejor arreglar una plataforma petrolífera en Las Palmas que tiene las certificaciones de la UE que tener que llevarla hasta Europa o que te hagan un desastre en Dakar o Lagos), tráfico de mercancías, cruceros....

Ahora, completamente de acuerdo con lo que dices sobre cómo influyó la mal llamada Reconquista en la pobreza del sur.

D

#7 Para empezar, porque el grueso de las ayudas no van orientadas a conseguir de forma eficiente que los que las reciben se formen y se reorienten hacia tareas mas productivas sino que se limitan a ser ayudas a modo de caridad. Y esta nueva renta basica va todavia mas alla en ese concepto.

Priorat

#57 Volveré a decir algo que hace años que digo: la formación no crea puestos de trabajo.

Estoy convencidísimo que la formación de los extremeños es la misma que en otros lugares de España. Eso si, muchos extremeños formados se marchan de su comunidad porqueblo que faltan son puestos de trabajo.

meneandro

#7 Canarias... son islas, no tienen prácticamente industria (han intentado muy tímidamente la creación de clusters tecnológicos y demás, pero...), aunque son un paraíso para las renovables (y alguna isla es pionera en la creación de balsas como elmento para el almacenamiento energético) la mayor parte de la electricidad se genera a base de diesel y por lo tanto hay una clara dependencia exterior, su sector primario está por los suelos (lo de siempre, precios irrisorios para el productor, beneficios para los intermediarios, competencia de productos muy baratos y subvencionados que vienen del exterior, etc), riqueza basada en el sector servicios (donde de nuevo, la riqueza se la llevan intermediarios... véase como en tiempos postcrisis las condiciones de los trabajadores seguían como cuando la crisis con records de turistas llegando y los empresarios y las grandes cadenas mirando para otro lado)... décadas de desmantelación de la sanidad, poca inversión en educación, políticos mediocres como mucho peleándose en su reino de taifas, la gente formada y de valor largándose fuera... lo mismo que en otros lados pero peor, está además el factor lejanía, casi todo se trae de fuera y es más caro.

D

#7 extrapolando a Europa: sería interesantísimo que estados del norte como Holanda o Luxemburgo hicieran lo mismo que propones para el reino español, pero, le interesa a alguien que realmente tenga influencia política? No, es más fácil despreciar al sur.

Pues resulta que no somos mejores que europa, que sorpresa

editado:
Me cago en El Confidencial y todos sus calvos!

JohnnyQuest

#7 Los motivos los tienes en los libros de historia. El modelo de latifundio surgido de la aceleración de la reconquista, la defenestración de la industria cerámica en la guerra de independencia, el tipo de élite de "señoritos" viviendo en madrid con pingües beneficios basados en el producto agrícola extensivo de bajo salario, la defensa estatal del carbón nacional en el s.XIX que favoreció a la industria de la cornisa cantábrica y conllevó la ruina de la química malagueña, el monopolio textil dado a Cataluña por la Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas, el Arancel de Canovas, el de Cambó o ya con Paquito.

La solución para un territorio sin tejido industrial pasa por la competencia entre regiones, algo que no interesa a las élites de ninguna de las regiones. Ni las antiguas latifundistas, ni las industriales.

Se puede retirar el PER, las ayudas, etc. Pero tendréis que acostumbraros a oler puchero en vuestras viviendas. A Pujol no lo molaba.

mmpulido

#7 Quizás el total de las ayudas, por el número de habitantes digo, no recaiga en estas regiones menos pobladas... pero como todo el artí culo es condicional, pues también esta reflexión...

chemari

#2 Andalucía ens roba!

D

#2 Te votaría positivo mil veces si pudiera.

K

#2 Pero entonces no se metería mierda, que es de lo que se trata, no de ANALIZAR nada.

La idea básicamente es llegar al target de individuos de lectura relajada y fácilmente exaltables para emponzoñarles la mollera con el mamoneo de la diferencia en el trato de comunidades autónomas.

Y si encima les agitas una bandera delante de los morros, seguro que alguno enviste como si fuera un morlaco.

D

#2 los "xenofobos", no decimos que los inmigrantes tengan ayudas por el hecho de ser inmigrantes, sino que si no pueden procurarse autosuficientemente la subsistencia en España, deberian volver a su pais de origen y ser alli la carga al sistema social. Vamos, lo mismo que me dijeron cuando me fui a Australia....

Shotokax

#87 yo no he dicho que sea xenófobo necesariamente el que opine como tú, si bien en tu exposición habría muchísimo que matizar. No entiendo por qué te das por aludido.

bubiba

#2 pero sobretodo porque en Catalunya o el País Vasco, Navarra o Castilla León ya existen ayudas de este tipo...

Lrs

#2 migrantes, la palabra es mi-gran-tes

l

#2 Titular alternativo: "Las ayudas se concentran donde hay más pobres". Y luego se concentran, a que se refiere? Donde hay más pobres en números absolutos o en números relativos?

nemesisreptante

#2 A mi me parece más un dato que un análisis. Las conclusiones las estas poniendo tu. Hace dos días por ejemplo uno de los comentarios más votados por estos lares era que la renta básica iba dirigida a los gitanos principalmente. A mi por ejemplo esta forma de ver los datos me tira para atrás la teoría de los gitanos y me deja ver una foto más real de lo que hay en este país.

Mas datos directos y menos interpretaciones de los datos es lo que debería haber en el periodismo.

penanegra

#2 Miedo me da... Es un titular intencionado. Si es verdad habría que analizar las causas... Por ejemplo hay comunidades que viven más del turismo otras de la agricultura etc. El titular da a entender que ese reparto es intencionado... Parece política más que periodismo

mr_x

#2 Exacto, esto genera conflicto con el resto de comunidades y no van a tener en cuenta que su vecino podría estar cobrando la renta también. Todos sabemos el objetivo de estos “análisis” y es generar rechazo ante la renta básica.

Mark_

#48 si, totalmente de acuerdo. Así se les quitan las ganas de meter mano a lo que es de todos.

D

#12 Y cuando pillen estafando a lo publico a esos que cobran esa renta basica que hariamos?
Con un ejemplo se entiende mejor. Señora que cuida personas mayores.. Cobra en B. La pilla hacienda. Viene una crisis, no encuentra trabajo ni cobrando en B. No puede ni comprar comida. Le quitamos las ayudas y que se muera de hambre o le seguimos dando esa ayuda básica?

RamonMercader

#12 como aquella vez que pillaron a un montón de empresas y millonarios con cuentas offshore con las que evitaban pagar impuestos y que fueron duramente castigados.

pacofrisco

A riesgo de pecar de derrotista, me temo que en un estado carente de mecanismos de control e inspección eficientes (B. España, Inspección de Trabajo, amiguismo político) repartir dinero público sin contraprestación va a conseguir primordialmente : fomento de la actitud "cigarra" y enervamiento de "hormigas". Lo que nada cuesta nada vale.

Paisos_Catalans

#20 y sólo tienes que imaginar que va a pasar cuando les digan a las cigarras que cuando mejoren su situación, les quitarán la paguita... PERo eso no va a pasar, así que no hay que preocuparse

D

#20 No eres derrotista, eres clarividente.

D

#20 eso no puede ser motivo para la no existencia de protección social. Hay quien objetivamente lo necesita.

El_Cucaracho

#23 Me refiero a que se den ayudas con condiciones pero de manera universal. No con 5.000 requisitos, por ejemplo si vives solo y eres soltero es casi imposible que te den una ayuda aunque estés casi en la indigencia.

D

Ahora a ver qué requisitos absurdos ponen para que solo llegue a unos pocos en vez de a todos los que lo necesitan.

El_Cucaracho

#5 Yo veo mejor el modelo universal que enmierdar con los puntos para que solo llegue a los combo breakers, que muchas veces trabajan en negro.

D

#14 Yo veo muchas pegas en lo de las unidades familiares mismamente.
A qué te refieres? A darselas a todo el mundo y compensarlas con impuestos de forma progresiva, o algo así?

x

#13 Yo creo que hay que controlar los abusos. Con inspecciones de trabajo y con inspecciones de hacienda. A todos los niveles, desde el terrateniente que cobra ayudas europeas por olivos cuyas aceitunas no recoge hasta el que va con la furgoneta al poblado "a coger negros" para el invernadero.

Aparte, más y mejores industria, sin duda. Pero sin abandonar lo primero.

itomailg_ito

Mal empezamos, de la manera que somos, nós vamos a empadronar cada uno en una casa.

El_Cucaracho

#3 Espero que forma vitalicia.

D

#3 Que tal buscar soluciones sencillas que no requieran el coste de un control estalinista de la población con inspectores mirando contadores de luz.

El_Cucaracho

#25 Con que no se levante la mano como hasta ahora ya tendríamos mucho tramo hecho. La mayoría de negocios en B son bastante evidentes.

marioquartz

#25 No existen. Si son sencillas, son sencillas de evitar.

D

#40 Dependerça de los requirsitos. Esa es una de las ideas básicas de la renta básica universal, que todo el mundo accede a ella sin asumir costes de burocracia.

marioquartz

#63 Precisamente que no haya burocracia es la mejor forma de sabotear esa renta. Que deje de ser valida. Que se convierta en inutil.

Varlak

#65 que?

JohnnyQuest

#25 Que tal si dejamos de llamar a todo fascismo estalinismo.

D

#88 lol

Res_cogitans

#3 No solo le retirarían la ayuda, sino que podría estar incurriendo en fraude de ley y le podría salir la broma por devolver las ayudas y una multa. De todos modos, estas ayudas suelen requerir la visita e informe de trabajadores sociales para minimizar posibles fraudes. Está claro que siempre los habrá, pero hay que reducirlos todo lo posible. Por ejemplo, basta con mirar de quién es la vivienda en la que viven esos "solitarios". Normalmente hay restricciones hasta segundo nivel de consanguineidad y otros vínculos no estrictamente familiares (tutela actual o pasada, etc.).

o

#3 ¿y no podria hacer como un politico?

Q tarden 8 años en denunciarme, juicios, apelaciones, etc 15 años mas tarde hay algo claro si no está prescrito.

D

#1 Pero sabéis leer o que?

Niessuh

#1 divorcios a tutiplen!

P

#1 Si se empadrona cada uno en una casa, en esa casa no podrán entrar ingresos o no darán ayuda. Y si no entran la casa se tendrá que pagar igual, sea alquiler o hipoteca, así que no se ganará nada haciéndolo.

frankiegth

#1. Tengo la sensación que los de 'elkonfid€ncialTM' lleva semanas bañando en un lodazal todo lo que publica a base de titulares turbadores. No me fio un pelo de esa gente.

D

#62 No te equivocas.

M

#1 Pues o te sobran las casas o me parece que pagar un alguiler para pillar la ayuda no renta mucho.

Aparte si es como el tema de viviendas habituales ya lo controlarán con los consumos.

raistlinM

Mae del amor hermoso.... comunidades que todos sabemos que son el motor económico del país...

Idependencia para Madrid ya!!!

Esto es un chachondeo de cojones, follados a impuestos, currando como cabrones y ahora esto!!!

El_higado_de_Jack

#51 Han dicho que no es problema porque se paga con deuda.

Los jodidos estrategas

D

#70 Si se paga con deuda, solo que la deuda la pagan los jovenes no los politicos, paguiteros, demas vagos adscritos al regimen que ya tienen cierta edad

D

Allí donde el robo y el expolio de los políticos votados década tras década ha sido mayor

Jesulisto

Gracias al que puso el titular, nos ha proporcionado un poquito más de odio entre españoles estos momentos en que tanta falta nos hace.

unodemadrid

Debería ser por persona y no por hogar. Mi mujer gana su sueldo y yo el mio y colaboramos proporcionalmente a los gastos comunes de la casa, si yo me quedo en el paro, mi mujer no esta obligada a pagar todo por el simple hecho de estar casados, etc. Yo tendría que tener mi renta básica para poder hacer frente a los gastos comunes según mi proporción de ingresos. Cuando la pobreza entra por la puerta el amor sale por la ventana.

D

#28 Lo mismo para quienes viven con sus padres. ¿La paga a quién se la das? Que viva con los padres no significa que esté menos necesitado de ayudas. Puede que esté empadronado porque necesita empadronarse en algún sitio, pero no viva con ellos.
¿Qué pasa con los divorcios? La paga extra por tener un hijo se la das al padre o a la madre? O si uno tiene recursos y el otro no.
¿Qué pasa si dos viven juntos y no están casados o ni siquiera son pareja?

D

#29 entonces ya no es una renta mínima, subrayando la palabra mínima, es decir de subsistencia, sería una renta para financiar Doritos e el internet. Si vives con tus padres ya no estás en el mínimo, alguien que no tenga padres ni ningún familiar que le ayude está peor que tu.

D

#47 Pero es que tu no sabes la situación de cada persona. Un amigo estaba viviendo con su padre, que es un maltratador porque no tenía otro sitio donde vivir. A esa persona le hacía falta esta ayuda, y el sistema se la va a negar.

D

#78 eso de que se la va a negar es muy aventurado cuando no hay bases ni nada concreto, una renta así, en principio vitalicia, debería ser estudiada caso a caso.

sieteymedio

#28 Colaborais proporcionalmente a los gastos de la casa? Pues para eso es, para la casa, no para tí ni para tu mujer.

D

#44 No estoy de acuerdo. Los gastos no son para la casa, son para él y para su mujer, no para que los disfrute la casa, sino para uno y para el otro

marioquartz

#28 Pues no. Porque eso es algo propio vuestro. Una filosofía personal. Pero para la ley es lo contrario.

D

#45 ¿Y no crees que esa forma de pensar es totalmente arcaica?
El termino hogar es totalmente subjetivo, y plantear una ayuda en esos terminos en pleno siglo XXI es de traca.

marioquartz

#81 Es totalmente objetivo. No es arcaico. Que tu tengas una opinión sobre como debe ser es irrelevante.

D

#84 La tuya si que es irrelevante.

D

Como se hace en Europa, esa renta debería ir con ciertas condiciones para los políticos que gestionan esas regiones, para que no se cree un hábito de dependencia y para combatir el clientelismo que quieren implantar ciertos grupos políticos.

El_Cucaracho

#15 Precisamente por esto es mejor crear una renta universal para todo el país en lugar de diferentes paguitas a cargo de las comunidades y gobiernos locales.

D

¿ Para qué voy a seguir trabajando, para que ? Para que otros se forren de mi esfuerzo, osea las empresas, yo me canso, yo no soy feliz, para que trabajar, prefiero ir con lo justo, tener una tele poder usar la calefacción que hoy trabajando no la uso... Donde firmo ?
Populismo, para apaciguar los muertos de una mala gestión, claramente se necesita un auxilio a toda la gente que se quedó sin trabajo, hay que reflotar la economía, pero para que ? Para que yo hoy me tengo que plantear trabajar, quemarme los ojos en las pantallas, para una jubilación que no se si voy a tener, que si tengo mas de 70 no me atienden... Para que ? repito Para que ?? Para estas en una lista de espera mas de 6 años en la Sanidad Catalana, y cuando era el turno me lo aplazan de nuevo ? Para que ? No se si se puede repetir mas fuerte y mas alto, Para que ... Trabajar, Ya hemos dado toda la vida, cada dia. PARA QUE TRABAJO ? Si me tengo q comprar un coche para ir al trabajo por que el pasaje en Tren es un abuso anal, pero el coche que compro pago un 60% de su valor impuestos, y luego cada año... y su mantenimiento .. PARA QUE ??? Para ir a una empresa que su dinero vuela ? PARA QUE ? nose.. para cuando haya una crisis te digan que mejor morir en tu casa ?
Para que ?

El_higado_de_Jack

#61 hay que tapar los 30000 muertos con una cápita de euros para el lumpen.

D

Parece que la medida beneficia a las familias con segundas viviendas. Los hijos que viven en casa de los padres porque no se pueden permitir vivir en otro sitio se quedarán fuera.

Adrian_203

#22 Depende de la denominación de la unidad familiar. No sé muy bien los requisitos.
Ahora bien, los que viven en casa de los padres también tienen más sinergias para afrontar gastos que los que viven separados. No son pocos los que tendrán que volver al nido.

D

En la situación actual sería mucho más efectivo eliminar la cuota de autónomos. Muchos ya se estarán planteando cerrar y el negocio y vivir de las ayudas antes de que les llegue el siguiente recibo.

D

#27 hay quien sigue trabajando igual.
Espero que den más que la cuota a quien lo necesite y nada a quien no. Por aquello de ser un poco más justos.

El_higado_de_Jack

Quieren asegurarse los votos con sus pesebres, condenando a más regiones a la pobreza y exclusión que generó el per andaluz.

Pero a escala España

Y antes de que me cosas a negativos, ya existen ayudas y subsidios. Este lo único que pretende es captura de votos caurivos

f

Y como siempre, amigos, Baleares no existe...

7

A ver, que yo estoy a favor de la medida, pero lo de estas regiones clama al cielo. Cualquiera que haya vivido en alguna de ellas (yo he vivido en dos) sabe perfectamente que la base principal de subsistencia son las subvenciones. Hay que espabilar, las administraciones de estas provincias deben reaccionar y tratar de atraer industria o generar otros modelos de negocio que no sean el campo y los animales.

7

#8 No pongo en duda la necesidad y la importancia de los sectores que menciono. Pero es innegable que, debido en parte a la propia idiosincrasia de la actividad y en parte a la picaresca, las subvenciones son un medio de vida generalizado en esas regiones. Y eso no puede ser, hay que diversificar, no solo en esas regiones, pero si especialmente.

D

#13 Menudas trolas de gastas. En Andalucía cobra el PER 250.000 personas de 8 Millones de habitantes. Así que "medio de vida generalizado" poquito. Por no hablar del curioso efecto colateral que ha tenido el PER en los 35 años que lleva vigente. Se ha demostrado que frena el abandono rural mejor que cualquier otra subvención.

Y por cierto, yo me he pateado bastante España, y el mayor ambiente de subvención que he vivido es de lejos en las cuencas mineras de Asturias, donde cada día conocía a un ex-minero cincuentón cobrando la pensión máxima. Y todo el pueblo viviendo de esos privilegiados y sus familiares.

o

#95 Asturias es la comunidad q mas vive de pensiones y estado creo haber leido hace tiempo. Algo así como 20+% de pensionistas y 20+% de funcionarios. Casi el 50% de los incresos venian del estado

earthboy

#4 Si no hay campo y no hay animales no hay comida.

gusiluz

#33 Efectivamente. Y es curioso que en mitad de esta crisis, cuando precisamente se deberían poner en valor esos trabajos que en muchos casos han sido despreciados por ser de baja cualificación (como cajeros de supermercado, recolectores, reponedores...), vemos justo lo contrario, el "es que si se dedican al campo cómo van a prosperar".

Y no digo que la solución sea fácil, ojo. Yo no trabajo en el campo, pero he vareado olivos en el pueblo y no me quiero imaginar lo que es un trabajo así todos los días, normal que la gente no quiera deslomarse por cuatro perras. Y no tengo la solución a nivel global, pero igual como consumidora sí puedo hacer algo. Igual es hora de poner en valor real lo que pagamos por lo que consumimos, que a veces parece que no nos duele gastarnos dinero en ciertas cosas pero en otras sí.

D

#4 Deberías tener en cuenta que Canarias no vive de su campo, sino del turismo. Y yo personalmente celebro que vayan a recibir ayudas los que las necesiten, y no sólo por pertenecer a una comunidad autónoma.

7

#60 En absoluto, echa un vistazo a las ayudas que el gobierno de Extremadura concede y pon especial atención en los incrementos por hijo. No encontrarás nada parecido en prácticamente ninguna otra comunidad autónoma. No pretendo ofender a nadie, pero no beneficia a nadie ocultar la realidad.
Cc #66

D

#64 También puedes mirar la cantidad de empleo público por habitante y actividad.

mefistófeles

#64 Ya, pero eso son limosnas. Mira las ayudas que reciben las industrias y parques tecnológicos, y los puertos francos y todo eso.

Si, efectivamente, la cruda realidad es que nos tienen a base de limosnas y caridad, sin ninguna intención de hacer salir de esa zona de confor (para ellos) a determinadades comunidades, no sea que les haga la competencia a otras.

D

#64 ¿Que haya enormes subenciones quiere decir que estas son la base principal de la subsistencia? Tu comentatario sí es ofensivo, aunque te cueste verlo.

AlvaroLab

#64 No me hace falta. Soy andaluz y mi familia no ha recibido una subvención en la vida. No conozco a nadie que viva de subvenciones.

De realidad nada. Tu realidad quizá. Tú sabrás en qué ambientes te movías.

mefistófeles

#4 Pues, como ya te han comentado, no sé dónde ni con quién, pero vamos, vivir de las subvenciones (en todo caso, sobrevivir), como que poquito.

Igual es que te has fijado en las limosnas que dan por estos lares y eso te ha impedido ver las inmensas subvenciones que reciben las industrias de otras comunidades, sus puertos francos y demás prebendas, que si te pones a comparar igual hasta te sorprendes.

D

#4 Pues no sé en que ccaa has vivido, pero desde luego en Andalucía y en Canarias no.
Málaga, Cadiz, Las palmas y Santa Cruz tienen un % de actividad en agricultura inferior al 4% (Por debajo de la media nacional).
Por no hablar de que agricultura no es sinónimo de pobreza. La industria del aguacate en Málaga, los frutos tropicales del sur de Granada o los invernaderos de Almería crean miles de empleo y reparte cuantiosos beneficios.

D

#4 No tienes ni zorra o simplemente eres un pésimo troll

D

#4 Cualquier día de estos el plan Badajoz empezará a dar sus frutos, no hay que precipitarse.

D

#4 tú no has vivido en ninguna de ellas, Hulio

estoyausente

#4 Hombre yo preferiría que nos diesen un régimen fiscal más beneficioso (como en El País Vasco) para así hacer frente a la mandrilización madridización.

También se puede invertir en comunicaciones para notardar 4,5h en tren para hacer un Cáceres-Madrid.

M

#4 Te ha faltado solo decir lo del PER, que por cierto solo lo cobran 250k jornaleros y es más una ayuda que algo de lo que pueda subsistir nadie.

Y si no me equivoco en ninguna de esas comunidades había una renta de ingresos mínimos.

sacaelwhisky

#4

D

#4 ¿La base principal de la subsistencia de Andalucía son las subvenciones? ¿En serio lo dices?

sieteymedio

Gobiernos autonómicos: Comooo? No nos lo van a dar a nosotros para que lo repartamos? Que poco patrióticos!

sieteymedio

#77 Ya te saqué el usuario padre

sieteymedio

#85 O con una IP

El_higado_de_Jack

#79 el que se van por asco vuelve por aburrimiento.

Aunque este mnm sigue dando mucho asco.

D

No se tiene en cuenta la economía sumergida... conozco a decenas de chapuzas que con un par de ayudas y echando 10 horas en negro al día de albañiles, electricistas, fontaneros, mecánicos, reparación electrodomésticos viven como dios con un chalecito a las afueras...
Pero estoy de acuerdo que bien gestionada la ayuda es algo de justicia sobre todo en estos momentos de urgencia.

D

Paguitas para todos. Que las pague el que venga detrás. O mejor los tontos del norte de Europa

sieteymedio

#38 Usuario registrado en la página desde marzo de 2020. No hase falta desir nada más

El_higado_de_Jack

#41 ad hominem de libro.

sieteymedio

#71 Otroooo jajajajaja

El_higado_de_Jack

#73 desde 2013. Lo dejé por la putrefacción de foro podemos mnm.

Vuelvo por el aburrimiento del confinamiento.

sieteymedio

#75 El que se va sin que le echen vuelve sin que le llamen.

D

#41 Y que? O es que lo que dice no es cierto?

D

#41 deberían marcar nuestras cuentas con una estrella.

D

#38 Europa lleva años pidiendo a España está medida.
De hecho llegamos tarde, ya debería haberse implementado.

o

#38 los tontos del norte de Europa igual podrian dejar de robarnos con unas normas economicas q les favorecen a costa del sur, o q suban su fiscalidad y dejen de ser paraisos fiscales dentro de europa robandonos a nosotros

1 2