Hace 1 año | Por Janssen a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por Janssen a elconfidencial.com

Carrasco Perera es doctor en Medicina, catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad Complutense de Madrid y jefe de la Unidad de Trastornos de la Personalidad del Hospital Clínico San Carlos

Comentarios

D

#16 #13 #8 #6 #4 #1 En España y vuestros comentarios son el ejemplo, el problema siempre lo vemos fuera de nosotros mismos.

Siempre son otros los que no nos facilitan la felicidad.

Eso nos imposibilita el cambio real, nos condena, esclaviza y finalmente nos suicida, ya que la solución no está en nosotros y por lo tanto no hay solución accesible, salvo el suicidio.

Y ESO como en Argentina, nos viene de mantener las mismas estructura mentales de una dictadura no espiritual como la franquista y peronista.

Pero la dictadura NO EXISTE, SOLO ESTÁ EN NUESTRAS CABEZAS y vuestros comentarios como reflejo de ella.

Tenemos un problema cultural y vosotros lo manteneis de forma inconsciente.

c

#41 te daría mil likes, y me entristece ser el único que te haya dado uno de momento

Edito: has escrito solo 6 minutos antes que yo, vamos a dar algo de esperanza lol

D

#36 #41 Nadie los puede facilitar la felicidad, eso se encuentra dentro de cada uno de nosotros.

D

#62 La piramide de Maslow es mentira.

Pienso que todo el mundo debería ser rico, famoso y hacer todo aquello que siempre soñaron. Así podrían darse cuenta que esta no es la respuesta. La felicidad no reside en el dinero, la fama o los logros personales, la felicidad reside en nosotros mismos y el deseo que poseemos de ser felices.

Jim Carrey


cc #23

Razorworks

#79 Que sí muchacho, que ya me ha quedado claro que la felicidad consiste en pasar hambre y asumirlo con una gran sonrisa, que eres muy pesao.

D

#81 Examina tus tensiones internas y dictamina las razones por las cuales tus argumentos se mueven en los extremos, en España no se pasa hambre, luego haz un poco de intronspeccion y busca en tu paz las verdaderas razones del por que de tu existencia.

Yo solo puedo abrirte la puerta, eres tu el que debe querer buscar su paz.

D

#132 #88 #81 Primera noticia que tengo. Y EL PUTO GOBIERNO NO HA ACTIVADO NINGÚN DISPOSITIVO SOCIAL NI LA ONU HA DECLARADO LA HAMBRUNA QUE HAY EN ESPAÑA... JOOODERRRR ! PERO ESTO QUE ES... PERO ESTO QUE ES!! wall wall wall

BiRDo

#83 En España hay mucha gente pasando más que hambre. No se muere de hambre, eso sí, pero el mero hecho de pasar hambre ya es un destrozo personal para muchísima gente.

BiRDo

#79 No recuerdo que la pirámide de Maslow fuese sobre alcanzar la felicidad, sino sobre la realización personal. Pero puedo estar equivocado.

slayernina

#79 por supuesto que un hombre blanco hetero y rico que hace lo que le gusta puede decir eso y quedarse tan pancho

c0re

#79 Jim Carrey, ese gran experto.

CarlosGoP

#62 calla, rojipardo!!

(Modo irónico)

Sendas_de_Vida

#57 facilitar si, encontrarla es lo que depende de nosotros.

l

#23 qué pedrada tienes en la cabeza, no?

D

#58 Generalmente la gente que piensa en que la felicidad esta fuera de si mismos, generan determinadas tensiones que se reflejan en actitudes, vocabulario y expresiones violentas.

enlaza

#82 Necesidades básicas y un poco más cubiertas, a partir de ahí se puede hablar.

ComandantaShepard

#23 Vivimos en sociedad Justo para eso, para que sea más fácil cubrir nuestras necesidades básicas y sea todo más sencillo, incluido ser feliz. Pero se ha desvirtuado y solo viven bien un 10% y al resto nos tienen esclavizados.

C

#6 En el 2014 se suicidaron más hombres que nunca. Qué pasó ese año?

e

#4 ¿referentes y objetivos? Aquí no tienen ni un referente ni un objetivo ideológico o vital más allá de la superficialidad capitalista. Sumado a que tienen tiempo libre para que quien tiene desidia le fermente pues lo veo un cóctel mortal. No digo que el tiempo libre sea malo, todo lo contrario, pero no todo el mundo sabe gestionarlo y hay gente que está deseando volver al trabajo porque una vez pasados los días de novedad se bloquean. Chavales, como he dicho sin inquietudes, ni formación, ni objetivos, ni futuro y con tiempo libre.

Además supongo que no es necesario irse a otro países para compararse. Sí el número de suicidios ha aumentado es que antes había menos. La pregunta es ¿Qué ha cambiado en nuestra sociedad en los últimos 30 años?

Sendas_de_Vida

#8 claro que tienen inquietudes, y proyectos e ilusiones.
Lo que no tienen es esperanza, se les ha enseñado, incluso inculcado, que la esperanza no es un valor que de dinero y felicidad. Y entran en la desesperanza.

p

#4 El problema es que en España somos cada vez más pobres y cada vez presionan más a la población por motivos sin mucho sentido.

lainDev

#13 No todo tiene que ver con el dinero.

Kurtido

#18 Pero una gran parte de los suicidios lo tienen. Solo hay que ver las estadísticas en periodos de crisis.

juvenal

#38 Eso no es cierto

Kurtido

#59 Y eso que me enseñas de que nos sirve ? Dice porque se suicida la gente ? No verdad ? A partir de 2008, se empezaron a multiplicar los suicidios por desahucio o bancarrota. Eso lo vimos todos.

De acuerdo con el Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Bilbao en septiembre de 2012, los problemas económicos son la primera causa de suicidio, con el 32%, seguidos del desamor y los problemas de pareja (25,8%), los problemas psiquiátricos (19,1%) y los conflictos familiares (11,2%)

Aquí tienes datos concretos de lo que estamos comentando.

juvenal

#76 No es cierto que se multiplicaran los suicidios a partir de 2008

Kurtido

#85 Suicidios por desahucio

No te ahorres palabras.

Sendas_de_Vida

#76 no se, pero en cuanto a datos macros solo hay un aumento pero las tasas por habitante son parecidas a otros años.
https://datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/causas-muerte/suicidio/espana

Suker

#35 solo puedo darte ánimos y un abrazo, compañero.

Sendas_de_Vida

#52 Gracias

D

#16 Trabajos como los que tenían la generación de tus padres hay a la patada, lo que pasa es que las nuevas generaciones se han vuelto muy cómodas y les gusta mucho quejarse.

Quieren un contrato fijo, que no requiera esfuerzo físico y muy muy bien pagado.

frankiegth

#_7. Para #_Kotsumi : Banalizas hablando de un tema conociendo a un país por su nombre y por un dato concretos. El clima en Noruega es MUY diferente al clima en España buena parte del año (sino todo el año) y la soledad o las frustaciones humanas con luz solar la mayor parte de las horas del día se llevan muchísimo mejor con la salud mental complementando el no tener problemas económicos graves. También el carácter cultural más social o menos social de la sociedad de cada país tiene su peso en estos temas, en ese sentido Andalucia y Oslo son polos completamente opuestos.

#4. Lo que dices es como comparar churras con merinas, cada realidad (cada país) tiene sus formas relativas de comparlo casi todo. En los países pobres a los que te refieres quizás dentro de sus niveles de pobreza generalizados también puede situarse un cierto nivel de "igualdad" que comparativamente hace menos grave el ser pobre. La desigualdad en países ricos como lo es España es simple y llanamente brutal, nos llevamos las manos a la cabeza cuando se trata el tema de "las castas sociales" de paises como la India pero en la forma y fondo España no es tan diferente. No tener ni techo ni para comer en España es una situación infinitamente más penosa y que vivir una situación similar en los países pobres a los que te refieres. En los países pobres la solidaridad debe ser la norma porque esas formas de indigencia que se viven en los paises ricos no las veo retratadas en la prensa provenientes de los países más pobres.

#1. Totalmente de acuerto. La salud mental no empieza ni por decreto ni con un buen psicóloco siempre disponible en la sanidad pública (que nunca está de más). La salud mental empieza por vivir en un entorno positivo y con espectativas. Es tan sencillo de entender que hasta me parece ridículo tener que exponerlo.

frankiegth

#4 #1. En #21 quise decir : '...cada realidad (cada país) tiene sus formas relativas de compararlo/relativizarlo casi todo...

N

#21 No estoy de acuerdo en eso de la desigualdad. Tanto España como Italia, países terriblemente desiguales y en permanente crisis, tienen una tasa de suicidio menor que los países de su entorno (Francia, Alemania, Suiza, Austria…). Y estos no son Noruega ni países similares.

Creo que el artículo y los derivados del mismo dan algo de color al asunto. El suicidio es un asunto complejo y con muchas caras, no se puede simplificar con ello.

Paradisio

#4 esa es una clara explicación. De hecho al hablar con la gente de sus agobios y problemas gran parte de ellos son económicos. Hay mucha injusticia y mucho mal empleo que no deja tiempo ni recursos para la vida.
Cierto es que debemos poner las cosas en perspectiva y valorar todo lo que tenemos, y ser conscientes que o luchamos o vamos a peor

Sendas_de_Vida

#4 la presión social, desde todos los ámbitos y tipos.

e

#4 E igual por el otro lado, países mucho más ricos también con mayores tasas de suicidio.

Para mí un hecho diferencial que justifique el aumento de suicidios es un cambio muy grande generacional que se ha dado con la familia. Mis abuelos tenían muchos hijos y nietos (unos 30), de los cuales muchos estaban cerca. Los abuelos de hoy tienen 2 hijos, entre 0 y 4 nietos y es probable que vivan lejos. Cuando mi generación entre en la 3ª edad tendrá 0-2 hijos y habrá gente sola de forma masiva.

Entrando en una edad avanzada y sintiendose solo, es mucho más probable suicidarse. Y cada vez más se da esta situación.

N

#1 #4 En el artículo dan varias claves acerca de esto, pero no comentan que la riqueza o pobreza sea uno de los motivos.

Más bien entra en juego la gestión de las emociones y cómo nos educan o reaccionamos/externalizamos las mismas.

El suicidio es un asunto mucho más complejo y que no tiene respuestas fáciles.

guaperas

#1el suicidio se produce por anticipación del futuro, es decir puedes estar bien o mal ahora y sabes o te imaginas que las cosas no te van a ir bien en el futuro lejano o cercano

El problema es que no creas que tu vida va a mejorar y de aquí hacia delante todo lo veas cómo sufrimiento. Una eutanasia es lo mismo solo que sabes que no va a mejorar y se puede entender que suceda. Pero que alguien con posibilidades tenga en la cabeza que su vida va a ser una mierda y se suicide está pasando.

#4 en un país pobre tienes la necesidad de mirar hacia delante para mejorar y aunque se viva jodido el futuro puedes verlo con margen de mejora

D

#4 No puedes desear y estresarte con cosas que no sabes que existen. Hay un dicho que dice: "No es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita".
En los países "más pobres" la ignorancia en cuanto a lo que se puede llegar a tener es lo que los hace más "inmunes" a ese tipo de suicidio.

La redes sociales constantemente te bombardean con contenido de niñatos que sin dar un palo al agua se han convertido de la noche a la mañana en millonarios y quieras que no, eso frustra a la juventud que lo ve.

Joanot

#4 tampoco les inflan a impuestos. Aquí trabajamos para que nos roben, y tenemos servicios de mierda.

m

#4 Es posible que en esos países aún las personas no hayan perdido tanto contacto social por culpa -o gracias- a la tecnología, las redes sociales. Algo tendrá que ver esas relaciones afectivas endebles, la búsqueda constante en redes de contacto, con sus daños colaterales -ghosting, etc-.
Vas caminando por la ciudad y 2 de cada 3 personas van pendientes de su móvil mientras caminan, mirando la pantalla, el otro igual va hablando por el bluetooth. Que sí, que la tecnología tiene cosas positivas, no lo dudo, pero esto no puede ser sano, no creo que haga ser un genio para intuir que hay carencias, muchas carencias.

enlaza

#4 ¿Cola de León?
. Mucha oferta comercial y publicidad y pocas posibilidades... No se...

e

#7 no creo que necesariamente tengan que ser comunes las causas de suicidio en todos los países. El clima y el aislamiento social tienen mucho que ver allí. Aquí diría que tenemos el extremo opuesto.

HaCHa

#7 Sobre todo si no te fijas en quiénes son los que se quitan la vida en los países nórdicos.
Te daré una pista: los ricos sólo lo hacen tras atravesar largos procesos depresivos.

ktzar

#1 hay gente sin problemas económicos que se suicida también, o que lo piensa.

Wir0s

#1 Luego esta la atención a la salud mental.

Una visita cada seis meses -con suerte- donde solo te van dando mas y mas pastillas. Lo digo por aquellos de "es que no piden ayuda", como yo, muchos no solo la hemos pedido, la hemos implorado y la respuesta es basicamente "búscate la vida", por momentos da la sensación que la finalidad es esa, a ver si te quitas de en medio y dejas de molestar.


#5 También se podría leer tu comment como que no importa el tema "porque no gobierna el M. Rajoy corrupto de turno"


#17 Si, su comment esta fuera de lugar pero no va desencaminado, mas de una vez se ha acusado al "machismo" de las altas tasas de suicidio masculinas pq "no piden ayuda" "masculinidad toxica". Esto me lo han repetido por aquí muuuuuchas veces.

Personalmente te puedo decir que si pides ayuda tampoco sirve de mucho. Ademas de tener que aguantar según que comentarios, depresión y ansiedad, de las pocas cosas que hay que pedir perdón por padecerlas.

B

#75 Si, su comment esta fuera de lugar pero no va desencaminado, mas de una vez se ha acusado al "machismo" de las altas tasas de suicidio masculinas pq "no piden ayuda" "masculinidad toxica". Esto me lo han repetido por aquí muuuuuchas veces.

Es que eso no lo ha dicho solo Irene Montero ni su ministerio, lo dicen cientos de estudios sobre el suicidio. Y se refiere por ejemplo a la educación que han recibido históricamente los hombres para ser más duros, para no llorar, etc , que muchas veces hace no sólo que no busquen ayuda cuando la necesitan sino que no compartan sus problemas con nadie.
Puede que a ti no te haya servido, como dices, pero muchas veces simplemente hablar con alguien confiable de lo que te pasa, ayuda algo a superar algunas situaciones.

Sergio_ftv

#75 Si mi comentario lo interpretas así entonces es que tu comprensión lectora es muy deficiente al mismo tiempo que denotas sometimiento a tus corruptos. Devuelvo negativo.

#1 💯 x 💯 con lo que dices … nos espera un futuro de personas frustradas por no ser influmierder o streamer y que no puede conseguir lo que quiere para ayer.
 
sin olvidar las generaciones que llevan varias crisis económicas seguidas y que van arrastrando cuando llega la nueva 
 
 

Borbone

#1 Esa es la realidad de la mayoría del planeta y en otros lugares son bastante más felices.

Creo que el aislamiento social que vivimos en ésta época es algo único y uno de los principales factores. Sumado a que vamos a vivir peor que las generaciones pasadas entre otras cosas, suman un cóctel destructivo.

A mi modo de ver, el cambio a vivir en grandes con una densidad poblacional exagerada, redes sociales y falta de conexión con lo que nos rodea es el principal problema.

ANAYO

#1 Bien visto. Yo añadiría la falta de una red de apoyo real, empezando por tus padres. ¿Cuántos están realmente disponibles? ¿Cuántos niños conocéis que sean criados por sus padres como en los 80 y no en una guardería con 20 niños por adulto? ¿Hablamos de las extraescolares y la falta de juego libre para hacer amistades reales? Creo que ir solo a la infantilización y a pocas expectativas de futuro es quedarse corto para explicar tal índice de suicidios.

r

#1 Claro. O tener todo un ministerio en contra de los hombres y que, a capricho de una mujer, puedas perderlo todo.

Uda

#1 por eso mismo que dices de dirime que los motivos de casi todos los suicidios son sociales y no emocionales

a

#5 Kkfidencial lamiendo el culo del que paga, ya se sabe que el que paga manda, y los Pptarras engrasan bien este panfleto

D

#5 "los suicidios se han multiplicado, con una subida del 10%"

Que ganas mintiendo?

Cehona

#19 Personalmente tengo poca fe en los profesionales, solo saben recetar pastillas.

Sendas_de_Vida

#25 hay muy pocos profesionales que tengan una perspectiva realista de las causas. Son solo máquinas de lectura que se han sacado un título y hacen lo que les han dicho para no salirse del guión aprendido y no quedarse fuera de la sociedad según sus propios valores.

T

#25 #32 Los profesionales de verdad, por desgracia, son caros.

Aparte, en salud mental, hay un gran inconveniente: el diagnóstico solo se puede hacer a través de lo que el propio paciente relata. No hay pruebas médicas objetivas, como un análisis de sangre, una radiografía, etc. para poder diagnosticar. Todo es subjetivo y pasado por el filtro del propio paciente, el cual puede incluso callarse cosas o pasar por alto detalles importantes de su problema sin darse cuenta.

La rama asistencial de la psicología y/o la psiquiatría es de las más complicadas en medicina.

Sendas_de_Vida

#100 muchas gracias.

c

#19 mucho animo y un abrazo. No hay nada peor que enterrar a un hijo

Sendas_de_Vida

#43 gracias. Es cierto, no hay nada peor.

D

#19 Te doy el pésame. Lo siento, amigo.

Sendas_de_Vida

#46 gracias.

mosfet

Yo creo que justamente vamos en una dirección opuesta, el capitalismo salvaje, la continua presión por ser mejor, más productivo, más inteligente, mejores notas, ver que tus referentes nadan en la riqueza y tú no sales de parado o mileurista......es el camino opuesto a la felicidad.

Sendas_de_Vida

#24 muy cierto.

frankiegth

#24. Cuando toda forma de colaboración la transformamos en mera competición pasa lo que pasa. Esa es una de la razones por las que siento rechazo por en el deporte comercial en general y "los valores" que abandera. Nadie es prescindible y sin embargo en los podios solo hay espacio para tres.

frankiegth

#24. Pareciera que viviéramos en un perverso proceso colectivo de veneración por lo inalcanzable.

mosfet

#61 Pienso igual, además del tema que vivimos endeudándonos nuestro futuro, en lugar de intentar vivir de forma sostenible, nosé, me recuerda a un cuñado que nunca llegaba a fin de mes y por ello tiraba de crédito, haciendo que la mierda cada vez fuera más grande.
¿Parará esto o seguiremos igual? viendo países más desarrollados parece que sea lo que nos espera, mira en China por ejemplo como se toman el tema de los estudios...
También pienso que al capital, a las grandes corporaciones, no le interesa que vivamos rollo Hobbits en prados verdes, plácidamente pasando las tardes al sol y siendo autosostenibles sino que seamos sus peones en fábricas, endeudándonos con hipotecas, comprando sus productos comerciales con el dinero que hemos ganado trabajando.
Es todo como el mundo al revés, pienso a veces.

ANAYO

#24 Lo deseable ha cambiado. Visitar el pueblo de mi abuelo era ver que lo que valoraban de una persona era su integridad, su palabra, que tratara bien a los demás. Volvías a la ciudad y recordabas que el más chulo era el más admirado. Ni siquiera hoy en día creo que un chaval sea admirado por ser inteligente. De hecho los alumnos con altas capacidades son en la mayoría de los casos rechazados.

juvenal

El periodista miente descaradamente. Es totalmente falso que los suicidios se hayan multiplicado por 10. Es mas, ni siquiera las tasas actuales son las más altas.

juvenal

#45 Y además, es falso que afecten más a los jóvenes. Las tasas son más altas a partir de los 45 años y se disparan a partir de 80

W

#48 Por personas que trabajan de primera mano en este problema, lo que sí se está dando es un aumento de los casos entre niños y adolescentes, no les convierte en la cohorte de edad más importante en suicidios, pero indica un aumento del riesgo en esos grupos.
En 2020 el 31% de las muertes por causas externas entre personas entre 10 y 19 años fue el suicidio 
https://www.savethechildren.es/actualidad/suicidios-adolescentes-espana-factores-riesgo-datos

n

Entrevista a señor experto: "es todo muy complicado, hay este factor y este otro, no sabemos bien que pasa...".
Comentarios: " yo sé exactamente lo que pasa y es esto y nada mas que esto"
Los unicos interesantes son los que hablan de las cifras y las explican porque si nos fiamos del periodista... #42 #45 #65 #69

c

#93 Si a la primera te dan unas pastillas, el soma de a Brave New World, para que eludas tu problema no veo yo ahi un buen comienzo.

d

La primera causa de muerte no natural, con mucha diferencia. ¿Se hace algo, se invierten los medios necesarios, se conciencia a la población para que pida ayuda, hay campañas de sensibilización y prevención? ¿Por qué?

f

#12 porque por ahora no da votos.
Nuestros politicos son la hez de la sociedad.

W

#12 ahora mismo hay varias campañas autonómicas en marcha, se creó un teléfono específico para prevención de suicidio fácil de recordar y organizaciones como Teléfono de la Esperanza llevan décadas trabajando en ello 
Así que sí, se está haciendo. Lo mejor es participar o compartir esas campañas de concienciación 

d

#47 entre poco, muy poco y tarde. No es un problema actual, ni menor.

MAD.Max

#12 el dinero lo reclama otro lobby

Sendas_de_Vida

#64 el desencadenante lo provoca diferentes factores acumulados en el tiempo. Y en el momento que se les ha implementado en su ser, no importa que tenga un mal o buen dia o un mal o buen momento, ocurrirá igualmente por mucho que hayan superado los malos momentos.
A menos que alguien sepa tocar la tecla para anularlo.

Una sociedad hostil.
Todo es tremendamente competitivo. Te inculcan que si no eres el mejor en lo tuyo no serás feliz y no tendrás dinero. Y por tanto nunca conseguirás lo que quieres
Cualquier atisbo de competencia, socialmente, se les intenta anular. Y por mucho que unos pocos intenten hacerles ver que es un error creérselo, suele ganar la sociedad pues abarca mucho más que unos pocos.

debruces

#73 Puede que después te conteste con mas detalle que ahora me tengo que largar

Sólo un apunte personal: desde que no me comparo ni compito con nadie y voy a mi bola sin importarme nada o casi nada, mi vida ha ganado por todos lados en serenidad, tranquilidad de espíritu y ganas de pitorreo desde que me levanto hasta que me acuesto

No tener problema en exteriorizar mis demonios también ayuda a no generar presión interior

Sendas_de_Vida

#77 pues es tu opción. A los chicos que lo pasan mal y que tienen una sensibilidad social deberías de especificar más lo que quieres decir con tus palabras, pues así, de buenas a primeras, se podrían sentir que por ejemplo, ellos no encajan socialmente. Pues, imagino que ya tienes cerca o más de 30 años y ellos ven a esas edades un reflejo posible en sus vidas.

debruces

#80 Ya te comenté en otro hilo anterior que soy del 64, sacamos en claro que nos llevamos 4 años; vamos allá:

- Soy ultra sensible emocionalmente, mis elecciones son mi forma de protegerme, porque en última instancia y vale para todo lo que diga en pasado, presente o futuro en este hilo o en cualquier otro, somos responsables de nuestro propio bienestar y los demás a continuación

Intentaré explicarme mejor sin enrollarme (muy complicado para el master del universo de los párrafo-ladrillos);

- Perfeccionismo, Ser el Número Uno, Compararse con los demás, Ser Competitivo

Es todo lo mismo llamado de diferente forma y con peculiaridades pero para lo que nos importa aquí, a nivel emocional es un ERROR

¿Forma de aplacarlo que se me ocurre? Basar la educación en hacer todo lo mejor posible (midiéndose con uno mismo) y ser Efectivo en lo que se emprenda y en la Colaboración con el prójimo, la gran olvidada de la Evolución Humana

Socialmente he aceptado ser ecléctico, coger lo que vea funcionalmente (que funcione, el paradigma de todo) mejor de cada situación o caso y no ceñirme a "dogmas", otro error que hace muy infeliz al que lo sigue, no tengo muchos amigos ni los quiero, tengo conocidos y no necesito más, estoy bien conmigo mismo y puedo pasar días solo y tan feliz, cuando comparto ratos con otros tan feliz también, apuntar que estando a gusto solo no quiere decir que busque encerrarme en la cueva, paso previo a la depresión para mí y en el que evito caer precisamente por lo vago cabrón que soy

Algo que tengo muy claro en mi caso es que la vida hay que mirarla con la ingenuidad e inocencia de un crío y verla como lo que es; un juego precioso en el que a veces te llevas leches que son oportunidades de aprender a hacer las cosas mejor y evitarlas o ser más listo y resolver las situaciones que se te plantean antes de recibir el pescozón

La razón de la mirada ingenua es que si te crees que sabes todo y has tenido experiencias malas en variopintos temas, estás predestinado a repetir y eso no soluciona nada

Al final me he liado como un nudo marinero, sorpresa sorpresa, todas mis opiniones y teorías mías y dejar claro que no tengo ni pajolera, no soy psicólogo, psiquiatra, médico y ni siquiera he hecho nunca un curso de primeros auxilios, por las dudas, soy un ceporrum maximus disfrutando de sus 58 como un crío y alucino personalmente

Si no me he explicado bien en algo, sólo dilo, un placer volver a hablar contigo

Westgard

Coño, pues a mi de bote pronto se me ocurren muchas soluciones! No tratar a la gente como un número más al que exprimir a base de impuestos, del que sacar 140 horas laborales con turnos de mierda por sueldos de mierda y facilitando una vivienda digna y una estabilidad a precios asequibles (como tuvieron nuestros padres). Fijate! arreglando esas 4 tonterías estoy seguro que se prevenían más de la mitad de suicidios... pero no vamos a joder la marrana verdad? que gire la rueda...

sauron34_1

Y los datos que apoyen un titular tan categórico como este?
Ah no, que lo que quiere este medio es utilizar de forma torticera un problema tan grave como el suicidio.

juvenal

#42 Es falso que los suicidios se hayan multiplicado por 10 y es falso que que afecten más a jóvenes y adolescentes. En realidad, la tasa de suicidios de España está entre las más bajas de los países de nuestro entorno.

c

Se menciona que quizá el consumo de benzodiazepinas como si fueran gominolas puede tener relación estoy de acuerdo.
La gente no tiene tolerancia a la frustración, al menor contratiempo le recetan unas pirulas que lo atontan y esconden el problema que va cogiendo presión como si estuviera dentro de una olla.

Sendas_de_Vida

#20 y... Cuando se atontan dejan de tomarlas porque se siente que no son ellos, que anulan su personalidad, su propia esencia. Luego se les presiona aún más para que vuelvan a tomarlas y entran en un círculo vicioso que muchas veces emoeira y acaban suicidándose.
No fue el caso de mi hijo, pero si de otros casos que voy conociendo por desgracia.

p

#39 de es eso se trata, cambiar. Si llegan al límite de las terapia de coma inducido el paciente recuperado puede que considere el cambio como natural, pero los parientes y conocidos van a descubrir a otra persona.

Sendas_de_Vida

#99 no creo que lo consideren como natural. Y ellos, hasta donde yo sé, cuando les practican un coma inducido, por otras causas, recuperan su forma de ser.
Conozco algunos casos que debido a la gravedad han entrado en coma, luego se han recuperado, pero han cambiado a peor, con más ansias de suicidio
No se si existe alguna manera de llegar a ser una posibilidad que de garantías, alguna, por lo menos.

SaulBadman

#20 yo no veo tanto el problema de la tolerancia a la frustración como la incapacidad, o la imposibilidad, de poder arreglar un problema que tengas.

debruces

Sin saber de nada e intentando analizarlo desde la otra esquina:

¿Qué hace falta para ser INFELIZ?

- Sé perfeccionista: Si quieres ser un desgraciado toda tu existencia este es el mejor camino

- Compárate: El mejor modo de hundir cualquier autoestima

- Sé sensible: Cuando todo te afecta emocionalmente a la enésima potencia un tropiezo nimio se pùede convertir en un bloqueo insalvable

- Sé pobre: La mejor manera de estar amargado desde que te levantas hasta que te acuestas, sin hablar de cuando intentas cuadrar cuentas que mejor tener las ventanas cerradas

- Ten tiempo libre para comerte el tarro: Según tú dinámica cotidiana si dispones de muchas lagunas vacías, el centrifugado cerebral es tu peor enemigo y creo es la razón principal aunque no lo aparente

Se aceptan sugerencias y no intento sentar cátedra ni en esto ni en nada, ponerme a parir si así lo consideráis, me voy a ir a desayunar igual

debruces

#53 No sé cómo detectarla, sí que tengo claro que el único que puede medir con certeza su infelicidad es uno mismo

Y caen imperios y se terraforman planetas dentro de uno sin que se entere ni Jesucristo, ese es el mayor problema

Hay algo que no valoramos en su justa medida cuando pensamos en suicidio; "los fulminantes" inmediatos, es un campo inabarcable porque puede ser literalmente cualquier causa la desencadenante, en cualquier forma y momento, con que coincida con un bajón de la persona nos encontramos en un "tris" lo llamo yo, momento en que o lo haces o no y es instantáneo

¿Más profundo, cómo lo denominarías?

blid

Creando un ministerio?

D

Poniendo fácil a quien se quiere suicidar.
Que chico, te pones a ello y es un suplicio.

G

Te ahorro un click... no indica cuantos hay...

HAL9K

#2 Dice que cada dos horas y media hay un suicidio. No parece difícil hacer cálculos ¿No?

c

#2 #3 No hay que hacer cálculos. 3941 en 2020

https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=49948

G

#60 O leo mal el gráfico o son muchos más...

https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=14511#!tabs-grafico

P.S. Ya lo ví, elegí la categoría transtornos mentales y del comportamiento...

p

RRSS puto cáncer

Mathrim

Creando problemas donde no los hay...

sofazen

#84 ¿No te parece un problema que se suiciden personas?

oliver7

#84 claro, afecta más a los hombres, entonces circulen...

S

Este artículo está mal, no le hecha la culpa de todo a Franco, capitalismo y machismo por ningún lado

D

El principal problema del país es el machismo, que lo dijo una vez Irene montero en una entrevista.

Sergio_ftv

#14 El tuyo es el enorme complejo de inferioridad que padeces.

Verdaderofalso

#14 vaya problema de pollaherida tienen algunos

D

#14 enlace requerido.

1 2