Hace 1 año | Por blodhemn a xataka.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a xataka.com

Portugal probará la semana laboral de cuatro horas. Seguirá el modelo inglés: sin recortes de sueldo (a diferencia de las empresas españolas). Anunció hace un mes que lanzaría un proyecto piloto en empresas privadas que se ofrecieran voluntarias, ahora, su plan ya contempla también las administraciones públicas. El proyecto piloto comenzará en junio de 2023 y durará seis meses. El sector privado ha manifestado su descontento y dice sentirse un poco incómodo e inseguro sobre la propuesta.

Comentarios

D

#12 Exactamente. En la comunidad Valenciana se daba 5000 euros el primer año y algo menos los siguientes.

Si no les dan algo no se apuntará ninguna , porque, entre otras cosas, ¿para qué?
Acabarán haciéndolo los funcionarios, como si lo viera.

P

#39 para que? Las primeras empresas que hagan eso van a atraer todo el talento. Las siguientes lo van a mantener y van a motivar a sus trabajadores. Las últimas se quedarán con la escoria y muchas desaparecerán.

Esto no es de hoy para mañana, como el teletrabajo, pero estamos iniciando la tendencia. La pena es que ya ni creo que me toque en mi vida laboral

D

#75 Si eso fuera así lo habrían hecho todas.

P

#80 No, no es una carrera ni una cosa de hoy para mañana. Y lo de atraer al talento tampoco interesa a todas, que no todas son google o apple

D

#8 Hay mucha gente con la cantinela de que la inflación esta es por imprimir billetes.

Imprimimos billetes todos los años, a espuertas, y claro que generan cierta inflación.
Pero lo que ha cambiado ahora es el coste de la energía y materias primas.

chiec

#20 El precio del petróleo está prácticamente igual que antes. En europa está mucho más caro porque nuestra moneda se ha devaluado.

D

#26 Pero no se ha devaluado por imprimir, sino porque nos hemos jodido las relaciones comerciales con los que nos proveían de energía barata.
Es por eso que los mercados han reaccionado castigando el euro (porque somos idiotas lameculos de USA).

l

#52 Ah, nos hemos.

D

#66 Totalmente. La decisión de las sanciones aplicadas por la UE son de la UE, no de Rusia. Podíamos no aplicarles sanciones igual que Rusia podía no entrar en el Dombás.

l

#67 Ya, pero, el nacionalismo, lo de las fronteras, los egos patrióticos... El "ellos" y el discurso del enemigo, al final nos debilitados todos, nos empobrecemos todos, empezará quien empezara...

aironman

#20 no se donde vives, pero aquí en la UE se han impreso más de 700k millones de euros para poder pagar los ERTES y demás gastos ocasionados por el COVID19.

Antes del covid19 vino la crisis de los ninjas en el 2008.

Ahora súmale esta operación especial en Ucrania y tienes una inflación del 10%.

x

#8 insisto en que esta inflación es por caradurismo puro y duro.

Las empresas están aprovechando que tienen excusa para subir precios más de la cuenta y aumentar sus beneficios... y eso en todos los puntos de la escala logística.

TocTocToc

#7 Tú debes de ser j0seant el finanzas, máster por ESADE e IESE en finanzas empresariales .

D

#2 pasa a diario con materias primas, energia, inmuebles... Los costes laborales pueden igualemte subir. Lo que no puede ser es que suban para unos y para otros no, pero si es para todos, es sólo una realidad más.

D

#17 Aunque pase a diario, si todo sube tanto, pero no sube la productividad por hora trabajada (y eso no va a subir), el resultado es pobreza (que se puede repartir entre todos justamente o dejar que se la coman toda los de siempre).

Te suben a ti y a todos los curritos el sueldo para que puedas llenar el depósito para ir a trabajar. Tu empresa y la de todos los curritos venden sus productos más caros para compensar las pérdidas. Todos los que compran esos productos (que incluye a todos los curritos a los que nos han subido el sueldo) o bien se hacen más pobres o bien ofrecen sus servicios o productos más caros. Todos los que contratan esos servicios o productos o bien se hacen más pobres o ...

Esto se ve mejor en un sistema más sencillo, con menos actores. Imagina que solo estás tú y el entorno, eres un agricultor de subsistencia, que no comercia, solo trabajas para ti mismo, para comer, vestirte y tener un techo: si algo hace que tu trabajo sea menos rentable por hora trabajada (sequía, inhundación, plaga, incendio...) o bien trabajas más horas para mantener el mismo nivel de vida o bien tienes menos comida al final del día. No puedes "subirte el sueldo" y ya está.

Y en el mundo real pasa lo mismo: imprimir billetes no genera riqueza. La riqueza viene del trabajo realizado. Si la energía es más cara, se trabaja menos y hay menos riqueza.

Nyarlathotep

#2 lo del 25% sale de las cuentas de la University of my brown balls.

Y aunque fuera un 25, claro que se puede. Se resta de la cuenta de beneficios y listo.

D

#18 Sí que es un 25% si se dejan de trabajar 1/5 de las horas y se mantiene la misma nómina: 100% de los costes sobre 80% de las horas trabajadas sale a un 125% de coste por hora.
Tema aparte es que se consiga mejor eficiencia por hora (como dicen algunos estudios) y suban los beneficios por hora además de los costes.

Nyarlathotep

#27 Los costes son los mismos si se mantienen los salarios, luego el aumento de coste salarial es un 0%. Otra cosa es que haya una bajada de productividad al reducir el 20% de la jornada semanal.
Ójala hubiera algún estudio al respecto de si baja o sube la productividad con la reducción de jornada...

D

#34 Lo que te he puesto es matemáticas sencillas:

Si trabajaban 5 días a la semana cobrando 1200 euros al mes, y ahora trabajan 4 días a la semana (las mismas horas al día) cobrando 1200 euros al mes, tienes que estás pagando las horas a un 25% más.

Y sí que hay estudios con respecto a si sube o baja la productividad al reducir la jornada: la productividad sube.

Nyarlathotep

#40 Los costes salariales se cuentan por bruto gastado, no por coste/hora.

Lo otro era ironía...

D

#45 Mira, no sé de qué estás hablando.
Saludos.

Nyarlathotep

#48 Que cuando calculas los costes salariales de una operación, el dato que usas son los € totales que gastas, no el coste por hora. Porque los cálculos que necesitas los realizas con otros costes que no dependen de las horas de trabajo, como los beneficios totales o los costes de energía o alquiler.

Por eso, a no ser que contrates más gente, los costes salariales son los mismos.

A

#40 Pues seguramente sí que sube. En mi trabajo hay contratados a media jornada que harían lo mismo a jornada completa. Y no exagero lo más mínimo.

NakanoStation

#34 la gran mayoría de los trabajos van relacionados con el tiempo que se invierte en ellos… así que para mantener la misma producción, hay que aumentar el coste salarial como comentan más arriba en un 25%.

Sin contar el absurdo de que poca gente va a querer optar a un trabajo de un día a la semana para sustituir a los que no trabajan, por lo que se aumenta aún más.

Estoy hablando de todos esos trabajos que por aquí tanta gente se llena la boca diciendo que se podría aplicar estas medidas sin bajar la productividad.. por ejemplo administrativos, la gran mayoría de funcionarios, programadores, diseñadores gráficos y casi cualquiera que trabaje con un ordenador, todos los trabajos físicos…

Si recortas 8h la jornada semanal, es imposible hacer la misma cantidad de trabajo, con las mismas herramientas.

Nyarlathotep

#41 ...para mantener la misma producción... no hay que hacer nada y hay estudios que lo demuestran.

Pero incluso, si fuera el caso, me alegraría por la redistribución de la riqueza que eso significa.

C

#41 eso no es cierto en la practica. Hay muchos de esos trabajos en los que el cuello de botella es cuanto tiempo puedes estar suficientemente concentrado para hacer tu trabajo. Puedes estar sentado 40 horas o 50 pero vas a tener 30 que son productivas. Hay veces que hasta puedes ser antiproductivo, haciendo trabajo que luego vas a tener que revisar y corregir en tus horas productivas.
Y hay muchos otros efectos. La gente está más contenta,o cual suele hacer que hagan un mejor trabajo, tienen menos estrés y menos bajas por ello. Pueden hacer cosas como ir al médico, o a resolver sus asuntos fuera de las horas de trabajo. Ven el tiempo como un recurso más escaso y optimizan el número de reuniones y procesos.
Asumir una relación lineal entre horas y resultado es una simplificación. Por eso está bien hacer estas pruebas, para tener datos.

C

#34 están haciendo lo mismo en el Reino Unido y a los 3 meses han publicado datos de como va
https://www.4dayweek.com/news-posts/uk-four-day-week-pilot-mid-results

D

#18 ah qué fácil. Y has hecho el cálculo así, de cabeza?

Nyarlathotep

#64 No hace falta hacer ningún cálculo, si la empresa no puede asumir la reducción imaginaria de beneficios es que no es un negocio viable.

D

#84 "que cierre, no necesitamos negocios en nuestro reino marxista imaginario".

Nyarlathotep

#85 Si, pero solo negocios que cumplan con la ley y retribuyan justamente a los trabajadores que les hacen ganar dinero.
Si tu negocio precisa de explotar a los trabajadores y pagarles menos de lo que les corresponde, entonces mejor cerrado.

Pilfer

#18 pues claro, porque para empezar 100/5=20 (lunes a viernes son 5 días y sólo reducen 1), pero queda mejor inflado, porque no en vez de 25, dice un 50%

A

#19 Jombre, hacer lo mismo en menos tiempo, aquí no suponen ningún problema.
La gente que tengo a mi alrededor, no produce más allá del 25 % del horario laboral. Lo malo es que hay gente que tiene que sudar la camiseta para ganarse el sueldo.

D

#19 era una propuesta voluntaria de telefónica. Realmente era una reducción voluntaria de jornada con km incentivo (la empresa ponía hora y pico).

Dain

#2 consecuencias tiene, igual que las subidas de precio unilaterales de la luz. La diferencia es a quiénes afectan las consecuencias y qué poder tienen. Como pasa con la ley.

D

#2 mientras sea voluntario..

T

#2 Las empresas llevan años y años absorbiendo el aumento de la producción (sus beneficios) sin que los salarios aumenten en un mínimo de proporcionalidad.

Claro que es un palo hacerlo todo de golpe ahora, pero es lo que tienen no haberlo hecho durante tantísimo tiempo.

Por cierto, tu frase me recuerda a la de "Si alguien cree que subir el SMI no tiene consecuencias" y mira tu por donde.

D

#1 Nadie impide en España poner jornadas de 35 horas a las empresas.

Según la noticia no hay compensación y es voluntario. Igual que en España.

Quizás antes no era legal, en Portugal, trabajar menos de 40 horas con determinados contratos ¿¿??

ayotevic

#1 la doferencia no es gáfame do, es que allí SI tienen un gobierno de izqdas.
Lo de aquí es una pantomima, eso si muy feminista

MiguelDeUnamano

#10 Como dijo alguien, les declaramos la guerra e inmediatamente nos rendimos.

t

#10 Pues no sé a. que esperas a irte a vivir a Portugal. Podrás disfrutar de sus salarios mucho más bajos, su copago sanitario, sus bomberos voluntarios, su enorme emigración,...

E

#32 y sus 700€ de salario mínimo

A

#42 Eso no lo dice el que ha escrito esto

ahotsa

O falta información o no le veo sentido a plantearlo como si se fuera un plan para probar no sé qué el año próximo. No hay ayudas, se reducen las horas y el sueldo es el mismo. Pues bien, eso lo puede hacer cualquier empresa cuando le dé la gana, sin más, ¿no?

Si no hay ningún tipo de medidas incentivadoras u obligación para aplicar la reducción, no veo el sentido a la noticia que pone fechas de aplicación.

f

#16 Ninguna empresa esta obligada a pagar lo minimo legalmente.

ahotsa

#30 ¿mandeeeeeeeeeee?

areska

A este paso me veo emigrando.

oliver7

#14 aquí otro. lol Cerca nos queda.

areska

#15 siiii jajaja Galiza nom é Espanha! 😂

MAD.Max

Les deseo mucha suerte. A ver si después se toma nota aquí, aunque no se tomó con las 35 horas semanales de Francia

A

#23 Ya, pero es que en Francia, esas 35 horas, se trabaja. Aquí, como mucho, se está.

D

Con los sueldos de mierda que tienen en Portugal..... como para bajarlos están

I

#3 De eso no oirás hablar por aquí.

D

#79 para el meneante medio es un paraíso.... pero nunca verás a ninguno mudandose allí lol

blockchain

#0 en el titular 4 días, en la entradilla se reduce a 4 horas?

frg

#6 #0 Le ha traicinado el subconsciente. También firmo por la semana de cuatro horazas sin disminución salarial.

P

#6 aquí por no currar

blodhemn

#6 Del artículo: "no se estipulará un número exacto de horas semanales, que "pueden ser 32, 34 o 36 horas, definidas por acuerdo entre la dirección y los trabajadores".

Don_Pichote

Lo veo una tontería que no soluciona nada.

Lo importante es que si se trabaja 8 horas al día, son 8 horas y ya. Ni jefes llamando, ni emails a última hora, ni crunching, ni otros métodos de explotación.

Una jornada laboral justa y flexible.

A

#11 Si, pero productiva. Somos el país con la productividad más baja de toda Europa

h

#51 productividad no significa lo que crees que significa.

T

#51 Productividad significa que un camarero español deslomado 12 horas es menos productivo que un ingeniero alemán 2 horas.

dani.oro.5

Si en 100 años no se redujo la jornada laboral es porque los trabajadores somos gilipollas y no nos unimos.

Cuando se consiguió la jornada de 40 había clase obrera combativa.

BiRDo

Es que si se recorta salarios no es una semana laboral, es una reducción de jornada.

anarkov

Osea el gobierno te dice a ti como empresario que vas a tener que pagar lo mismo por menos y encima se llevan ellos la medalla aunque no generan absolutamente nada.

MAD.Max

#21 también les dijo que tenían que trabajar 8 horas diarias, un mes de vacaciones pagadas, etc.
La cosa es que se tiene que hacer a una sociedad completa para no crear diferencias

Condenación

Iniciativa voluntaria sin compensación... ¿Las empresas no podían hacer esto ya, contratar a alguien menos tiempo?

MAD.Max

#13 ah, eso no lo había leído... Voluntaria? Pues 4 gatos

P

0# " cuatro horas semanales" cámbialo por favor. Encantaría a muchos pero creo que no es así.

D

La reducción de jornada semanal hace decenios que debía haber empezado. Llevamos ya 100 años con las 40 horas y la productividad se multiplicó varias veces. Hay una cantidad ENORME de trabajos presentistas que no es necesario 40 horas para sacar el trabajo y además la clase trabajadora podrá ganar en calidad de vida además que creo mejoraría los niveles de actividad. Sobre el coste dividido a partes iguales entre empresa,trabajador y tributos e implementación progresiva para en 3-4 años llegar a 4 días o 32 horas/semana. Esto que es muy importante ni se comenta entre los mass merda ni tertulianos varios porque no interesa a los que mandan.

borteixo

Yo honestamente creo que europa ahora mismo no está en posición de permitirse este tipo de lujos teniendo a los chinos y yankis currando a destajo como curran.

g

A mi lo que me preocupa es como va a quedar esto jurídicamente. 32 horas semanales no son 40 (jornada completa). Creo que todo esto al final es para vender cacahuetes a la población y rebajar el descontento.

Por otra parte, que se ponga a Telefónica de ejemplo es para echarse unas risas. En telefonica fue una reducción de jornada de manual. La gente en telefonica cobra bastante más que los subcontratados que es la mayor parte de la fuerza laboral. Recorto 8 horas semanales al que cobra mucho y contrato otro junior cobrando miserias en una subcontrata. Recorte de gasto de personal muy claro.

g

Telefónica no implementó una jornada de 4 días, Telefónica implementó una reducción de jornada a sus trabajadores de manera voluntaria. La jornada de 4 días es cuando se reduce la jornada semanal a 32 horas como la jornada máxima legal, obviamente sin rebaja salarial. Algo que deberían de revisar los gobiernos y tenerlo al dedillo, que el cambio de jornada no implique pérdida de poder adquisitivo.

salchipapa77

Ya estamos con "programa piloto" es igual a Portugal entera. Titular erróneo.

f

Comunismo o Libertad.

A

Los funcionarios portugueses probaran esto de ir solo cuatro días a la "oficina".

Yuiop

Aquí habría que luchar primero por la semana laboral de 5 días en hostelería.

D

Portugal ya tiene suelos más mierder que España, reducirlos seria la miseria absoluta

MAD.Max

Siendo que el gobierno pone la iniciativa como "voluntaria" y no da incentivos, para mí la noticia es sensacionalista. Cualquier empresa podría hacer puesto hace tiempo ese tipo de semana laboral con y sin esta noticia

Nacho_N

Trabajar cuatro días no implica trabajar menos horas/semana.
El problema sería tener las plantillas sobredimensionadas para cubrir ese quinto día.

D

Editado por spam