Publicado hace 4 años por BobbyTables a elperiodicoextremadura.com

Forma parte del currículo educativo de Extremadura desde 2016, cuando los contenidos tuvieron que adaptarse a la normativa nacional, pero ahora además hay una ley regional que obliga a que estos conocimientos sean enseñados a los alumnos de la región. De este modo, los profesores de Geografía e Historia de 4º de ESO y los de Historia de 2º de Bachillerato tendrán el deber de incluir en sus clases temática sobre memoria histórica.

Comentarios

D

Adoctrinamiento hacia el otro lado. Sin más.

strike5000

#4 La República fue una de las causas del golpe de Estado. Muchos militares y civiles querían, y esperaban con la culminación del golpe, la restauración de la monarquía.

Que quede claro que no estoy justificando el golpe, simplemente indico una de las causas. Otra, por poner un ejemplo, fue la perdida de derechos y privilegios de los militares africanistas, que no "TODO era POR LA PATRIA".

D

#7 Tu primera frase es una gran demostración de lo mal que andan según qué cabezas.

strike5000

#13 #19 #21 O yo no me he explicado, o vosotros no me queréis entender. No estoy justificando el golpe de estado. No estoy diciendo que la instauración de la República fuese la causa del golpe de estado. Estoy diciendo que algunos de los golpistas querían restaurar la monarquía, por lo tanto la instauración de la República fue su motivo para dar o participar en el golpe de estado. Si no hubiesen 'obligado' a Alfonso XIII a abdicar no habría motivo para el golpe. Y por supuesto que todos los dictadores del mundo querían "salvar a sus países de los otros". Y todos los líderes revolucionarios querían "proteger al pueblo de una oligarquía injusta y explotadora". Para mí, todos los que alcanzan el poder por las armas son igual de despreciables, me da igual el color de la bandera que enarbolen.

Y si le preguntas al violador, a lo mejor te dice que se fijó en esa chica por la minifalda.
¿Es la prenda de ropa la causa de la violación? Se podría decir que sí.
¿Justifica la minifalda que la violaran? Por supuesto que no. Pero es que no hablamos de justificar nada, sino de explicar los motivos que propiciaron el hecho.

A

#23 Ahora si te has explicado bien

Noctuar

#23 La minifalda no es la causa de la violación sino que lo es el machismo. La República no fue la causa del golpe de Estado sino que lo fue el fascismo.

A

#7 "yo la queria, y si España no va a ser mía no será de nadie"

Todos los dictadores del mundo, todos, hicieron un golpe de estado porque querían salvar a sus países de los "otros", los de derechas para salvar a sus países de los de izquierdas, y los de izquierdas para salvar a sus países de los de derechas.

Pero al final son excusas, es egocentrismo desmedido que no acepta lo que ha decidido el pueblo, bien o mal, y creen que sólo ellos pueden gobernar.

Así que la República no tuvo nada que ver.

El egoísmo y la avaricia si.

Noctuar

#12 Me suena a minifalda como causa de violación. #7

D

#21 A mi lo que comentas a ignorancia.

parpardoble

#4 No te olvides de las clases de religión.

D

#4 Pues yo no tengo tan claro que el historiador deba estar para juzgar.

gz_style

#9 El historiador SIEMPRE juzga. La que pasa a la historia es la versión del bando vencedor.

D

#4 Es que la reforma agraria de la República y los eventos de Casas Viejas son causa directa del golpe.
#5 ¿Te has dado cuenta de la incongruencia de tu mensaje?

g

#4 Ya va siendo hora de que en España se enseñe Historia en las aulas y no una historia nacionalista con sesgo ideológico.

O sea: la historia tal como se enseña ahora no me gusta, quiero que enseñen mi versión. ¿Crees que eso es más justo? ¿Crees que esa versión de la historia que tú quieres está libre de sesgo? ¿Acaso crees que cualquier versión que no concuerde con la tuya es falsa sólo por el hecho de que tú no estás conforme?

adoctrinamiento es dar en el mismo tema la República y el golpe de Estado, como si la primera fuera causa del segundo. Adoctrinamiento es hablar de Franquismo como el que habla del régimen del 78, obviando los 20 años de represión sistemática que sucedieron a la Guerra Civil

La II República es lo que viene antes de la guerra civil. No sé cómo organizaban tu libro de historia, pero en el mío eran temas consecutivos (no el mismo, sino consecutivos), de la misma forma que la Reconquista viene después de la invasión musulmana. Es lo que se llama orden cronológico.

Por otra parte, en nuestro temario no daba tiempo para estudiar todos y cada uno de los 73.000 días de esos 20 años de represión que tú dices, de la misma forma que tampoco estudiábamos todos y cada uno de los 292.000 días de los 800 años de ocupación musulmana y Reconquista. No porque haya adoctrinamiento, sino porque todos los temas eran escuetos, porque el propósito era dar un conocimiento general y no había tiempo para entrar en profundidad en cada uno de los temas.

Estudiábamos los eventos y fechas clave, no cada uno de los pormenores, y eso con cualquiera de los episodios de la historia, no sólo la guerra civil y la dictadura.

Que estudiábamos ESO/Bachiller, no la licenciatura en Historia, hazme el favor.

presentando a personajes como Suárez o Fraga como si fueran adalides de la democracia

¿Eso te lo enseñaron en historia, o es una conclusión que te han metido en la cabeza las personas de tu entorno?

Porque a mí nunca me los presentaron como adalides de la democracia. Si acaso como figuras de la transición igual que cualquier otra, y además nunca nos ocultaron que muchos de esos personajes fueron ministros de Franco, como el susodicho Fraga. ¿O acaso te crees que la gente es perfecta? Todo el mundo tiene sus trapos sucios. Lo que cuenta es que hubo un cambio.

Que personalmente creo que fue un cambio muy conservador, a paso muy lento y que el resultado ha sido una "democracia" muy endeble, pero es mejor que la dictadura, y lo que hay que hacer es seguir caminando hacia delante, no quedarnos estancados en el pasado.

Por otra parte, ¿tú cómo pretendes superar una guerra civil y cerrar un episodio sangriento y carente de libertades, si no es superando la enemistad entre unos y otros? ¿Acaso te crees que puedes poner fin a una dictadura y empezar una transición a la democracia poniendo a todas las figuras del pasado en fila ante un pelotón de fusilamiento? Si quieres pasar página y empezar un nuevo episodio, tienes que aprender a convivir con tu enemigo de forma pacífica. De otro modo, sólo estarás alimentando el conflicto y nada cambiará. Si tú respondes con enemistad y violencia, ellos responderán igual, y así nunca acabará el conflicto.

g

#5 ¿Y cómo desarrollas ese sentido crítico si no te enseñan a pensar, sino que sólo te enseñan a tragarte a pies juntillas lo que te dice una figura de autoridad y escupirlo todo en un examen?

A a mí en Historia me enseñaron que en la guerra civil republicanos y sublevados se mataron mutuamente, y que Franco fue un dictador y que mandó matar y reprimir, y que también se dedicó a construir presas. (Había un poco más que eso, pero más o menos es el resumen.)

También estudiábamos la I República y las causas de su declive, la dictadura de Primo de Rivera y las causas de su declive, la II República y las causas de su declive, la guerra civil, la dictadura y la transición.

Cada episodio era escueto, porque el temario era grande y no podíamos entrar en todos y cada uno de los detalles, de la misma forma que tampoco entrábamos en todos y cada uno de los detalles de la invasión musulmana, la Reconquista, la conquista de Canarias, la conquista de América, la pérdida de las colonias ... Al fin y al cabo, era historia de la ESO/Bachiller, no la licenciatura en Historia.

En ningún momento se minimizaba ningún suceso y mucho menos se ensalzaba a ningún dictador. Sólo se exponían los hechos, y la forma en que se exponían los datos no llevaba a desarrollar simpatía por ningún bando. Sólo aprendías datos básicos, y sucesos y fechas clave, con el fin de tener una idea de la historia.

No veo por qué es necesario enseñar "memoria histórica", si ya se enseña Historia.

¿A ver si va a resultar que eso de la "memoria histórica" es como lo de la "perspectiva de género"?

kumo

Y si alguna vez llegasen a algo más que la guerra civil ya sería la hostia. Qué el siglo XX dio para mucho más.

Todos los putos días con la misma matraca.

D

#6 Pues no digamos por atrás. Me he encontrado con alumnos que dieron la revolución fracesa en una tarde. Actualmente la enseñanza de historia, en 4º de la ESO, en 1º de Bachillerato y en 2º, está centrada en la historia contemporánea. De hecho en 4º y en 1º se da practicamente lo mismo. En 2º se vuelve a dar lo mismo pero más centrado en España. Todos los conocimientos que tenga un alumno sobre prehistoria, historia antigua, moderna y medieval, los adquieren en un batiburrillo que se da en 2º y 3º de la eso.

g

#10 Cuando yo estudié (hace ya más de 10 años), en 4º de la ESO dabas un poco de todo (España y contemporánea), en 1º de Bachiller dabas Historia Contemporánea (Europa, guerras civiles, etc.) pero sólo si elegías el itinerario de humanidades o ciencias sociales (los de ciencias nos teníamos que fastidiar y estudiar filosofía), y en 2º la Historia de España era obligatoria para todos los itinerarios.

Eso es algo que me fastidió mucho: me gustaba mucho la historia, y la contemporánea me parece fascinante, y sin embargo me privaron de ella.

g

A veces me da la impresión de que ciertos sectores de la sociedad española están obsesionados con el pasado y quieren remover toda la mierda con el fin de seguir polarizando y sembrando la discordia.

Me parece bien que en clase de Historia se enseñen los hechos tal y como fueron, pero no veo necesario que se establezca una materia de "memoria histórica". Los hechos hablan por sí solos. España ha estado llena de sectarismo a lo largo de su historia, y siempre ha habido polarización, y no está bien que ningún bando reescriba la historia.

Cualquiera con nociones básicas de historia sabe que la dictadura de Franco (o cualquier dictadura) es repugnante, y que está llena de represión y falta de libertades. Pero ya no vivimos en esa dictadura. Sin embargo, la izquierda se empeña en traer de vuelta los fantasmas del pasado, igual que la derecha se empeña en revivir fantasmas como el de ETA. Al final no son tan diferentes los unos de los otros.

Dar clases de Historia está bien, y como aficionado a la historia me gustaría que la gente supiera más sobre historia, porque veo muchas lagunas en los conocimientos históricos de mucha gente. Sin embargo, tampoco quiero que esto se convierta en una sociedad como la alemana, donde tienen el nazismo hasta en la sopa y adoctrinan a los niños para sentir el peso de los demonios del pasado, hasta el punto de que alemanes nacidos en los 80 todavía sienten el peso de unos sucesos en los que ni ellos, ni sus padres y posiblemente ni siquiera sus abuelos llegaron a colaborar. Esto llega hasta el punto de que, incluso si decides hablar de ciertos temas perfectamente racionales, se te silencia con la acusación de nazi. Esto es una actitud enfermiza.

¿O es que vamos a empezar a dar memoria histórica sobre la conquista de América? ¿Y sobre la de Canarias? ¿Y sobre la Reconquista? ¿Y los marroquíes enseñan memoria histórica sobre la conquista islámica de la Península Ibérica y todas las incursiones que hicieron en Europa, con batallas, asesinatos, raptos, violaciones y esclavitud? Porque os puedo asegurar que en todos esos episodios históricos se cometieron barbaridades, y, si bien los primeros los cometieron los castellanos, el último de ellos fue iniciada por las poblaciones norafricanas de bereberes islamizados. Pero no veo a nadie pidiendo memoria histórica sobre ninguno de esos episodios.

O sea, que aquí sólo vale la memoria histórica reciente (o la que nos convenga a nosotros), ¿no?

A

#16 si la dictadura es pasado, y como bien dices, era repugnante, porque se monta la que se monta cada vez que se intenta cambiar el nombre de una calle?

Las calles deben tener nombres de personajes ilustres, de gente que ha hecho bien.... No de militares de una guerra civil.

Personalmente pienso que de la dictadura mucha gente se benéfició una barbaridad a costa de otros. Y esos otros o sus hijos siguen vivos. No veo porque no se debe poder resarcir lo que es manifiestamente injusto. Y no es sólo una cuestión de ideología, el conflicto fue aprovechado por unos pocos para enriquecerse sin mas.

La presión que hay contra la memoria histórica o el simple cambio de nombre de calles es porque existe la creencia, por parte de los grandes enriquecidos, que si se empieza a cambiar nombres de calles, a desenterrar huesos y a contar la historia "de otra manera" porque no parar ahí y empezar a pedir resarcimiento económico?

Qevmers

Pero no se da?
Esta es la historia que se enseña...
La del movimiento.

mefistófeles

Joder...historia...para muchos parece que historia es ir hasta el franquismo y ya está. No hay más historia ni más mundo que ese fascista y esas fechas.

Retrocedamos un poquito más, e igual hasta sacamos conclusiones un poco curiosas sobre el origen en la gestación de una guerra civil que, al final, ganó el asesino franquito. Vayamos hasta la Guerra de la Independencia, más concretamente a 1812, a la Pepa, esa Consitución con la que llegaron a España los primeros aromas de democracia y libertades.

Y luego recuperemos la figura del por mucho siempre poco denostado Fernando VII, el pero rey de España, que en lugar de firmar la Constitución recuperó el absolutismo monárquico. Y como el pueblo se volvió con mal gesto, hizo llamar a los 100.000 Hijos de San Luis.

Y de todo eso, la ruptura de España en dos ideologías: libertaria nacida de la Pepa y absolutista de los de siempre: nobleza y clero.

Pero sobre todo, sobre todo, un secreto: ¡hay muchas más historia en nuestro país más allá del asesino del 33!