Hace 1 año | Por ulipulido a magnet.xataka.com
Publicado hace 1 año por ulipulido a magnet.xataka.com

El bono gratuito de Renfe sonaba muy bien... hasta que la gente empezó a reservar asientos para no usarlos La noticia de los abonos de tren gratis era música para los oídos para todos aquellos pasajeros habituales que tenían que viajar en este transporte a diario....

Comentarios

s

#10 No creo que en otros países la reacción sea diferente cuando dan cosas gratis, vamos seguro que no.

geralt_

#13 -->

D

#59 yo he dejado el dinero de las fresas en una cajita.

Aunque también los grelos en la ruta del grelo.

#65 Yo también, y también en Galicia.

t

#59 En Australia era la forma común de pagar los campings apartados en los parques naturales, estaban desatendidos y había una caja clavada en un árbol, dejabas el dinero en un sobre indicando noches y personas...y en un hotel en Alemania con todo relacionado con Australia había una nevera al lado del patio y una caja al lado con cambios, cogías las cervezas y pagabas ahí.

e

#91 en algunos hostales del camino de Santiago los desayunos eran autoservicio y dejabas el dinero en una caja

s

#59 Ya, pero eso es diferente a ir con una caja de paraguas para regalar en una feria.

s

#59 Eso no es gratis, ahí es que son fáciles de robar que es otra cosa muy diferente y se puede denunciar. Coger paraguas gratis no es denunciable, solo puede ser una falta de educación coger más de uno o ir pegando codazos para no quedarte sin el tuyo.

f

#59 A riesgo de ser cancelado, hay regiones de España en las que eso es perfectamente posible y de hecho ocurre con puestos de fruta y verdura, y otras en las que a los cinco minutos no queda ni fruta, ni verdura, ni el puesto.

v

#69 El cree que país no es más que un periódico.

s

#100 Cuando dan algo gratis en un lugar abarrotado de gente y sabiendo que en nada se agota, la reacción es la misma en cualquier lugar del mundo.

s

#69 Sí he vivido y la reacción NO es diferente. Cuando es gratis hasta reventar.

snowdenknows

#13 De hecho pagar algo simbólico muchas veces es solo una forma de evitar el spam, si lo quitas y no pones otro método tienes spamers siempre #10

Findeton

#10 Quién podía haber imaginado que regalar cosas que cuestan dinero haría que dicho mercado fuera más ineficiente /sarcasm

Bourée

#34 Lo que quieras pero un familiar mío ahorra 40€ al mes con este sistema lo que le equivale a un 4%, más o menos, de subida salarial

oliver7

#10 Fitur 2007. Un clásico. lol

Manolitro

#1 Lo bueno es que las empresas públicas son las más eficientes porque no tienen que repartir beneficios, o algo así creo que me contó mi cuñado

t

#88 La red eléctrica está, buena parte en manos públicas, y no sé ahora, pero hace años Francia y Reino Unido tenían ofertas muuuuucho mejores que España y con los sueldos de allí.

D

#88 Tu no sufres apagones?
Pues no sabes lo que te pierdes...

c

#39 Hazle caso a tu cuñado, haz una cosa bien en tu mísera vida

D

#1 Se soluciona anulando las reservas. Que sea gratis pero para los que lleguen y entren primero y listos.

JaimeRR

#1 Los trabajadores no, eso te lo aseguro

Asus_pies

#1 Será al revés. La sociedad es reflejo de las figuras de autoridad que posee de ejemplo.

Sería como justificar que un maestro sea analfabeto porque sus niños no saben leer.
O que un policía se salte la ley porque trata con delincuentes, esto pasa y no se justifica.

KevinCarter

#1 Efectivamente, pero la gente, como es habitual, señalando el dedo y no la Luna.

p

#1 Es El Progreso.

D

#1 Así que te ofrecen viajes en tren gratis, pero para poder disfrutarlo tienes que reservarlo con mucha antelación, y además tienes que reservar muchos de ellos, porque si reservas solo uno no te dan el viaje gratis.

Y luego se sorprenden de que las reservas estén agotadas.
Increíble.

MacMagic

#16 Mucha casuística que se resuelve fácilmente con la idea de #14 y #15

MacMagic

#18 Si, yo soy programador, por eso te dije que había mucha casuística lol

Bueno, puedes hacer como agencias tipo booking, que te piden la tarjeta y no te cobran nada y si no vas a la reserva por X motivo sin cancelar, te hacen el pago. Al final la máquina valida que usaste el billete y te lo marca como usado en el sistema, si no, se te pasa el cobro.

Eso 2 días y la gente lo tiene aprendido.

Cantro

#20 Sería lo más simple, si: (no) cobro condicionado a validar el billete.

orangutan

#18 El revisor/ máquina no está en todas las estaciones

k

#18 No se pueden cobrar pero sí se puede anular. Tan sencillo como comparar las reservas hechas con los billetes validados. Si la cosa llega a un umbral determinado se cancela el bono y como es nominal se le impide volver a sacarlo.

MoneyTalks

#15 Soluciones hay pero queda mejor decir que la medida no ha funcionado sin hacer ningún refinamiento. Es una forma de atacar al rival.

Quepasapollo

#15 ds una buena idea para el médico. La de horas que se pierden.

D

#12 bufe de llenar el plato hasta arriba  para comer ni la cuarta parte y al poco volver a por más

avalancha971

#12 Es que de lo que se trata aquí es de que los trenes no van a reventar, sino más vacíos que nunca porque se han hecho muchas reservas de gente que finalmente no toma el tren.

D

#12 es que gratis nunca es. Alguien lo paga.

n

#4 mira que es fácil. La primera que no vas se te pasa, la segunda, adiós abono y te sacas otro (previa perdida del depósito)

D

Por eso no podemos tener cosas bonitas
#2 https://idioms.thefreedictionary.com/this+is+why+we+can%27t+have+nice+things

por eso no podemos tener cosas bonitas
Una frase que se usa para culpar a alguien o a algún grupo por participar en el tipo de comportamiento que ha llevado a que algo valioso se dañe, arruine o corrompa. Normalmente, se usa con humor.
R: "Vaya, lo siento, no era mi intención dejar eso". B: "Bueno, es por eso que no podemos tener cosas bonitas".
Aparentemente, la gente insiste en que es su derecho publicar mensajes lascivos en un hilo inocente del foro. Es por eso que no podemos tener cosas bonitas.
Una encuesta muestra que la mayoría de los estadounidenses no conocen la gramática adecuada. Es por eso que no podemos tener cosas bonitas.
 

Viscerol

#9 Yo hace tiempo que ni entro a las "no-noticias" de Xataka ni del 20minutos. La mayoría es puro sensacionalismo vacío de contenido.

D

#61 A mi jode un poquito por dentro lo de Xataka, soy 90% perfil de usuario suyo, pero es que lo hacen tan horriblemente mal que se vuelven insoportables.

EsUnaPreguntaRetórica

#77 A mí lo que me sorprende es que llegue tantas veces a portada, siendo la mierdaca sensacionalista y sin ningún rigor que es. Es coña, no me sorprende en absoluto

D

#84 Creo que esa me la sé: Lanzan noticias sobre temas ciertamente interesantes y que cuadran con los intereses y perfiles habituales en menéame [y otros sitios parecidos]; pero la redacción está atendida por cuatro Seo's clickbaiters que no saben distinguir una enana blanca de una blanca enana.

RubiaDereBote

#61 Claro, y las de El Plural qué son?

F

#9 como los de laboro que insultan a sus lectores?

Tanto gilipollas y tan pocas balas

ChukNorris

#3 No creo que aumentar la frecuencia de los trenes bala, vaya a solucionar el problema.

troll_hdlgp

#6 #3 se refería a esto:

ChukNorris

#42 ¿Quieres una magdalena de premio?

EsUnaPreguntaRetórica

#42 Ese nick te queda grande lol

MacMagic

Debería de tener un sistema para validar si ese billete se ha usado o no y si es lo segundo, salvo causas justificadas, hacer pagar el viaje integro.

Far_Voyager

#14 Lo malo es que hay trayectos sin revisor o en los que no aparece, y cuando es el último tren del día el de seguridad te deja salir sin fichar si no hay revisor. Mejor bloquearlo a solamente un viaje por día. Ida y vuelta, al menos en Media Distancia.

Lo de pagar jode a la gente que lo usa que no tiene tarjeta o lo hace por no poder pagar el billete.

avalancha971

#23 Yo desde luego si me encuentro con uno de estos "TREN COMPLETO", por mis cojones que me meto en el tren en el que sé que voy a encontrar asientos libres de sobra.

ulipulido

#54 ya lo hace la gente que me ha pasado, van al tren y les dejan sentarse

avalancha971

#83 ¿Y dejan pasar en las estaciones con control de acceso?

avalancha971

#115 Yo no tengo problemas para pasar un torno, pero hay mucha gente que sí, por eso mi pregunta de #87.

Raziel_2

#54 ¿Y como haces para pasar el torno sin billete?
Porque si la máquina te dice que el tren está lleno, resulta que no te da billete.

volandero

A lo mejor a un alemán se le puede ocurrir esta misma idea, pero entre otras cosas, si se enteran sus conocidos le van a montar un pollo.

Aquí le damos una palmadita a nuestro amigote por ser más listo que nadie.

johel

#11 el aleman mas bien le da dieciseis formularios para rellenarlos antes.

avalancha971

#11 Serán si se enteran según qué vecinos o falsos amigos.

Cuando de verdad hay confianza los alemanes se cuentan todas estas cosas.

D

#36 los que yo conozco se cuentan todo. Claro que todo suele ser 'yo crucé en rojo una vez y me escapé'.

Hay de todo en todos lados, pero en algunos, hay más.

avalancha971

#62 Una de las principales diferencias entre la derecha política española y la alemana, es que mientras a la española no le importa contar todas sus barbaridades claramente, la alemana no lo cuenta abiertamente.

Catavenenos

#11 Así es. Un grupo humano que desconoce la ética en realidad no puede considerarse una comunidad y menos una nación. Vivimos juntos por razones físicas e históricas pero no hemos podido crear una organización social funcional.

pinzadelaropa

#52 pero si somos de los mejores países del mundo para vivir, tenemos algunas de las mejores organizaciones del mundo, somos el país más seguro del mundo...esa visión que tenéis tan catastrofista de España es ridícula.
Y lo digo y lo defiendo totalmente en serio

D

COmo tienes q hacer un minimo de viajes, pues sacas "el viaje" y yata.

Es q hace falta ser idiota para complicar cualquier acción

D

Otro éxito de la administración Sánchez.

Carlos_Berjano

Igual tiene algo que ver con que hay que hacer varios viajes para que te salga gratis y no llega uno al mínimo y hace eso.

s

Es lo que tiene lo gratis, es preferible cobrar algo simbólico y se evitan esos problemas. Todavía recuerdo un pueblo cercano que traía conciertos extraordinarios y encima gratis. Un gasto excesivo para un ayuntamiento pequeño y una incomodidad con todo el pueblo en dicho concierto, al lado de 30 abuelas criticando a la artista y su faldita, como es gratis allí estaban a pesar de no importarles nada dicho concierto.
De haber cobrado 3€ hubiera recuperado algo y para los íbamos pagar 3€ en lugar de los 25€ que costaba en otros sitios era un chollo igualmente.

#60 El problema que tiene eso es que gratis es gratis, no hay vuelta de hoja. Pero, ¿cuánto gasto se considera simbólco? ¿Unos céntimos? ¿Un euro? ¿cinco? Con la posibilidad de que ese gasto pueda ir subiendo poco a poco y en poco tiempo, y sin darnos cuenta, de "simbólico" tenga bien poco (que de hecho así es como funcionan muchos negocios)

j

Hay que ser idiota para sacar un bono gratuito y no pensar mínimamente en las consecuencias que podría tener su mal uso. Deberían rodar cabezas en Renfe, total ya están huecas.

j

#45 Ya, es justo lo que digo, que no han pensado en lo que iba a pasar. Es de ser muy tontos.

avalancha971

#56 Pero muy muy tontos. Porque era algo más que evidente.

Cantro

Lo que yo haría sería bloquear plazas tal que así:

- Sólo se permite un bono nominal por persona desde la estación O (origen) hasta D (destino)
- La aplicación registra un viaje desde la estación O y bloquea que puedas reservar más viajes desde esa estación en H horas
- La aplicación permite viajes de vuelta desde D o estaciones intermedias hasta O
- La aplicación desbloquea los horarios desde el momento en que el viaje de vuelta llega a D

Si te tienes que salir de esto, te pagas un billete sencillo. Sigue saliéndote muy a cuenta.

PD: se puede complicar más: si registras un viaje de salida, que te bloqueen todas las demás salidas posibles de otros bonos si es imposible que se realicen en tiempo.

DraWatson

#16 ya lo hace. Por ejemplo, no puedes pedir 2 billetes en trenes consecutivos con salida en la misma estación.

aneolf

#16 O directamente quitas las reservas y ya está. El primero que llega viaja. El último en llegar, si el tren está lleno, se queda en tierra y espera al siguiente. Fácil y barato de implementar.

snowdenknows

#35 si claro y si tienes planeado un viaje y pierdes el tren como te organizas luego quizá ya no hay vuelos etc..

aneolf

#81 Alguien que tiene planeado un viaje y quiere viajar gratis se presenta con tiempo para asegurarse plaza en el tren o corre el riesgo de quedarse sin plaza gratis. Simple y llanamente. Para asegurarse el viaje existen otras opciones de pago.

guaperas

#16

- Sólo se permite un bono nominal por persona desde la estación O (origen) hasta D (destino)


Eso ya existe en media distancia, donde hay que reservar la plaza pero lo que hace la gente es reservar a la distancia mas larga. Por ejemplo si yo vivo en Plasencia pero trabajo en Caceres, me saco el bono Plasencia-Merida pero me bajo en Cáceres y se queda libre ese asiento sin que otra persona pueda reservarlo.

- La aplicación registra un viaje desde la estación O y bloquea que puedas reservar más viajes desde esa estación en H horas

Eso lo hace la aplicación desde el segundo día que se implantaron los bonos.

avalancha971

#16 Lo que yo haría es que puedan subir al tren todas las personas que quieran, y ninguna se quede en tierra por este motivo.

Luego ya en el tren, que se sienten en el asiento que encuentren libre. Y el que quiera que pague unos euros por reservar un asiento concreto.

Es el sistema que hay en Alemania, y muy puntualmente en los últimos años ha habido problemas de que no cupiera la gente en los trenes. Ojalá llegar a ese punto de que tanta gente utilizara el tren.

Lord_Lurker

#41 this is the way

ulipulido

#16 que es Renfe, con que cargue la web es un éxito

D

El problema es nada debe ser “gratis”, así de fácil.

aneolf

#26 Nada es gratis. De hecho, esto lo pagamos con nuestros impuestos.

D

#38 por eso el gratis estaba entrecomillado.

avalancha971

#26 Es a lo que se está tendiendo. Como con las autovías "gratis".

D

#47 No es un caso comparable, no se hacen reservas de trayectos en las autovías bloqueándolas para quien de verdad las necesita porque no cuesta nada.

Bonificar los billetes de tren a los usuarios que lo necesitan? Sí, sin duda.
Promover el uso del transporte público? También

Barra libre, no. Eso no funciona y a los hechos me remito.

avalancha971

#75 Es comparable con que has dicho que nada tiene que ser gratis.

Que sea gratis o no, nada tiene que ver esta mierda de sistema.

Como dices, este sistema es tan absurdo como tener que reservar con meses de antelación la autopista si la quieres utilizar. La iba a reservar todo el mundo.

D

#79 Las autovías no son gratis. Cada vehículo paga un impuesto anual llamado IVTM precisamente para poder circular, aproximadamente un 60% del coste de cada litro de combustible son impuestos e insisto; no se reserva la autovía bloqueándola.

Nada es gratis; pero es que nada debe parecer gratis. Ni la sanidad, ni las autovías, ni el tren, ni el bus, ni las piscinas... NA-DA, porque en la mentalidad española "si es gratis no vale nada". Si las cosas tienen un precio, por bajo que sea, se valoran.

avalancha971

#99 Muchísimos vehículos vienen de otros países y circulan por las autovías españolas sin pagar ese impuesto.

Las autovías se pagan con impuestos, la sanidad y el transporte público también. Que quieres que haya copago en todas esas cosas para que los usuarios sean conscientes de su coste, lo entiendo, pero no lo comparto. Para mi hay cosas que sólo deberían pagarse con los impuestos.

Reservar y bloquear trenes es una barbaridad cuando se hace de manera gratuita como tú mismo te das cuenta que sería reservar la autovía. Y no tiene nada que ver con el hecho de que sea gratis. No debería de existir reserva de plaza, ni siendo de pago ni siendo gratis.

gontxa

Sí, qué mala es la gente, la picaresca española, blablabla....

Pero nadie piensa en lo bien que le viene a RENFE y a su director, Isaías Táboas, que el estado le pague todos los billetes, se usen o no.

https://elpais.com/economia/2022-02-01/renfe-cierra-2021-con-perdidas-de-mas-de-350-millones-el-doble-de-las-previstas.html

D

Algunos lo llaman picaresca, otros ser unos hijos de puta.

El otro día estaba esperando un taxi en una esquina para ir al médico pq me dolía la pierna mucho y venía uno, y de repente una pareja joven aparece, cruza al otro lado del semáforo y lo coge, viendo perfectamente que yo, coja, lo estaba esperando. ¿Picaresca? ¡Anda ya!

RubiaDereBote

#44 Yo lo llamo incompetencia del Gobierno

D

#97 y si mandaran los otros?

Yo creo que es la gente que es muy egoista y que muchos si no hacen mal para sentirse superiores... Explotan!

m

Quiza tenga algo que ver que tienes la obligacion de consumir nosecuantos viajes? Esto crea el miedo a no llegar a ese minimo y el incentivo para hacer viajes extras o reservar esas plazas para que cuente dentro del limite ¿me equivoco?

v

#90 Miedo? Por diez míseros euros? Enserio? lol

RubiaDereBote

Como si fuera cosa de RENFE. Esto es un REAL DECRETO del Gobierno de España

i

En muchos países se reservan los asientos y luego si no aparecen antes de x tiempo se liberan, sería muchísimo más fácil ese método que cosas raras de devoluciones

avalancha971

#72 Estoy de acuerdo en que es una era de mucho individualismo, pero nada de todo lo que has contado se puede comparar a esto.

Aquí la culpa la tiene el que ha diseñado este sistema. Nadie tiene la culpa de por culpa de este sistema de mierda tener que reservar cuanto antes todos los viajes que pueda necesitar cuando la alternativa es quedarse sin poder viajar.

D

Bueno, en cercanias eso no puede ocurrir y es el tipo de transporte que hay que fomentar sobretodo.

avalancha971

#25 También hace falta en este país el regional. También trenes sin asiento asignado en los que se puede viajar de pie si hace falta.

Jakeukalane

Duplicada y microblogging

Se soluciona rápido. Para coger el abono, que sea necesario desplazarse a algún edificio de la administración. Y que si se reserva y no se usa, se pierde el derecho a solicitarlo en un futuro, además de cobrar el trayecto perdido

Allesgut

Madre mia... y luego nos quejamos

ColaKO

Lo que tiene que hacer Renfe es quitar esa política idiótica de hacer reservar los asientos. Vende billetes para un trayecto y que cada uno vaya al horario que más le convenga. Si resulta que el tren está muy lleno en algunos días puntuales pues que algunos vayan de pie o en el coche bar.

G

El único principio de la economía demostrado... gratis total = demanda infinita.

geburah

Es espanistan, no espero menos. Gente agonías por acaparar lo que sea gratis.

Nyarlathotep

Pues tan fácil como cobrar el billete al reservarlo y recuperar el dinero en la estación de destino.

GioMad

Si esque semos subnormales.

Este país no tiene remedio. El gilipollismo y egoismo de las más altas esferas se filtra y penetra en todos y cada uno de los estamentos que están por debajo. Solo queda dejar de fábrica el país.

avalancha971

#27 El gilipollismo es que pensar que reservar un viaje por si necesitaras utilizarlo para evitar que otro te quite la plaza (debido a este estúpido sistema), es algo comparable al robo cometido por las altas esferas.

GioMad

#48 es que no veo mayor menosprecio posible al resto de congeneres. Como si esto de vivir en sociedad, hubiera fallado. Cada vez me encuentro con más gente que sacude el mantel, el polvo o tira las colillas por la ventana sin nisiquiera asomarse para asegurarse de que no pasa nadie por debajo. Locos que tiran las bolsas de basura por la ventana, a veces desde gran altura y todo. Las gentes del presente solo miran por sí mismos, de su bienestar inmediato y permanente. No recogen y tiran sus bandejas con restos en los restaurantes de comida rápida, se van despreocupados porque ya lo hará alguien. Y el contenedor a lo mejor lo tenían a metro y medio... O los ves en el bus o el metro ocupando más de un asiento, con los pies pisando donde no deben , con su música de mierda sonando a todo lo que da el ñordo-altavoz del móvil, y comiendo pipas y tirando los restos al suelo. O a dueños de perros llevándose todas las bolsas "recogecacas" que acaban de ser respuestas por un operario un instante antes...

Es la era del ego, del individualismo más absurdamente narcisista que ha habido nunca... y no es algo exclusivo de la juventud. Estos comportamientos los he visto en gentes de todas las edades (aunque es cierto que los jóvenes vienen pisando fuerte y nos espera un futuro "bonito").
Nos la suda todo lo que pase fuera de nuestra burbuja. Y no es "ojos que no ven, corazón que no siente"...porque aquí la mayoría de estos egoístas maleducados ven perfectamente cómo perjudican a los demás, pero no se las puede sudar más. Muchos alegrarán despiste o estupidez, pero en verdad en muchos casos también es falta de valores, egoísmo o maldad directamente.

RubiaDereBote

#27 Yo no culpo a la gente sino a quien lo permite.

a

¿y donde están los datos que confirmen esos usos más alla de casos puntuales?

1 2