Hace 1 año | Por candonga1 a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por candonga1 a lavanguardia.com

La cotización del petróleo tras la entrada en vigor hoy mismo del tope marcado por la Comisión Europea y el G7 al crudo procedente de Rusia no ha sufrido grandes alteraciones ante la mera plasmación de un hecho ya conocido sobradamente por los mercados. El precio máximo, los 60 dólares el barril, está muy por debajo de la cotización actual del Brent, que supera los 86 dólares el barril.

Comentarios

D

#8 Efectiviwonder.

No hay nada como estar ciego en este tema para ser feliz.

D

#8 gaseoducto ya había no uno, si no dos.. los nordstream

D

#6 siempre y cuando Rusia no imponga en los contratos una condición que prohíba la venta a terceros...

e

Burrelo y compañía nos toman por jilipollas.

D

#1 Ten en cuenta que la mayoría de los europeos siguen las directrices de los grandes medios y no se informan de la realidad.

d

#9 La medida mas importante para enforzar el tope del petróleo ruso son las compañías aseguradoras. El 95% de los seguros de este tipo son por compañías europeas o estadounidenses. Estas compañías no aseguraran a nadie que no cumpla con el price cap.
Y no es tan fácil sustituirlas de un día para otro.

La única salida que tiene Rusia es la exportación por oleoductos pero representa una parte muy pequeña de sus exportaciones.

D

#18 Es lo que intento explicarte y no lo ves.

Para abastecer miles de casas te hace falta más terreno que las propias casas.

Y si, se ponen para abastecer miles de lavadoras y no da para ello.

p

#19 Sí lo veo. Cada semana. Cuando salgo al campo y veo las miles de hectáreas que estamos destinando a huertos solares y renovables.

Lo que ya no tengo tan claro es si tu quieres ver que vamos de cabeza al pico de petróleo, que ya no hay más. Que no se va a morir un dinosaurio en tu casa para que te ponga la lavadora la semana que viene, que lo que había, ya se ha gastado y es necesario tirar de nuevas cosas.

En eso está Europa, China e incluso algunos países árabes, porque se ve que se acaba. Que en unos años (si los rusos no las han robado todas, que podría ser), tampoco vas a poder tirar de petróleo para poner lavadoras. ¿Quieres mirar a otro lado? Pues mira tu. Otros preferimos afrontar la realidad, que hay que buscar alternativas y en esto, nuestro amigo el maestro estratega Putin, está haciendo más que ninguna Greta que inventemos.

D

#22 Estot de acuerdo con él peakoil, por eso en 5 años el precio del combustible dejará casi todo el parque automovilístico aparcado.

No hay sustitución al petróleo, las renovables nos permitirán no volver a la edad media, pero a un coste que la gente va a flipar en colores.

Se acabó el mundo tal y como lo hemos visto.

d

#19 Dentro de la ciudad también se puede recurrir a comunidades energéticas. No tienes porque disponer solamente de la superficie de tu cubierta. Se pueden aprovechar infraestructuras urbanas para la colocación de placas que den servicio a los edificios cercanos como por ejemplo polideportivos, centros municipales, estaciones de tren, plazas públicas...

En Bilbao por ejemplo hay una CE en el estadio de San Mamés y da servicio a los vecinos de la zona que quieran.
Ya se que por si mismo no es una solución total pero va en el buen camino.

Q

#18 Tío, qué ignorante eres. Has empezado bien. Pero cuando has llegado a lo del peak te ha explotado la cabeza. Ni camarada ni ostias. Ese tema está más presente en países productores que en los consumidores, incluidos Rusia y EEUU, no lo digo yo, lo dice la ASPO, que si de verdad el tema te interesa, sabrás quiénes son. Lo que no se puede es ir de sobrao en plan "mi pueblo e er mejó del mundo" y si mi pueblo no lo sabe, entonces no lo sabe ninguno.

D

Lo de los dirigentes de la UE es una mezcla de psicopatía con subnormalidad. Les deberíamos haber cortado la cabeza ya a todos.

powernergia

#35 "Quieres decir que las políticas de recorte de emisiones están más relacionadas con el peak oil...?"

Estoy completamente seguro, ninguna política de recortes de emisiones ha rebajado las emisiones, en realidad nos hemos limitado a trasladar las emisiones de sitio, pero a nivel mundial (que es lo importante), las emisiones solo han dejado de subir en épocas de crisis (2009 y 2020).

Por supuesto que el cambio climático amenaza a la humanidad en el medio plazo, pero lo acuciante ahora es el problema energético que tiene repercusión directa en la economía.

Q

#41 Interesante. No me lo había planteado. Lo que no entiendo es porque no va acompañado de campañas de concienciación: cuanto menos que la gente conozca el concepto, su relación con la democratización de los estándares nutricionales actuales, las repercusiones que tendría llegar al gran declive sin una alternativa... No existe esta campaña como sí existen aquellas que buscan concienciar del cambio climático y la huella ecológica.

powernergia

#42 El problema de fondo es nuestro sistema económico, la "concienciación" es consumir menos, pero ningún gobierno busca que consumas menos, porque eso es crisis.

J

Pues faltará pdoseyroleo en el mercado europeo. Tendremos otros dos grados menos en casa y usaremos menos el coche este invierno. Pero ni aún así vamos a parar las subidas de precios.
¿A quien favorece este tope?

angeloso

#2 A EEUU, China e India.

Findeton

#3 Te falta Arabia Saudí, como menciono en #36 .

c

#2 Que va a faltar!

Se le compra por 100$ a la India

J

#28 Nos faltará dinero para tener un buen invierno. Y la culpa de la echarán a los rusos.

D

#28 Les estamos financiando a los paises en vias de desarrollo, aumentando sus riquezas y llegando a acuerdos con Rusia, cuando aquí se den cuenta qué no hay otros vendedores que aumenten la producción para nosotros, será tarde.

Findeton

#2 A Arabia Saudí. Ahora en vez de hacer auto-consumo, importarán todo el petróleo que consumen de Rusia y exportarán todo el crudo que producen a la UE.

p

Y venderán casi a precio de coste, teniendo en cuenta que a nosotros nos lo dejaba en su puerta, prácticamente, y ahora tienen que rodear medio mundo para que les llegue.

Ya veremos en el futuro cómo termina todo este asunto, porque Europa, ante la escasez, no tiene más remedio que tirar de renovables. En 30 años, cuando Rusia e India sigan necesitando quemar petroleo (que no hay) tendrán que comprar tecnología occidental y llorar porque nunca son independientes.

O no, pero no tengo el don de la adivinación ni me pagan en rublos para soltar tonterías en meneame.

D

#12 Mucho pides tú lol

Si con toda la información disponible todavía hay tontos que creen que esto nos beneficia... Poco se puede hacer.

p

#12 Pues es lo que nos queda, el petróleo se acaba y, de hecho, soy de los que piensan que estamos en el pico. Rusia puede sacar durante cuánto tiempo, ¿un año, 5, 10 años más?

Es querer hacer trampas al solitario.

Yo personalmente, pues pienso que todo este tema beneficia y beneficiará mucho a las renovables. ¿Que me suben el precio de la gasolina? Ciertamente, me importa un pijo, llevo años con un coche que bebe gasolina en ciudad como un demonio. Con suerte se pone tan cara que puedo seguir disfrutando mi coche 20 años más aunque el petróleo se acabe en 10 años.

En cualquier caso, también obvias un asunto que no es baladí, el tema de las renovables no sólo es para que tú pongas un par de placas, es para que tengamos, como tenemos en Andalucía, huertos solares y miles de molinos de viento, que abastecen miles de hogares. Entiéndelo, no están montando esas granjas para abastecer tu lavadora, si no a miles de casas. Aquellas comunidades que las ponemos en tejado, no es para ser autosuficientes, si no para abaratar los gastos de gas, por ejemplo.

#17 el tema del peak del petróleo es un asunto mucho más de Estado y debate público en los países productores, entre ellos en Rusia

Efectivamente camarada, en las transcripciones de los mobiks, mientras cargan lavadoras, se les escucha discutir sobre el peak. Es más, dicen que el mapache es la clave del Peak.

True Story lol lol lol lol lol

powernergia

#12 Bueno, aunque tienes parte de razón (las renovables solo pueden sustituir una parte de la energía que usamos), no parece que tengas en cuenta que además del autoconsumo hay centrales eléctricas con renovables.

D

#21 ¿Eres consciente que la electricidad de el 25% de la energía consumida por un país?

powernergia

#25 Claro, por eso he puesto:

"las renovables solo pueden sustituir una parte de la energía que usamos"

MJDeLarra

#12 ¿Lavadora y secadora a diario?

Yo el horno lo pongo solo cuando la baterías están a tope y aún hay sol. En en verano eso pasa todos los dias, en primavera y otoño la mitad de los dias y en invierno casi nunca, solo cuando no hay nadie en casa un par de días. Y tengo la misma (casualidad?) configuración (bueno yo tengo ACS solar y de ahí tiran lavaplatos y lavadora)

Ahora estoy metiendo una segunda batería y cambiando el inverter por uno de 10.2K para meter piscina en verano.

D

#38 Si, mis hijos cambio de ropa a diario y nosotros parte de ella, y ya llenas una lavadora. Y el horno, casi a diario.

Q

#4 Pues mira. A mi tpc me pagan en rublos, pero una cosa sí sé: el tema del peak del petróleo es un asunto mucho más de Estado y debate público en los países productores, entre ellos en Rusia, que en los consumidores. Así que algo del tema controlan más que nosotros. Pregunta, en cambio, a 10 españoles al azar, a ver si saben lo que es el pico del petróleo, a ver si alguno oyó hablar de ello alguna vez.

powernergia

#17 "el tema del peak del petróleo es un asunto mucho más de Estado y debate público en los países productores,"

Pues si con la que está cayendo, aún no te has dado cuenta de que eso no es así, ya no se...

Dependemos en más de un 80% de los combustibles fósiles y casi 1/3 es petróleo, y no tenemos manera de cambiar eso de modo significativo.

Q

#24 Eso por supuesto. Que sea asunto de Estado en esos países, no quiere decir que hayan dado pasos eficaces con tiempo para su solución. Pero es que en países como el nuestro el concepto ni siquiera es de dominio público entre la gente formada. Ni los sucesivos gobiernos ni el congreso ni los partidos han dedicado un solo grupo de trabajo al tema. Mira a ver cuantos artículos o cuantos equipos tienen las universidades españolas sobre el tema. Es desolador.

powernergia

#27 En realidad no es exactamente así, en la UE ahora estamos volcados hacia una supuesta "transición energética" y hay miles de proyectos y de dedica mucho, muchísimo dinero a esto.

Pero es que el fondo del asunto no es técnico y no se puede solucionar con inversión científica, se trata de un asunto político y lo que hay que cambiar es el sistema económico, y eso sí que no está en la agenda de nadie, ni políticos ni por supuesto de los ciudadanos.

Q

#30 Sí. Pero su relación directa es con el cambio climático, no con el peak oil, que tiene otra dimensión, y exige otro tempus y orientación políticos.

powernergia

#32 En realidad el cambio climático (un problema muy real), ya está asumido como inevitable y todos los movimientos son de adaptación, el problema acuciante es el energético, y todas las medidas de recorte de emisiones (como reducir el uso de los motores diesel) han tenido ese principal objetivo.

Q

#34 ¿Quieres decir que las políticas de recorte de emisiones están más relacionadas con el peak oil, aunque no se nombre, que con el cambio climático, que se nombra constantemente? Que sin duda es un problema a largo plazo mayor que el peak oil.

ElTraba

#4 las renovables son electricidad, que representa sobre un 20% de la energía consumida. El resto de energia que usamos, son fósiles, y no, no son fácilmente cambiables por electricidad. No hasta que los tractores y maquinaria agraria sean eléctricos, los aviones, camiones y sobre todo, los grandes transatlánticos.

RoterHahn

#29
Y por eso mismo, porqué el 80% restante se mueve con y pir derivados del petroleo, electrificado todo es imposible.
Y por eso, no queda más que crear metanol a partir del hidrógeno producido a partir de las renovables.

D

#4 El precio de coste es de 20 euros en Rusia lol

NinjaBoig

Es el mercado amigoh!

D

Europa debería estar haciendo todos los esfuerzos posibles por reducir o eliminar la dependencia del petróleo lo antes posible.
Vamos lentos.

j

#13 Se ha hecho, comprando gas y uranio ruso.

x

Eso significa que Asia compra el barril a -7$ respecto a su precio