Hace 1 año | Por --561919-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 1 año por --561919-- a lavozdegalicia.es

La jueza viguesa que en el 2021 se negó a casar al pirata Jack Sparrow rechaza ahora celebrar el enlace de otra pareja en gallego. Será un «sí, quiero» con traducción simultánea

Comentarios

PauMarí

#7 y para algunos debería ser una obligación...

V

#7 A quien dices que se está impidiendo hablar gallego?

Polarin

#5 A ver, entiendo que un juez que no hable gallego pues diga: un traductor, o algo, pero aun asi, lo que supongo es que pueda desenvolverse en una gallego funcional. Es lo normal en zonas con varias lenguas.

D

#38 SI no habla gallego, qué hace currando en un lugar donde la lengua oficial es el gallego? (co-oficial).

Trigonometrico

#48 Eso oficial, o al menos lo era hasta que una retrasada llamada Cospedal dijo que el castellano era cooficial en Galicia.

#51 El castellano es cooficial en Galicia.

unodemadrid

#48 Que le digan lo mismo a los médicos y enfermeros que trabajan en Galicia sin saber Gallego. Que los echen de allí, haberse visto, currar en Galicia sin saber Gallego.

Trigonometrico

#58 A veces eso es un problema, cuando tienen que atender a una persona mayor y no se enteran de lo que el paciente dice para poder hacer un diagnóstico correcto.

D

#58 Pues si, no deberían currar en un lugar donde no conocen el idioma.
No creo que aceptes tener un médico indio en Cuenca son que sepa espanhol.

V

#48 Puedes trabajar en cualquier región del país sin poder ser discriminado por la lengua oficial en esa región que elijas utilizar.

Cc #97

IrMaNDiÑo

#58 conozco enfermeras y medicos de fuera de galicia que en tres meses estan hablando en gallego con los pacientes, y conozco a gallegos que son medicos y enfermeros y nunca hablan gallego a los pacientes. Haber si de una vez entendeis que no es cuestion de conocer o no conocer una lengua, sino una cuestion politica (soy de derechas), de clase (yo no soy un aldeano) o de educacion.

Nobby

#58 para poder trabajar de médico en Galicia tienes que superar la oposición del sergas (servicio galego de saúde), que al ser una oposición autonómica te pide un cierto nivel de gallego o bien habiendo estudiado en Galicia (te convalidan un celga) o bien superando una prueba de gallego

c

#48 Pues igual fue donde le tocó cuando aprobó la oposición...

D

#73 pues si aprobó la opo, quizás debería aprender un poco gallego.

Fracncamente, en mi trabajo si alguien curra en un empresa y tras 6 meses no chapurrea alemán, a la puta calle. No entiendo la complicación.

c

#99 Igual sí o igual no. Si no es requisito y no está estipulado en ningún sitio no le puedes obligar.
En Galicia hay dos idiomas oficiales. Si con uno le basta para hacer su trabajo ya está. La responsabilidad es de la administración que es quien tiene que poner los medios para que el ciudadano pueda ser atendido en gallego.

Nobby

#73 la oposición (que no el MIR o la especialidad) es a nivel gallego, no a nivel nacional, por lo que en la oposición se exige gallego

J

#48 porque ningún funcionario de justicia tiene esa obligación. En la administración de justicia deben habilitar un traductor

JackNorte

#38 No es un querer, no seria noticia querer y no tener medios que se solucionaria, es otra cosa, que mas tiene que ver con el no querer ni facilitar.

"El Estatuto de Autonomía de Galicia, aprobado en 1981, reconoce al gallego como lengua propia de Galicia y cooficial de la comunidad, que "todos tienen el derecho de conocerla y usarla", y al mismo tiempo responsabiliza a los poderes públicos de la normalización del gallego en todos los ámbitos. La Ley de normalización lingüística, aprobada por unanimidad el 15 de junio de 1983 en el Parlamento de Galicia, garantiza y regula los derechos lingüísticos de los ciudadanos, especialmente los referidos a los ámbitos de la Administración, la educación y los medios de comunicación."

https://www.xunta.gal/a-lingua-galega?langId=es_ES

Polarin

#94 Estoy de acuerdo contigo.

Polarin

#94 Y tambien ... que incluso en mi pueblo la gente entiende castellano. Otra cosa es que lo utilicen poco o no quieran utilizarlo y estan en su perfecto derecho.

IrMaNDiÑo

#10 eso será en Valencia... En Galicia si un ciudadano secdirige a un funcionario en gallego, este debe responder en gallego, y cuando no lo hace recibe amonestaciones públicas y privadas.

#12 Los jueces son funcionarios de ambito estatal. Diferente es el caso de un funcionario de un cuerpo autonómico.

O

#14 Eso en Menéame no importa

M

#24 No, eso no importa en ningún pais medianamente civilizado del mundo y desde luego en ningún sistema judicial, solo en esta mierda de justicia que nos impuso la "ejemplar" transicion.

Arkhan

#14 Si los ciudadanos de una determinada comunidad autónoma van a recibir servicios públicos de peor calidad por parte del estado que otros deberían pagar menos impuestos, digo yo.

D

#14 No, no lo son. Las competencias de justicia están transferidas a las comunidades y es por ello que existen los supremos de cada comunidad.

baraja

#42 Las competencias de justicia están transferidas a las comunidades

No,

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229#a149

Artículo 149

1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:

5.ª Administración de Justicia.

T

#42 Se llaman superiores, no supremos, y el poder judicial no está transferido ni la Ley del Registro Civil es autonómica

o

#42 que los órganos de justicia tengan la denominación del lugar de su sede es simplemente para determinar sus competencias territoriales, no porque dependan funcional u orgánicamente del gobierno autonómico.

c

#14 Pues es un absurdo, desde mi punto de vista. Lo que importa es el destino en el que ejerces y la gente que te vas a encontrar.

LázaroCodesal

#14 Es verdad, hay jurisprudencia....los jueces, concretamente, y creo que solo los de su casta pueden hacerlo....y los que "usan" al juez tienen el derecho a hacerlo en gallego, por eso trolean pidiendo un traductor, porque...¡están en su derecho¡.
Son ganas de joder , mal gusto, incluso falta de respeto a los novios por parte del juez pero ni ilegal. El juez podría aprender o leer las cuatro palabras en gallego de un papel o delegar en otro.....pero parece que también le gusta trolear y...faltar al respeto a sus "clientes". Es evidente de que pié cojea el (o la) menda.
https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2008/05/18/verdades-falacias-gallego-justicia-25422088.html

baraja

#12 no encuentro esa ley, sólo he visto la 3/1983 de normalización lingüística

¿Cuál es la ley que obliga a todos los funcionarios gallegos a dirigirse en gallego al ciudadano si así lo pide?

IrMaNDiÑo

#18 es simplemente cuestión de educación. Sólo educación. Si como funcionario estás obligado a conocer la lengua gallega, y te hablan en gallego, si no respondes en gallego, simplemente estás siendo un mal educado y despreciando a un usuario de la administración, por lo que mereces una amonestación. Lo mismo que si te presentas en el trabajo sin asear o en calzoncillos. Tampoco hay ninguna ley que diga que no puedes ir en calzoncillos al trabajo.

o

#21 es que no todos los funcionarios que trabajan en Galicia están obligados a conocer el gallego

t

#193 Sus órdenes.

#18, de parte de #193:

#21 #40 #138 por favor, podéis indicarle al borrico de #_18, que me tiene ignorado, que lea:

Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Artículo 54. 11 Principios de conducta.:
Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio.

Además de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia. Artículo 51

cc #_113
(joder, otro que me tiene ignorado... siempre son los más listos, qué casualidad)

baraja

#27 goto #18

D

#18 el propio estatuto de Galicia??
Si no garantizas mi derecho a ser atendido en Galego estás vulnerando dicha ley.

baraja

#40 a ver, he preguntado qué ley es ésa que obliga a un funcionario en Galicia a dirigirse a un ciudadano si el ciudadano se lo pideIrMaNDiÑoIrMaNDiÑo se ha ido por los cerros de Úbeda en su respuesta, muy bien lo de la educación de responder en la misma lengua en la que se dirigen a ti, se lo diré a mis amigos que hablamos indistintamente en castellano o valenciano según la lengua en la que nos sentimos más cómodos durante la misma conversación, y tú me dices que el estatuto de Galicia, así en general.

Así que vamos a revisar el Estatuto de Galicia:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1981-9564#aquinto

Artículo 5. (sobre el gallego)

Uno. La lengua propia de Galicia es el gallego.


Correcto. Pero no hay referencia alguna a que los funcionarios estén obligados a usar el gallego para dirigirse a un ciudadano que se lo pide.


Dos. Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen el derecho de conocerlos y usarlos.

Correcto. Dos idiomas cooficiales, derecho a conocerlos y usarlos, pero tampoco dice que nadie tenga el deber de usarlo, sólo el derecho a conocerlo.

Tres. Los poderes públicos de Galicia garantizaran el uso normal y oficial de los dos idiomas y potenciaran la utilización del gallego en todos los órdenes de la vida pública, cultural e informativa, y, dispondrán los medios necesarios para facilitar su conocimiento.

Correcto. Los poderes públicos garantizarán el uso de los dos idiomas y potenciarán que se use el gallego y que se pueda aprender. Sigue sin decir nada de obligatoriedad de uso por parte del funcionariado.

Cuatro. Nadie podrá ser discriminado por razón de la lengua.

Muy correcto. Uses gallego o castellano, no te pueden discriminar. Artículo que finaliza sin obligar a ningún funcionario a dirigírsete en gallego si el ciudadano se lo pide.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1981-9564#aveinticinco

Artículo 25. (sobre el gallego en la Administración de Justicia)

En la resolución de los concursos y oposiciones para proveer los puestos de Magistrados, Jueces, Secretarios Judiciales, Fiscales y todos los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, será mérito preferente la especialización en el Derecho gallego y el conocimiento del idioma del país.


El conocimiento del gallego será un mérito preferente en la Administración de Justicia, pero no dice que sea mérito necesario. Así que llegamos al último artículo sobre el gallego en el Estatuto de Autonomía vigente.

Y en ninguna parte del Estatuto de Galicia dice eso que crees que dice.

Sigo a la espera de esa ley donde se obliga al funcionario gallego a dirigirse en gallego al ciudadano si éste se lo pide.

D

#47 me paro en el DOS, "... conocerlos y USARLOS", en el momento que un funcionario con trato al público desconoce uno de ellos ya está restringiendo el uso al que se lo pide.

No me quejaré por que me pongas un traductor pero, repito, dice mucho del servicio al público que no puede ser atendido en un idioma cooficial.

baraja

#62 No, incorrecto.

Tú y yo tenemos derecho a usar nuestras lenguas cooficiales ante la administración. Eso no implica, porque sería una triple salto mortal con pirueta, que el funcionario tenga la obligación de usar el idioma que tú y yo elijamos. El funcionario tiene el mismo derecho que tú y yo a usar el idioma oficial que considere.

Trigonometrico

#76 Pero esta jueza tiene la obligación de tener dominio del idioma gallego. No debería negarse a usarlo si se lo piden los ciudadanos usuarios de la institución.

D

#76 incorrecto, el FUNCIONARIO está para ATENDERME, trabaja PARA MI. Si no está capacitado, que traigan uno que lo esté, que para eso pago.

p

#62 "tienen el derecho" tener derecho a hacer el pinto no te obliga a hacer el pino

D

#_76 Los derechos de un funcionario en el ejercicio de sus funciones quedan subordinados a los derechos del usuario, prevaleciendo la libertad de elección a la hora de ser atendido en la administración...
Lo contrario sí que sería una pirueta... como si se fuese a la playa en horario laboral haciendo uso de su derecho a la libre circulación...
(me cuelgo de #62)

baraja

#81 ahí no dice que el ciudadano pueda exigirle a un funcionario que le hable en gallego

Y si lo dijera, haz el favor de señalar exactamente la frase donde lo dice en esos cuatro artículos

Spoiler: ya los he analizado en #47

IrMaNDiÑo

#47 te voy poner un ejemplo. Ciudano Polaco que se viene vivir a España.
Fija su residencia en galicia. Vive en un pueblo donde el 90% Habla gallego, aprende y estudia gallego. Se dirige a su ayuntamiento a realizar una gestion y le habla al funcionario en el idioma oficial que conoce, en gallego, y el funcionario pretende contestarle en castellano ( Que no conoce), si el funcionario conoce el gallego ¿se puede negar a atender en gallego a este ciudano de la UE domiciliado en galicia sin ser sancionado?
Pues si el polaco puedecexigir qe le hablen gallego, el de Carballo tambien.

ayatolah

#40 El derecho a ser atendido en galledo se garantiza con un traductor, no hay vulneración de la ley.

Lo que si que hay es mala ostia por parte de la jueza, porque queriendo hacer bien tu trabajo, lees en gallego, que no tiene una grafía ni unos fonemas diferentes al castellano y esperas que te repitan la fórmula de aprobación que tú misma pronuncias.
A esa jueza se le olvida que su salario los paga gente como esos novios, por medio de sus impuestos y mientras a un bar puedes elegir si ir a dejar tu dinero según te hablan con educación o no, ahí tienes que ir si o si.

c

#18 No existe.

o

#18 supongo que se refiere a la ley 39/2015 del procedimiento administrativo comun que obliga a entenderse con la administración en los idiomas oficiales de cada autonomía, que no es lo mismo a que todos los funcionarios tengan que conocerla

Berlinguer

#193 No eres el único. En cuanto les muestras que estan equivocados te mutean. Asi no tienen que enfrentarse a sus propios errores.

#18, que tienes mute al Op:
Te dice lo siguiente:

Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Artículo 54. 11 Principios de conducta.:
Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio.

D

#12 ¿amonestaciones? Nunca he visto tal cosa...

D

#12 ¿funcionario de la Ccaa, del ayuntamiento, del ministerio de justicia? ¿El soldado que vigila una base militar también?
Específica que hay muchos funcionarios en Galicia.

D

#26 para ser portero hace falta pasar oposiciones? lol

D

#85 me da que esos conserjes no hacen un saludo marcial cada vez que pase algún vecino...

EntreBosques

#12 un poco fascista, ¿no?

#17 La propia lengua no es solo el gallego...Otra cosa es que ahora vivamos en la era del "con lo que yo me identifico, así es la realidad". Como el género.

elGude

#54 Hostia, ahora es fascista exigir que un representante público te hable gallego en Galicia. La lengua propia de Galicia es el gallego, en el estatuto de autonomía dice que el idioma vehicular de la administración de la Xunta es el gallego y que tiene el derecho y el deber de usarlo.

Ahora pedir que se respete la ley es fascista...

A

#54 "La propia lengua no es solo el gallego"

Si yo hablo dos lenguas, y las dos son oficiales en ese territorio, como ciudadano, tengo derecho a elegir cual de las dos quiero usar.

La clave está en que si no pudiera elegir libremente, estaria aceptando implicitamente que el castellano tiene preferencia, y que por tanto, el castellano es "mas oficial" que la lengua regional.

Por eso en todos estos debates de "habló en catalán/gallego/euskera/valenciano y se negaron a atenderle" siempre sale alguien diciendo que bueno, que podria haber hablado en castellano. Pero es que si aceptas cambiar a castellano, implicitamente estás reconociendo que el castellano es "mas oficial" que el idioma regional, y con el tiempo y la costumbre de acabar hablando castellano por defecto, entonces es cuando hablar tu idioma regional se acaba convirtiendo en un capricho.

Y por eso, cuando se presentan estas situaciones hay que denunciarlo: No, la solución no es hablar castellano, la solución es que la otra parte aprenda el idioma de la región.

llorencs

#54 La lengua propia es la materna. Y por ejemplo mi lengua propia o materna es el catalán.

Yo no aprendí castellano hasta que empecé la escuela.

p

#12 Pues no veo pq el funcionario debe responder en gallego. A mi como gallego me hablan en gallego y yo respondo en español, no cambio ni pide que el otro cambie, ambos nos entendemos.
El funcionario debe entender gallego, pero el ciudadano también tiene obligación de conocer español. Asi que cada uno puede usar cualquiera de los 2 y entenderse perfectamente.

o

#12 si el funcionario ha accedido a la plaza sin tener que demostrar un nivel del idioma requerido (el caso de un juez) luego no se le puede exigir que te atienda en ese idioma. A lo que están obligados es a qué te atiendan en ese idioma y será mediante un traductor u otro funcionario que lo domine.

lorips

#10 Recuérdame que cuando vengas a mi mesa de funcionario te hablé en catalán.

baraja

#22 deberías dirigirte en catalán, no ens trobaríem en cap atzucac

ciriaquitas

#32 Este "atzucac" canta a google translate.

D

#10 la administración está OBLIGADA A GARANTIZARTE ser atendido cualquiera de las lenguas cooficiales que elijas.
Si el juez no está capacitado para garantizarte dicho derecho, lo mismo no está capacitado para el cargo. (si tu no puedes, me traes uno que pueda o me pones un traductor).

Que necesiten de traductores ya dice mucho del tipo de "justicia" que garantiza la cooficialidad de las lenguas...

p

#27 Donde consta esa obligación?

J

#27 y esa garantía existe. A nadie se le niega sus derechos en el ámbito de la justicia por motivos de la lengua. Ni a un gallego, ni aun catalán o marroquí o rumano.
En la administración de justicia no existe el deber de conocer lenguas cooficiales. Únicamente el castellano

Cantro

#10 el funcionario, fuera de sus horas de trabajo, tiene ese derecho que dices.

Pero en el ejercicio de sus funciones tiene el deber de garantizar el derecho de los ciudadanos, que para eso se le paga

En el caso que comentas, efectivamente no tiene que dirigirse al ciudadano en su idioma, pero si este se lo requiere cualquier documentación que le escriba debe ser traducida a ese idioma

m

#10 Dirígete en catalán a un castellano y verás donde está la libertad de idioma: en un solo lado.

ElRelojero

#10 Creo, y solo creo, que si pides que te atiendan en valenciano, están obligados a hacerlo. Pero, como dicen más abajo, solo en el ámbito comunitario, si los jueces son estatales igual no tienen esa obligación.

NapalMe

#10 #63 Que no es su propia lengua, que se os ha de explicar todo.

T

#10 Pero que tontería es esa, el funcionario cuando acuda también a tratar con la administración como un ciudadano más, tiene esa libertad de usar la lengua que le plazca. Obviamente si es un requisito para atención al público, deberá responder en la misma lengua, porque sino ese funcionario aquí en Valencia cuando venga por ejemplo alguien que es del resto de España, también podrá contestarle en valenciano, alegando libertad de expresión para hacer su trabajo mal.

baraja

#93 porque sino ese funcionario aquí en Valencia cuando venga por ejemplo alguien que es del resto de España, también podrá contestarle en valenciano alegando libertad de expresión par ahacer su trabajo mal.

Perdón por el chascarrillo, pero acabas de describir el sistema educativo catalán

c

#10 Por escrito sí.

D

#10 cómo te diriges a la administración sin un funcionario de por medio ?

David_Yañez

#10 estás equivocado. La administración autonómica si está obligada a dirigirte a ti en gallego si asi lo deseas. Piensa que hay gente, principalmente muy mayor que apenas han salido de su aldea, que entienden mucho mejor el gallego que el castellano.
Ya se que este no es el caso.

d

#10 Y donde esta el despido de la jueza, o el cambio de destino a fuera de Galicia? Esa fulana no esta capacitada para el puesto por el que esta cobrando

D

#6 Bueno, hablarlo en poco más de un mes... Podrás hablar castrapo, pero el gallego correcto se tarda en aprender. Ni siquiera yo, que lo soy de nacimiento, consigo hablarlo correctamente (meto muchas palabras en castellano) al no tener la costumbre.

Trigonometrico

#60 En eso te equivocas. Aunque en algunos sitios se hable con geada, es un gallego en muchos casos más correcto que el gallego de la TVG, donde los presentadores de los telediarios meten muchos castellanismos.

D

#90 ¿En qué parte dices que me equivoco? No sé dónde he dicho yo que el gallego de la TVG sea más correcto que el de las zonas donde se habla con geada... (el cual nisiquiera entiendo en muchas ocasiones, y mucho menos sería capaz de hablarlo en poco tiempo, siendo yo gallego, por lo que decir que se puede aprender en un mes, me parece totalmente imposible...)

¿Me equivoco en que el gallego sea un idioma que lleva más de un mes aprenderlo? Porque creo que cuando se dice que en un mes lo aprendes, se están refiriendo a hablar castellano con algunas palabras gallegas.

D

#60 Unos meses y va que chuta. Es cuestión de practicarlo diariamente.

obmultimedia

#6 y aunque no sepas hablar el idioma, te escriben una chuleta con la fonetica correcta y listo, quedas bien con la pareja y fomentas la inclusion del galego.

r

#6 Ya hay que tener falta de problemas reales para estar preocupados por estas chorradas.
Será que los asistentes no se enteran en castellano. En fin.

D

#6 típico racismo de España con su propia gente

RoneoaJulieta

#6 "cualquiera que se lo proponga es capaz de leer en gallego en menos de una semana e incluso hablarlo en poco más de un mes."

Si te refieres al horrible "castrapo", totalmente de acuerdo. Pero el gallego de verdad (casi extinguido) no te creas que es tan sencillo.

V

#17 ¿Quien está impidiendo a quien usar el gallego en esta noticia?

mudit0

#13 Justo eso

Thornton

#52 OJO que esto ha pasado en Galicia

En Galicia los políticos del PP hablan Gallego y la convivencia con el castellano está normalizada. no veréis a ningún pepero protestando.

Pero si esto llega a ocurrir en Cataluña o País Vasco abriría los telediarios de Antena 3 y sería portada en ABC y La Razón

D

#13 lo dices por la pareja o por la jueza o por ambos?

t

#53 En el mundo normal lo diría por la pareja.
En MNM lo dirá por la jueza, con seguridad.

Berlinguer

#56 Claro claro, lo importante en una boda es la jueza. Todo el mundo lo sabe.

Eso y el sacrosanto espanhol. De hecho los jueces de Alpha centauri casan tb en Espanhol, fruto del trabajo denodado de Toni Cantó.

elGude

#56 En Vigo (Galicia), tienes el derecho a que te casen en gallego. La Jueza debería de estar obligada a casarte en oficiar la boda en gallego o en castellano a elección de la pareja, no lo está pidiendo en Madrid o en una antigua república soviética.

crateo

#66 No estoy diciendo que no haya ese derecho moral, pero ¿Es asi legalmente? Pregunta totalmente honesta porque no tengo ni idea de si los jueces estan obligados a atender en gallego como otros funcionarios.

elGude

#72 Léete el estatuto de autonomía de Galicia. El gallego es cooficial y estás en tu derecho a exigir que un juez, que es un funcionario público, te hable en gallego.

Trigonometrico

#81 Pues eso, que el gallego en Galicia es idioma oficial.

crateo

#82 Que yo sepa el estatuto solo habla del derecho a aprenderlo y usarlo, pero no la obligacion (como con el Aspañó en la constitucion).

Este sería un buen momento para que se denunciara a esta jueza el TSJG sentara precedente sobre este tema.

elGude

#88 Esto lo establece sin lugar a dudas el Estatuto de autonomía:

Artículo 5.

Uno. La lengua propia de Galicia es el gallego.

Dos. Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen el derecho de conocerlos y usarlos.

Tres. Los poderes públicos de Galicia garantizaran el uso normal y oficial de los dos idiomas y potenciaran la utilización del gallego en todos los órdenes de la vida pública, cultural e informativa, y, dispondrán los medios necesarios para facilitar su conocimiento.

Cuatro. Nadie podrá ser discriminado por razón de la lengua.

Berlinguer

#91 Crateo es un Cayetano de Sanjenjo, porque esta repitiendo el clásico ideario GloriaLaguista.

El que pretende despreciar al gallego y a quienes lo usan.

p

#91 El juez no le impide a los novios hablar o conocer el gallego en la boda

crateo

#91 Que si, que es completamente razonable pensar eso, pero es un Estatuto y como la constitucion, usa lenguaje ambiguo que debe ser clarificado con los codigos civiles y legislativos, y muchas veces por los tribunales supremos. Tambien la constitucion habla del derecho a la vivienda y aqui estamos. Lo que hay que saber y usarlo contra la jueza esta si lo ha incumplido es:

-¿Como se garantiza?
-¿Como se potencia?
-¿Que medios se disponen?
-¿Que es el uso normal y oficial de los dos idiomas?

Trigonometrico

#82 El gallego es idioma oficial en Galicia.

ayatolah

#82 Me parece que el derecho que puedes exigir es a ser tratado en gallego y poder contestar en gallego.
Mal que nos pese, eso se solucionará con un intérprete.

Nobby

#82 que conste que defiendo el derecho de esta pareja a ser casados en gallego, pero si no recuerdo mal los jueces son funcionarios del estado, no de la xunta, y en las oposiciones a juez no se exige el celga como sí se exige en las oposiciones a funcionario de la xunta, por lo que no sé hasta qué punto pueden exigir al juez que use el gallego... Conociendo la eficiencia de la administración seguro que antes de eso contratan un traductor...

Dene

#72 de "moral" nada. derecho legal.

D

#72 Si no sabe gallego no pasa el examen, o por lo menos antes era así: tienes que tener el Celga 4 y uno de los ejercicios es de traducción.

Aquí el idioma oficial es el gallego, como indica el artículo 5 del Estatuto.

El castellano es cooficial, pero bueno, como se impone ese idioma en el artículo 3.1 de la constitución y la judicatura está como está y hacen lo que les da la gana, pues te aparecen estos creídos y sus charlotadas.

D

#72 se nota el buen trabajo de la derecha y en alguna medida también la izquierda española educando a la gente, supongo que no dudas que tienes el derecho a que los funcionarios se comuniquen en español, básicamente eres el ejemplo de décadas de discriminación y racismo de los gobiernos de España, la manera es que se tratan las lenguas españolas que no son el castellano en el territorio español son de anulación total

Dene

#53 la administración tiene el deber de atender a quien lo pida en las lenguas oficiales.
y la administración de justicia, digna heredera de 40 años de dictadura franquista, siempre ha sido especialista en no cumplir con ese deber

Puño_mentón

#53 Por la pareja supongo es lo que tienen los nacionalistas.....

socialista_comunista

#13 Como obligar a una persona a hablar un idioma minoritario para poder trabajar en una administración Española cuando funcionario y ciudadano tienen obligación de conocer una lengua común conocida por unos 500 millones de personas.

M

#1 ... y ya de paso nos demuestra a todos la calidad democratica de este pais y la ralea que tenemos en la mierda de justicia que nos dió aquella "ejemplar" transicion.

n

#44 Igual que tu comentario, que nos demuestra a todos como se reproducen los discursos sesgados siempre por la misma idea de vincular a España con la no-democracia, basado en cualquier pequeña noticia cómo esta, y sin ver todo lo que hacen a favor todos los días todos los jueces. Generalizar sabemos todos.

Pd: Mírate un Index de democracia.

P

#1 Si se quieren casar en klingon deberán llevar a un traductor de klingon. Dudo que haya intérpretes jurados de klingon.

Por otra parte debe ser una locura casarse en gallego en un juzgado de Galicia, aunque no debería serlo. El juez no está obligado a hablar gallego. Por otra parte se podrían haber casado en el ayuntamiento y entiendo que no debería haber ningún problema por hacerlo en gallego. En la administración local y autonómica si están obligados a responderte en cualquiera de las lenguas oficiales que utilices.

Compararlo con el caso de que no quiso casar a los que venían disfrazados... pues es lo mismo que si vas disfrazado a votar. Deberían haber contactado primero con el juzgado e informar que van a ir disfrazados, llevando pelucas y preguntar si eso es posible. Les van a decir que no, que trámite, porque es un trámite, se hace en ropa normal con la que sea fácil identificarse. Que consiste en dar la conformidad delante de testigos y ya está. Y que si quieren hacer el payaso pueden hacerlo en otro lugar y momento.

llorencs

#83 Pero sí que puedes ir disfrazado de mafioso con un traje y de princesa con un vestido blanco...

Puño_mentón

#92 Es lo que tiene la oficialidad......

c

#83 Que un juez no tenga la obligación de conocer el gallego, como cualquier otro trabajador público, ya nos dice mucho. Cosa que por cierto desconocía.

a

#83 Sin embargo ellos están amparados para que se les facilite un traductor en su lengua cooficial. Es un derecho reconocido en este país y hay que cumplirlo, si no, esto sería la selva cumpliendo sólo los que nos gusten.

IrMaNDiÑo

#83 Defineme ropa normal....
Ir de pinguino y con pajarita con el pelobengominado y la mujer de Blanco, mas maquillada que nunca en su vida, con la falda mas pomposa del mundo y un velo cubriendo su cara no es ir disfrazados?
Porque un juez puedecaceptar unos disfraces y otros no?
Y si vas sin ningun disfraz, es decir, desnudo completamente y sin maquillaje ni gomina?

c

#1 Es su manera de decir que es facha. Otros tienen otras.

j

a mi, personalmente , me parece ganas de llamar la atencion, tanto por parte de la pareja como por parte de la jueza, recuerdo que los idiomas gallego, vasco,valenciano,aranes y catalan etc son idiomas cooficiales, al mismo nivel que el castellano en sus respectivas autonomias y no se "sustituyen" una a otra. Tal como dice #1 como si me caso en Klingon, lo importante es que me caso.

D

#1 Los novios deben de ser una pareja de imbéciles de cuidado. La jueza simplemente quiere seriedad: ni se casa piratas, ni se hace en un idioma qeu desconoce o que no es oficial para casamientos en juzgados. Si quieren un show de circo, que se casen en la Iglesia del Espagueti Volador, donde los acogeremos con mucho gusto.

pungentstentch

#8 Totalmente de acuerdo con tu comentario, solo añadir algo que me ayudó mucho en su día

https://imgur.com/a/eIcXWRy

V

#8 No te veo quejarte de los que comparan el español en Galicia con un idioma extranjero roll

Trigonometrico

#23 Creo que los que hablamos gallegos no somos tan españoles, y lo dicen los nacionalistas españoles.

D

#23 El problema es imponer su lengua a quien no la conoce. Me parece bien que hables lo que quieras y como quieras, pero no que lo impongas a los demás.
Si los dos tenemos un lenguaje común, ¿Por qué no lo podemos usar?

#57 y #63 lo que os falta es viajar un poquito.

Yo me casé en gallego. Mis suegros son, directamente, fachas. Que ben viviase con Franco, moros de merda, el cuñado jurando bandera en el salón, escudo del Real Madrid. Pero de castellano, ni papa. Nada de nada, allí solo la TVG en casa.
#23 tiene razón, eso es asi y casi que estais atacando a "los vuestros", porque aquí los más "pro españoles" son precisamente los que hablar castellano, poco

#57 quién t dice q no lo puedas usar?
Tenéis una bobada con la discriminación del castellano que pa que. Es una puta estupidez y la mayor de las mentiras. Aquí es la izda la q habla castellano. Las ciudades donde ganaron las mareas o gobiernan socialistas. A Coruña y Vigo. Castellano hablantes. En el rural, esas personas q hablan en gallego pq si, y q lo hacen pq es su puto idioma, mira quién gana las elecciones arrasando al resto. La derecha de banderita en la pulsera.
Mira a ver si el señor fraga tuvo huevos a usar politicamemte el idioma. Hablaba en gallego a los gallegos. Pero un puto juez no. Una vergüenza.
Os la metieron con los vascos y los catalanes y tragais como borregos. El vasco, el gallego, el catalán, el bable, el castúo y el resto son idiomas tan españoles como el castellano.
En serio. Salid de la cueva, daos una vuelta por este maravilloso país q es España y aprended un poquito de su cultura pq es un puto orgullo y no la mierda q intentáis hacer ver algunos borregos. Dejad de miraros el ojete.
Y pregúntate pq en tu comunidad no te enseñan la diversidad cultural y la historia de tu propio país.

lib_free

#23 no se pq presupones como pienso que nacionalidad tengo, de donde soy y como me visto...muchos prejuicios y mucha fantasia le echas. Hablo 4 idiomas pero no se los impongo a nadie.

derethor

no hay expresión más potente de que no vives en tu verdadero país, si no te puedes casar en tu propia lengua

t

#20 en España que es tu país, te puedes casar en en español.
¿Cuál es el problema entonces?

Trigonometrico

#63 Que tienes derecho a usar tu idioma materno si es idioma oficial. A no ser que los que su idioma materno no es el castellano no sean españoles.

elGude

#63 Que en Galicia, tienes el derecho de que te casen en Gallego. Artículo 5.3 del estatuto de autonomía.

Los poderes públicos de Galicia garantizarán el uso normal y oficial de los dos idiomas y potenciaran la utilización del gallego en todos los órdenes de la vida pública, cultural e informativa, y, dispondrán los medios necesarios para facilitar su conocimiento.

falcoblau

#63 Que el idioma "español" no es oficial en España!!
Las lenguas oficiales de España son el Gallego, Catalán, Vasco, y Castellano.
El problema es la ignorancia de muchos españoles al respecto!

G

Pues yo entiendo lo del traductor... sin traductor sería así:

Juez: ¿Toma usted a esta mujer por esposa?
Gallego: Puede que sí, puede que no.

P

Mi hermano se casó en gallego pero fue un concejal, no una jueza. Seguramente haya más lista de espera pero de un/a juez/a te puedes esperar todo tipo de inconvenientes, incluyendo el rechazo al gallego a pesar de que para una boda civil no haya que recitar más que 3 o 4 frases en gallego y están escritas, por lo que no tiene que memorizarlas.

¿Será la misma jueza de La jueza prohíbe la boda del capitán Sparrow en Vigo

Hace 3 años | Por nereira a lavozdegalicia.es
?

t

#11 es que es eso, que mas te dara decir 4 frases en gallego, ni que le fuera a joder la garganta

javibaz

#11 lo pone en la entradilla

P

#16 Ups, leí la noticia sin fijarme en la entradilla.

No será la última vez que sepamos de esta jueza.

Darknihil

#11 Si, lo es.
La jueza viguesa que en el 2021 se negó a casar al pirata Jack Sparrow rechaza ahora celebrar el enlace de otra pareja en gallego. Será un «sí, quiero» con traducción simultánea

D

#11 a mi me casó una colega concejala . Por supuesto en gallego. El acalde vino a decir una parrafada. Por supuesto, en gallego.

No entiendo la necesidad de que te case la jueza. Yo en su caso me habría casado en Porriño.

maria1988

#49 Seguramente habrá más lista de espera. En algunos ayuntamientos casarte son más de seis meses de espera. Lo más rápido es el notario, que puedes elegir la fecha sin problema, pero cuesta más caro.

P

#11 Los jueces son seres superiores que levitan. He tenido trato con unos cuantos, y son muy muy repelentes casi todos. Alguno, y si está solo, se salva. Pero ese mismo si se junta con los de su casta, se vuelve imbécil.
Por poner un ejemplo, exigen cosas tipo estrella de rock gilipollas: que si tres teles de 60 pulgadas (no valen de 50, no valen dos), que si cierta marca de jamón serrano, que si estas sillas son incómodas y me las cambias,… Y el entorno ni se plantea llevarles la contraria en nada, por estúpida que sea la exigencia.

Wajahpantat

#11 Fue así la ceremonia de tu hermano?

- ¿Anxo, recibe usted a esta mujer para ser su esposa, para vivir juntos en (sagrado) matrimonio, para amarla, honrarla, consolarla y
cuidarla, en salud y en enfermedad, guardándole fidelidad, durante el tiempo que duren sus vidas?

- Pues nu sé

Magog

Lo que muchos subnormales no entienden que co-oficial significa que es tan oficial como la oficial
En Galicia el Gallego es tan oficial como el Castellano
Y eso lo sabe la jueza, pero se ve que es una soplapollas

Trigonometrico

#67 La ley no contempla "cooficilalidad". La ley contempla sólo idiomas oficiales.

Arkhan

#4 Si esa jueza no está capacitada para hacer su trabajo debería renunciar o trasladarse a alguna comunidad donde pueda hacerlo.

lib_free

#35 quién dice que no está capacitada? en base a qué?

lameiro

#4 A esa juez le pago para que me atienda en mi idioma oficial y si no sabe que se vaya a Valladolid.

lib_free

#41 Tus derechos quedan garantizados con un traductor el cual no tenemos porque pagar el resto de contribuyentes, tus caprichos te los pagas tú. Por lo menos tu reconoces que en el fondo lo que deseas es la pureza linigúistica y el exilio forzado de todo aquel que no piense y actúe como tú quieres. Exactamente eso es el nacionalismo y el odio.

f

Es muy sencillo. La administración tiene que responder en gallego o proporcionar un servicio para que atiendan en cualquiera de las lenguas oficiales del territorio

Si la persona acude y habla en gallego y el funcionario no sabe (O realmente no quiere leer un papel en gallego, pq no nos engañemos, no es más que eso) , la administración tiene que hacer las gestiones adecuadas para que la comunicación se produzca


Y no, no vale eso de "El ciudadano debería renunciar a SU DERECHO pq debería saber castellano" de la misma forma que no es razonable que "Alguien renuncie a una indemnización porque ya tiene dinero en su casa"

Polarin

#4 Bueh... en mi pueblo todo dios te habla en gallego. Y en las aldeas, no te digo. Hay gente de una edad en esa zona que no usa mucho el castellano. Ya costo en los 70 que los maestros enseniaran en Gallego porque los chavales no entendian las matematicas y la cagaban con los cambios en las tiendas.

Trigonometrico

#4 Eso parece odio hacia el idioma gallego.

D

Con mandar a la jueza a donde solo se hable "español", solucionado. Seguro que faltan jueces en algunas provincias.

b

Los jueces son seres superiores y lo demás son tonterías.

D

Esto se solucionaría con una ley de lenguas prioritarias

Zade

#31 O con sentido común.

Caso A (de la noticia)
- ¿Qué idioma hablas?
- Español y gallego, y tu?
- Español
- Pues nos casamos en español.

Caso B
- ¿Qué idioma hablas?
- Español y gallego, y tu?
- Español, gallego y catalán, cuál prefieres?
- Gallego
- Pues oficio en gallego.

Caso C (2 gilipollas)
- ¿Qué idioma hablas?
- Solo gallego, y tu?
- Solo catalán
- A qué estamos jugando entonces?

jubileta

La pena fue que la jueza lo hizo en castellano, ojala lo hubiese hecho en vasco o en catalán.

Reiner

Es increíble que con la cantidad de lenguas que tenemos en España, cada una con sus cualidades, la gente sea tan putamente retrasada para intentar imponer la que cree que es la "buena", ya sean las autonómicas o la estatal.

Trigonometrico

#86 Habla por ti. En Galicia nadie intenta imponerte el gallego.

D

#86 No te confundas, que aquí solo se impone el castellano. Bien clarito te lo pne el artículo 3.1.

Artículo 3

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

O todos tenemos el deber o ninguno lo tiene, todo lo demás es imposición del castellano.

S

#86 se trataría de que un mínimo de servicios públicos se ofrecieran en la lengua local. No mola que la lengua de castilla se imponga en todas partes por el simple hecho de que fulanito de tal no le da la gana tolerar (literalmente) la lengua vernácula y sale a lucir su derecho inalienable de trabajar donde le dé la gana sin hacer ningún esfuerzo.

D

Veo mercardo para sacarse un curso de reverendo por el estado de Nevada, y casar vestido de Elvis en el lenguaje del amooor.

unodemadrid

Otros panolis que quieren salir en las noticias.

Berlinguer

#55 Ya eh? Putos jueces con sus numeritos.

Que ganas de no respetar los derechos básicos del personal.

elGude

#55 Lo dices por el juez, verdad? A no que exigir que te hablen gallego en Galicia es fascista.

1 2 3 4