Hace 2 años | Por jm_naron a theconversation.com
Publicado hace 2 años por jm_naron a theconversation.com

El terrible accidente que ha sufrido el buque de pesca Villa de Pitanxo en aguas de Terranova me ha hecho revivir la época en la que yo embarqué en la misma flota, muchos años atrás, como observador científico. Uno de los desaparecidos, de los que no se ha recuperado el cuerpo, es Francisco Manuel Navarro Rodríguez, biólogo marino gran canario que en esta campaña trabajaba de observador de control.

Comentarios

D

#7 No he visto eso vídeo que mencionas. Pero hay que tener valor para hacer lo que hace esa gente. Empezando por subirse a un barco que va a pescar a sitios como Terranova. Y luego el añadido de ser poco menos que un "enemigo" del resto de la tripulación. Mis dieses a esa gente.

l

#19 #15 Creo que un hermano de un fallecido, contaba que ese capitan salia incluso en condiciones muy adversas y decia que esta iba a ser la ultima vez que iba con él

#10 Muy buen aporte #1 #2 Como en todos los sitios las normas y limitaciones son necesarias, pero en algunos casos las normas injustificadas y leyes y normas no son un fin en si mismo si no un medio.
En relacion este tema no tengo opinion. Pero la sobreesplotación y el matrato al mar es evidente.
Sin una fuente de energia superbarata, la pesca se autoregularia, porque segun baja la densidad costaria mas pescar y antes de ser irreversible se dejaria de pescar tanto, porque no compensaria el esfuerzo.
Creo que en alaska, una empresa pescaba el 10% de la poblacion de abadejo cada año.

#7 Mas facil seria tirarlo por la borda.. Aunque tal vez la idea seria que se pusiese malo y lo tuviesen que evacuar.

Tuatara

#8 Pues voy a romper una lanza también en favor de los pescadores. Porque yo también conozco a uno que se dedica a eso, y el ambiente de cordialidad que describe a la vuelta parece real.





No se como funciona el tema de los pregúntame... pero sería interesante que alguien de esta profesión, practicada actualmente, se pasara por aquí y contase sus experiencias tanto profesionales como de vida a bordo durante tantos meses sin pisar tierra.

Jakeukalane

#3 la explotación marina es mundial así que menos mal.

Sergio_ftv

#3 Si no hubiesen golfos ni defensores de golfos como tu, no haría falta tanta, como tu la denominas, burocracia. Aquí hay dos opciones, o te crees que vivimos en un mundo de piruletas y abracitos o, lo más probable, eres un fiel defensores de las golferías que ejecutan los golfos a pesar de ir en contra de tus intereses. La ignorancia es muy atrevida.

nadal.batle

#5 Los golfos son los políticos y los burócratas normalmente, no al revés compañero.

Sergio_ftv

#6 Con tu deficiente compresión lectora está claro que eres carnaza fácil para los políticos que usan la mentira como argumento diario, que no son todos a pesar de que creas lo contrario. Hay que estudiar más.

nadal.batle

#9 Yo no voto, a mi no me engaña ningún político más. Lo hicieron una vez, he votado dos veces en mi vida y tengo 50 años. Nunca volveré a votar.

Sergio_ftv

#26 No hace falta que me cuentes tu penosa vida.

nadal.batle

#27 Aiiii lo que me ha dicho

El_perro_verde

#6 no sé si das más peña o más pereza

f

#5 O Es uno de esos golfos que viven de esas golferías.

mahuer

Doy fe de que necesitan ser controlados más todavía. Un día, analizando basura del fondo marino, me contaba un pescador como intentaban ganarse la vida cazando atunes de forma ilegal y hasta en los barcos que son inspeccionados guardan entre el hielo las ventrescas porque es la parte más cara y tiran el resto para eludir controles.

vviccio

Desconocía esta figura, esto da para montar el guión de un thriller...

j

"¿Cuál sería el precio justo que se debería pagar al comprar pescado para compensar este tremendo esfuerzo y sacrificio de miles de familias en las que algún miembro está trabajando a bordo de la flota pesquera?"

El precio justo sería el de poder hacer un buen mantenimiento al barco para poder faenar.

Puño_mentón

#15 das por hecho que el barco se hundió por falta de mantenimiento? Porque no lo he leído en ninguna parte...

j

#19 #18 #17 Pues entonces si estaba faenando en donde debiera estar faenando es más grave. Son cómo accidentes laborares que no debiera de ocurrir por el no cumplimiento de la seguridad.

rogerius

#17 Yo tampoco he leído que la sequía se ha visto agravada por el avaricioso vaciado de pantanos que han hecho las eléctricas.

Puño_mentón

#22 pues yo sí, al contrario que con lo del barco

c

#15 Hasta donde yo he leído en este caso se atrevieron a salir con una situación meteorológica que lo desaconsejaba.

a

#15 el barco se hundió por estar faenando en unas condiciones que recomendaban no estar haciéndolo, y seguramente por un poco de mala suerte por que ya lo habrían hecho en el pasado y no había ocurrido nada. El aparejo en el mar arrastrando el barco y reduciendo su maniobrabilidad, compartimentos de carga abiertos y grandes olas que entraron por la popa inundándolas .

nadal.batle

Os lo resumo, por burocracia, un extracto "El trabajo de los observadores científicos es crucial para conocer tanto el estado de las poblaciones explotadas como el potencial impacto que puedan tener en otras especies y en el ecosistema." Biólogos a cargo del dinero ajeno, para justificar chiringuitos politicos.

nadal.batle

#2 Las zarpas del estado no te sueltan ni en el polo norte

ingenierodepalillos

#1 Gracias por el resumen, le resumo la situación en los mares, porque las estimaciones actuales indican que la sobrepesca ha afectado a más del 85% de los recursos pesqueros del mundo y que la mayoría de las pesquerías se pescan mucho más allá de su capacidad sostenible. Si bien esto está a punto de tener efectos a largo plazo en el consumo humano, también hay una serie de otros efectos, como la mala salud de los arrecifes de Coral, que ejercen control sobre el impacto de las mareas, la pérdida de depredadores, un crecimiento de algas insostenible, plagas de medusas y en definitiva, convertir la despensa mas grande del mundo en el estercolero mas vergonzoso de la historia.

Así que supongo que si piensa que el cirujano que le opera por la pública para salvarle la vida, no es un chupóptero que vive de la teta del estado, si no alguien que le está salvando la vida, no hay razón para que no opine lo mismo sobre los observadores científicos que van en los barcos.

El_perro_verde

#10 claro que hay razones para pensar lo contrario: ignorancia, lavado de cerebro por la propaganda, un síndrome de Estocolmo que da vergüenza ajena, ganas de llamar la atención, imbecilidad absoluta, trolleo, etc.